La semana pasada se celebró iRedes en Burgos, un evento de internet muy relevante. Tuve la suerte de participar por segunda vez como ponente, impartiendo un taller sobre relaciones públicas e influencers, que organizó Augure (¡gracias!).
Pero vamos a lo importante: me gustó la charla inaugural de Julio Alonso, el fundador de Weblogs S.L., la mayor red de blogs en español del mundo. Tiene un coco muy bien amueblado y acumula una gran experiencia frente a un pujante puñado de medios digitales que son cada vez más relevantes.
Así que os dejo aquí el resumen en tuits de su charla, que da una visión muy buena sobre cómo está hoy el periodismo digital y hacia adónde va.
Tendencias que ve @JulioAlonso: la versión web es el nuevo papel (hay que enfocarse al móvil ya) #iRedes pic.twitter.com/IPPTlOOpjy
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 2. la unidad básica de consumo es el artículo o hasta la frase #iRedes pic.twitter.com/pBEdT3sWHC
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 3. Hay distintos niveles de lectores. No tienes una sino muchas audiencias #iRedes pic.twitter.com/wVFkwgGOPH
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 4. Las portadas ya no son importantes porque la audiencia llega por mil poros #iRedes pic.twitter.com/8xQgzRvmAC
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 5. El contenido es el rey pero la distribución genera más valor e ingresos #iRedes pic.twitter.com/AwzYrQD1Jn
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 6. Si el usuario ya no va al medio, los contenidos deben ir al usuario #iRedes pic.twitter.com/y9GTZVLAX2
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 7. The winner takes it all 😉. Es la forma de ganar en el mercado publicitario #iRedes pic.twitter.com/086fkiYvR3
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 8. Los medios especialistas vamos ampliando el alcance, y viceversa #iRedes pic.twitter.com/LzbAjYvOUT
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Cuando surge algo como lo del vestido dorado, tiene un potencial de llevar tráfico inmenso. Es lógico que todos los medios entremos #iredes
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 9. En publicidad, si eres medio, el volumen no es tu amigo (sí la calidad) #iRedes pic.twitter.com/hMkzDnrIIj
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 10. Hiciste tantas trampas al usuario con la publi, que ahora él actúa así #iRedes pic.twitter.com/3oCNav2SjF
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 11. El lector debe saber que un post es patrocinado o que algo es publicidad #iRedes pic.twitter.com/wtnFkqQsSY
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 12. No se puede vivir solo de publicidad (ejemplos de @eldiarioes y otros) #iRedes pic.twitter.com/riICmoVmJA
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 13. Los datos y la tecnología son críticos #iRedes pic.twitter.com/iOmZ1jE5LZ
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Tendencias que ve @JulioAlonso: 14. (Última) Todo vuelve a cambiar todos los días #iRedes pic.twitter.com/SLZq5vfaiS
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
Y además de esas tendencias, me gustó una frase que Julio dijo refiriéndose a la sinrazón de que algunos medios usen la medición de datos para presentarse ante los anunciantes como los mejores soportes.
"Contar los besos no es una buena forma de medir el amor". Gran frase de @JulioAlonso en #iRedes sobre la carrera por aparentar ser mejores
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) April 16, 2015
¿No te has suscrito, alma de cántaro…? Recibe los próximos posts por email, en Facebook o sígueme en Twitter.
Pingback: #iRedes 2015: Aprendizaje y reflexión - SoniaBlanco.es
Absolutamente de acuerdo con la idea de que los ciudadanos tienen derecho a conocer si hay intencionalidad comercial detrás de los mensajes que circulan por la red. Un derecho cada vez más amenazado por las formas híbridas de comunicación comercial.
Pingback: #iRedes 2015 | El blog de @FernanGonzalez
Pingback: Noticias de la agencia de comunicación | Silvia Albert in company