transparencia

“El directivo déspota es un animal herido de muerte”: entrevista en diarios regionales

“El directivo déspota es un animal herido de muerte”. Ese fue el titular de una buena entrevista conmigo que publicaron este sábado 10 o 12 diarios regionales de Prensa Ibérica (La Nueva España, La Opinión de Tenerife, La Opinión de A Coruña, La Opinión de Málaga, Faro de Vigo, La Provincia… ). Tocamos temas de los que hablo en el libro, como la transparencia y la ética (y sus beneficios para ti y para tu empresa), el enfoque real hacia el cliente, blockchain y sus bondades por venir, la cocreación de productos en la que seremos protagonistas mañana, el no muy lejano ocaso de la evasión fiscal de las grandes empresas y, por supuesto, del directivo del Pleistoceno, ese que decide no reciclarse ni aprender nada y hunde a su compañía mientras se ahoga él mismo… (pincha para leer la entrevista).

Una cafetería de la cadena Starbucks en Nueva York. REUTERS/Lucas Jackson

¿Pasas de la transparencia? Hoy te juegas el futuro de tu empresa en cada taza de café

A las 16,35h del pasado 12 de abril, dos hombres negros entran en una cafetería Starbucks de Filadelfia (Estados Unidos) y se sientan en una mesa. Uno de ellos pide con educación usar el baño y la encargada les dice que, si no van a pedir nada, deben irse. Así empezó la mayor crisis de la historia de la marca Starbucks. Y mira cómo terminó ayer…

Es la transparencia, estúpido

¿Qué hacemos para convertir a los seguidores en fans de verdad? La clave está en lo profundo, en algo mucho más antiguo que las redes sociales de ahora, algo que cobró su esplendor en el Renacimiento: pon a la persona como centro de todo. ¿Recuerdas aquello de poner al cliente en el centro…? No, no vale reírse. Ya sé que es una frase hecha para poner en la memoria anual o para que el presidente de la compañía la diga frunciendo mucho el ceño en un discurso público…

Be transparent, my friend: así ganará tu marca

Decía Kant que uno debe hacer el bien porque es lo moralmente correcto; ponía el ejemplo del dilema de un tendero ante un niño que va a una tienda. Cuando el tendero se plantea si le da bien las vueltas o se queda dinero de más, no debe tomar su decisión por si la madre o el padre del niño se darán cuenta del engaño, sino porque hacerlo bien es lo justo. Hoy las marcas se ven en ese mismo dilema como tenderos: ¿Deben actuar bien porque creen en hacer lo correcto o por el miedo a que les pongan la cara colorada en redes sociales? Antes de contestar, otra reflexión corta: dice…

Guudjob, el TripAdvisor de los profesionales

Esta situación te va a sonar cercana: vas a un restaurante donde la comida es un horror y los baños están sucios, pero la camarera es un encanto de persona que se preocupa de intentar agradarte y servirte muy bien. Al salir, te da la risa cuando recibes la pregunta de El Tenedor o Tripadvisor: “¿Qué te ha parecido el restaurante ‘nosequé’?” Y tú piensas: “no quiero hacer daño a fulanita, que era una trabajadora ejemplar. Pero tampoco voy a poner buena nota al sitio si me pareció un desastre salvo por la camarera…”. Ahí es donde tiene sentido este invento llamado Guudjob…

Los dinosaurios con poder se extinguirán

¿Quiénes son esos dinosaurios? Pues unos señores que cuando hace 20 años veían una noticia que hablaba mal de su empresa, nos decían a los consultores de comunicación, a gritos y con la vena en el cuello: “¡Llama y di que la quiten!”. Hoy bloquean el acceso de sus miles de empleados a redes sociales o páginas de medios de comunicación, impiden que lleguen correos de determinados sitios y sueñan con que pueden así revertir la transparencia que tanto aborrecen.

Adiós al verano

Más de un mes sin aparecer por tu bandeja de entrada…no te quejarás, ¿no? Te he dejado descansar como mereces ;). Yo ya olvidé esos atardeceres de la foto y llevo ya un par de semanas por madriles… Necesitaba desintoxicarme del blog y lo hice. También he leído mucho, más que ningún verano. Pronto compartiré por aquí los libros que me he llevado a los ojos. Alguno me ha cambiado la vida, como…

Las nuevas marcas 2.0 harán mejores a las marcas antiguas

La corrupción de los últimos años ha traído consigo muchas cosas buenas. Una muy clara es que los ciudadanos de a pie nos hemos ido subiendo al carro de la nueva economía porque nos gustan las nuevas marcas pero también por militancia cívica. Hoy, muchos presumimos de comprar en empresas de las nuevas, que nacen ‘sin pecado concebido’.

Son empresas como Tesla, Cabify, Über, Airbnb, BlaBlaCar, Car2Go o, por poner dos ejemplos españoles, Pepephone y PepeEnergy. Todas comparten el tener al cliente como centro real de su existencia, lo que viene a subrayar qué lejos está el cliente en los planteamientos estratégicos de muchas de sus competidoras viejunas. El reto va de transparencia y ética reales, de hechos frente a promesas. Es una oportunidad para que todas las empresas mejoren…