Por qué votaré a Victoria Prego como presidenta de la APM

Este jueves 19 hay elecciones en la Asociación de la Prensa de Madrid. Y los 7.436 periodistas que somos socios de la APM, elegimos, como en las Elecciones del 20D, entre dejar que nos sigan llenando de gris el pasado o votar con ilusión por un futuro más luminoso. Esta es mi visión, muy subjetiva pero basada en algo de conocimiento y alguna experiencia personal no muy reconfortante. Te contaré lo que veo en la candidatura de Carmen del Riego (presidenta de hace 4 años, que quiere repetir), y en la de Victoria Prego (aspirante a ser la nueva presidenta).

¿Por qué no votaré a Carmen del Riego? En pocas palabras, porque cuando vi mi vida seriamente amenazada por defender el periodismo y la ética, ella se escondió y renunció a defenderme, como era su obligación con un asociado que lleva más de 15 años en la Asociación de la Prensa de Madrid. Sobre mí pendía una querella brutal, que me puso un gigante de la comunicación y que iba firmada por el abogado que echó a Garzón de la carrera judicial. Pedían para mí 3 años de cárcel, 4 millones de euros y el embargo inmediato de mis bienes. Aquello pudo destrozarme la vida y me salvé gracias a la solidaridad de miles de personas -muchos, periodistas-; la única persona que tenía como obligación defenderme -porque ese es uno de sus principales trabajos-, la presidenta de la APM, miró para otro lado de forma consciente. Pulsa en el titular si prefieres ocultar los detalles y seguir con el post:

[accordion][acc title="La actuación de Carmen del Riego cuando recibí una querella brutal por mejorar el periodismo"]Una sola vez me he visto con Carmen del Riego. Me bastó. Salí triste y decepcionado. Te contaré por qué: pasado el caso La Noria, con el que miles de personas quisimos mejorar la ética del periodismo televisivo, busqué caminos para que aquello fuera el final de la monstruosa práctica de pagar a criminales en la tele. Visité a diputados de todos los partidos y les propuse que implicaran a las televisiones. Con el apoyo de miles de firmas, el tema se debatió en el Congreso y en el Senado, aunque fue rechazado por la mayoría absoluta del PP.

En mayo de 2012 visité al responsable de la relación del Gobierno con las cadenas y me dijo: "entiendo que pidas a las televisiones que se comprometan a no pagar a criminales, pero no lo voy a hacer porque no quiero tocarles las narices ahora". Al salir de su despacho, hizo una llamada a una tele concreta. Y unos días después, me interponían una querella brutal. Pero eso yo no lo supe hasta noviembre de 2012, que fue cuando me llegó.

En aquel verano pedí cita a Carmen del Riego y me la dio. La fui a ver a su despacho el 20 de agosto. Le conté el caso La Noria, y le dije: "Carmen, si yo pido a las televisiones que se comprometan a no pagar a los autores de delitos graves (violación, asesinato…), no lo voy a conseguir (entre otras cosas, porque en Mediaset no tengo ninguna opción de que me escuchen). Pero tú eres la Presidenta de la APM y tienes la oportunidad de buscar ese consenso entre las cadenas y otros medios por un mejor periodismo". Me respondió que no veía la necesidad y defendió a Mediaset, diciéndome que la cadena iba a firmar un código ético…del que nunca volví a tener noticia.

Pero lo que más me extrañó de aquella reunión fue que Carmen del Riego fue la única persona, de todas las que visité, que tras exponerle lo sucedido con el caso La Noria no me hizo ni una sola pregunta…y eso que es periodista. Cuando recibí la querella, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) decidió hacer un comunicado para defenderme. En cambio, Carmen del Riego, que tenía entre sus obligaciones defender a sus asociados, (uno de ellos, yo mismo) y que encima se había reunido conmigo dos meses antes, no quiso hacer ninguna defensa pública de mí.

Ante la querella, Del Riego optó por el silencio. Bueno, me mandó una respuesta en Twitter, un mensaje que solo podrían ver los seguidores que nos siguiesen a ambos y que además estuviesen conectados justo en ese momento. Si alguna obligación tiene una asociación de periodistas es defender a sus miembros de ataques tan evidentes como era este. Mandarme un 'reply' de Twitter, con todo lo que había en juego, es como si se te muere tu padre y en vez de irte a dar un abrazo al tanatorio, tus amigos lo despachan con un SMS. Al ver su extraño silencio, periodistas como Carlos Salas, Antonio Delgado o el propio Mario Tascón, o el director de Change.org, Francisco Polo, llamaron la atención a nuestra presidenta en público y le hicieron ver que tenía la obligación de defenderme de ese ataque. Del Riego se mantuvo en sus trece, prefiriendo no defenderme públicamente.[/acc][/accordion]

Pero no debes juzgar la labor de alguien por un hecho aislado. Ni siquiera cuando el hecho te afecta personalmente. Si me abstraigo y analizo lo demás que conozco de la gestión de la presidenta Carmen del Riego, me sigue oliendo a naftalina. La APM ha pasado cuatro años grises en vez de brillar como institución en la defensa del periodismo, y Del Riego no muestra la actitud ideal para liderar la principal organización regional de periodistas de España. En tiempos de periodismo digital, dice cosas como esta:

El #CanonAEDE, al que ella se refiere como "tasa Google", es el mayor ataque contra la libertad de expresión en internet en años, como le subrayé en Twitter:

Lo que espero de la líder de los periodistas no es que pida nuestro trozo del pastel, sino que se ponga al frente de la manifestación, por principios, para exigir a los diarios antiguos que renuncien a cobrar un canon corrupto y fruto de un compadreo asqueroso con el Gobierno (explicado de forma sencillita). En tiempos de crisis de valores de la profesión, hay que entender el nuevo mundo digital. Ella lo ignora del todo, pues no creo que sea consciente de que es ridículo pedir cobrar del canon AEDE. Ni siquiera sabrá que ese error de los grandes diarios ya no lo apoyan ni ellos, que saben que el próximo Gobierno enterrará la propuesta porque se les vio la patita…

Sí me ha gustado ver muchos cursos de formación de periodistas de esta APM de Del Riego. Han hecho buena labor en ese terreno; siempre se puede hacer más por capacitar, pero los presupuestos son limitados. Aun así, la impresión que tengo -personalísima- es que el 90% de los socios estamos en la APM casi exclusivamente por el seguro médico. Es el beneficio más visible, y solo debería ser uno más. Es cierto que el departamento jurídico y el de socios son atentísimos con quienes necesitamos su ayuda, pero eso es el corazón y seguirá funcionando igual de bien con un presidente u otro.

Para ser justos, Carmen del Riego lleva en su candidatura a muy buenos periodistas. Y siento no votarlos porque además de buenos profesionales, algunos son amigos míos, y van en la lista porque se comprometen a defender el periodismo. Vaya pues mi reconocimiento hacia ellos. Aun así, se les cuela algún garbanzo oscuro: repite en la candidatura una persona que jamás asistió, en cuatro años, a una sola reunión de la Junta Directiva. Los estatutos prevén para esos casos que se expulse de la directiva a esa persona inactiva; pero repite como nombre fantasma, supongo que porque da lustre…

La presidenta actual, Carmen del Riego, nos ha vuelto a escribir a los socios el viernes. Ya lo hizo días antes presentando su candidatura, pero se ve que quiere asegurarse de que decidimos bien y envía esta Carta de Carmen del Riego a los indecisos/as:

"Os escribo esta carta para tratar de convenceros de que la candidatura a respaldar es la que encabezo. […] Esa es nuestra meta, pensar en los demás, y no en nosotros, que somos sólo eso, periodistas como tú, artesanos de la creación periodística, que no es poco. […] Te invitamos a votarnos porque llevamos tiempo peleando por la profesión y, perdona mi atrevimiento, creo que hemos conseguido un reconocimiento de la asociación como vanguardia de la lucha por la dignidad del periodismo y de los periodistas que la hace más fuerte".

"Pensar en los demás y no en nosotros", dice Del Riego. En eso es sincera, pues su puesto no está remunerado y conlleva mucho tiempo dedicado, generosamente, al trabajo comunitario. Pero ser presidenta de la APM es como ser presidente del Real Madrid: te da un púlpito, una posición de privilegio para que tu voz sea escuchada -y muchas veces, pagada- en tertulias de medios que quieren congraciarse con la APM teniendo a su presidente entre sus tertulianos. No me parece mal, pues como digo, Del Riego ha dedicado muchas horas de su vida, generosamente, a defender a los periodistas. Aunque a mí no me haya gustado su trabajo, ella lo ha hecho y no ha cobrado por ello. Quizá debería estar remunerado el cargo, pues es más transparente y puede que más justo.

En lo que tampoco coincido con Del Riego es en que respaldar su candidatura sea mejor que votar a la candidatura alternativa, la de Victoria Prego. Que hayamos tenido una presidenta por primera vez en la APM me parece una buena noticia. Y que ahora sean dos mujeres quienes aspiren a liderarla, otra. Pero puestos a elegir, me gusta y me ilusiona mucho más votar a la candidata nueva, pues creo que es bueno darle un cambio y un empujón a la asociación.

La semana pasada entrevisté a Victoria Prego en el blog, y sus respuestas me convencieron. Victoria Prego es una señora del periodismo, alguien que lo tiene ya hecho y que, ahora que tiene menos responsabilidades -desde que dejó la dirección adjunta de El Mundo-, se ofrece para liderar la APM. Lleva, como Del Riego, a una lista de periodistas detrás de sí que son buenos profesionales. Y como Del Riego, Prego tampoco es una gran conocedora del mundo de internet, que tanto importa hoy. Ambas, eso sí, se acompañan de periodistas que sí entienden y manejan bien la red.

¿Qué diferencia entonces una candidatura de otra? A mí me parece que el talante y el perfil de quien la lidera. Impresión personal, pura subjetividad. Como os dije al comienzo, seguro que no soy objetivo en mis valoraciones. Y esto no es el New York Times, sino un blog personal. Y por eso lo que comparto es mi opinión…

¿Qué ideas se me ocurren para mejorar la Asociación de la Prensa de Madrid? Dentro de mi desconocimiento, esto es lo que veo. Es el chocolate del loro, pero hay una partida en los gastos de 36.000€ al año de teléfono e internet. Me parece facilísimo rebajar esa cifra a menos de un tercio, aun sin conocer los detalles del contrato. Hoy es imposible gastar 3.000€ al mes en telefonía (ni dando un móvil a cada uno de los 15 ó 16 empleados). E internet, igual: un contrato de 50/60€ al mes con fibra, da servicio a una oficina como la de la APM. Como os digo, es el chocolate del loro, pero merece la pena mirar con detalle cada partida para que el dinero que se ahorre, se invierta en cosas que sí tengan sentido y reviertan en beneficio para los periodistas.

Más propuestas:

  • Más transparencia: deberíamos poder ver cada detalle de las cuentas y no solo partidas generales.
  • El sistema de blogging que ofrece la APM a los periodistas es absurdo. Mucho mejor ofrecerles WordPress y ampliar esos cursos que ya se dan, que son útiles, para que los periodistas no digitalizados lo vayan haciendo.
  • Cambiar las publicaciones en papel, que tienen un coste altísimo (y juraría que van directas a la papelera en muchas casas) por publicaciones digitales con formato moderno y apetecible, igual que los boletines (que piden a gritos un cambio a una programación actual…). [Edito: me aclara Blanca Bertrand, Directora de Comunicación de la APM, que la publicación en papel Cuadernos tiene una versión digital -fantástica, por cierto- y solo se envía en papel a quienes lo solicitan expresamente, por lo que no se tiran miles de ejemplares. Yo la recibo, supongo que por algún error, y de ahí que creyera que la recibimos todos los socios, pues nunca la pedí]
  • Periodismo digital: que la APM incorpore a periodistas que controlen el mundo digital. Con mis respetos a quienes están en Junta, hacen mucha falta perfiles de compañeros que naveguen sin perderse en redes sociales, blogs, etc., y controlen los nuevos entornos.
  • Referente moral y periodístico: necesitamos que la APM sea un referente moral y de periodismo para la sociedad. La propuesta es poco concreta pero se resume en que Victoria Prego sea un estandarte y trabe relaciones de alto nivel en nombre de la APM. Que tenga proyección y se vea la voz de la presidenta como un referente en todos los grandes debates sobre periodismo.

En las anteriores elecciones, de los 7.687 socios, votaron 1.473 (19%). De ellos, la candidatura de Del Riego obtuvo el 45% de los votos; la de Fernando Jáuregui, el 28%, y la de Juan Caño, el 26%. Es decir, que a Del Riego no la apoyaron ni el 9% de los periodistas del censo. En esta ocasión, compite contra una sola candidatura, la de Victoria Prego. No sé cuál se habrá movilizado más ni cuál es el sentir de mis compañeros en la APM. A mí me apetece que haya un cambio que dé más luminosidad a la asociación y que nos regale una presidenta de la que me sienta orgulloso. Por eso votaré a Victoria Prego con ilusión este jueves 19 (puedes votar desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche en la sede de la APM, en la calle Juan Bravo, 6).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios en “Por qué votaré a Victoria Prego como presidenta de la APM”

  1. Alberto Rodríguez

    Tienes toda la razón del mundo compañero. He de reconocer que hace 4 años yo mismo voté a Carmen pensando que sus ideas eran buenas pero en estos 4 años he pensado muchas veces que su paso por la APM ha sido como la de un presidente de fútbol por un palco, como bien dices.
    Siempre he creído que nuestras asociaciones tienen que constituirse en una especie de lobby para poder defender de verdad a la profesión. No es de recibo la cifra de parados que tenemos y la cantidad de intrusismo que padecemos. No digo que la APM pueda hacer mucho por esto, en estos momentos nada, pero algo más si creo que se puede hacer.
    Otra de las críticas que tengo hacia su trabajo ha sido el abandono de los compañeros en paro. ¿Por qué no se podría incluir un periodista parado en las listas electorales?, seguro que algo más que los que tienen trabajo sabría y su sensibilidad hacia el gran problema de la profesión daría una visión que quizás lograría alguna respuesta de verdad.
    Y sí, muchos de los que estamos en al APM lo estamos por el seguro médico, una triste realidad, y si algún día este servicio se retira o siguen los conpagos, muchos tendrán la tentación de abandonar la Asociación.
    Las malas prácticas de algunos medios nos han situado en una situación en la que la sociedad no nos tiene con buenos ojos y el famoso Código Deontológico, que muchos medios suscriben, se limita a una “bronquita” (como dijo Esperanza Aguirre) sin más, con lo que las malas prácticas se vuelven a repetir.
    No sé si Victoria Prego nos sacará de esta situación, lo que sí se es que al menos nos ofrece la ilusión de ideas nuevas, tan necesarias para el futuro de la profesión.

  2. Pablo Cassinello Esteban

    Pues para los que nadamos en un mar de confusión y desilusión ante la realidad de este gremio, han sido unas aportaciones excelentes y muy apropiadas.Hacen refleionar y propician una decisión al respecto. Un saludo tocayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *