Vídeo de la jornada de Comunicación 2.0 en la Universidad Carlos III

Por fin está online el vídeo de la jornada de Comunicación 2.0 de la Universidad Carlos III. Como a muchos nos salen granos con Windows Media Player, he subido al blog el vídeo de la charla que mantuvimos Adolfo Corujo, Pascual Drake y yo para que lo veáis más cómodamente. Si queréis ver las demás conferencias de aquel día, las tenéis en esta página de la UC3M. Muchas gracias de nuevo a Juan Pedro Molina Cañabate y a la Universidad Carlos III por invitarme y, sobre todo, a quienes libremente o bajo coacción veáis este vídeo que os calzo.

Dura 1h 30min, por lo que agradeceréis que os lo despiece:

  • 0'-4'30'': Juan Pedro presenta a los tres ponentes
  • 4'30''-37': mi presentación
  • 37'-52': Adolfo Corujo
  • 52'-1h 12': Pascual Drake
  • 1h 12'- 1h29' Preguntas del público

Mi presentación está disponible en Slideshare si queréis descargarla para utilizarla o verla más cómodamente: Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo (o cómo conseguir que tus noticias calen en tu público en un mundo de medios hiperfragmentado). La he publicado bajo licencia Creative Commons 3.0 para que la compartáis y la uséis como queráis (citándome, con arreglo a la licencia, claro ;) .

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

11 comentarios en “Vídeo de la jornada de Comunicación 2.0 en la Universidad Carlos III”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: » Vídeo jornada de Comunicación 2.0 en la Universidad Carlos III

  3. Acabo de ver la presentación y debo decir que me ha encantado, creo que has dado datos de interés sobre el panorama actual de la comunicación por parte de las empresas. Queda mucho por hacer, pero hay que educar todavía a muchos ejecutivos de empresas que no entienden el valor de la comunicación 2.0. Nos queda un largo camino por recorrer, pero es apasionante!!!!

  4. Como dice Pablo en su intervención, intervenciones con mucho contenido relevante, del que interesa. Es lo que hay que ofrecer.

    Si bien, dejo una reflexión. Habréis observado que lo que se apunta, tras el 2.0, o los social media, es una tema de filosofía y no tanto de herramientas. En cierto sentido esto se entiende perfectamente, es lógico, es el primer paso. Y un paso apasionante. Cambio de chip, de enfoque, o rock and roll que dice Adolfo Corujo.

    Pero el segundo paso, realmente, si que es de herramientas. Y ya no tan apasionante (o sí). Lo vemos en la pregunta de un par de invitados al respecto de como seguir lo que dicen de nosotros en la red. !Ayuda Roberto Carreras, ayuda Iván Pino.! Pero cuidado con rastrear palabras que pueden ser verbos o con diferentes idiomas, etc… Aquí empieza lo árido. ¿Qué hacer para no morir en el intento?

    Un saludo.
    Javier

  5. Jajaja

    Ay, Adolfo. Siempre me he reído mucho contigo, que tío. El mensaje que has lanzado y que lanzas siempre: NECESITÁIS A UN TÍO COMO YO.

    Buen provecho.

  6. Pingback: Carlos III se apunta a las redes sociales. ¿Y tú? | Comunicación se llama el juego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *