Pasado y futuro de las notas de prensa: muerto el email, volvemos al tam tam…

dsc00653En el año '92, cuando empezamos con Goodwill, recuerdo que mandábamos las notas de prensa por correo. Suena a broma pero así era en todas partes. Si llevaban foto, era la única forma de que les llegara con calidad a los medios (o por mensajero, que usábamos cuando la nota iba a un periódico). Las revistas recibían siempre las noticias y las fotos que las ilustraban por correo o mensajero, mientras que en los diarios se recibían también algunas por fax.

Aquellas notas de prensa por correo requerían desembolsar unas 75 pesetas entre sobre+sello+papel+impresión+foto de la noticia. Y encima teníamos que manipular esas 100 ó 200 notas, lo que llevaba un par de horas de trabajo manual. Pronto llegó el uso masivo del email y, con ello, desapareció el coste por envío y las dos horas de trabajo previo. Hoy todos podemos, con sólo apretar un botón, enviar cientos de emails sin coste. Así, se da la paradoja de que el avance de la tecnología ha matado a las notas de prensa, o casi.

Al ser gratuito su uso, el 99,9% de las agencias de comunicación y empresas abusamos del mismo, y freímos literalmente a los periodistas de los medios. Éstos, han pasado a recibir de media unas 300 notas de prensa diarias por persona, lo que lleva a que no se leen casi ninguna.

Sé de agencias que cuando tienen que lanzar una noticia sobre, pongamos, una empresa de energía, spamean sin piedad a todos los miembros de una misma redacción sólo para llegar al único de ellos que escribe de energía. Y la nota acaba en las papeleras, por supuesto, y la agencia, en la lista de dominios no deseados, por spameadores. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Porque nosotros procuramos no caer en eso pero, con una base de datos de 6.000 periodistas, y cambios de posiciones y de medios cada día, es materialmente imposible que las notas lleguen siempre a quien deberían; en todo caso, lo intentamos cuidar, pero no siempre acertamos.

Pero volviendo al tema: por culpa de que las empresas y agencias abusamos tanto del email, hemos llegado un punto tal de saturación que los periodistas ya no se leen ni los asuntos. Así, en plena ebullición tecnológica, se da hoy la paradoja de que para impactar con una nota de prensa y que ésta se convierta en noticia, tienes que volver al tam tam: si tienes un tema interesante de verdad, descuelgas el teléfono y le dices al periodista: "mira qué noticia tan chula tengo para tu sección de nosequé...". Y así es como consigues muchas veces que un tema que debe ser noticia, sea tratado como merece por parte de un medio.

En pocas palabras: hemos matado el email como canal de transmisión de noticias. ¿Y cómo será el futuro? Ahí está la clave y la razón de que haya escrito esta entrada, inspirado por un trabajo interesantísimo que ha hecho Roberto Carreras. En esta entrada publica un documento con 30 opiniones sobre el futuro de las notas de prensa. Mi sensación es que seguirán existiendo como fuente básica a la que acudir, pero que tendremos que ser creativos para promocionar el interés por la noticia en redes sociales (Twitter me parece la fundamental), y tendremos que hacer notas de prensa no sólo con texto, sino también con la noticia en formato audio y vídeo. En Goodwill nos esforzamos por aprender de los temas de redes sociales y, en cuanto al formato multimedia -que es algo en lo que coinciden todos los expertos-, llevamos ya más de dos años trabajando en las notas de prensa multimedia, con marcadores que las hagan facíles de compartir, y con canales RSS que faciliten su rastreo y distribución. Esta nota de prensa de la semana pasada es un ejemplo; pero nos queda todo por aprender, pues el panorama informativo está hoy inmerso en la mayor revolución desde hace muchos años. Si os interesa el tema, no dejéis de leer el documento que Roberto ha elaborado al respecto, es completísimo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

5 comentarios en “Pasado y futuro de las notas de prensa: muerto el email, volvemos al tam tam…”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. No creo que sea el fin del email pero probablemente tendremos que aprender a gestionarlo mejor. Supongo (las ciencias adelantan que es una barbaridad!) que existen ya programas que automáticamente te ordenan, almacenan o incluso responden automáticamente a tus emails. Quizás en el futuro tendremos nosotros que decir al email lo que queremos (por ej. todo lo que no sean noticias de blablabla a la basura)…e insisto esto a lo mejor ya existe!
    PD. A ver si me pongo al día, leñe!

  3. Muy interesante recopilación de documentos y “sentencias”.

    Nos movemos en un terreno muy sensible con cualquier tipo de cambio, teniendo muy en cuenta los que afectan a cada persona y periodista, por lo que no existen unas leyes fijas de actuación. Creo que tendremos que rescatar el tam tam, con el ordenador bajo el brazo.

  4. Respecto al tam-tam: sí y no. Creo que debemos usarlo para el impacto de calidad, y lo que ya habeis implantado en la agencia (molan las notas 2.0 que desarrolláis) para multiplicar los impactos en la red. ¡Felicidades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *