Fórmate gratis para las profesiones digitales más demandadas y con más trabajo

12 profesiones digitales con futuro (y cómo formarte gratis para cada una)

Miedo por aquí, rebrote por allá, caras largas, preocupación por si te hacen un ERTE… Lo que más te aleja de TEMER es HACER. Si haces, no temes. Y si te formas, surfeas por encima de las olas. Hoy más que nunca, la mejor salida es formarte y reinventarte. Te detallo aquí algunas de las 12 profesiones digitales con más futuro (y presente). También tienes en cada una de ellas cómo formarte gratis y con cursos de pago.

Hoy es el segundo mejor día para reinventarse

Ayer era el mejor. Hoy es el segundo mejor día para reinventarse ;). Sea cual sea tu situación, si estás leyendo esto y piensas en reinventarte, trabaja por ello: puedes disfrutar de vivir una nueva vida. Aprende para llenarte y ser feliz compartiendo tus habilidades con el mundo.

Yo dejé mi vida anterior hace año y medio y, desde entonces, he dedicado miles de euros y cientos de horas a formarme para mi nueva vida: pasé de ser consultor de comunicación a ayudar a miles de personas y empresas a vender más gracias a la ética y la emoción. Esta crisis del coronavirus me ha pillado haciendo despegar mi negocio digital. Y desde mi humilde posición, veo que este es un mundo de abundancia, de muchísimas oportunidades para trabajar en lo que te gusta, ganar dinero y divertirte ayudando a otros.

Así que comparto aquí 12 profesiones o trabajos digitales y cómo puedes formarte gratis en todas ellas de la mano de quienes ya son maestros en cada disciplina. En todas las formaciones que te recomiendo verás mucho contenido valioso que te hará aprender; y sí, si quieres seguir formándote podrás comprar algún curso o programa de formación posterior; y también puedes elegir seguir a esos expertos en sus redes sociales y blogs, y formarte por tu cuenta.

Un consejo, si me lo permites: vale más invertir en formarte con quienes han condensado decenas de años de experiencia en unas horas de formación practiquísima. Pero por supuesto, puedes consumir toda la formación gratis y buscar tu camino, aunque será más difícil e incierto.

Quédate con lo importante: fórmate, gratis, pagando con tu dinero o endeudándote, como hice yo. Pero por encima de todo, ¡fórmate! Cuando nos quiten hasta lo bailao, la formación será lo único que tengas para siempre, y eso te hace mejor, te da calma y te convierte en una persona mucho más valiosa.

12 profesiones digitales con más presente y futuro, y así puedes formarte gratis en todas ellas*:

* Verás debajo de cada profesión una o varias alternativas de formación gratuita (webinar o un entrenamiento de 4 vídeos), y alguna opción de curso de pago. Después de la formación gratis te ofrecerán redondear lo aprendido con algún tipo de programa de pago, y puedes igualmente seguir aprendiendo por tu cuenta con un poco de pericia a través de vídeos en Youtube o blogs especializados u otras fuentes.

¡Ah! Y recuerda: la formación gratis que listo aquí es MUY valiosa pero para aprender se necesita el maestro y el alumno. O sea, no es la píldora roja de Matrix: asiste y comprométete a aprender.

1. Trafficker digital o media buyer

No, un trafficker no es el que te pasa eso que te fumas. Trafficker digital es el especialista en publicidad digital. ¿Por qué se llama así? Porque en una mala traducción del inglés, trafficker es el experto en conseguir tráfico para tu negocio digital a un precio que te sea rentable. ¿Cómo? A través de una gestión de la publicidad que es valiosísima y muy especializada. También se llama media buyer porque compra apariciones en medios. Casi como el pulso de un cirujano que opera desde la distancia a través de una cámara web, un trafficker digital vigila cómo son tus anuncios y se los muestra a las personas adecuadas para para que tus costes de inversión en publicidad estén siempre por debajo del margen que te deja la venta de tu producto o servicio.

¿Qué necesitas para aprender a ser trafficker? Que te encanten los números, habilidades sociológicas y ser muy meticuloso y analítico.

Apúntate aquí gratis a la Semana Trafficker (del 7 al 14 de septiembre, puedes incorporarte aún), de Roberto Gamboa.

Curso Más Ads (297$), de Vilma Núñez.


2. Copywriter

¿Te gusta escribir? Esta es tu profesión. Un copywriter es la persona que sabe escribir textos que enganchan a las personas del pescuezo y les hacen sentir que necesitan salir de tu página con tu producto comprado. ¿Escribir es una habilidad nueva? No, lo nuevo es que es un tipo de escritura muy dirigida a los negocios digitales. Todo nace de Cialdini y sus gatillos mentales, esos disparadores que Jeff Walker ha convertido en la base de todo negocio digital.

Los gatillos mentales, si están bien introducidos en los textos, son bombas que detonan tu cerebro y te hacen volar a comprar ese curso, producto o servicio, para acercarte al placer de tener algo genial o para huir del dolor de algo que sin eso no puedes solucionar. Un buen copy (texto) es clave para conectar de forma emocionante con tus clientes en anuncios, emails y textos de tu web.

¿Qué necesitas para aprender a ser copywriter? Pasión por la escritura, manejo genial del lenguaje y sensibilidad para entender contextos y empatizar con las personas.

Apúntate aquí al taller online gratis "Cómo escribir textos persuasivos que conecten con tus clientes sin sonar desesperado por vender", de Maïder Tomasena.

Apúntate aquí gratis al entrenamiento "Cómo vivir de escribir y convertirte en copywriter profesional" (del 21 al 25 de septiembre), de Javi Pastor.


3. Closer de ventas

¿Qué es eso de ‘closer’? El que cierra las ventas por teléfono (bueno, o en persona o por videollamada). ¿Pero la de vendedor no era la segunda profesión más antigua del mundo? Bueno, vendedores hay desde que el mundo es mundo. Lo que pasa hoy es que el contexto ha cambiado tanto, que el vendedor con la formación tradicional está muerto. En la era digital y post-Covid, la venta es ayuda. Si ayudas a alguien, escuchas a esa persona, la lideras y le haces las preguntas adecuadas en lugar de presionarle para que te compre, la venta llegará casi sola. ¿Son magos? No. De nuevo, beben mucho de las fuentes de esos gatillos mentales que mencioné arriba.

¿Qué necesitas para aprender a ser closer de ventas? Empatía a chorros, pasión por las relaciones, capacidad de escucha, sentido del humor, confianza y calma.

Apúntate aquí al entrenamiento para ser closer de ventas (empezó el 2 de septiembre pero aún llegas a asistir y ver los vídeos anteriores), de Alfonso y Christian.


4. Digital master o director de marketing digital

El director de marketing ha muerto. Solo sobrevivirán quienes entiendan que el marketing hoy es digital y que en esta orquesta llena de nuevos músicos se necesita alguien que los entienda a todos y sepa dirigirlos. Esta formación te sirve para ser el responsable de marketing de una empresa o para dirigir la tuya propia coordinando y haciendo la estrategia adecuada para tu negocio.

¿Qué necesitas para ser director de marketing digital? Que te encante dirigir equipos, crear estrategias y tener visión de conjunto y temple.

Apúntate aquí gratis a la semana Digital Master (del 7 al 11 de septiembre, aún llegas a asistir y ver los vídeos anteriores), de Juan Merodio.


5. Experto en funnels y automatizaciones

Cualquier negocio digital hoy es un embudo (o funnel, en inglés). Entran 1.000 personas a tu web, 100 te dejan su correo porque les convences con un ebook que les parece valioso o una clase gratuita que les enseña cosas útiles, y 3 ó 4 te compran tu producto, servicio o curso digital.

Todo ese flujo pasa por un embudo en el que conectas con tus clientes mediante correos automatizados: si ha visto la clase, que reciba la cadena de emails de venta del curso; si no compra, que reciba una encuesta para ver a qué se dedica y por qué no compró; si es médico, que reciba unos días después nuestra oferta especial para médicos… Todo eso sucede de forma automática y para ello hay una especialización valiosísima, que es la del experto en automatizaciones y funnels (embudos). Hay quien lo llama ‘funneler’.

¿Qué necesitas para aprender a ser especialista en funnels y automatizaciones? Que te gusten la lógica y las matemáticas y seas meticuloso y ordenado.

Descárgate aquí la "Guía maestra herramientas y automatizaciones para ganar más y vivir mejor", de Geni Ramos.

Apúntate aquí gratis al webinar para hacer embudos de marketing y vender a través de Internet, de Jaime Hernández.

Curso Más Funnels para crear embudos y dominar las automatizaciones (297$), de Vilma Núñez.


6. Diseñador web

Todo negocio digital necesita una casa digital, una web. Por suerte, hoy no hay que ser ingeniero informático para diseñarlas -aunque tampoco viene mal-, porque hay muchísimas herramientas que hacen que construir una página sea como montar muebles de IKEA: vas juntando piezas que ya alguien ha programado y solo tienes que acoplar los bloques. Es un trabajo delicado, ojo, pero nada que ver con los inicios de Internet.

Hoy un diseñador web tiene que tener el foco en crear una gran experiencia para las personas que la visitan, debe saber conectar muchas herramientas que trabajan juntas y coordinarse con otras profesiones como trafficker o funneler, pues cada uno de ellos va dejando a los posibles clientes en el terreno del siguiente profesional: del anuncio, van a la web; y de la web, se apuntan al embudo por el que recibirán correos y quién sabe si acabarán comprando.

¿Qué necesitas para aprender a ser diseñador web? Que te guste diseñar, tengas habilidades de programación y te apasione analizar el comportamiento del usuario en internet.

Cursos de diseño web gratis, recopilados por Bego Romero.

Curso Diseñador Web Profesional (347€), de Gonzalo de la Campa.


7. Experto en SEO u Optimizer

Si es importante escribir bien, también es crucial que eso que escribes lo encuentren las personas que busquen lo que tú ofreces. Nada como saber escribir para que Google te ponga el primero cuando alguien busca algo relacionado con tu negocio. ¿Magia? No: SEO (Search Engine Optimization), u optimización para motores de búsqueda. Que en España, el único motor de búsqueda se llama Google (99% del mercado).

Aunque tu idea sea otra, un experto en SEO trabaja mucho más con el contenido que con fórmulas informáticas. De hecho, muchos tienen formación periodística y no de ciencias. El SEO ha cambiado mucho también en los últimos años y tiene parte de SEO técnico (herramientas que analizan parámetros de cada web) y una gran parte de SEO de contenido (ejemplo: saber cómo se escribe para que Google te posicione en su primera página para los términos que te interesan).

¿Qué necesitas para aprender a ser especialista en SEO? Que te guste analizar y optimizar. Ser friki y saber escribir también ayuda ;).

Apúntate aquí gratis al entrenamiento para ser Optimizer Manager (empieza el 28 de septiembre), de Ana Pedroche y Fran de Vicente


8. Videomaker o experto en edición de vídeo

El vídeo es el contenido más deseado y consumido hoy, y lo será cada vez más. Y es el contenido que mejor te hace conectar con tus posibles clientes. Así que necesitas que alguien edite esos vídeos y los convierta en píldoras -o nuggets, como se llaman en el mundo digital- de un minuto. El vídeo debe dejar con la boca abierta a tus seguidores, debe ser esa pieza de tu negocio que provoca risa, emoción y ganas de ser parte de tu mundo. Y para eso, grabar y editar bien es un arte crucial.

¿Qué necesitas para ser videomaker o experto en edición y grabación de vídeo? Ser creativo, que te guste la imagen y te apasione crear y editar pequeñas obras de arte.

Apúntate aquí gratis a la Semana del Videomarketing (empieza el 21 de septiembre), de Víctor Lachica.

Apúntate aquí gratis al webinar "Cómo aumentar tu visibilidad, comunidad y ventas gracias a los Nuggets de Video Marketing", de Pepe Romera.

Cursos gratis de edición de vídeo, recopilados por Aula Fácil.


9. Gestor de afiliados

En todo negocio digital, y especialmente en un negocio basado en infoproductos -así se llaman los productos que empaquetan una serie de conocimientos en un curso- se necesitan aliados. Esta es la era de la colaboración, y tener aliados a los que pagues por llevarte posibles clientes es oro puro. Sobre todo, si el pago será solo por aquellos clientes que te lleguen a comprar.

Esto es la afiliación: tener embajadores -suelen ser otros emprendedores con listas de miles de emails- que te presenten a sus clientes y prospectos para que puedas hacerles la venta de tus productos, servicios o cursos digitales.

¿Qué necesitas para aprender a ser gestor de afiliados? Empatía, dotes de comunicación y habilidad para implicar y motivar a tus futuros colaboradores.

[Curso gratis, próximamente]

Curso Top Afiliación (3.000€), de Javier Elices.


10. Community manager y atención al cliente

Sí, community manager suena a nueva profesión digital vieja. De hecho, recuerdo que di en 2011 una conferencia en República Domicana sobre esa profesión (evento pionero que organizó una jovencísima Vilma Núñez, que ya despuntaba como la crack que hoy es).

Se ha hecho tanto humo sobre esto del community manager que cuesta creerlo, pero hoy el community manager de cualquier negocio es crucial. Llámalo así o atención al cliente, pues es fundamental una persona que sepa crear contenidos, contestar comentarios y correos y generar empatía y agradecimiento en los posibles compradores. Tiene mucho de copywriter, de persona con ganas de ayudar al cliente y de closer de ventas.

¿Qué necesitas para ser community manager o persona de atención al cliente? Que escribas muy bien -una falta de ortografía es pena de muerte- y te encante conectar y ayudar a las personas.

Apúntate aquí gratis al webinar "Cómo convertirte en una community manager profesional", de Billie Sastre.

Los 10 mejores cursos de community manager gratis, recopilados por Sandra González.


11. Infoproductor o Lanzador de negocios digitales

Los negocios digitales que hoy triunfan beben en su inmensa mayoría de una misma fórmula: la Fórmula de Lanzamiento que ideó en 1995 Jeff Walker (no dejes de leer su libro Launch, más vigente que nunca), un tipo sencillo que creó un puzle que ha permitido a miles de emprendedores crear imperios digitales de millones de euros. Esta fórmula hace magia con tu negocio digital: doy fe en primera persona.

La base es que quieras compartir un conocimiento con el mundo y convertirlo en un curso (digital o presencial), y lanzarlo con el mejor sistema que existe. El método de Jeff Walker se basa en metodología y psicología para dar un gran valor a tus posibles clientes y que estos te quieran comprar incluso antes de que tú se lo pidas. Es una estrategia completa de marketing cuyas patas incluyen todas las especializaciones que hemos tocado arriba.

Así que si un director de marketing digital es el director de orquesta de una empresa, un infoproductor o lanzador es el director de orquesta de un negocio puramente digital, especialmente si está basado en vender conocimientos.

¿Qué necesitas para ser infoproductor o lanzador? Tener espíritu emprendedor y, por encima de todo, un conocimiento que compartir y ganas de transformar muchas vidas :-).

Herramientas y recursos para crear un supercurso online, de Vilma Núñez.

Apúntate aquí gratis a la masterclass "Cómo tener un negocio online rentable y escalable en tiempos de crisis", de Marta García.

Curso Crea y lanza tu curso (297$), de Vilma Núñez.


12. Especialista en marketing de influencers

Se avecina un otoño incierto, por decirlo suave. Invertir en publicidad será, para algunos, un deporte de riesgo: adelantas dinero sin saber si habrá clientes dispuestos a comprar tu producto. En temas como los cursos es más fácil dimensionar y corregir, pero en muchos otros casos será mucho más valioso apoyarse en quienes ya tienen grandes comunidades, en influencers reales de tu nicho.

Si además sabes seducirlos para que se enamoren de tu producto o servicio y se lo ofrezcan a sus miles de seguidores, tendrás los mejores comerciales en tu equipo. Y si encima sabes hacer acciones con intercambio de producto o servicio por difusión, o con pago variable al influenciador y ventajas para sus seguidores, entonces tendrás ventas seguras sin invertir por adelantado.

¿Qué necesitas para ser especialista en marketing de influencers? Tener un negocio y ganas de vender más gracias a colaborar con las personas más influyentes entre tus clientes.

Apúntate aquí gratis a la clase "Pon a los mejores influencers a trabajar para tu marca y vende más gracias a ellos (incluso, sin pagarles por adelantado), de Pablo Herreros (o sea, yo mismo ;).


¿Conoces alguna de estas profesiones? ¿Recomiendas formarse con alguna de las personas que cito o con otras que también sean valiosas? Haz un comentario aquí debajo  con tu opinión sobre estas u otras profesiones digitales, o danos pistas de cursos gratis de estos temas y así nos enriquecemos todos ;).

¿Aún no me sigues en Instagram? Sígueme en @pabloherreros, donde comparto mi día a día y muchos contenidos valiosos cada día.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

5 comentarios en “12 profesiones digitales con futuro (y cómo formarte gratis para cada una)”

    1. Hola, Jose Eduardo! Imagino que lo dices por que pongo palabros feotones, como ‘trafficker’, ‘media buyer’, ‘closer de ventas’, etc. Sí, yo también odio usar el inglés cuando se puede decir en español; pero cuando algo se extiende como la pólvora, ir contra la corriente llega a ser absurdo. ¿Dirías que alguien es experto en mercadotecnia? Te mirarían como las vacas al tren porque si no escuchan la palabra marketing, ni siquiera entienden qué significa…

      Gracias por tu comentario!

  1. El hecho de identificar estas 12 profesiones, me das claridad en la importancia de estructurar roles con formación, unidos y coordinados que aportan al desarrollo de este camino digital que nos ofrece mucho por explorar. Gracias Pablo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *