reputación

Estudio de reputación Merco 2017: cinco empresas que suben y bajan como una noria

Se acaba de presentar el ranking Merco 2017, estudio que mide desde 2000 la reputación de las empresas, con casi ningún cambio en las 10 primeras posiciones. Sin embargo, me gusta fijarme en cinco compañías que han dado enormes bandazos hacia arriba y abajo en los últimos cuatro o cinco años. Es el caso de Amazon, Volkswagen, Campofrío, ESADE y Bankia. Veamos cómo y por qué han podido subir y bajar tanto unas y otras…

¿Pagarías una cena en un restaurante 3 meses después? No dejemos que lo hagan las empresas

¿Alguna vez has dicho en un restaurante “ya te pagaré dentro de 3 meses”? No, ¿verdad? Pues eso es lo que llevan haciendo décadas las empresas españolas (sobre todo, las más grandes). Sí, no suelo hablar de temas financieros, pero el de hoy es, clarísimamente, un asunto de reputación. Porque ser mal pagador es parte de tu reputación. Mira el cuadro de cómo pagan las empresas del IBEX, y mira qué gran ejemplo da una de ellas que seguro que no te esperas…

5 buenos hábitos para potenciar tu reputación profesional

Ayer te hablé de Guudjob, una buena herramienta de valoración y motivación de profesionales. Dado que se dedican a eso, están haciendo un montón de contenidos en vídeo para formar y dar consejos sobre cómo mejorar tu carrera. A mí me pidieron que diera opinión sobre varios temas. Uno de ellos es el que ves en el vídeo de arriba: 5 buenos hábitos para mejorar tu reputación.

¿Que la reputación no importa? Volkswagen lleva ‘perdidos’ cerca de 42.000 millones

Ayer un juez hizo justicia y dictó la primera sentencia en España que condena a Volkswagen a indemnizar al dueño de un Audi Q5, por el escándalo del Dieselgate. Pero hagamos cuentas: entre la pérdida de valor en Bolsa y las pérdidas o provisiones hechas, Volkswagen lleva ya unos 42.000 euros, dos tercios de lo que vale la empresa. Si quiere sobrevivir, no tiene otro camino que cambiar y empezar a gestionar desde la ética, porque la amenaza de la llegada de Tesla es inminente…

El desubicado

Pasó hace poco. Seguro que me perdonas que no dé detalles que permitan saber dónde. Era un evento público en un auditorio, con cientos de personas en sus butacas. Y ahí estaba ÉL, el todopoderoso. ¿Quién? El altísimo directivo de la entidad que patrocinaba. Comenzó con una coletilla que da muchas pistas: lo de “seré breve”. Y empezó su perorata. ¿De qué habló? Pues estuvo diez minutos de reloj, ¡diez!, glosando…

La marcha del director de Pepephone a Globalia demuestra el triunfo de la ética

Pepephone ha sido un ejemplo de gestión desde los principios único en España. Su director general será, gracias a la ética con que trabajó los últimos ocho años, el nuevo director general de Globalia. El caso, algo insólito, puede acabar contagiando de ética a miles de empresas que vean que la honestidad es un camino más sostenible y rentable. Esta es la historia de cómo un hombre bueno pasó de ser jefe de una pyme de 20 personas, a comandar un ’empresón’ de 13.000 profesionales.

Nestlé cierra bien una crisis de reputación que ahora se le abre a otras marcas y a @JPelirrojo

El horror de los insultos al torero fallecido Víctor Barrio ha terminado provocando, de paso, una crisis de reputación a una compañía de alimentación, Nestlé. La empresa ha tenido muy claro cómo resolver la situación incómoda desde la coherencia y la responsabilidad. Ahora, Nestlé cierra su crisis y, con su decisión, abre la puerta a que otras marcas sufran por haber elegido a JPelirrojo, un ‘youtuber’ que hasta ayer era ‘blanco’ y hoy empieza a ser un riesgo reputacional. Esto es lo ocurrido en torno a este caso…

Si quieres que tu empresa triunfe, haced RSC de verdad

La empresa Havas Worldwide ha publicado su estudio “Superbrands 2016: los consumidores y el futuro de los modelos empresariales”, en el que analizan la percepción de los consumidores en 28 países (incluida España). El estudio, hecho con más de 10.000 entrevistas, arroja a la cara de las marcas algo que solo las más avanzadas comprenden: el poder es de los consumidores y no hay vuelta atrás. Estos son los suculentos titulares del estudio.