¿Qué tienen en común Barbra Streisand y una empresa llamada MyBip? Aparentemente, nada; pero en realidad, sí: ambos reaccionaron con torpeza y malas pulgas ante la divulgación de una información sobre ellos en internet. Y su reacción desproporcionada provocó que aquello que querían tapar llegase a tener mucha más repercusión, para su desgracia. Es lo que se llama el efecto Streisand (aquí lo explica bien la Wikipedia, con muchos ejemplos conocidos).
A la actriz y cantante le pasó en 2003 y a MyBip, la semana pasada, cuando en lugar de venir a mí con normalidad y educación (llamándome por teléfono, comentando en mi blog…), me mandaron directamente a sus abogados para meterme miedo en el cuerpo por algo que escribí sobre ellos.
Hace un mes y medio publiqué este post titulado Intolerable publicidad engañosa en Facebook, en el que criticaba a la empresa MyBip porque me parecía que sus prácticas eran despreciables. Pues bien, la semana pasada recibí el siguiente email de un abogado del bufete Urrutia Abogados, que dice representar a la empresa MyBip.Net:
ASUNTO: CESACIÓN CALUMNIAS E INJURIAS
Estimado Sr: Me dirijo a usted como representante de la mercantil Interactive 3G S.L, propietaria de la marca MyBip y del dominio mybip.net, así como prestadora del servicio de suscripción de mensajería móvil premium con número designado 797321, registrada en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Hemos detectado en su blog http://comunicacionsellamaeljuego.com/ intolerable-publicidad-enganosa-en-facebook/ unos comentarios acerca de los productos y la publicidad que realiza la empresa a la que represento, que resultan ofensivos y delictivos. Tales injurias y calumnias están penadas por el Código Penal español en sus artículos 205 a 216 con penas de prisión de seis meses a dos años.
Por esta misiva les exigimos la inmediata rectificación y eliminación de tales comentarios, así como los de los usuarios que han ido dejando en el foro de su página, más declaraciones ilícitas.
En caso de no atender a nuestra petición, procederemos inmediatamente a la interposición de la correspondiente querella, sin perjuicio de exigir las responsabilidades patrimoniales derivadas de los daños y perjuicios causados a nuestro representado por tal actuación.
Desde Interactive 3G, queremos expresar nuestro enorme malestar por lo que consideramos una práctica deplorable, cobarde y falta de cualquier mínima ética profesional al ver que sus comentarios son cuanto menos, inexactos, sesgados o directamente falsos.
Esperando su colaboración en este asunto desde el máximo respeto a la legalidad vigente, le saluda,
Xxxxxxx Xxxxxx, ABOGADO
URRUTIA ABOGADOS
Una vez leído, y superado el mal rollo inicial, decidí ser prudente y consulté con un par de abogados especializados en este tipo de conflictos y con un par de blogueros que sé que han pasado por situaciones similares. Los cuatro me ayudaron con su opinión, así que agradezco mucho a Bufet Almeida, a Enrique Dans y a Ricardo Galli su generosidad y su tiempo (al otro abogado también se lo agradezco pero me pide que no lo mencione) Gracias también a Françoix Derbaix (él sabe por qué).
Releí el post y los comentarios y decidí que, para no pillarme los dedos y consciente de lo coñazo que es arriesgarse a un proceso judicial, retocaría algo. Modifiqué algunas expresiones para que, donde decía “esto es una estafa en toda regla” o donde me refería a la campaña publicitaria de MyBip como “un timo de libro“, ahora diga “a mí me parece una práctica despreciable”, por ejemplo. En definitiva, para que nada fuera susceptible de ser interpretado como injurioso pero procurando que el sentido y la esencia de mi crítica no variasen sustancialmente.
En ese sentido, revisé los comentarios del post y recomendé a algunos de sus autores -los que creí que habían proferido expresiones jurídicamente discutibles- que modificasen sus comentarios. Todos ellos se mostraron perplejos por la actitud de esta empresa, pero accedieron a realizar ligeros cambios de estilo en dichos comentarios. Como veréis, leyendo la entrada retocada y los comentarios, las conclusiones que se sacan son prácticamente idénticas.
¿Qué más hice? Pues comentarlo en Twitter, claro:
Cuando dije “AMENAZANTE”, me referí, lógicamente, a la acepción número 2 del verbo amenazar del Diccionario de la Real Academia Española: 2. tr. Dar indicios de estar inminente algo malo o desagradable. U. t. c. intr.
Lo siguiente que pasó fue que casi 300 usuarios de Twitter reenviaron mi comentario, y el post recibió mucha más publicidad -y visitas- convirtiendo el tema en un pequeño nuevo ejemplo de efecto Streisand.
Posteriormente, envié al abogado de MyBip un email de cortesía para que él supiera que yo había entendido su necesidad y que me parecía razonable colaborar con su petición. Olvidé decirle que los comentarios los modifiqué por expresa autorización de sus autores (conservo los emails que así lo acreditan). Este es el email que remití al abogado:
Estimado Xxxxxxxxxx:
He recibido su solicitud y estoy de acuerdo en retocar alguna expresión que podría ser ofensiva para su cliente. Por ello, he modificado algunos comentarios del post original y también algunas expresiones de quienes lo comentaron en su momento. Puede verlo aquí. Confío en que a usted y a su cliente le parezca suficiente que haya decidido libremente atender la demanda que me hacían. Siento que el resto del contenido no les guste pero, como sabrá, las opiniones en España son libres (en virtud del art. 20 de la Constitución). Estoy convencido de que usted se lo habrá leído y lo tendrá muy a mano, pero le recuerdo que ese artículo dice que:
20.1. Se reconocen y protegen los derechos:
- A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
En la seguridad de que apreciará que haya decidido rectificar en mi artículo todo lo que podía ser objeto de controversia, le envío un cordial saludo,
Pablo Herreros Laviña
Autor del blog Comunicación se llama el juego
¿A ti te ha contestado el abogado? Pues a mí tampoco :(. Igual es que su cliente sólo le autoriza a escribir si es para amenazar con interponer querellas…
Analicemos: por qué no me parece buena idea responder a una crítica por medio de un abogado
Imagina que estás en tu casa con unos amigos una noche y que hacéis ruido con la música. En ese momento, suena el timbre de la puerta y aparecen dos policías con una denuncia de uno de tus vecinos. ¿Cómo te sentaría? ¿No crees que antes de dar ese paso, lo lógico hubiera sido pedirte personalmente que bajes la música? A todos nos ha pasado y, si eres una persona razonable, te deshaces en disculpas con ese vecino y bajas la música. Pero para eso es necesario que él haga un esfuerzo por empatizar con quien le molesta, pues en este mundo tan pequeño somos todos un día molestadores y otro, molestados, dependiendo de las circunstancias.
En definitiva, en el mundo offline, lo normal si alguien te ofende es abordar a esa persona de manera cortés y tratar de que te pida perdón o te explique sus razones, si las tiene. Y sólo si no hay más remedio, si esa persona no te respeta y no atiende tu demanda, le envías a un abogado, ¿no?
¿Y si eso sucede en internet? Las normas son exactamente las mismas. Y ahí está probablemente el error de esta compañía: en vez de un toque educado al autor del blog, mandan por delante a la caballería. Y supongo que es un error común en las empresas, que hoy aún desconocen cómo tratar estos temas en internet, pues están acostumbrados a un mundo en el que no era frecuente que la opinión fluyera tan libre.
Hoy las opiniones personales sobre una empresa, producto o servicio son más fáciles de encontrar incluso que las propias páginas web de cada empresa (aquí tenéis 5 ó 6 ejemplos recientes de mala reputación en Google de Ikea, Fairy, Renfe, Jazztel, Seguros RGA…). El colmo es quien además hace alarde de no entender aún que hoy quien manda es el consumidor: mirad qué gracioso es el cartel de este hotel, que se cree con derecho a no autorizar críticas sobre él de sus huéspedes (Gracias, Jesús y Joseba!). Para más inri, el Hotel La residencia lo borda haciendo que por su página se pasee una hormiguita, sin pensar que a más de uno podría evocarle sensaciones desagradables una hormiga que vive en la web de un hotel…
Volvamos a la actuación de MyBip que, por cierto, sí debería entender mejor internet, dado que es su terreno de juego. Intentemos ponernos en su piel por un segundo (tranquilos, sólo un segundo). Pongamos que alguien habla de tu empresa en términos que no te satisfacen… Pues no sé lo que haríais, pero yo probablemente usaría siempre una vía amistosa; por lo menos, una vía que resultase persuasiva y más amigable para que quien supuestamente te ha ofendido con sus palabras, se tome el tema de forma empática y se ponga en tu lugar. No sé cuál habría sido mi reacción si se hubieran dignado a tratarme con esa mínima cortesía, pero soy tan educado que seguro que habrían conseguido más de mí que por la vía escogida, la de mandarme un abogado. De hecho, si hubieran venido a mí por las buenas, no habría decidido escribir este segundo post sobre el tema.
Muchas gracias a todos por el apoyo que me habéis dado en público y en privado. Gracias también a quienes me pedíais que fuera beligerante en mi respuesta; aunque a más de uno decepcionaré, claro, pues ni tengo intención de pelearme con nadie ni me gusta ser un mártir. Quien sienta esa pasión por devolver el golpe tiene mi sincero respeto, pero exijo que lo tengan por mi postura (que no es esconder la cabeza sino, como veis, dar la cara y agacharme lo justo para no darles excusa para querellarse contra mí por matices o palabras inapropiadas). Sé lo que es meterse en un proceso judicial de forma involuntaria y sé que, aunque al final puedan darte la razón, lo primero que harás es poner 8 ó 10.000€ por delante (que si ganas te devolverán un día lejano…). En mi caso, y es decisión personal que sólo a mí me corresponde, mantengo mi palabra y mis opiniones. Ni retiré el post ni lo he cambiado significativamente. Pienso lo mismo de la empresa aludida y creo que es mi responsabilidad no defraudar a quienes me leéis o a quien gracias al post pueda haberse ahorrado convertirse en cliente forzoso de dicha empresa. Por eso no lo he borrado ni lo haré, salvo que medie resolución judicial.
Nota: sí, ya sé que la foto no tiene nada que ver con el tema del post. Es que no sabía cómo ilustrarlo y como ayer vi otra vez El Padrino, aprovecho para recomendárosla.
Si siempre aprecio que comentéis, hoy os lo agradezco más que nunca, claro. Advierto de paso a todos que no autorizaré comentarios que puedan ser delictivos, como no puede ser de otra manera. Pero sí que es muy bienvenido cualquier comentario que enriquezca este debate, más con un tema que he analizado siendo a la vez parte implicada (y por tanto, más subjetivo aún que de costumbre). Estoy seguro de que seréis muy imaginativos para encontrar las palabras que mejor ilustren vuestras impresiones de esta larga historia.
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Pingback: Bitacoras.com
Hombre, tenía yo ganas de saber como había acabado el tema… ahora ya podemos rajar en contra de mybip? 😉
Un saludo y ánimos!!
Hay un pequeño detalle que se nos está escapando y es que los que están cometiendo el delito son ellos, existe una Ley de la Publicidad y una Directiva Europea de Publicidad Engañosa y el anuncio en cuestión viola claramente ambas. La publicidad engañosa se define como “aquella que, potencialmente o de hecho, induce a error o afecta al juicio del consumidor ” y puede llegar a tener consecuencias penales. Los que tendrían que tener miedo son ellos no tú Pablo.
Pablo, muy bien gestionada esta “crisis” y muy sabia tu decisión de no retirar el post. No hay derecho a esas formas. Creo que todos hemos aprendido como no se deben hacer jamás las cosas. Un saludo y estamos contigo!
Simplemente..Olé!!! No estaría de más plantear una acción directa. Os animo a que todos los que veáis la publicidad pinchéis sobre ella…su presupuesto en facebook no puede ser ilimitado… ; )
Olé, olé y olé Pablo.
Fenomenal gestionado el problema y fantástica resolución. Creo que de esta manera has dejado clarísima tu postura, así como tu opinión acerca de esta empresa, pero sin darles oportunidad de volver a denunciarte.
A veces decimos más y transmitimos más con este tipo de posturas que poniendonos al nivel del otro.
Tienes todo mi apoyo!!! 😀
Raquel
Desde luego con una actitud agresiva lo único que consiguen es además de un efecto rechazo inmediato, una merma de su credibilidad como empresa y como comunicadores, aun a nivel publicitario. Es decir: “Nenes, cuidado con esta empresa que a la minima te lanza la jauría”. ¿Eres un cliente o potencial enemigo?
Estoy estudiando el tema para mi tesis, y, desde luego, este ejemplo de comunicación agresiva y de falta de parlamentación previa a una actuación por vía legal a un blog, a una persona que además sentó unas bases para su crítica y una argumentación lógica y en toda regla, me parece apabullante, falta de educación en lo referente a la cortesía pese a las maneras secas y formales de la carta, y desde luego, Pablo, “un marrón” en toda regla por expresar tu opinión.
Estamos contigo!
Damián.
Enhorabuena,
Creo que poco a poco las empresas tendrán que enterarse del poder del efecto Streisand. Al final el mundo online se parece cada vez más al offline pero alcanzando más gente… así que otra vez enhorabuena Pablo!
Tienes todo mi apoyo
A la gente le gusta apagar los fuegos con gasolina… 😛
¿Te imaginas a empresas como Microsoft atacando con abogados a los blogueros en cuanto encontrasen un post que considerasen injurioso? ¡Bufetes de todo el mundo se frotarían las manos! Afortunadamente, cada vez son más las empresas que comprenden que la forma de gestionar este tipo de comentarios es bajar a la “arena” con el resto de los mortales y DIALOGAR.
Muchas gracias por ilustrarnos con tanto detalle sobre un caso tan cercano. Todos los usuarios pensadores y libres de Internet te agradecemos el esfuerzo. ¡Enhorabuena!
Lo Primero Pablo gracias por tu post anterior informandonos sobre el “posible Timo” que además parece que si tiene indicios de serlo ya que informandome un poquito del tema he encontrado noticias anteriores de denuncias de Facua contra ellos.
Totalmente de acuerdo en que SIEMPRE se debe de usar una “via amistosa”,¿que es eso de “le exigimos”?….espero que nunca recibas una absurda querella,que efectivamente aunque ganases,sería cuanto menos engorrosa….
Aplaudo tu postura de denuncia del primer post y esta segunda de no retirada del post aunque como tu dices bien asesorado has corregido.
Un abrazo y que no tengas que escribir más post sobre este tema,ya que sería una buena señal.
Pablo,
Creo has dado la respuesta pública más adecuada. Se califica por sí sola y tu post es lo suficientemente aclarativo. Por tanto, sólo queda que hagamos esto más público 😉
Sabes que cuentas con mi apoyo,
Un abrazo
Ole por tu respuesta!
Y para MyBip.net, se merecen todo lo que les pasará a partir de ahora en su reputación online. Ya podrían ir informándose de cómo manejar situaciones de crisis de imagen porque les va a hacer falta… Y tampoco es tan difícil!
» autor: irisat
Muchas gracias! Me quedo con la idea que me daba alguien en el blog: “Os animo a que todos los que veáis la publicidad pinchéis sobre ella…su presupuesto en facebook no puede ser ilimitado… ; )” {wink}
» autor: PabloHerreros
Otra solución es invitar a un café ;o)
Aqui el puto engaño, y ahora que me envien un email a mi
comunicacionsellamaeljuego.com/intolerable-publicidad-enganosa-en-face/
» autor: AlbertoMLG
¡Pero que pocas luces! Además de tener una actividad más que “presuntamente fraudulenta” se permiten el lujo de ir amenazando por la vida.
Dice un refrán “perro ladrador poco mordedor”. Seguro que son ellos a los que no les interesa meterse en litigios legales.
Enhorabuena Pablo, porque en esta vida no se puede seguir callado ante las injusticias ni aceptar chantajes de nadie.
Un abrazo
Pablo, te felicito por la forma en que has resuelto esta cuestión. Conozco de cerca casos similares, y no como mero espectador o usuario atribulado, sino como al que le toca aguantar la vela desde el lado negativo, algo nada fácil (ya te contaré). Es cierto que a veces, en la expresión de nuestro legítimo cabreo, podemos excedernos en los términos que utilizamos (por ejemplo, al usar “estafa” como sinónimo de “engaño”, cuando también tiene una clara connotación delictiva), pero la mejor reacción no es la amenaza. Tampoco lo es dar la callada por respuesta, que es la alternativa de muchas empresas (“ya se cansarán de protestar”). En tu caso, creo que has tenido una reacción simplemente perfecta, y ahí están los resultados: la compañía logró una matización que no le ha ayudado a mejorar su reputación, sino todo lo contrario por el volumen de respuestas, reenvíos y comentarios generados durante más tiempo del que habrían querido. Como dirían los anglosajones, two thumbs up!
Si buscas en google 797321 ves la cantidad de páginas en que no se les trata de manera cortés, ni a ellos, ni a sus madres, que imagino que deben estar en el ajo por la cantidad de improperios recibidos, así que Yo no me preocuparía por la falta de respuesta de los abogados.
[mode ironic on] Imagino que en vez de enviar correos electrónicos normales, emplearán algún tipo de herramienta de correo masivo y estos suelen enviarse desde correos desatendidos. [mode ironic off]
Muchas gracias por publicar el buffet de abogados autor del escrito, y quiera Díos que no caigamos en sus manos por error nunca, porque madre mía, la cantidad de errores que son capaces de insertar en un texto de 4 párrafos es de record.
Un abrazo, y no te preocupes mucho, que aunque son unos Biiiiiiiip de Biiiiiiiiiiip, está claro que si no tienen tiempo para librarse de las denuncias de sus “clientes”, tendrán menos aún para pleitear en casos perdidos.
Lo siento, pero he de volver a poner un comentario.
He visitado la web de los abogados, y sin entrar en su diseño, si que llama la atención algo que pretenden destacar como una de sus especialidades y es la de MEDIACIÓN LEGAL y concretamente “Resolución de conflictos”, “Arbitraje” y “Acuerdos extrajudiciales”.
Son buenos estos tipos, son buenos …..
En fin, creo que cuando mañana me despierte habrá sido todo un sueño y esto no habrá ocurrido jamás.
Matar al mensajero… y si es con un cañonazo, mejor.
Increíble! Y se supone que estamos hablando de una empresa que debe preocuparse por su reputación, ya no sólo online, porque esto también se comenta en casa, en el bar con los colegas…
En fin ! Que apoyo tu decisión y tu postura.
Saludos
Pingback: MyBip.Net: cómo NO hacer frente a una crítica en internet
Vaaaaaya hombre… así que estos caballeretes de MyBip.net (pongamos el nombre, pongamos, que Google indexe a sus anchas) son de los de primero pegar y después preguntar…
…pues nada, nada… meneíto al canto a modo de donativo en la ONG Salvemos a Streisand.
» autor: –98153–
Relaccionadas:
meneame.net/story/hotel-denuncia-opinar-internet-lugar-hoja-reclamacios
meneame.net/story/ricardo-galli-amenazas-legales-abogado-tengoentradase
meneame.net/story/gilipollas-semana-alfonso-rus
Y en general: meneame.net/search.php?q=efecto+streisand
» autor: javicl
Que fuerte!!! … pero en qué mundo viven estos tíos?, llevan una empresa “online”, haciendo publicidad en redes sociales, y aún no se enteran del auge del Social Media?, no terminan de enterarse de cómo va el tema?, independientemente de ello, Internet es una vía de la que muchos nos valemos para expresar opiniones, críticas, y también preferencias de lo que nos ha gustado, y si no están de acuerdo como funciona, pues van a seguir teniendo problemas, parece que les importa poco lo que se dice sobre ellos y cuando consideran que han sido “ofendidos”, pues ahí si actúan y equivocadamente, de paso; permitidme daros la bienvenida al maravilloso mundo de Internet, es lo que hay, y es importante saberlo llevar.
Por otro lado Pablo, mi apoyo sobre tu postura y decisión!
Saludos.
El excesivo uso de los abogados sirve, única y exclusivamente, para saturar el sistema judicial. En este caso, el autor del blog (un 10 para él, actuó de la mejor forma posible) ha tirado por la vía más pacificadora, pero si te encuentras a un ‘egoblogger’ cualquiera que se cree por encima del bien y del mal, habrá juicios, sentencias, querellas, etc.
Seamos más sensatos, por Dios {grin}
» autor: ChanVader
Enhorabuena, un post buenísimo!
Didáctico y práctico. Muy útil para cuando aquellos que nos dedicamos a la comunicación queremos explicar a nuestros clientes qué hacer y qué NO hacer.
Saludos!
#6 Muchas gracias por tu comentario ;). No sé si mi vía es pacificadora… Creo que he tirado por vía intermedia, pues con mi postura sigo corriendo riesgos -confío en que no me puedan poner una querella, pero nunca es bueno ganarse enemigos-. Lo fácil hubiera sido quitar el post.
Pero me toca las narices que estos amiguetes de MyBip crean que el mundo es suyo, cuando hay tanta gente que diariamente cae en su lista de clientes sin darse ni cuenta. Me parecía una cobardía esconder la mano cuando estoy tan convencido de que su actuación es engañosa. De momento, buscar en Google “Mybip.net” ya arroja algo de luz a los incautos.
Veremos si el post es el final de la historia o si estos señores tan cariñosos se buscan las vueltas para “agasajarme con su gentileza” de nuevo. Os contaré…
» autor: PabloHerreros
Si es q se coge antes a un mentiroso (mybip.net) q a un cojo. Y encima chulescos…
» autor: perronaider
Error establishing a database connection
Efecto meneame
» autor: chubichanko
No falla: es pasar a portada, y caerse el blog :(. Lo siento! Los gestores del alojamiento están tratando de arreglarlo…espero que sea en breve {wink}
» autor: PabloHerreros
Combo! Efecto Streisand y efecto Menéame!
» autor: ezpiki
Error establishing a database connection
¿Hay alguna cache o copia en algun sitio?
» autor: radifo
Hola Pablo:
Es la segunda vez que conscientemente te leo -la primera fue el artículo que causó éste- y debo darte la enhorabuena por la gestión de la “crisis” que has llevado a efecto. Muy sutil.
Me pregunto por qué nunca mandan esas misivas cuando dices algo bueno -quizás incorrecto- de ciertas empresas. ¿Los bufetes no cuentan con una sección de agradecimientos y/o gratificaciones? 😉
Un saludo
que lo arreglen ya!!!!! que no puedo leerlo {lol}
» autor: arwen
Aquí en la caché de google:
bit.ly/b1WJNW
» autor: otama
Gracias #14
» autor: radifo
#14 Gracias por la aportación. Esa no es la meneada (lo fue en su día), sino la que provocó que me mandasen el email los abogados. El post meneado es este que acabo de subir a Google Docs para que se pueda ver mientras arreglan el blog: docs.google.com/Doc?docid=0ARprHDEHqimNZGhqbWQ3Ym5fM2M5bXJqY2h0n
» autor: PabloHerreros
Gracias #16 y #17
» autor: radifo
jajaja madre mía la que ha liado no?
La verdad es que parece una cosa tan de sentido común que da risa ver una actuación tan mala….
Captura de la página box.jisko.net/i/8a2e75.png
» autor: http://www.meneame.net
#16 Suerte con el arreglo, enhorabuena por denunciar lo flagrante y por este nuevo post sobre las consecuencias de expresar la verdad {wink}
» autor: caguenross
Enhorabuena, Pablo. Me ha recordado a mi época del colegio, los matones que no te dejaban en paz y a los que no podías mirar ni a la cara. A mí me pasó algo parecido con una empresa de muebles por un post en mi blog crítico con ellos (me trataron fatal) y se pusieron en contacto conmigo “amablemente” para darme explicaciones y me llamaran dos veces para pedirme perdón. Eso es lo lógico (bueno, fui bastante cuidadoso en no decir nada que me pudiera comprometer). Mi post es la tercera entrada de Google cuando buscas el nombre de su empresa y tiene como título: “trato penoso en …”. Me gusta que los usuarios tengamos este tipo de armas en contra de los abusos de ciertas empresas.
#19 Gracias por los ánimos ;). Parece que el blog ya está admitiendo peticiones con normalidad (algo más lento, pero al menos carga, espero que no vuelva a caerse). Toco madera…
» autor: PabloHerreros
Pues gracias a lo hábiles que son en esta empresa, ahora sabemos todos cómo se las gastan y, desde luego, ya forman parte de mi lista negra.
PD para MyBip.Net: ¿Me vas a denunciar por expresar mi opinión? Tss…
Tanto alarde del desgobierno de la defensa de los internautas y seguimos con la misma tónica de estafas a gogó, pero mira tu, como si que mueven el culo, modificando las leyes para dar mas ganancias a la $GA€ y menos derechos a los ciudadanos.
Poderoso caballero
es don Dinero.
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es Don dinero
…..
Francisco de Quevedo
(1580-1645)
NOTA: Pongo el autor, no me demanden {lol}
» autor: EOCHID
[Usuario deshabilitado]
» autor: –174897–
Zas! En toda la streisand!
¿Pero por qué tenemos que hacer caso de amenazas por email? Si de verdad están defendiendo la ley, ¿qué tipo de comunicación es la que se efectúa por email? Sin confirmación de recepción ni de contenido, ni siquiera confirmación de envío o entrega.
Casi tardas menos en borrar el email y no ceder a las presiones y chantajes…
Ánimo, por suerte sólo pretenden dar miedo, no suelen ir a juicio.
Felicidades por el blog!
Muchas gracias por mostrarnos la realidad tal como es, aunque hayamos tenido que suavizar las formas (tú en el blog y nosotros en nuestros comentarios) el mensaje ha sido escuchado y transmitido, cuando no hay razones de peso a gente así que vive de esconder la realidad solo le queda mandar a los abogados esperando un achante. En fín cada día lo vemos en todos lados pero es la realidad, vivmos en el mundo del “presunto” ya que si no nos encontramos con acciones como estas.
[Usuario deshabilitado]
» autor: –154334–
Pingback: Lo mejor de la web, 3 artículos del Jueves 25 de Mar publicados en otros blogs | noticias | hombrelobo, viajero y disperso
#23 Gracias por tu buen consejo. Estoy contigo. Por eso acepté matizar expresiones del post como “esto es una estafa de libro”, y cambiarlas por equivalentes del estilo de “me parece una práctica despreciable”. Y me estoy protegiendo también con alguna otra acción que os contaré en su momento, si la cosa va a mayores (espero que la historia termine aquí pero dependerá de si ellos piensan lo mismo o prefieren “mover ficha”).
» autor: PabloHerreros
2 cosas curiosas:
“Hemos detectado en su blog” > han detectado en su blog, cual radar detecta un avión.
“Desde blablabla3G, queremos expresar nuestro enorme malestar por [..] sus comentarios son cuanto menos, inexactos, sesgados o directamente falsos.” > y el tio no dice mas que verdades como puños en el blog.
Qué de soplapolleces en este pais, no? {lol}
» autor: AverageFury
Excelente gestión de la minicrisis por tu parte, Pablo.
Llevo muchos años trabajando en el mundo de la protección de datos y este tipo de empresas sin escrúpulos se aprovechan siempre de que nunca leemos ni la letra pequeña ni la grande, y si alguien decide leer, en ese caso, se lo ponen difícil para que se entere. La realidad es que ni el más puesto y desconfiado es capaz de adivinar dónde se mete, y en ello tienen mucha responsabilidad todos los que intervienen en el negocio, no solo el anunciante, desde las redes sociales, los operadores e incluso los organismos reguladores. Estas compañías siempre están bordeando la ley, cuando no están claramente fuera de ella.
Tienen la suerte de que estamos en el mundo virtual y nuestros cabreos y mosqueos solo los podemos pagar con las personas que nos rodean. El consejo, huir de la palabra GRATIS como de la peste, y escuchar a Heaven 17, grupo technopop de los 80, que decían algo sobre que ‘We live so fast…’
Un blog muy animado, Pablo, sigue así.
Muchas empresas y listillos no saben lo que realmente es internet. Creen que la gente es tonta, pero “manifestarse” por internet y ser respaldado po run millar de personas en pocas horas es posible, y para empresas de servicios arriesgarse a la mala fama y al boca a boca no es muy bueno que se diga.
Internet es de los ciudadanos libres y no como decia David Roquefeller acerca de “internet nunca deberia haber existido”.
» autor: danao
Me alegro de que no estés en la carcel Pablo! Te felicito por una impecable gestión… Parece mentira cómo la gente tiene tan pocas luces, tanto en on como en offline. Espero que los de MyBip hayan aprendido de su error.
Ah, muy bueno lo del Hotel la Residencia.
Saludos
Inés
Pablo, ya te lo dije por mail, tienes todo mi apoyo. Has gestionado muy bien el tema y sabes que no estás solo.
Por mi parte reafirmo el comentario que di en su momento.
PD: lo de la imagen de la peli ha sido sublime…..
Carina
Muy bien Pablo, plantando cara. Desde luego parece increible que hayan elegido la vía del abogado y de la amenaza. Están un poco desconectados del mundo de la comunicación on line. Deberían haberte llamado para contratarte como asesor. Supongo que como lo hacen tan mal no estarán siguiendo los comentarios pero por si acaso sí aquí les dejo la sugerencia.
Pingback: Hoteles en Red, hoteles enredados « eCOMnomía
Pablo, no sabes cuánto agradecemos tu denuncia pública, hay que terminar de una vez por todas con prácticas como la empleada por Interactive 3G S.L y MyBip. Pero lo importante no es que no sepan encajar una justificada crítica, lo importante es que desaparezcan de la web por ostracismo ¿acaso crees que a quien emplea tales métodos les preocupan los “buenos modales web”?
Excelente forma de resolver un conflicto y toda una lección sobre comunicación de crisis en red.
Lo he posteado en Facebook, donde tengo un grupo (“Pont-e”), al que cordialmente te invito. Nos gusta la gente como tu…
Analizaré tu caso con mis alumnos en las materias de Internet y de Multimedia (UVIGO). Y, por cierto, la web de ese hotel (LOL) habrá que revisarla también para que los chicos sepan exactamente qué no hacer en red si tienes un negocio de hostelería…
Seguiré tu blog a partid de YA.
Estupenda información, en sí es la manera en la que los periodistas acuden para evitar caer en persecuciones legales. Ciertamente, muchas empresas aún no comprenden que toda publicidad es buena si anteponemos la idea todas las opiniones son validas mientras sean personales. quien no tolera las críticas aún tiene mucho que aprender.
Felicidades por tu actuación. Supongo que los conflictos de esta clase seguirán multiplicándose en los próximos tiempos, máxime teniendo en cuenta la cantidad de empresas que se vendrán al online de forma forzada. Te felicito especialmente por haber evitado la guerra. Hubiera podido ser una estupidez y no evitar el conflicto cuando está en manos de uno poder hacerlo es, desde mi punto de vista, un error.
Te sigo leyendo.
La falta de asesoría para ciertas empresas en estos temas es más que evidente, ellos no previeron una respuesta como esta y pensaron que al intimidar se eliminaría el post y listo. No fue así y con todo derecho el post podía y debía seguir, provocando un efecto mayor en algo que podía ser más tranquilo y hasta beneficiosa para la misma empresa si se hubiera abordado de otra forma.
Saludos
wueno, wueno, no te kejes. si ubieras metido chance a los de forocoches, ellos en ves de abogado te mandan 1500 trols para ke te bomvardeen el bloq
Bien resuelto, Pablo. Sorprende que la empresa no previese lo que se le podía venir encima, una lástima que alguien que pretende hacer negocio en Internet no conozca cómo moverse por la red.
Una vez más, gracias por tu blog.
Un abrazo.
Nos ofreces aquí, Pablo, un gran ejemplo a todos los que nos dedicamos a estas cosillas de la comunicación, de cómo gestionar una situación malrollera que bien pudiera haber tenido un fin muy desagradable. En cuanto a la empresa en cuestión, parece mentira que algunos aún no hayan asumido que VAMOS A OPINAR SOBRE VOSOTROS, OS GUSTE O NO. Aquellas empresas que sean capaces de darse cuenta del poder positivo que pueden ejercer las conversaciones en la web, serán las que se mantengan. Quien pretenda vivir anclado en un pasado en el que se controlaban absolutamente las apariciones en la prensa… en fin.
Pues no eres el único que ha padecido esta curiosa enfermedad de algunos, que no entienden que cuando sus clientes (o potenciales) creen que no lo están haciendo bien, es posiblemente porque efectivamente no lo están haciendo bien. En lugar de ir a por ellos, o insultarlos, o amenazarlos, o empezar a pagar a abogados… sería mucho más util utilizar este estupendo canal bidireccional para entender qué están haciendo mal y gestionar correctamente estas crisis.
Aquí tenéis otra empresa que no sabe hacer bien las cosas, con amenazas de abogados incluidas 🙂 : http://www.davidperis.es/2009/04/la-extrana-manera-de-vender-de-risc-group/
En este caso, según ellos los moderadores del blog son responsables también de los comentarios que hacen terceros siempre que no estén identificados.
Parece que te estén vendiendo una multipropiedad!!
Estimado Pablo,
Ya puedo poner “estimado” porque sigo tus posts puntualmente, este me ha interesado especialmente, yo soy abogado en ejercicio, y lo cierto es que, a veces, el exceso de celo en defender a ultranza a nuestros clientes nos llevan a soluciones que, en ocasiones, resultan algo extralimitadas, aunque también hay que tener en cuenta que muchas veces no nos queda más remedio, o bien porque no hay forma de ponerse en contacto con el contrario, o bien porque tu cliente no quiere que te pongas en contacto con él, así que mandas el burofax.
Lo de no contestar es una falta de cortesía, lo menos es que cuando tu pides que se rectifique o elimne determinado contenido y se hace al menos zanjes el asunto, con un correo electrónico bastaría.
Lo que mas me ha sorprendido es que entras en la página de Urrutia Abogados y no ponen ni su dirección postal, o yo soy tan torpe que no la he encontrado, que también puede ser.
En conclusión, desde un punto de vista estríctamente profesional, agradezco tu opinión y lo que me ha aportado tu punto de vista para la resolución de conflictos por comentarios y opiniones publicadas en internet.
Atentamente
El cartel del hotel no se ve ¿?¿?
Esta en otra pagina, o lo han quitado?
Pingback: Se busca profesor particular de internet para director de hotel | Comunicación se llama el juego
Pingback: eTc :: El blog de Marketing en Español » Blog Archive » La mala reputación (V): David vs Go(ogle)liat
Pues menos mal que no puse nombres en mi post http://www.ahorrodiario.com/otros/pulseras-holograficas-un-saca-dinero#c241882, cosa que si hace el periódico del cual cogí la vía. Quizás si lo hubiera hecho yo me llegaría un toque como el tuyo, pero nunca al País….
Pablo, te felicito por la forma en que has resuelto esta cuestión. Conozco de cerca casos similares, y no como mero espectador o usuario atribulado, sino como al que le toca aguantar la vela desde el lado negativo, algo nada fácil (ya te contaré). Es cierto que a veces, en la expresión de nuestro legítimo cabreo, podemos excedernos en los términos que utilizamos (por ejemplo, al usar “estafa” como sinónimo de “engaño”, cuando también tiene una clara connotación delictiva), pero la mejor reacción no es la amenaza. Tampoco lo es dar la callada por respuesta, que es la alternativa de muchas empresas (“ya se cansarán de protestar”). En tu caso, creo que has tenido una reacción simplemente perfecta, y ahí están los resultados: la compañía logró una matización que no le ha ayudado a mejorar su reputación, sino todo lo contrario por el volumen de respuestas, reenvíos y comentarios generados durante más tiempo del que habrían querido. Como dirían los anglosajones, two thumbs up!
+1
Pingback: Hoy va por ti: ¡1.021 gracias! | Comunicación se llama el juego
Hola Pablo, como es evidente ya que las malas costumbres cuesta mas erradicarlas, la publicdad y SMS falsos siguen funcionando impunemente, y me ha tocado. Leyendo tus posts, me surgio una duda, esta frase:
“Y si aquí metes tu número de teléfono móvil, ya la cagaste. Bueno, antes era automático; hoy no, porque están obligados a mandarte un primer mensaje de confirmación (gratuito) al que tú tienes que contestar para confirmar tu suscripción.”
A mi me ha tocado pringar desde abril, y jamas me llego nada, ni siquiera el primer mensaje…
Tu post es de febrero con lo cual entiendo que el “antes era automatico” era antes de febrero como minimo.
Hay algo que se pueda hacer ahora? me han soplado 90 euros asi por las buenas… y sin recibir nada..
Saludos
Siento no ayudarte mucho, Fernanda, pero no lo he sufrido en primera persona. Te sugiero que 1) contactes con tu operador telefónico y les reclames (Movistar, Vodafone…), 2) busques en foros y veas qué soluciones han encontrado otros. He buscado muy rápido y veo un enlace que igual te ayuda, pero seguro que habrá más fuentes. Si averiguas cómo hacerlo de forma rápida y efectiva, todos te agradeceremos que nos lo cuentes aquí. Suerte!
Fantastico post, como ves meses después esta gente continua con la misma política. pero yo gracias a tu post no mande el último sms por lo que me he librado! jeje. Mi más sinceras felicitaciones por mantener tu postura y no achantarte . Por cierto tienes una nueva seguidora.
Un saludo!
¡Qué ilusión, Ana, mil gracias!! Un saludo 😉
Bueno lo primero felicitar a Pablo H. y a el resto por ser “libres en opinión”.
Yo soy otro mas que paga esta estafa de SMS especiales y para ser exactos a interactive 3g = Mybip
Me van mangando con la complicidad de Vodafone (que es comisionista) +/- 30 €urillos.
Es increíble que pasen estas cosas en un país que está “EN LA CHAMPION LIGE” 🙂 según Z P ???
Este tipo de empresas serán “LOS BROTES VERDES” que ven algunos 🙂 ?????
Lo que está CLARO que siguen RECAUDANDO amparados en una ley supuesta mente defensora del usuario ????? 🙁
Así nos va TODO.
Parece que seamos IDIOTAS o tengamos síndrome de ANALFABETISMO.
Lo que está CLARO es que no estamos NI UNIÉNDONOS, NI TOMANDO MEDIDAS ROTUNDAS para tener un FUTURO mas BRILLANTE.
Y así de esta manera se continuará desde todos los ángulos de nuestro entorno y vida cotidiana, consintiendo LA CORRUPCIÓN, El OPORTUNISMO, El ENGAÑO y un largo etc.
Estas situaciones a las que nos salen a unos mas y a otros menos caras en individual, son y serán INSOSTENIBLES para un futuro colectiva mente como NACIÓN.
Dejémonos de tanta charla y pasemos a la acción, esto es una PROPUESTA, demos la cara y no la otra mejilla.
DEMANDEMOS legalmente a todo aquel que se aprovecha del individuo y coloquemos una etiqueta señalándolo.
Quien se APUNTA seguro que nos divertiremos y será diferente a salir de vinos (por ej 🙂
Sin mas
Animo, BUENAS NOCHES y BUENA SUERTE.
GDG
Pingback: Las vueltas que da La Noria | Comunicación se llama el juego
A mí me pasó lo mismo con la Joyería Rasán y, cuando lo escribí en mi blog, me enviaron un burofax A MI CASA amenazando con las penas del infierno.
No tuve tanto valor como tú y lo retiré, aunque, poco tiempo después, escribí este otro artículo, contando lo que me había pasado: http://rmontejo.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Todo muy desagradable, la verdad.
Enhorabuena por tus artículos.