Llamaron al director del periódico al despacho de los jefazos. Caras de funeral de los de las corbatas. Uno de ellos dio un puñetazo en la mesa del consejo. Los jefes fueron directos:
- Carlos, las cuentas no cuadran. El contenido es muy bueno, hacéis un gran diario. Pero la publicidad no nos da para cubrir todos los gastos. Tenemos que pedirte que empecéis a escribir artículos contra las empresas que no nos ponen anuncios.
Carlos, el director del periódico que tanto había luchado por hacer un gran producto, y que era querido y admirado por toda la redacción justo por la calidad del diario, no tuvo ni que pensárselo:
- No es para eso para lo que me traje a grandes periodistas. Y no es ese el pacto que firmé. Mis redactores no van a hacer de matones. Hemos venido a hacer periodismo independiente y no es negociable.
Unos días después lo despidieron. Hoy, Carlos Salas, después de haber dirigido tres diarios (Metro, El Economista y Lainformacion.com), y una revista que fue un ejemplazo y vendía decenas de miles de copias al mes (Capital), es un consultor y un Maestro de cómo escribir para que te lean, de cómo comunicar y de cómo presentar en público. Maestro con mayúscula, en el mejor sentido de una palabra que para personas como él se queda corta.
¿Y a qué viene hablaros de él? Tengo una gran noticia: Carlos Salas acaba de lanzar un libro que me he leído con placer y del que he aprendido, como de todos sus libros. Se llama Storytelling, la escritura mágica: Técnicas para ordenar las ideas, escribir con facilidad y hacer que te lean (2,99 euros en ebook y 6,47 euros en papel). Sí, se supone que este post ha empezado usando alguna de las técnicas que aprendo de Carlos. Si leíste su obra Trucos para escribir mejor (99 céntimos, se lee en 90 minutos), Storytelling es del estilo pero mucho más completo. Y si no leíste ninguno, cómprate ambos. El de Trucos… lleva casi cinco años siendo uno de los libros sobre escritura más vendidos en Amazon.
¿Qué aprenderás si te lees Storytelling? Te lo cuenta su autor, Carlos Salas:
Storytelling es la técnica que usan los guionistas de cine y de televisión. Es una mezcla de suspense con trucos de pensamiento visual. A eso se añaden más trucos aportados en este pequeño libro como los que sirven para encadenar párrafos, o el acortamiento de oraciones.
Unas de las técnicas más eficaces de este libro sirve para ordenar las ideas en formas de listas. Es especialmente recomendable para las personas que tienen que organizar un enorme caudal de información y no saben por dónde empezar. Se trata de una técnica inductiva empleada por consultores, y basadas en el método científico.
Pero hay más: en este libro se expone el método usado por 'The Economist' para redactar cuestiones complejas con un lenguaje asequible. También se desgranan los secretos de libros súperventas como 'Breve Historia del Tiempo' de Stephen Hawking, así como las técnicas de Platón para que sus libros sigan siendo los más leídos de filosofía.
Para hacerlo más práctico, el libro está lleno de decenas ejemplos y analogías. También se presentan técnicas de pensamiento visual como los pictogramas, que permiten convertir los textos abstractos en textos asequibles y comprensibles, sin que pierdan su rigor. Hay ejemplos que sirven para aplicar al mundo jurídico o al económico, a la filosofía y a la ciencia.
No me enrollo más, que tienes mucho que leer. Cómprate Storytelling y, cuando lo leas, vuelves por aquí a dar tu opinión ;).
Me interesa! Lo buscaré…