Nunca la ética fue tan rentable para las marcas: mi charla en #Branducers

Hemos dividido el evento en emociones y queremos que tú hables de la ira“. Esa era la propuesta que me trasladó Risto Mejide, conocido por su papel de malo en la televisión y que es además -junto con Marc Ros- socio de la agencia de publicidad Aftershare.TV, creadora de la cita sobre branded content #Branducers. El evento, cuya tercera edición anual se celebró el pasado martes 3 de diciembre en el Teatro Calderón de Madrid, estaba organizado por Aftershare.TV y Arena Media, que pensaron en mí para que hablase del sentimiento de la ira, supongo, a raíz de mi iniciativa indignada del caso La Noria.

Como el auditorio estaba lleno de gente de marcas, cadenas de televisión y agencias, tuve muy claro por dónde canalizaría esa petición de hablar de la ira: lo enfoqué desde la profunda indignación que sentimos el 99% de la sociedad hacia la corrupción que inunda la mayoría de las instituciones y grandes partidos y sindicatos. Usando el humor para no amargarlos, llevé al público por el camino que va de la corrupción a la transparencia y les transmití que nunca la ética fue tan rentable para las marcas.

Preparé mi presentación pero estuve torpe e incómodo porque no me la sabía y porque un fallo técnico me dejó sin pantalla en la que ir viendo las diapos que venían. Aun así, lo peor fue aguantar las siempre temidas preguntas de Risto Mejide ;). En serio: lo pasé muy bien y, sobre todo, me divertí y aprendí con la ponencia #Piestureo, de Territorio Creativo, la de Greenpeace sobre Salvar el Ártico, o con un descubrimiento, Valentí Sanjuán. Unos 400 profesionales pasamos un gran día juntos y nos enriquecimos mutuamente en charlas y pasillos. Muchas gracias a quienes asististeis y a los organizadores por invitarme a pegaros esa chapa que podéis ver en el vídeo que hay sobre estas líneas.

Resúmenes de la jornada de Branducers III: Lo más emocionante | P.Herreros: “De la corrupción a la transparencia” | Post de Territorio Creativo

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios en “Nunca la ética fue tan rentable para las marcas: mi charla en #Branducers”

  1. Genial el enfoque desde tu vida personal, buenísima la publicidad del libro, estoy por comprar más de uno, como recomienda tu madre.
    Me ha encantado la exposición que has hecho y la comparto por completo, salvo el aprecio por las grandes marcas que con doble moral o con intereses contrapuestos toman partido en acciones sociales o realizan donaciones que se anuncian a bombo y platillo para limpiar su imagen.
    Pienso que también las grandes corporaciones son las que manipulan a los ciudadanos y acaparan el poder que nos corresponde a los que llenamos las calles de las ciudades. Aunque la responsabilidad es nuestra, al fin y al cabo, las marcas están ahí por la confianza que mostramos las personas. El poder es de las personas, siempre que sean críticas y busquen la mayor coherencia en sus vidas.
    Aúpa! @JuanAnGoMar

  2. Las grandes corporaciones deberían empezar ya a cambiar su política de transparencia y ofrecer una imagen más real y comprobable de sus actuaciones, tanto a nivel económico como a otros niveles importantes (medio ambiente, asuntos internos, inversiones). Incluso en algunos casos debería tener el apoyo de leyes expresamente formuladas para ese tipo de iniciativas, como por ejemplo todo lo referente al medio ambiente. Si una empresa trabaja para contaminar menos, si se esfuerza en apoyar causas solidarias y mejoras sociales, debería tener el reconocimiento tanto del Estado a nivel legislativo como de los usuarios que optarán por sus productos al comprobar que ese esfuerzo obtiene resultados visibles.
    Sé que en algunos casos es una utopía, pero otros “Goliats” han caído antes, y no serán los únicos. Deben aparecer ya esos nuevos conceptos de “hacer empresa” porque la sociedad lo demanda.
    En cuanto a la última parte del vídeo, creo que, aunque no ha habido demasiados problemas sociales, en cualquier momento puede saltar la chispa y empezar la “movida”. Hay muchas familias con muchos problemas para dar de comer a sus hijos, algo muy grave en una sociedad que se dice civilizada, y el gobierno sólo ve los datos económicos globales que a ellos les interesa. No están a ras de suelo, han vivido toda su vida en un coche oficial y han perdido la perspectiva social en todos los entornos.
    Nos quieren hundir pero no lo conseguirán…Un abrazo y gracias por tocar estos interesantes temas.

  3. Hola Pablo,

    Estuve en Branducers pudiendo ver vuestras ponencias y decir que me gustó mucha la tuya, sobre todo por el hecho de autenticidad y cercanía que muestras.
    Creo que el marketing como tal se está reconvirtiendo y las marcas deben buscar ser una extensión de sus valores atributos y no buscar vender por vender.

    Yo estoy realizando un vblog para comunicar de una forma diferente y espero que a la larga traiga su fruto: http://www.marcfas.com

    Espero seguir tu blog y leer tu libro, y ¿no estás conmigo que todo en Branducers no fue maravilloso y que faltó emoción en casi todo?

    Un saludo

    1. Sí, Marc, vi ayer tu vídeo y coincido: hubo casos de éxito que se hicieron soporíferos y que podríamos haber visto en 7min en vez de 30. Pero también hubo ponencias chulas, como la de piestureo o la de Valentí Sanjuán. Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *