Intolerable publicidad engañosa en Facebook

Nota del 25/3/2010: este post es el comienzo de una historia que he ampliado con el publicado hoy, titulado MyBip.Net: cómo NO afrontar una crítica en internet.

Actualización del 15 de marzo de 2010 a las 14'40h: he retocado este post atendiendo a la petición expresa de un despacho de abogados que dice representar a la marca MyBip, a la que alude mi crítica. He dulcificado algunas expresiones que podían ser objeto de controversia jurídica. No obstante, he mantenido el sentido del post, dado que considero que estoy en mi perfecto derecho de opinar lo que quiera sobre dicha empresa, y ellos en su derecho de no sentirse de acuerdo con mis comentarios.

Si te gusta la comunicación 2.0 y la publicidad, suscríbete aquí a mi blog y recíbelo por email, o por RSS

Iba yo tan feliz con mi ratón, navegando por Facebook, cuando de pronto, ¡zas! Me encuentro este anuncio:No, no soy imbécil, ni pensé que me fueran a regalar el iPhone 3GS con sólo elegir el color. Pero pulsé para ver qué vendían, y salió esto:

¡Uy, qué pregunta más difícil! Tanto que, si respondes "1 megapíxel", te dice que es "respuesta incorrecta, elige otra". Así que al pulsar en "3 megapíxeles", pasas aquí:

Y si aquí metes tu número de teléfono móvil, ya la cagaste. Bueno, antes era automático; hoy no, porque están obligados a mandarte un primer mensaje de confirmación (gratuito) al que tú tienes que contestar para confirmar tu suscripción. El problema es que ese mensaje es tan confuso que hay quien contesta igualmente sin saber de qué se trata. Acabo de poner mi número y me envían lo siguiente: “Info Gratis: Inserte la clave AIRE en la página web para recibir el regalo para tu movil y comenzar a disfrutar del servicio MyBIT.Net. La página en la que introduje mi número de móvil ha cambiado y ahora lo que me pide es: “Inserta el código que has recibido en tu móvil y llévate uno de estos premios“. Desde ese momento pasas a pagar a la compañía MyBIP.Net (Ole-Trivia.com), 22,4€ al mes por un servicio que nunca antes te planteaste y que solicitas bajo el reclamo de que te regalarían un iPhone del que sólo tenías que escoger el color. Sí, has dado el OK bajo confusión absoluta, y sólo puedes darte cuenta si reparas en la aclaración de la letra pequeña:

Por si te queda duda, en ese faldón final de debajo te lo explican en detalle:

También hay una versión parecidísima en la que, en lugar de usar el iPhone como reclamo, utilizan a Zara. Resumo el proceso en pantallazos pequeños, pero podéis clicar sobre las imágenes para agrandarlas y ver los tres pasos, igual de confusos que en el primer ejemplo:

El presunto ¿timo? de este tipo de empresas que desde hace años campan a sus anchas ofreciendo sus servicios de suscripción de contenidos, no parece muy transparente, en mi opinión. Es una práctica que a mí me parece despreciable, y son muchos los sectores interesados en que desaparezcan este tipo de actitudes. Empresas como MyBIP.net revientan la credibilidad de las compañías serias que venden contenidos online (empresas de videojuegos…), y minan la confianza del consumidor, que si es engañado una sola vez, deja de confiar en cualquier operación en la Red (banca online, compra online de cualquier producto, etc.).

En un momento de transición como el actual, en el que aún mucha gente tiene miedo irracional de comprar por internet, es impresentable que no se corte las alas a prácticas presuntamente tramposas, como me parece la de la empresa del ejemplo (y otras similares).

¿Culpables? El Gobierno, las operadoras de móvil, Facebook…

No voy a hacer una jerarquía exhaustiva de culpas, porque me figuro que las artimañas legales harán difícil la actuación contra este tipo de prácticas execrables contra el ciudadano. Pero sí apuntaré a los dos principales culpables de que esta publicidad llegue a emitirse, a mi juicio:

  1. El Gobierno no puede tolerar que al usuario le puedan llegar a engañar empresas que obtienen su negocio de clientes que lo contratan casi siempre de forma involuntaria.
  2. Facebook. Sé que operan bajo las leyes de California y que eso les hace mucho más fácil eludir controles, pero me da lo mismo. Si no es por ley, que lo hagan por ética, porque si los usuarios caen engañados en estas posibles trampas de empresas que se anuncian en Facebook, será ésta quien tarde o temprano pague su delito. La primera red social del mundo no puede consentir que bajo su red se haga nunca un negocio fraudulento, ¿como podría ser quizás el caso?. Si esta es la publicidad que les va a acompañar en su crecimiento, apaga y vámonos…

El post lo hice espontáneamente al encontrarme el anuncio, pero antes de publicar busqué en Google y, ¡bingo! Resulta que Facua alertó ya en abril de 2009 al Gobierno y a Facebook para que no consientan estas prácticas. Ha pasado casi un año, y el Gobierno y Facebook siguen sin haber hecho nada. Mientras, miles de usuarios siguen cayendo, con la aquiescencia de la Administración y la complicidad y el soporte de Facebook, que obtiene un beneficio directo de esta publicidad engañosa. Es intolerable, ¡no hay derecho!

¿Te gustó este post? Si quieres suscríbete por email o por RSS y te avisaré cuando publique algo nuevo.

Nota del 25/3/2010: si quieres saber cómo siguió esta historia, léete la segunda parte que he publicado hoy: MyBip.Net: cómo NO afrontar una crítica en internet.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

125 comentarios en “Intolerable publicidad engañosa en Facebook”

  1. Yo también vi el anuncio, pero me pareció demasiado bonito para ser verdad y pasé.

    La política que lleva con la publicidad está en sintonía con su política de privacidad.

    » autor: psdobleo

  2. De todas formas, aquí ser un poco cortito para meter el número de móvil en cualquier sitio de internet; pero claro, esto es facebook, y hay cosas que ya se dan por hechas…

    » autor: natrix

  3. A quien haya picado en esto le recomiendo que no visite portales donde invierten tu dinero y te dan más de un 10% semanal de intereses.

    » autor: PlayerOne

  4. #2 Muchos estamos ‘pasaos’ de navegar y no nos la cuelan; pero cuando la gente entra en Facebook, juega a mil idioteces de “abre tu galleta de la suerte”, mándame un “regalo virtual”…y catorce mil aplicaciones chorras. Por eso estos anuncios se disfrazan de juego, porque hay muchos que van por las redes sociales “como pollos sin cabeza”…

    #3 Si hace 9 meses que Facua denunció este tema públicamente, y Facebook no hizo nada, menos aún les importa que cliquemos el botón de denunciar. Se la trae al pairo…

    » autor: PabloHerreros

  5. ¡¡¡Uuuuuuh!!! ¡¡¡ni el Gobierno ni Facebook hacen nada!!! ¡¡¡Dios mío, estamos desamparados, qué vamos a hacer!!!

    ¡Ah, espera, que nuestro héroe puede salvarnos! ¡Sentidocomunman! ¿Dónde estás?

    Tiene menudillos la cosa… si ya lo decía mi padre: Nadie da duros a cuatro pesetas…

    » autor: chuck_kerrigan

  6. Facebook tiene publicidad??? Es que después de 12 años navegando en Internet se desarrolla un sistema autónomo de ignorar banners… Claro que el plugin NoScript también ayuda

    » autor: –147713–

  7. El que hizo la web no sabe que existe la tecla de “retorno de carro”? Y la cabecera en presupone que todos usamos un movil “JavaScript for Mobile Safari is currently turned off.

    » autor: –147713–

  8. #6 Tienes razón esto se soluciona con sentido común. El problema es que hay gente (niños y personas mayores) que no conocen estas trampas y ahí no vale el sentido común. Está claro que a nosotros, los que hemos crecido con Internet ya no nos la cuelan (nunca o casi nunca) pero no somos los únicos que estamos en la red, y hay que impedir que empresas como esta se lucren de la inocencia o despiste de unos cuantos.

    » autor: davidru85

  9. Pingback: Bitacoras.com

  10. Damián G. Ponce

    Circunstancias como esta es la que hace que no se avance tanto como se debería en la integración de los negocios On-Line. Unido al siempre omnipresente miedo al pishing, robo de cuentas, spam y otro tipo de oscuras y fraudulentas prácticas en la Red, hace que las empresas y organizaciones se lo piensen siempre mucho antes de invertir más en este medio, estancando su actividad en una sola triste página web de contenidos apenas renovados, o simplemente descartándolo como medio serio de comunicación.
    Desde luego no hay derecho a este tipo de timos. Recordemos los escándalos de las agencias de viajes que te hacían firmar papeles en blanco donde supuestamente te había tocado el viaje de tus sueños, que al final fueron duramente perseguidas, o esas bonitas charlas donde te regalaban cualquier tontería con tal de que les compraras antes el producto que era una batería de cocina, un colchón chachi o una enciclopedia Espasa. Este tipo de prácticas encubiertas, por desgracia, no acabarán aquí, dado que la avaricia siempre incita a una picaresca cada vez más agresiva y eficaz que hace su agosto en los incautos.
    ¡Buen artículo, Pablo!

    Damián.

  11. Toda la razón Pablo. Genera mucha desconfianza en el comercio electrónico. El problema está en que muchas veces se cubren las espaldas legalmente con esos faldones y letra pequeña.

    Creo que ante el problema en general hay dos vías:
    – Exigir más control e información más clara como hace FACUA, aunque siempre se encontrarán resquicios (La estafa siempre irá por delante de la norma)
    – Mejorar la cultura comercial del usuario/consumidor electrónico español: Que se pierda el miedo a Amazon (por poner un ejemplo fiable) y se recele de estos anuncios. En este sentido, sí que es importante que las normas protejan especialmente a los menores, que no tienen los mismos criterios para discernir.

    Un saludo

    1. Sí, Ricardo, pero no se trata de que engañen a los menos versados; en la contratación de estos servicios cae sin darse cuenta gente culta y con experiencia de navegación. Quizá a los que somos más activos en internet y tenemos el colmillo retorcido, no; pero créeme, tengo gente cercana muy lista y con horas de navegación, que ha contratado estos servicios sin saber que lo hacía. Cuentan a su favor con que en Facebook hay muchas aplicaciones patéticas de jugar a diecisiete mil tonterías: que si te mando un regalo, que si abro una galleta de la suerte, que si nosequé…y en ese contexto, los anuncios mencionados son una “continuación” de la navegación típica de esta red social.

      Sobre todo, pensemos que si el 99,9% de la gente que “compra” sin querer el servicio de MyBip.net / Ole-trivia.com, el problema es serio. Si la realidad es que hacen negocio contra la voluntad de sus clientes, que en cuanto se sienten engañados, reculan, el Gobierno tendría la obligación de que eso no se produzca y que no se anuncie. O así lo creo yo al menos…

  12. ¿El Gobierno? ¿Facebook? Siempre nos gusta reclamar contra los poders fácticos, pero ¿por qué no reclamas contra el anunciante?

    1. No, Paco, por supuesto que culpo a esa empresa anunciante por encima del resto. Pero es que lo di por hecho. No es que no les crea responsables, sino que como parto de la base de que ellos miran por su beneficio, no me molesto ni en considerarlos. Pero de quienes le ceden su red publicitaria para estas prácticas poco claras, y de mi Gobierno, sí espero que protejan a la gente. Porque las empresas seguirán buscando su negocio, pero los gobiernos tienen la obligación moral de protegernos.

  13. Hola Pablo, llevas toda la razón del mundo porque llevan haciendo esto en Facebook desde hace tiempo, sobretodo con concursos como del de saber Coeficiente Intelectual con preguntas dificilísimas ¿cuantas son 2+2? , en donde ponen la cara de amigos tuyos que ya han picado para picarte a que veas a ver si eres mas o menos listo que ellos y lo cierto es que la mayoría acabamos siendo igual de tontos porque picamos una y otra vez.

    Lo único que juega a nuestro favor es que ahora la ley ha cambiado y para un servicio de suscripción como el que describes, les obliga a dar un paso intermedio y es que el primer sms te lo envían donde debes dar el ok a la suscripción, y ahí al menos tienes una oportunidad, pero lamentablemente el engaño ya ha sido hecho y mucho le darán al ok sin enterarse que se están suscribiendo. Hecha la ley hecha la trampa.

  14. Pingback: Intolerable publicidad engañosa en Facebook

  15. Me ha parecido sumamente interesante, es increible que se permita. Nunca se me habria ocurrido clicar en uno de esos anuncios, ya que huelen a engañufa desde lejos pero si están siempre es porque hay gente que cae… me parece increible que las asociaciones de consumidores sean las que tengan que velar porque esta publicidad engañosa no se realizase ya que facebook y el gobierno no hace nada!!

  16. Tan sólo un pequeño matiz. Tal como ya apunta @pacoperezbes, las culpas deben ir siempre hacia el instigador, y la solución la debe aportar la legislación sobre publicidad junto con el defensor del consumidor, no?
    Por lo demás, fantástico que se haga eco la gente de semejantes historias (que, por cierto, campan a sus anchas por TODOS los medios de comunicación).

    1. Cierto, Marc, tenéis razón ambos. Paco, que es abogado, nos dirá qué se le ocurre. Pero es que no se puede consentir que incumplan la ley que prohíbe la publicidad engañosa. En abril de 2009 lo denunció FACUA, y ha pasado un año. Eso, para mí, significa que Facebook se lava las manos, y eso sí que creo que es censurable sin matices. Igual para el Gobierno es más complicado desde el punto de vista jurídico, pero Facebook no tiene perdón del cielo… Y aun así, el Gobierno es culpable porque no tiene voluntad de arreglarlo. Si no es por la vía legal, basta con que presione a Facebook y al resto de soportes en que estas empresas se anuncian…y lo conseguiría. Lo hemos visto con las televisiones y con muchas cosas que ni llegan a saberse públicamente. Cuando una empresa recibe una presión del Gobierno en este sentido, suele obedecer, por muchas razones. El problema es que el Gobierno tiene otras prioridades, pues lo mismo sucede con los temas de pornografía infantil que tanto denuncia Marcelino Madrigal. Están a otras prioridades…

  17. Comparto vuestras inquietudes y preocupación, pero con mi primer comentario quería incidir en que Facebook (o la rede que sea) no está obligado a revisar la licitud de la publicidad que difunde (cosa que también ocurre en otros medios), por lo que veo dificil obterner una respuesta satisfactoria por esa vía. Y el Gobierno dicta las leyes que permiten a los ciudadanos reclamar contra la publicidad engañosa y crea los organismos que pueden retirarla y, en su caso, imponer sanciones. Bien es cierto que las redes sociales podrían hacer más para evitar la proliferación de publicidad de este tipo, pero la situación actual deja en manos de los propios usuarios y de las asociaciones de consumidores el iniciar las acciones que consideren oportunas.

    1. Gracias por tu aclaración, Paco! ¿Algún abogado más en la sala? Abogaaaadoooo, abogaaadoooo… (léase con voz de Robert de Niro ;).

  18. Resulta preocupante cuando se trata de que actualmente las redes sociales se encuentran en un auge sorprendente, lo que se traduce que muchas marcas, empresas, etc, irán de lleno a apostar por crear sus negocios online, pero con todas estas artimañas a las que otros acuden no serán más que causantes de sembrar la desconfianza en los consumidores, y visto así lo más probable que en vez de avanzar terminemos por dar unos pasos atrás, volviendo a los medios tradicionales, que no digo que sean para descartar de plano, pero que todo este movimiento pasará a la historia?
    Yo diría que el Gobierno primordialmente debe tomar las medidas pertinentes sobre el asunto y crear limitaciones sobre la publicidad en las redes sociales, a la final como yo lo veo, en el caso de Facebook, puede que no tengan un control exhaustivo en este caso ya que trascienden fronteras y deben adaptarse a las leyes de cada país, considero que el gobierno debería encargarse de estas regulaciones, y a su vez proteger al consumidor de cualquier posible estafa.

  19. Yo Tambien lo vi hace dias y solo entre a ver las condiciones , cuando vi semejante historia. Deberiamos proponer que podriamos hacer para combatir este tipo de prácticas.

  20. Sentido común aparte, es cierto que las empresas deberían tener algo de ética (ja-ja-ja) con su publicidad, y los gobiernos deberían imponer serias restricciones y sanciones a los que usen publicidad engañosa.

    » autor: xenNews

  21. #4 Ni a los anuncios donde una chica de tu ciudad quiere conocerte.

    Por cierto

    “Desde ese momento pasas a pagar a la compañía MyBIP.Net (Ole-Trivia.com), 22,4€ al mes por un servicio que nunca pediste y que solicitas bajo el engaño de que te regalarían un iPhone del que sólo tenías que escoger el color. Sí, has dado el OK bajo engaño absoluto, como ves en la letra pequeña:”

    Erroneo, hará falta que envíes un código desde el movil. Si no puedes poner los números de gente que te cae mal. No pruebo por si acaso, pero casi seguro que será falso.

    » autor: belfeg

  22. ¿Y si pones un número que no es el tuyo?

    O si alguien pone tu número en unas cuantas webs de estas.

    Porque que te cobren por enviarte un SMS cada 10 horas que no has pedido y te lo cobren a precio de oro, es lo mejor de lo mejor {wink}

    Edit: #12 comenta al respecto.

    » autor: tutte

  23. Vamos a ver, nadie tiene derecho a timar a nadie, ni sentido común ni leches.

    Si cometes un fraude, cometes un fraude.

    Así que, efectivamente, alguien debería meter mano en estos asuntos.

    » autor: lamonjamellada

  24. #12 Soy el autor del post, y tienes razón: es falso. Lo simplifiqué y omití ese paso, que es cierto que se tiene que producir (ese primer SMS te lo mandan gratis y, si confirmas contestándolo, ahí sí que estás dentro).

    » autor: PabloHerreros

  25. Ya bueno, primero si ponen la letra pequeña “que no se ve”, es denunciable sin duda, pero mucha gente ni la mira… dice “ui, un regalito”.(lo sé porque mi abuelo cae muy amenudo con los “Timadores de puerta”, esos que a cambio de comprarles una enciclopedia te llenan la casa de “regalos” que no son más que trastos que engordan sospechosamente la factura… claro que tienen en cuenta cuanto dinerito te estás “gastando” para no superar un límite, que ahora no recuerdo cual es, para que en caso de que denuncies la cosa no sea tan grave)

    Me recuerda también a esos casos que desgraciadamente siguen saliendo de cuando en cuando, de gente estafada por el timo de la estampita…¿pero aún hay alguien que crea que les van a dar duros a cuatro pesetas?

    Entiendo que por internet puede ser más difícil distinguirlo, pero viendo como resulta en “la vida real”, pues la verdad, mientras la gente no se espavile un poco… este tipo de fraudes seguirá existiendo.

    Supongo que sí se lucha contra ello pero ya sabemos, el lazarillo siempre va por delante. Y en este pais por desgracia hay mucho lazarillo… y mucho ciego.

    Y creo recordar que el tema de zara ya salió el año pasado, incluso salió el tema por la tele avisando a la gente que no se deje engañar y que en caso de ser estafado que denuciase, creo recordar que incluso andaba la propia zara por medio denunciando el problema e intentando limpiar su imagen.

    Pero insisto, también hay que ser un poco menos “listos”, que nadie da duros a cuatro pesetas.(un ejemplo claro, las compañías de móviles, que te lo dejan tirado de precio o regalado a cambio de la dichosa permanencia de 18 meses…)

    » autor: outravacanomainzo

  26. Yo a ese tipo de anuncios siempre los elimino de mi facebook poniendole la etiqueta de engañoso, pero la verdad no tengo ni idea de para que sirve o si hacen algo si muchos usuarios lo tachan de engañoso. {confused}

    De todas formas animo a la gente que pulse sobre la crucecita cuando lo vea y lo señale como engañoso.

    » autor: dicharachero

  27. #18 Es lo que hacemos todos, pero a Facebook se la trae al pairo. Hace 9 meses que Facua denunció estos anuncios, y seremos miles quienes hemos pulsado el cacharrín de “engañoso”. Y allí en las oficinas deben de mearse de risa con el tema… Igual tienen una porra de “las más meneadas” a su estilo, con el TOP 10 de los anuncios más denunciados por los usuarios {tongue}

    » autor: PabloHerreros

  28. Pingback: joneame.net

  29. Pues a mi me parece que ese tipo de publicidad engañosa cumple una labor social importantísima: Acabarán consiguiendo que nadie firme un contrato sin leer la letra pequeña.

    Yo ya me leo hasta el EULA del software que no conozco. ;-p

    » autor: Gry

  30. Las personas que hacen este tipo de publicidad hacen caer en estas trampas a personas que no tienen idea de las trampas de internet, como por ejemplo mis viejos, los cuales a veces se creen estas cosas y ponen el numero de su celular y terminan pagando una fortuna por NADA! y luego no pueden reclamarle a nadie. Es una pena que por gente como esta se desvalorice la ayuda que brinda internet.

    » autor: elalambre

  31. Llevamos años viendo (o permitiendo que alguien vea, mejor dicho) las tomaduras de pelo de concursos de madrugada, timo tras timo y nadie ha hecho nada al respecto.

    ¿Alguien cree que se van a rasgar las vestiduras por un anuncio en Facebook?

    Ojalá fuera así, de verdad.

    Hace falta más mano dura, no sólo con la publicidad engañosa, sino también con la publicidad intrusiva y con las prácticas cada vez más abusivas que se vienen aplicando en el mundo del marketing en los últimos tiempos.

    » autor: fafafico

  32. ¡¡Enhorabuena!! Es usted el usuario 1.000.000 que lee este comentario. Envíe los datos de su tarjeta de crédito a nigerianprince(at)spanishlottery.co.tk y entre en el concurso de una novia rusa.

    » autor: SystemBD

  33. Alguien dispuesto a escribir su número de teléfono en un formulario proporcionado por un anuncio, simplemente no está preparado para meterse en internet.

    » autor: Konamiman

  34. Pero es que además con este tipo de estafas te la puede jugar quien sea que sepa tu número de teléfono, no hace falta ni que caigas tú en la trampa. ¿Y si a algún cabroncete (o ignorante) le da por meter todos sus contactos del movil? ¿Y si estas navidades Edu decide hacer “regalos” a través de estas páginas metiendo números al azar?

    » autor: David82

  35. Atención a quién sale en la esquina inferior derecha de uno de sus anuncios engañabobos musicbox.mybip.net/srt090801/?mybip=global

    » autor: Xday

  36. #7 si alguien usa el NoScript te aseguro que ni aunque le salga un banner de esos del tamaño de un camión cisterna hace click.

    » autor: ghost

  37. #33 pues por esa regla de 3 no salgas a la calle, vaya a ser que un idiota te engañe con un sobre lleno de papeles. {lol} Pues eso, en Internet igual.

    » autor: –147713–

  38. yo no me habia fijado en ese anuncio, estaba entretenido buscando a mi vaquita “ponchi” que se ha escapado de la granja.

    ¿Alguien me ayuda?

    » autor: RaiderDK

  39. El problema de esta sociedad es que nadie lo hace pero hay que leer la letra pequeña. Y no me vale la excusa de que la gente no sabe de internet. Que por no leer la gente no se lee ni cuando firma una hipoteca a 40 años.

    Y luego claro, ay pobrecitos que los han timado. No si les parece el resto de gente compramos los Iphone porque somos tan tontos que nos gusta hacerlo habiendo paginas que lo regalan en Facebook.

    El que quiera conseguir duros a cuatro pesetas que no se queje cuando por cuatro pesetas se lleva una palmadita en la espalda.

    #44 Y aqui tenemos al que parece ser el creador de gnewbook.org, porque hijo mio no haces otra cosa que campaña. Por cierto, ES UNA PORQUERIA. Cuando se hagan cosas decentes igual la gente se une a esas alternativas.

    » autor: StuartMcNight

  40. #46 Tus comentarios son spam. Es irrelevante si lo haces con buena o mala voluntad, tus actos son inaceptables.

    Repites el comentario sin ninguna necesidad.

    Y citas a todos los comentarios previos para llamar la atención, sin preocuparte de si esos comentarios previos defienden, atacan o ignoran a Facebook, es decir, lo publicitas de forma indiscriminada.

    Por ello, y no por otro motivo, te mereces mis negativos.

    » autor: sorrillo

  41. Puede que se me vaya mucho la pinza, pero no es posible que en esta misma página de meneame hubiese algo parecido hace cosa de un par de meses??

    » autor: pubo68

  42. #45, el problema de esta sociedad NO es que la gente NO lea la letra pequeña, sino que se permita la letra pequeña.

    » autor: pubo68

  43. Es uno de los principales timos de hoy en día. Metes el movil por Internet supuestamente para participar en un sorteo y empiezas a recibir mensajes de los que no sabes nada y que te cobran. Darse de baja dificil, cuando lo consigues ya te han timado una buena cantidad de euros y encima te quedas contento de poder haberte librado de esos sinverguenzas.

    Deben de estar timando millones de euros y nadie hace nada…..

    » autor: boryan

  44. #48 no, nunca! como ya dijo #22 Pincha en la flecha verde si quieres recibir todos los anuncios publicados hasta la fecha en menéame dentro de un BONITO NETBOOK Y TOTALMENTE GRATIS!!

    » autor: seta_roja

  45. En el post pone:

    “¿Culpables? El Gobierno, las operadoras de móvil, Facebook…”

    Es bastante curioso que no figure el usuario como el principal culpable. La información de la suscripción está publicada en la web, el que no la lea (porque no quiera o le apetezca)…

    Está claro que hay que proteger al débil, pero una cosa es proteger y la otra acomodar. El 99% de los timos se producen porque el timado se cree más listo que el timador, y así les luce el pelo…

    » autor: Markinos

  46. #44 Loable intención la tuya pero… ¿quién te ha dicho a ti que yo use facebook/tuenti/laputaquelasparióatodas?

    Digo…

    » autor: xenNews

  47. #43 #44 ¿Y por qué no dejas que cada uno use lo que le salga de los cojones?

    No, si yo no le tengo aprecio a Facebook, y que conste que respeto tu opinión, pero acosar a la gente para que se pase a Gnewbook tampoco me parece muy respetuoso. Que sepas que con esa actitud solo vas a lograr el efecto contrario.

    #46 “con esa tontería se dan golpes de estado, que lo sepáis.

    Menudo alarde de demagogia casposa.

    » autor: DoodoM

  48. #43 lo tuyo ya es spam, so pesao…

    Ademas, red social de software libre¿? hola?? que más da el software que usen en el servidor? para empezar, aun siendo software libre han podido hacer las implementaciones que les de la santa gana para espiarte, y por otro lado, si facebook usase servidores apache sobre linux, cambiaria algo?… lo importante, por si todavía no sabes como funcionan las redes, es la información, si el de la red que tanto nos metes por los ojos, le da por vender la información a una empresa por dinero es lo mismo que facebook, y eso no lo puedes evitar si se le cruzan los cables

    » autor: Neofito

  49. o sea, que siempre estamos ladrando los mismos.

    chao. que os vaya bien en la batalla contra facebook, pero la mejor manera de joderles es cerrar su cuenta.

    » autor: starwars_attacks

  50. Ya está online el blog ;). Tengo qur buscarme la forma de que una portada no me lo tumbe. Perdonad quienes lo habéis querido leer estas horas {sad}

    » autor: PabloHerreros

  51. #5 No solo en lo que dices, hay engañosos en todos los lados, por ejemplo, botón de quitar sonido de anuncio que no existe. Le das para quitar el sonido y es como dar al baner en general y vas a visitarlo. Me parece lo más rastrero del mundo, lo primero por no poner inicialmente el sonido off (por suerte algunos publicistas ya se han enterado de esto) y segundo el jugar con algo que para ellos deberías ser una máxima, respetar al posible cliente.

    Desconozco si existe ley al respecto de este tipo de practicas, pero sino la hubiese proponía que cuando se infringiese, todos los responsables de que esa publicidad haya salido a la luz (creación, publicación…) fuesen colgados de los testículos y que con las manos solo pudiesen llegar a un botón que dijera, “Pulsa para ser desatado” y que al pulsar cogiese y elevase con una aceleración de magnitud descomunal.

    » autor: howl

  52. #62 No hay ninguna ley que impida al anunciante “equivocarse poniendo un botón que en realidad va al banner” :(. Pero me gusta tu propuesta, podemos intentar elevarla al Consejo de Ministros. Y de paso, en la letra pequeña, les colamos una disposición adicional que diga que si la SGAE mete mano en peluquerías, taxis o fiestas de guardar, le caiga a Teddy un rayo en la misma puntita…

    » autor: PabloHerreros

  53. #44 por alusion, que sea libre no impide que tenga publicidad ni políticas abusivas, sólo indica que usan software libre. Yo estoy haciendo otra red social con Apache, PHP y postgreSQL… Total, o triunfo o me estrello, seguramente lo 2º

    » autor: –147713–

  54. Los culpables:

    -Compañía MyBIP.Net (Ole-Trivia.com): los estafadores que se llevan el dinero.

    -Facebook: por publicitar cobrando estas estafas.

    -Gobierno: por permitirlo y además cobrar el IVA de estas estafas.

    » autor: Rainos

  55. #36 #12 Yo lo digo porque desgraciadamente piqué la primera vez con el famoso test de inteligencia (acertaría las preguntas pero caí en lo más tonto). No tuve que enviar ningún código ni confirmación desde mi número, simplemente en cuanto me llegó el mensaje mandé yo otro para darme de baja.

    » autor: David82

    1. Antes se podía hacer eso. Hoy no, porque están obligados a mandarte un primer mensaje de confirmación (gratuito) al que tú tienes que contestar para confirmar tu suscripción. El problema es que ese mensaje es tan confuso que hay quien contesta igualmente. Acabo de poner mi número y me envían lo siguiente: “Info Gratis: Inserte la clave AIRE en la página web para recibir el regalo para tu movil y comenzar a disfrutar del servicio MyBIT.Net. La página en la que introduje mi número de móvil ha cambiado y ahora lo que me pide es: “Inserta el código que has recibido en tu móvil y llévate uno de estos premios“. Confío en que al no hacerlo me libre de que me manden más SMS ni me cobren nada 😉

  56. Curiosamente, si repites la misma acción repetidas veces (agregar amigos, hacer el mismo comentario o mandar el mismo mensaje), el sistema te detecta como presunto abusón e incluso puede banearte la cuenta con todo lo que tengas en ella (recordad que las condiciones de servicio de Facebook hacen que todo el contenido que publiques sea de su propiedad y pueden hacer con él lo que les dé la gana, como venderlo a terceros).

    A estos estafadores ni les tosen porque les rentabilizan el negocio. Y tampoco a esas aplicaciones que te venden que para sumar puntos o dinero virtual para usar en dichas aplicaciones hagas lo que te dicen sus anunciantes, mirad si no lo que encontramos aquí (de la aplicación Fish World):

    img94.imageshack.us/img94/1456/facebookfishworldpublic.jpg

    Si leéis la letra gris veréis que muchas lo que buscan es que te descargues e instales un programa que siempre va a tener spyware para mandarte publicidad a saco. La más escandalosa es una que tiene la imperdonable desvergüenza de pretender que pagues por instalarte el eMule (con ración extra de malware). ¿Hasta cuando?

    » autor: nanobot

  57. Yo lo que veo más grave es que no haya un control sobre quien introduce los datos. ¿y si me da por meter el movil de un compañero de trabajo que me caiga mal?

    » autor: Don_Gato

  58. #6 Esa no es la línea para combatir el fraude en internet. Aunque el sentido común debe imperar se deben defender hasta a los “sinsentido” de practicas ilegales.

    » autor: Jiraiya

  59. Umm un segundo…solo con meter el número de movil ya está? es decir, cualquiera puede meter mi número de teléfono en una web y que me cobren a mi? eso creo que ya no es un simple timo….asi que espero que no sea asi…

    » autor: nacius

  60. #71 #74 Antes se podía hacer eso. Hoy no, porque están obligados a mandarte un primer mensaje de confirmación (gratuito) ante el que tú tienes que reaccionar para confirmar tu suscripción. El problema es que ese mensaje es tan confuso que hay quien pica igualmente. Acabo de poner mi número para probarlo y me envían lo siguiente: “Info Gratis: Inserte la clave AIRE en la página web para recibir el regalo para tu movil y comenzar a disfrutar del servicio MyBIT.Net. La página de Ole-Trivia de la estafa-concurso en la que introduje mi número de móvil ha cambiado y ahora lo que me pide es: “Inserta el código que has recibido en tu móvil y llévate uno de estos premios“. Si lo pones, pasas a ser pasto de sus fauces. Confío en que al no hacerlo me libre de que me manden más SMS ni me cobren nada {wink}

    » autor: PabloHerreros

  61. Pues yo elegí el color y al día siguiente me llegó mi Iphone color azul pitufo a casa.

    El fraude es la noticia, que no quiere que regalen Iphones!

    » autor: mutantboy

  62. Pingback: www.enchilame.com

  63. Sólo para avisarte de que tu plugin detecta cualquier navegador Safari como si fuera un iphone y en una pantalla de un imac de 27 pulgadas se ve bastante ridículo… Además no deja cambiar a vista normal, porque vuelve a hacer la comprobación y pasa a vista iPhone… vamos, que yo quitaría el plugin.

  64. Hola

    Te doy la razón en que tiene toda la pinta de ser un posible engaño como la copa de un pino. Pero respecto a que el gobierno no ha hecho nada, no estoy de acuerdo. Desde Noviembre del año pasado hay una nueva legislación que obliga a que este tipo de servicios usen una numeración específica (empiezan por 79, ojito con mandar un SMS a nada que empiece por 79), que las bajas se puedan realizar de forma fácil (basta con enviar un SMS de vuelta con el texto BAJA) y sobre todo, que tengas que responder a un SMS de confirmación para darte de alta, algo que hace que el número de usuarios a los que es posible engañar descienda de manera drástica. Estos negocios eran una auténtica mina de oro y desde que ha aparecido la nueva legislación su negocio ha bajado un 80%.

    Por tanto, está claro que la nueva legislación no es perfecta ya que siguen existiendo estos presuntos timos, pero creo que es un muy buen paso dado por la administracíón. Pa una vez que hacen algo medio bien, tampoco vamos a seguir tirándoles piedras.

  65. Es un tema delicado, vale que facebook tal vez bajo el punto de vista ético si debería controlar más estas cosas, pero lo único que está haciendo es alquilar un enlace a la página que tu accediste después.

    Los únicos responsables son los propietarios de la página bajo mi punto de vista. La pena es que como la gente se va incorporando poco a poco a internet siempre tienen a alguien que por desconocimiento pica.

  66. #79 Quienes navegamos mucho, tenemos el sentido común dentro y no somos víctimas de esto. Pero un primo mío (44 años), que se acabó dando de alta en Facebook porque le invitaban todos sus conocidos, al entrar en esa red tiene una de las primeras experiencias de navegación -aparte de la de navegar por los medios de comunicación, que era lo único que hacía-. Por eso, entra, trastea, juega …prueba aplicaciones de esas de “abre tu galleta de la suerte” y similares, y pincha en uno de esos anuncios que parecen un juego más de los de Facebook. Sí, se puede ser idiota y picar, o listo y no caer. Pero el sistema no debe permitir según qué márgenes, cuando al otro lado hay gente que vive de clientes que en el 100% de los casos, lo son involuntariamente.

    “si Facebook te dice que te tires por la ventana, lo haces porque es Facebook?” No, porque ahí entra en juego el control de la realidad offline, que es el hábitat natural de cualquiera. Lo que pasa es que mucha gente aún entra en las redes sociales con la misma ingenuidad que un niño entra en un parque. Y no son idiotas, sólo gente que, por su perfil, no han tenido hasta ahora experiencia como usuarios de internet.

    Si en una calle de tu ciudad hubiera una banda de atracadores, con un cartel que dice “ojo, gente sospechosa de ser atracadores”, ¿sería imbécil el que pasase por delante para que lo atraquen? Probablemente, pero el Gobierno no debería permitirlo, no?

    » autor: PabloHerreros

  67. Deplorable la práctia y muy bueno el artículo Pablo.

    Al margen de que facebook tenga o no la obligación legal de supervisar la publicidad, bien es cierto que se toman muchas molestias (y tiempo) a la hora de permitirte subir aplicaciones por que las miran con lupa, y hacen bien aunque eso provoque a veces retrasos di´ficlmente justificables ante el cliente que encargó la aplicación.

    Si se tomaran la mitad de las molestias con la publicidad, tendrian un entorno más seguro ante este tipo de prácticas presuntamente engañosas. Ellos son los segundos más perjudicados (los primeros siempre son los ciudadanos que picaron) por que pierden su credibilidad. Es como si los grandes rotativos publicaran publicidad engañosa del mismo estilo…

    Alabo tu denuncia Pablo, si todos nos tomáramos el tiempo de denunciar estas cosas ayudaríamos a reducirlas o a restarles los resultados que puedan estar obteniendo

  68. Anuncios como ese pululan por las webs a diario. Coincido con que hay que arreglar esto. Y si no… los que somos conocedores de estas prácticas, hagamos clic aposta en los anuncios, simplemente por joderlos.

  69. #82 Siento haberte dado esa sensación. No lo pretendía. Hablaba así más pensando en el perfil de la gente de menéame, que sí es avanzado y muchas veces muy conocedor de entresijos técnicos. Yo soy periodista y me manejo con normalidad, pero no tengo ningún máster del Universo en Tecnología Cuántica. Pretendía llamar la atención sobre mucha gente de mi entorno, listísima en sus profesiones y vidas, pero nada versada en temas tecnológicos. ¿Te doy otro ejemplo, también real? Un periodista famosísimo que presenta programa en TV y en radio, y el subdirector de un periódico de tirada nacional, se sonreían el otro día al probar por primera vez Skype y ver qué nitidez tenía la imagen. ¿Son idiotas? No, ambos son muy inteligentes. Simplemente, tienen tanto curro y tan poco tiempo, que apenas han dedicado tiempo en su vida a aplicaciones como esa.

    » autor: PabloHerreros

  70. Lo intuí desde el primer momento (bueno, la verdad es que no tiene ningún mérito, me temo que no hace falta ser Einsten para imaginarlo…), pero es increíble cómo, en pleno 2010, el Gobierno Central y/o autonómicos no hacen nada que lo impida….

    Simplemente, increíble… (e indignante, la verdad)

    Saludos y gracias por la info

  71. Pingback: 5 artículos interesantes del Miércoles 10 de Feb publicados en otros blogs | noticias | hombrelobo, viajero y disperso

  72. #80 No te sigo.

    Los niños no tienen porqué disponer de móvil de contrato

    No tienen porqué disponer de él, pero tampoco está prohibido que lo tengan. Además, no se que tiene que ver el móvil aquí. En la noticia se habla de la web oficial de Facebook, la que se accede a través del ordenador.

    No se por dónde vas, la verdad.

    » autor: davidru85

  73. Muy buen post, Pablo. Esta semana cliqué en el anuncio también para ver de qué modo se las ingeniaban para sacar los cuartos sin que el usuario se diese cuenta. Aunque regalaban iPhones, el anuncio era diferente, al igual que la empresa que lo presentaba y, en definitiva, te suscribías a un servicio de envío de mensajes supuestamente de interés para el usuario a cambio de pagar por cada mensaje recibido casi tres euros. No indicaban el máximo de mensajes por mes, sino que según el volumen informativo estimarían enviar más o menos mensajes al mes.
    Facebook debería poner en marcha alguna estrategia por la que los propios usuarios, o un grupo de ellos, sean los que denuncien la existencia de estos anuncios. el poder en manos del usuario. y permitan la aparición de unos anuncios y no de otros (la publicidad “a la carta” beneficia a todas las partes). Pero no creo en realidad que sea cuestión de mandar a Facebook a la hoguera: estas presuntas estafas llevan mucho tiempo funcionando para teléfonos móviles (fui testigo de una en Irlanda y la solución de Meteor fue: “Dé de baja su número, señorita, porque no es la primera clienta a la que le ocurre y hasta el momento no hemos conseguido encontrar a la empresa que lleva a cabo el timo”). Aun así, no creo que nadie a quien nunca le haya ocurrido esto haya dado de baja su número por el simple hecho de que existan unos cuantos/muchos caraduras.
    Saludos

  74. Pingback: 2ª Semana de Febrero 10 | rubendomfer

  75. Es ciertamente indignante, yo también lo vi y tuve la tentación de entrar. Suerte que me di cuenta de la jugada.
    Me pareció lamentable que anunciantes como Zara o Apple se presten a esto.
    Los unicos que podemos defender nuestros derechos somos nosotros mismos…¿se acuerdan que ahora tenemos el poder no?
    Probare la combinación de Firefox y Adblock para quitar la publicidad de Facebook.
    Gracias Pablo por ser “cabeza de denuncia”!! y me uno al reclamo.

    1. Gracias por tu comentario, Carina. Zara o Apple no tienen nada que ver en este asunto, en la que encima son utilizadas como reclamo. Es inevitable que así sea, pues ellas no pueden impedirle a nadie que las mencione. Si te lees la letra pequeña, verás que dejan claro que estas dos marcas no tienen nada que ver con la empresa que se anuncia. En todo caso, haces bien en subrayarlo, porque es verdad que al ser tan apetecibles los productos de Zara y Apple, hacen que el incauto pique con mayor probabilidad…

  76. Pablo, el anuncio de marras sigue en feisbuk, así que lo incluyo en mi post sobre los peligros de las redes sociales y pongo un link a tu post, para poder centrarme en el phishing y el spam en twitter.

    Un saludo y hasta el próximo evento… 😉

  77. Gracias por la información. Yo pinché en el de Zara y menos mal que me dio por leer la letra pequeña… Ánimo con el abogado. Ya nos contarás.

  78. Pingback: MyBip.Net: cómo NO hacer frente a una crítica en internet | Comunicación se llama el juego

  79. Pingback: Cinco cagadas de comunicación para una semana prevacacional « Mr Pessimist. El lado positivo de la comunicación

  80. Pingback: Hoy va por ti: ¡1.021 gracias! | Comunicación se llama el juego

  81. Pingback: ¿Dónde están los límites de la publicidad online? | Thatzblog

  82. Pingback: Reputacion online, ARS & Netnografía ¿Qué he hecho yo para merecer que Zapatero (ZP) y Rajoy (Mariano) quieran ser mis amigos en Facebook? | Reputacion online, ARS & Netnografía

Los comentarios están cerrados.