Hoy comparto contigo algo que he descubierto y que me ha dejado impactado. Médicos Sin Fronteras, Ayuda en Acción, Médicos del Mundo, Save The Children, Greenpeace, Amnistía Internacional, Acción Contra el Hambre, Plan, Unicef, Anesvad…la lista es infinita. Todas estas ONG (y algunas más) se están gastando tu dinero en marketing. Y peor aún: en gastos generales. Sueldos, vaya. En vez de dedicar tu donación íntegramente a las causas, se lo gastan en chorradas…
¿O no son chorradas…? ¿Te parece un escándalo? Permíteme otra pregunta, y entramos en los detalles: ¿Crees que son importantes las ONG para cambiar el mundo? Si respondes que sí, acompáñame a cuestionar muchas creencias estúpidas que impiden que la solidaridad crezca.
No queremos que nuestras donaciones vayan a publicidad, comunicación o marketing: que todo vaya directo a las causas, a ayudar.
¿Prefieres que del dinero donado, el 95% vaya a las causas y solo el 5% a gastos generales…o es mejor que se quede el 40% en gastos? Te lo planteo con un ejemplo: ¿Es mejor que el pastel que representa una ONG sea de 71 dólares si de ahí el 95% va a las causas, o que esa ONG dedique un 40% a gastos generales (incluido marketing y publicidad para captar más socios) y así consiga 71 millones de dólares? La pregunta no te la hago yo, sino Dan Pallotta.
¿Y quién es Dan Pallotta? Un tipo brillante que lleva toda su vida dedicada a mejorar el mundo, con resultados impresionantes. Ha conseguido varios récords yendo contra corriente. ¿Por ejemplo? Durante 9 años al frente de la campaña de AIDSRaidsUSA, hicieron carreras solidarias y pensaron a lo grande. En vez de “dame lo mínimo que puedas“, pidieron: “danos todo lo que puedas, queremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para cambiar las cosas“. Consiguieron que 180.000 participantes donasen entre todos 581 millones de dólares. ¡581 millones!
Cuenta Dan que está harto de oír que no se debe gastar dinero en publicidad. Ellos invirtieron en compra de anuncios en los principales diarios de EEUU y en los mejores espacios de prime time de la TV norteamericana. Eso fue parte clave de su éxito. Y se pregunta: ¿Sabéis cuánta gente habría participado si hubiéramos puesto anuncios en octavillas repartidas en las lavanderías? Así que mira el gráfico y piensa otra vez: ¿Tener un 5% de gastos generales en una ONG es mejor que tenerlos del 40%? ¿No será más importante -con matices- fijarse en cómo de grande es el pastel…?
Cuando lanzaron su campaña para hacer investigación sobre cáncer de pecho, invirtieron 350.000 dólares. Cinco años después habían multiplicado esa inversión por 582 veces: consiguieron 194 millones de dólares, descontados los gastos, para invertir en investigación sobre cáncer de pecho. Y se pregunta: Si tienes 350.000$ y te preocupa mucho el cáncer de pecho, ¿es mejor contratar al investigador de cáncer de pecho más innovador del mundo y ofrecerle 350.000 dólares para que investigue…o invertir ese dinero en conseguir que se multiplique la cifra?
“Amazon estuvo 6 años sin dar beneficios y nadie dijo nada. Si una ONG está 6 años invirtiendo todo el dinero de sus socios en hacer crecer la ONG para hacer crecer así la capacidad de ayudar a sus causas, todo el mundo crucificaría a esa ONG y a sus gestores”. Otra frase de Dan Pallotta para la reflexión…
Sostiene Pallotta que hay una gran equivocación con las creencias de la sociedad: tenemos una reacción visceral contra alguien que gane mucho dinero por ayudar a otros. En cambio, no tenemos ninguna reacción visceral contra la gente que, sin ayudar a nadie, gana mucho dinero. Y eso hace un sistema en el que las mentes más brillantes se van a las empresas porque no quieren sacrificar toda su vida por trabajar por dos duros en el sector de las ONG. Hay dos libros de normas, según Pallotta: uno para las ONG y otro para el resto del mundo:
Yo lo tengo claro: quiero ONG cuanto más profesionales, mejor. Que tengan personas brillantes dentro y no a los más tontos de cada casa. Personas solidarias, claro, pero que estén bien pagadas y sean felices, y eso revierta en que hagan una gran gestión de nuestro dinero. La inmoralidad no está en contratar buenos profesionales, sino en usar lo de “somos una ONG” como sucio escudo para explotar a su gente o para, por ejemplo, tener empleados dentro contratados como falsos autónomos.
Menos de la mitad del dinero de las ONG en España viene de las administraciones (47%). ¿Quieres saber cuánto donamos en España las personas y cuánto en Estados Unidos? En EEUU, con 16,7 billones de dólares de PIB, los norteamericanos donan unos 300.000 millones de dólares. O sea, el 2% de su PIB. ¿Y en España? Con un PIB de 1,4 billones de dólares al año, los españoles donamos cerca de 1.100 millones de dólares (según datos de AEFr, aunque solo incluyen las donaciones regulares de socios y faltarían todas las donaciones no periódicas). O sea, que en España no llegamos a donar ni siquiera el 0,1% del PIB. Para llorar…
Pensemos juntos en todo esto. Pensemos en los mercados. Y en la filantropía. Esa palabra derivada del griego significa “amor a la humanidad”. La filantropía es el mercado del amor, como dice Pallotta. La filantropía es el mercado de las personas para las que no hay otros mercados, de las personas que necesitan que todos los que sí podemos ayudar, pensemos en ellos. Si queremos un mundo mejor, metamos a las ONG en la conversación. Si lo que te he contado te ha gustado, te ha interesado o te ha cabreado, dale al play y escucha esta conferencia TEDx de Dan Pallotta, que es la mejor charla que he visto en mucho tiempo. La han visto 4 millones de personas pero la tienes que ver tú:
Gracias, Carmen Gayo, por recomendármela ;).
PD: Por si no lo sabes, por fin el Gobierno ha mejorado la fiscalidad de las donaciones. De lo que dones en 2015, recuperarás la mitad. Y si donas en 2016, puedes recuperar hasta el 75%. ¿No es una buena ocasión para invertir en la ONG que te más te encaje y que además de sentirte genial por mejorar el mundo, Hacienda te devuelva la mitad de tu esfuerzo? :-).
Actualización: a raíz del comentario de Uriondo, incluyo este gráfico que permite ver la posición de los españoles con respecto a las donaciones, comparada con otros países. Insisto: somos muy solidarios en otras cosas, pero en este terreno, por desgracia, NO:
Y este gráfico nos permite ver que la crisis ha hecho mella en el número de donantes y también en el importe. En 2006 seguíamos siendo menos donantes que en otros países, en porcentaje de donantes sobre el total de la población; pero ahora somos menos:
Durante muchos años he ejercido como director de comunicación de diversas entidades sociales,tanto a nivel local como nacional. La profesionalización de las Ong pasa por, como bien dices, “personas solidarias, claro, pero que estén bien pagadas y sean felices”, pero la realidad es bien distinta a esto.
En primer lugar, es sorprendente ver la escasez de profesionales de la comunicación dedicándose a estas labores en Ong, el sueldo suele ser entre un 30 y un 50% inferior al “mercado tradicional” y la felicidad de los que en ellas trabajan se ve mermada cada año que pasa, se producen muchas frustraciones y, en general, se abandona al cabo de unos años.
Pero quizás el problema mayor es la falta de empatía de los dirigentes de las organizaciones hacia esta parte de su entidad. No se considera la comunicación como parte fundamental dentro de las estrategias de la organización y por tanto no ven la contratación de profesionales de la comunicación como algo importante y mientras se contratan abogados, rrhh o otras categorías laborales, el comunicador es muy escaso y se ceden estas labores “al primero que pasa por allí”.
Por otra parte, el comunicador suele tener que luchar contra el ego de los dirigentes, es una lucha sin cuartel, teniendo como base que no se considera como una de las estrategias de importancia, el dirigente cree que lo que el comunicador propone le puede restar protagonismo y no lo suele ver como algo de importancia sino como algo de poder dentro de la organización.
El ejemplo claro de lo que digo se puede ver en una de las organizaciones en las que he trabajado. De ser el referente informativo en un tema en concreto y hacer visible al colectivo que representa, con todas las ventajas que esto trae para las Ong, se ha convertido a ser una más, sin importancia informativa y atendiendo únicamente a la voz de mando de una persona que no tiene idea de la comunicación, ni le importa ni la considera eje de sus políticas ejecutivas.
Es lamentable la falta de profesionalización de las Ong, la deriva que esto supone de déficit de imagen social y la falta de importancia de la comunicación para poder cumplir con mayor eficacia los objetivos de la organización.
Esto ocurre a todos los niveles. Nos escandalizamos de que haya políticos que cobren un buen salario pero yo creo que sólo no lo merecen cuando gestionan mal o son corruptos, pero un buen político merece un buen salario. Un buen administrador acaba ahorrando dinero y siendo más eficiente en la gestión. Que alguien se dedique a la política, por ejemplo en este país, suele ser quemarle su vida y agotar su capacidad. No tienes más que ver que todo político de primera línea en activo acaba envejeciendo en 4 u 8 años lo que igual no envejecemos cualquiera de nosotros en 10 o 15 años. Igualmente somos capaces de poner en tela de juicio la gestión y el salario de gente que acaba siendo muy productiva y eficiente a la vez que rentable en su empresa o en su trabajo. Queremos salarios iguales sin medir otros parámetros y eso hace una sociedad quizás más justa, pero incentiva menos a la gente que puede ser brillante.
El problema real no es que se gasten un % de los ingresos, el problema real es la forma de gestionar los ingresos y las particularidades de la gestión ética de los mismos.
La economía de ingeniería financiera es una muestra de un poco lo mismo… puede entenderse que alguien mueva dinero en productos financieros para obtener una rentabilidad pero si, por ejemplo, los productos en los que se invierte no son éticos o trabajan con la especulación, por ejemplo algunas materias primas, algunos mercados de alimentos, o incluso con empresas que explotan a los trabajadores, igual no sería ético que una ONG que pretende mejorar la parte de su mundo a la que se dedique lo haga a costa de apoyarse en otra parte de la economía o la sociedad que también precisa un apoyo.
Hola Pablo, muy interesante el artículo. Me siento muy identificado porque hace unos meses tuve un contacto muy directo con el tema. Empecé a trabajar para una empresa supuestamente de captación de socios para ONG en la calle. Luego resultó ser que trabajaban también captando socios para otros sectores (energía, bancos, etc. y no precisamente empresas que contribuyen para hacer de este mundo algo mejor). Sólo decir que la estructura de la empresa era piramidal, y que por cada socio que hicieran los que estaban más abajo, se llevaban tajada todos los demás, el de arriba del todo por tanto se llevaba tajada de todos estando sentado en su despacho. El salario base era 0€, se trabajaba por objetivos y la máxima de la empresa era que podías ganar todo el dinero que quisieras, de hecho, a los captadores de socios de ONG se les motivaba única y exclusivamente con dinero, el tema de la solidaridad, etc. era un tema secundario, de fondo. Nos enseñaban técnicas para manipular, para “engañar” a la gente sorteando las preguntas incómodas, etc. Los jefes se estaban FORRANDO con la necesidad de gente desesperada ofreciendo trabajos más que precarios (se trabajaba de 10h a 21h en la calle, sí, esos que vemos todos los días en las grandes capitales), forrándose captando socios para ONG que, si profundizásemos un poco, me gustaría saber hasta qué punto quieren acabar con lo que supuestamente nos venden. Millones de personas en todo el mundo viven gracias a estas ONG (y algunos muy bien), es decir, gracias a la miseria humana, y si ésta se acabase, ellos se quedarían sin trabajo. En mi opinión, la solución no está en las ONG, la solución está en colocar en los gobiernos a gente responsable y que deseen acabar con esto. La democracia consiste en construir desde el pueblo utilizando bien las herramientas que tenemos. En algunos momentos me parece que las ONG lo único que hacen es suavizar el problema y evitar que la gente luche por que el poder cambie su forma de trabajar. No me acuerdo de quién era, pero investigando sobre el tema me quedé con una frase: “las ONG captan dinero de la gente pobre en países ricos (ya que los ricos no suelen donar), para entregárselo a la gente rica de los países pobres”. Ahí lo dejo, no hace falta decir que tardé menos de una semana en mandar a tomar por **** a esa empresa.
Somos muchos los que nos gustaría trabajar en ONG pero de forma profesionalizada. Yo soy socia de una ONG en la que he estado realizando trabajo voluntario, había muchísimo trabajo pero los medios eran ínfimos, y las posibilidades de desarrollar algo en serio costaba la vida entera. En fin, no sé por qué tiene que estar mal visto ganarse la vida ayudando a los demás. Todo el mundo piensa que tiene que ser suficiente con voluntarismo y trabajo gratuito.
Me enfrenté a la misma situación en Europa y América Latina, profesionales mal pagados y voluntarios que sienten que no se aprovechan sus capacidades y ganas de aportar al máximo. en base a esto decidí lanzar un proyecto que permite registrar la actividad de los voluntarios y personas vinculadas al proyecto para facilitar la comunicación interna y externa de los proyectos.
En base a las observaciones de todos me encantaría recibir su feedback para saber si creen que la solución resuelve en algo el problema: mingamos.com o el video: http://vimeo.com/140880427
abrazos
helene
Muy grande, si bien con un par de matices.
1) En Europa no somos menos solidarios que en EEUU ni de coña. Lo somos mucho más. Pero lo somos del dinero de nuestros impuestos y se dedica a cosas que en EEUU ni huelen : paro, jubilación, ONG, solidaridad interterritorial, corrupción sistémica… Y da mucho empleo de calidad en el país. Yo soy socio de una ONG y colaboro cada año en un evento solidario. No es mucho, pero es que de mi sueldo se me va un % brutal en cosas que considero necesarias pero que pago puntualmente. Nunca olvidemos la solidaridad con buenos sueldos que pagamos de serie…
2) El modelo Pallotta, por lo dicho ya, tiene un reflejo muy claro en España y que tiene mucha capacidad de evolución : las fundaciones. Muchas en España están ancladas en el siglo pasado o son tristes apaños, pero su modelo de fiscalidad les debería permitir hacer cosas brutales
Gallifante para Uriondo. Perooooo… Siendo cierto lo que dices, pongo un pero gigante: esa solidaridad a la que aludes NO se puede llamar así jamás, porque no es voluntaria ni consciente. No es fruto de la decisión madura y generosa de las personas, sino una imposición que nos viene dada por vivir en tal o cual comunidad autónoma española. Tú no eliges si das o no dinero para paro, sanidad o corrupción: lo haces porque si no, incumples la ley.
Así que me reafirmo en algo que creo que no es una opinión sino un hecho: los españoles somos muy solidarios en mil cosas más allá de lo estrictamente monetario, pero los datos son los que son, y hablan muy claro de que España está a la cola de la conciencia y la generosidad en cuanto a donaciones a ONG. He actualizado el post para incluir este gráfico que lo prueba.
Por supuesto, Pablo. Me refiero a que la solidaridad impuesta detrae recursos de la voluntaria. Y tu gráfico es muy convincente, hasta que piensas en las cifras del desempleo. En realidad, sólo demuestra que los alemanes son insolidarios… Y mira la reacción popular que hubo con los refugiados sirios. Me convences del todo si me sacas ese gráfico igual pero del año 2004 🙂
El gráfico de 2004 es igual o incluso más triste aún. La solidaridad en España, en el terreno de las donaciones a ONG, está por explotar (en el mejor sentido de la palabra). Y lo hará gracias al trabajo de todos los que creemos en ello ;).
PD: Voy a buscar ese gráfico, a ver si existe y, si es así, lo traigo al blog y os aviso 🙂
Aquí está ese gráfico. Como ves, teníamos razón ambos: la crisis ha reducido el número de donantes y el dinero donado, pero aun así, seguíamos estando a la cola de Europa. Con EEUU, ya ni te cuento (no tengo cifras pero conozco mucho la cultura norteamericana y creo que allí donará un porcentaje altísimo de la sociedad)
Pero si eliges que parte de tus impuestos vayan a parar a ” Fines Sociales ” , a la Iglesia ( y por ende a las ONG’s vinculadas a ella) o a los dos destinos, cuando señalas la casilla correspondiente del Impuesto sobre la Renta.
Buen artículo, Pablo. Hay puntos en los que disiento y que no me voy a poner a desarrollar, pero quería hacerte una pregunta: el gráfico de donantes ¿sabes si incluye a Cáritas como ONG? En un país como España me cuesta muchísimo creer que, incluyendo a Cáritas, solo el 20% de la población donara a una ONG en 2012…
Por cierto, comentario aparte: ojalá la gente se diera cuenta de que alguno de los argumentos que utilizas es perfectamente aplicable a los políticos. Es muy poco popular decirlo, pero el hecho es que los cargos públicos están muy mal retribuidos en España y a política se dedica, en palabras de Alberto Rioz-Gallardón, “el tonto de la familia”. Y es que el Presidente del Gobierno, que se dice pronto, cobra en un año lo que mi jefe en un mes; malamente va a competir la cosa pública con la privada en esos términos, que el patriotismo está muy bien pero no manda a tus hijos a Eton.
Totalmente de acuerdo con la profesionalización de las ONG’s, aunque me gustaría que estas fueran gestionadas exclusivamente con dinero público. Quiero que parte de mis impuestos, los que van destinados a defensa, se inviertan en ONG’s.
Es posible que si todo lo que se a expuesto en cuanto a marqueting pudiera ser o llegar a ser verdad, pero no se a tenido en cuenta el potencial humano, el Voluntario, Existen ONG´s, que desprecian esta figura, Existen ONG´s que dicen que es mejor tener profesionales, Perdona que yo sea voluntario no quiere decir que sea un ignorante, Pena me da cuando La figura del voluntario la toman como si el voluntario fuese un amateur aficionado sin conocimientos, cuando la verdad es que puede ser mas profesional que el contratado y mas implicado en la causa que aquel que esta por un salario.
Cierto es que que los socios dan su dinero para un fin y nunca es el fin de pagar sueldos o comprar o hacer gastos que se podrían conseguir gratis.
Tengo muchos ejemplos personales, vergonzosos ejemplos personales para mi que me disculpen los que han hecho del mundo ONG, que siempre empezo como una opcion voluntaria su medio de vida pero no lo veo la verdad, por muchas cifras e inundaciones de millones de euros que me pongan delante para justificar, se que con el potencial humano podria llegar a sacar lo mismo o mas e incluso no tener que conseguir los millones si no directamente el material y la ayuda humanitaria donada.
Gracias a todos.
Pablo, estoy de acuerdo que muchas organizaciones y fundaciones puede que sí gasten demasiado en marketing, sin embargo, y disculpa, deberías infórmate mejor porqué en el caso de Amnistía Internacional España no gasta en publicidad. Los socios y socias decidieron en Asamblea hace mucho tiempo y todavía se mantiene en la organización esta decisión. Soy socia, activista de Amnistía internacional hace más de una década. No verás Amnistía internacional en los anuncios de TV, tampoco en las marquesinas de los autobuses, tampoco en los paneles del metro,…
Sí está, en impacto medios de comunicación: telediario, periódico, radio… Obviamente ya que es una organización de denuncia y presión!!!
Gracias por el apunte. Amnistía Internacional es de las ONG que menos conozco. Sin embargo, sigue siendo válido incluirla, pues supongo que hace comunicación y marketing, como las demás, ¿no? A los socios os enviará un informe anual y unos correos cuidados en los que os cuenta cómo van las acciones, etc. Me consta que paga también anuncios en Google (SEM). Y supongo que, como otras ONG, hará su inversión en distintas formas de captación de socios (las famosas empresas de los petos o un equipo de captadores propios, marketing telefónico, etc.). Son suposiciones, pues como te digo, es de las ONG que menos controlo. Pero salvo algún detalle, seguro que no me equivoco mucho. Y todos esos pequeños ejemplos son comunicación y marketing. Si una organización no lucrativa no invierte dinero en comunicar qué hace, se extingue. O así al menos lo veo yo…
Muy interesante el artículo. Cierto que necesitamos de profesionalización pero necesitamos de voluntarios por una sencilla razón.
Se puede invertir todo el dinero que queramos, el aporte de tiempo y conocimiento de los voluntarios representa el doble de valor que de las donaciones. Porque cuando hablamos de intercambio desinteresado no financiero tenemos que optar por la solución fácil del todo profesional?
Los proyectos solidarios nacen y aportan a la sociedad por los encuentros entre perfiles muy muy diversos de los voluntarios con los beneficiarios de estos programas.
LA profesionalización para la parte coordinación y supervisión si es necesaria pero la acción y operaciones es necesaria también por voluntarios porque aportan más y generan más cuando… bien organizados y empoderados. Donde fallamos es en tratara los voluntarios como un par de manos y nos falta mas información de todas las maneras en las cuales nos podrían apoyar o hasta responsabilizarles más para facilitar la carga de trabajo de los coordinadores y medir su impacto para no tener que gastar en marketing sino solo publicar sus resultados.
De esta frustración nació el proyecto Mingamos para ayudar a visualizar los resultados de los que actúan localmente y tienen un mayor impacto. Me encantaría que revisen lo que hacemos y nos den su feedback (el proyecto está aun en construcción la app sale en su versión mejorada en febrero 2016): http://vimeo.com/140880427
excelente trabajo, sigamos adelante para construir la sociedad activa y solidaria del futuro.
Que hay de las subvenciones destinadas para un fín que no llegan por que se invierten en su totalidad en lavar la cara o imagen de las entidades o su aspecto ” fotografico ” llamese publicidad, marketing o cualquier otro …ing, recortando las necesidades básicas, otra cosa son las donaciones, aportaciones o ingresos, ¿ es ético o corrupción?, de la carencia de control sobre las entidades o sus administradores , ¿no existen auditorias para ello?, ¿ donde esta el limite ? y quién lo marca, por mucha implicación y voluntad que exista de los curritos, todo es politica y cargos politicos, institucionalizando entidades, ante sueldos elevados y mala gestión de necesidades, ¿ desconocimiento o falta de ética y compromiso?.
Conozco a gente de ONGs que se levanta salarios de 5000€/mes y les tienes que oir encima chorradas de que si en Africa no tienen para comer lo de aqui. Si fueran con esa actitud de tocar los coj….s en una empresa seria no duran ni medio día, encima los oyentes no superabamos los 1.800 de salario (quien los pillara ahora) Por favor, no mas lecciones de papanatas. Una ONG es una empresa cuya razón supuestamente es ayudar a los demás, esta muy bien, pero no soporto la moralina de segunda
El grueso de las ONGés debería desaparecer a medio plazo, sería lo mejor para todos.
Llegué a ser miembro de una junta local de Cruz Roja, momento en el que decidí abandonar Cruz Roja, explico.
No me parece ético que el 50% de los ingresos de Cruz Roja se destinen a “mantenimiento de la organización”, y no me sirve eso de que así consiguen recaudar más dinero. No.
Ni tampoco me sirve el ejemplo de la profesionalización de las ONGs, he visto varios “liberados” que serían más útiles de abono a plantas que de trabajador.
Si su sueldo está siendo pagado principalmente con mis impuestos (al menos esta es la realidad del grueso de ONGs grandes que operan en España)… ¿porqué no se le exigen unas pruebas de acceso similares a las de un funcionario?
Con dinero privado, haz lo que quieras, si quieres dinero público, atente a unos altísimos estándares de transparencia en gasto y contratación o ve a pedirle dinero a otros.
El grueso de las ONGs lleva a cabo labores complementarias al estado, es un hecho, y estas deberían desaparecer.
Cruz Roja existe gracias a su seguidismo estatal y a su labor de “ente anexo al ministerio de asuntos sociales”. ¿A santo de qué tiene que gestionar Cruz Roja que voluntarios vayan a visitar a ancianos a residencias o niños hospitalizados? ¿no puede realizar esa labor el mismo hospital o el departamento de sanidad?
Los voluntarios cuestan 0€, y el estado subvenciona a Cruz Roja para que le mande más.
La gente dona dinero pensando en negritos africanos llenos de moscas, cuando casi la totalidad del presupuesto se reparte entre los sueldos y alquileres de “gestores profesionales” y “campañas de concienciación”, mientras que del resto, un 30-40% se dedica a acciones aquí, y otro 10% a campañas internacionales. Si nos ponemos a estirar del hilo, probablemente de este 10% también tengamos que descontar los gastos de mantenimiento internacionales, o sea que seguramente menos de un 5% llegue a los necesitados en acción exterior y un 30-40% local.
Esa labor social debería llevarla a cabo el estado. Medianamente bien gestionado, el rendimiento presupuestario sería infinitamente mayor.
Mantener a estas ONGés es una forma de tener ocupadas a personas socialmente concienciadas que desean hacer algo por los demás.
No quiero más gente persiguiéndome con una hucha o un carpesano, quiero que los impuestos se paguen de verdad y que se utilice ese dinero para pagar a VERDADEROS PROFESIONALES QUE HAYAN PASADO UNAS OPOSICIONES, no el que le caía mejor al jefe regional del cortijONG de turno.
Mientras existan estas estructuras complementarias al estado… pocas cosas van a cambiar. Y no es que sea algo “revolucionario”. La misma Guardia Civil tiene una unidad de élite para ser desplegada en caso de necesidad en cualquier país en catástrofes, ¿porqué recurrir a Médicos Sin Fronteras si podemos tener un equipo sanitario de élite que sea enviado como ayuda humanitaria en caso de necesidad? ¿no sería más lógico, transparente y democrático? ¡Incluso es mejor para nuestra imágen exterior como país!
¿Y UNICEF/ACNUR? se destapó que en Alemania llegaban a fundirse el 80% de lo recaudado en publicidad y galas benéficas con famosetes.
Sinceramente, si inviertes tales cantidades de dinero en publicidad, por más que la otra mitad sea notable, eres un fraude. Si a caso eres una ONG de ayuda a los diseñadores gráficos, prensa impresa, radio, televisión y portales de occidente, pues esos han sido con diferencia los mayores “ayudados” por dichas entidades.
Si como en el ejemplo de la campaña que costó 350.000 US$ pero consiguió 190 millones, genial, pero esa no es la norma a la que nos han acostumbrado las pocas cifras al respecto que hemos podido ver de estas mastodónticas ONGés. NI DE COÑA.
Sin ir más lejos, el presidente de UNICEF en Alemania se vió obligado a dimitir tras saberse que pagaban hasta casi 200.000 € a algunos de sus “fundraisers”, mientras a otros les pagaban 800 €, todo sin tener nada por escrito, claro está.
Lo han hecho tan mal que han perdido el “sello de calidad” que les permite recibir donaciones del gobierno alemán. Joder, ¡que Alemania es un país en el que hasta hace 14 años te podías deducir los sobornos en la declaración de la renta! lo mal que lo tienen que hacer para recibir un rapapolvo así.
¿Y Humana? ese chiringuito que no se sabe si es empresa, secta o ONG, pero que tiene una preciosa embarcación de casi 50 metros de eslora para recreo de sus dirigentes mientras pagan el salario mínimo a los pringaos que tienen en las tiendas donde venden la ropa que incautos donan en sus contenedores,
El que consiguió 190M$ para la investigación, por lo que he podido ver, tiene más pinta de excepción que de norma, los demás deberían montar una nueva ONG:
Medios de comunicación necesitados de anuncios (sin fronteras).
Visto lo visto, los “periodistas” que viven de esos medios y los comunicadores son los principales beneficiados de dichas campañas, ¿no?
Parásitos, dejad de escondeos 🙂
Hace años que tenía conocimiento de este problema. Es por eso que jamás donaré nada a una ONG. Si tengo que ayudar ayudo en persona no por medio de intermediarios.
¡Cuánto daño hace que algunas personas NO leáis! Detrás del titular, que es lo único que leíste, había un texto. Si tu cerrazón mental te trae por casualidad de vuelta al blog, igual leer el artículo o ver el vídeo te puede ayudar a quitarte las telarañas de la cabeza ;).
No hablas de todos los logros de las ONG, que a mí me llenan de satisfacción y me hacen creer en la humanidad, en la juventud solidaria y eso es lo que imporra. Manzanas podridas hay en todos los cestos desde que existe el mundo
Parece que alguna no se ha leído el artículo antes de comentar, ¿eh, Antonia?
Pero el título de tu artículo está hecho para eso, para llamar la atención y crear reacciones de 5 segundos. Tú también vas por la publicidad en los títulos aunque tengas buenos contenidos detrás, como las ONGs que tienen buenos fines también.
Hola! Estoy intentando analizar el impacto de las estrategias de marketing de las onl en la población. Podríais ayudarme realizando esta breve encuesta? Muchas gracias!https://goo.gl/forms/IaZL0p2bXtLCnZ152
Estimados.
En Argentina Fundaciones, ONG, “MAMA CORAJE”, “MAMA DEL CORAZÓN” y todo cuanto imaginen está creado tal el “NEGOCIO DE LOS POBRES”. Ya han comprobado qué África de mal en peor…hasta las vacunas las dan vencidas y el hambre continúa mientras los ejecutivos de ONG se llenan de dólares y solo con investigar saltan nombres y apellidos de los ladrones ,porque quitar el pan de la boca a los necesitados, es ROBAR. En Argentina cada día surge una nueva ONG…las hay de todo tipo, pero las donaciones no llegan como debería y a quienes debería llegar,solo del 100% llega un 30%.Las habrá que ayudan …yo no las encuentro, pero de haberlas estas deberían denunciar a las del mal manejo de donaciones ,de no hacerlo estarían en misma lista ¿verdad?.Ahora bien; UNICEF otro grandioso engaño y negocio. Cáritas; otro negocio y así la lista, pues el hambre no se suaviza,crece constantemente. En Argentina miles de niños y ancianos duermen en calles y UNICEF ni Cáritas (a pesar que las personas donan viviendas para los necesitados), he leído que las comercializan así las ONG con indumentaria donada, muebles, colchones nuevos etc . Argentina es sin duda la corrupción misma en todo y para con todo . Lo bueno sería donar de mano en mano,o sea si tienes algo qué donar averiguar quién lo necesite y molestarse en visitar y donar personalmente …sin intermediarios,ya verán qué se acaba el NEGOCIO de estos “CARITATIVOS”.
Siento mucho si la realidad argentina del mundo ONG es tan triste como describes, Susana. Me cuesta creerlo, pero aquí queda tu testimonio, por supuesto.
En España, las ONG son ejemplares, las entidades que mayor supervisión pasan de todas. Y como explico en el artículo, su labor es esencial, como también lo es que destinen parte de sus presupuestos a marketing para hacer que muchísimas más personas se involucren en la solidaridad que, como bien subrayas, tanta falta hace al mundo.
Un saludo!
Buenas a todos,
Buen articulo Pablo, el sólo hecho de hacernos pensar sobre el tema, nutrir nuestra mente con datos y de argumentos y que argumentemos todos respetuosamente, hace que tu blog sea UN EXITO.
Hay que ver que huella dejan nuestras acciones.. y extrapolándolo a las ONGs para ser más concretos, el simple hecho de que una ONG conciencie a la sociedad y consiga que las PERSONAS CAMBIEN SU COMPORTAMIENTO, causando por ejemplo que estas personas ayuden a sus vecinos o que cooperen con dicha ONG o incluso con otra… Eso desde mi entendimiento es una mejora de la realidad existente… y sería un exito o como quieras llamarlo, pues ha mejorado la realidad en la que vivimos ya sea a nivel local o mundial.
ASIQUE ÁNIMO, QUE CLARO QUE NUESTRAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS
.. Como por ejemplo el simple hecho de regalar una sonrisa durante tu día..
Así es, Jorge! Todo lo que hacemos, cuenta. Gracias por tu aportación al debate!
Acá en México está peor que en Argentina, porque no solo abundan las ONGs que se dedican a captar recursos para el beneficio de su directivos, que ya de suyo es infame, sino que amén las hay, que son mayoría, las que solo sirven PARA LAVAR DINERO DEL NARCO, PARA EVADIR AL FISCO Y COMO PANTALLA DE NEGOCIOS ILÍCITOS: Teletón, Fundación Slim, Fundación Televisa, Fundación Salinas, Fundación BBVA, Save the Children México, Caritas, y puedo seguir por horas; son lavadora de miles de millones de dolares para los empresarios y Narcos y narcoempresarios (ya hace unos años se destapó la cloaca que es Televisa y en el tráfico internacional de drogas) que las crearon. O que acaso se piensa que Carlos Slim llegó a ser el hombre más rico del mundo, por vender telefonitos. En fin. Quizá de aquel lado del charco la realidad sea otra, porque de este, es ESTÚPIDO regalar los pocos centavos que se obtienen a a malnacidos que solo se enriquecen, en lugar de darles a comer a nuestros propios hijos, porque mañana, quien sabe si haya.
Si no hubieran desgracias y miserias no habría gente solidaria,
Aquí en Argentina las ONG son un gran negocio, porque reciben subsidios del estado… vas a encontrar miles de ONG que dicen ocuparse de ayudar a niños pobres, a mujeres abusadas, que rescatan perros de la calle o de lo que sea, pero cuyo unico fin es recibir dinero estatal. No ayudan a nadie, la supuesta ONG es solo una pantalla para desviar fondos del estado (dinero que sale de nuestros bolsillos, con nuestros impuestos) y también en algunos casos se las ha utilizado para lavar dinero de otras actividades no lícitas.
En la época kirchnerista fueron (y siguen siendo) un instrumento para robar… como ejemplo, la fundación de Susana Trimarco, la de las Madres de PLaza de Mayo, la Tupac AMaru de Milagro Sala, AVIVI, etc
Mención aparte para las ONG que son creadas por empresas y que luego reciben ayuda a modo de RSE (responsabilidad social empresaria), pero dicho dinero en realidad es donado por los clientes y no por la empresa, que se beneficia de un millonario descuento fiscal. Es decir, cada vez que vas a Carrefour y en la caja donas tu vuelto a unos supuestos niños con cáncer, en realidad se lo estás donando a Carrefour para que paguen menos impuestos.
Pienso que los empleados de una ONG deben cobrar un sueldo.- El problema no es este. las personas necesitan dinero para vivr en este planeta además los sueldos son infimos,los que se llevan gran parte del dinero en las grandes ONG son los fundadores y jerarcas.-Pensar e investigar porque se han creado las grandes ONG Y aún continuan.- Por AMOR a la humanidad????? Yo tengo mi opinión al respecto, en un planeta donde exíste adicción a los negocios y al dinero.-