¿La nota de prensa ha muerto?

Me pidió Rocío Rodríguez, de PR Noticias, que les diese mi opinión sobre un tema del que se debate en el sector de la comunicación desde hace muchos años: ¿La nota de prensa ha muerto? Pincha en la imagen y accede así al artículo, en el que también dan su opinión del tema otros dos comunicadores: Sergio Cortina (Tinkle) y Carmela Díaz (Sheridan).

Reportaje de PR Noticias con opiniones de comunicadores sobre el futuro y presente de la nota de prensa
Reportaje de PR Noticias con opiniones de comunicadores sobre el futuro y presente de la nota de prensa

Por si no quieres abrir el artículo, te dejo aquí mis respuestas para que sirvan para agitar las vuestras; pues lejos de cerrarse, el asunto está tan abierto como cada uno lo vea…

-¿Por qué ya no tiene tanta eficacia la nota de prensa?

La nota de prensa fue una gran herramienta. Me lo contaron mis abuelos. Bueno, también lo vi yo cuando empecé en la comunicación, mediados los años ’90. Costaba dinero enviarlas por fax y eso hacía que su uso fuera muy sensato. Pero con la llegada de internet y las tarifas planas, en las agencias nos dijimos: “¡Anda! Sin gastar más tiempo ni más dinero puedo freír con una misma nota de prensa a 10 personas de la misma redacción…¡un chollo! Y ahí empezó su final: los periodistas morían sepultados por cientos de correos cada día, de los que solo les interesaba una ínfima parte. Hoy seguimos igual o peor: los árboles no les dejan ver el bosque porque los tenemos fritos a correos.

-¿Qué tienen que hacer las consultoras o los gabinetes de Comunicación para que su efecto vuelva a ser elevado?

Las agencias y departamentos de comunicación tenemos que respetar más a los periodistas y mandarles notas de prensa solo, y subrayo solo, cuando el tema pueda ser de su interés. Pero además tenemos que hacer un envío lo más personal posible: “Jose: te envío un tema de ADSL de un cliente que ha hecho una innovación en el tema de los datos, en línea con lo que sugerías hace un par de semanas”. Sí, sé que es un ejemplo irrealizable en muchos casos. Pero hoy vale más enviar cinco notas de prensa personalizadas y con una buena pre-venta, que 100 de forma automática. Aun así, es tal el volumen de correos de los medios, que si de verdad quieres que tu mensaje llegue al periodista, tienes que vendérselo por teléfono o por mensaje directo en Twitter si os une cierta relación de confianza. Si no, es pura lotería y, como tal, te sonará la flauta una de cada 1.000 veces (a no ser que tengas la noticia del año, claro).

-¿Cuáles son las claves, por tanto, para que desechemos la idea de que ‘La nota de prensa ha muerto’?

La nota de prensa ha muerto y va camino del cielo. En realidad, no ha muerto como soporte: hay que seguir haciéndolas para que el periodista tenga de dónde tomar los datos principales de lo que quieres contarle; pero la nota de prensa ya no es una llave que abre cerraduras sino un reloj que, guardado en un cajón adecuado, sirve para que los periodistas miren en él el dato que buscan. Y ya que usamos el símil del reloj, debe ser un modelo como el iWatch: lleno de información, con enlaces a sitios en que se amplíe y se dé más información en tiempo real, y formas rápidas y fáciles de contacto con portavoces y con la agencia.

Pero si pensamos en la nota de prensa como ‘la herramienta’, mejor piensa en cambiar por completo tu caja de herramientas. Mientras lo encuentras, abracémonos fuerte y lloremos juntos por la nota de prensa, allá donde se encuentre… ;).

¿No te has suscrito, alma de cántaro…? ;) Recibe los próximos posts por email, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios en “¿La nota de prensa ha muerto?”

  1. Hola Pablo, también añadiría la diferencia entre periodistas y bloggers, ya que yo misma también voy saturada con notas de prensa que no son de mi interés y probablemente de cosas sobre las que jamás hablaré. Se les escapa la pequeña diferencia que los bloggers (generalmente) escribirmos por experiencias

  2. Es cierto, a mi como bloguera ya me llegan muchas notas de prensa que realmente no me interesan como temas para desarrollar en mi blog, y cuando me interesa el tema las uso como referencia para obtener algunos datos a la hora de redactar, así que lo que pienso es que necesitan una renovación del formato, pero morir del todo no creo que suceda….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *