El anuncio de Lotería de Navidad me hace susto

No me puedo dormir. Tengo miedo. La crisis llega a la Lotería de Navidad: este año no habrá anuncio maravilloso, como todos los años por estas fechas. En su lugar han hecho un pegote, que es eso que ves encima de estas letras: es el anuncio de la Lotería de Navidad 2013, en su versión corta (30′), la que más difusión tiene porque es la que va a televisiones. La sensación que he tenido es de lástima, así, en general. Lástima al ver a una Montserrat Caballé con esa cara de cuidado que por ahí viene un camión que nos va a arrollar, y lástima de ver a Raphael hacer ese nananananá nananaaaa del final con esos gestos y ese tonito que, en vez de provocarme la complicidad que busca, me da cosilla. Está muy bien maquillado, eso sí. No parece de cera.

Pero la sensación más grande es la de qué pena que, con el talentazo que tienen todos los años estos anuncios (recordemos el de 2011, por ejemplo), esta Navidad hayan hecho un anuncio que no genera ilusión, que no tiene argumento ni historia tierna alguna, con esas parejas acarameladas insulsas. Es un anuncio como de cartón piedra, como si fuera un sketch que han hecho en un programa de las campanadas para reírse del anuncio original. Te das cuenta de que no lo es porque de dentro de la peluca de la Caballé sale Niña Pastori, sale Bustamente y sale también Marta Sánchez, que no creí que cupieran, pero sí…

Y luego cantan los cinco en ese centro de la plaza de Pedraza, preciosa, como siempre, pero cantan mirándose con cara de ¿a ti también te han llamado…? Es como si los acabasen de plantar a los cinco con una grúa y hubiesen echado a rodar sin hablarse. No sé si cabe aplicar el piensa mal y acertarás pero lo que también me chirría es que hayan tirado de cinco famosos que, lejos de colaborar, compiten entre sí en la mente del espectador: se me hacen bola, pues son muchos e innecesarios, y parece como si les hubieran hecho precio por llevarse a los cinco del lote variado; la extraña pandilla. También me pregunto si, al tirar con pólvora del rey, habrá sido encima un pastón de producción. El resultado, si comparas con cualquier año anterior, es tristísimo. Los pocos comentarios que he leído en redes sociales son todos negativos, por lo que me da la impresión de que no es que a mí me haya caído gordo, sino que el anuncio no gusta a casi nadie.

Si quieres puedes ver la versión de internet, de 2’20”, en la que la estética está mucho más cuidada. Ahora: si eres propenso a dormir mal por las noches o tienes el corazón delicado, míralo con un ojo tapado porque acojona; no vaya a ser que las apariciones de la Caballé te creen desasosiego y te imagines que de verdad salen cosas de su peluca…

El making of, sin embargo, es largo pero en cambio muy aburrido. Por suerte, entre el minuto 3 y el 4 no se escucha apenas lo que hablan (supongo que es un fallo de la copia que Loterías ha subido a Youtube). ¿A ti qué te parece? Igual estoy exagerando… ¿Has pasado miedo? ¿Estáis todos bien?

Actualización: Tenía que pasar…era cuestión de tiempo. Ya hay una versión más real del anuncio. Ahora sí que no pegarás ojo:

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

26 comentarios en “El anuncio de Lotería de Navidad me hace susto”

  1. Que vuelva el calvo. O al menos que recuperen la melodía. Esos anuncios sonaban a Navidad y transmitían ilusión. Esto transmite ganas de apagar la televisión… Algo muy sano, por otra parte, tal y como están las cosas. Quizás el verdadero regalo de este año para mucha gente sea descubrir que más allá de la tele, se esconde un mundo lleno de posibilidades. Porque, ¿quién narices va a encenderla bajo la amenaza de encontrarse esto en cualquier momento?

  2. A mí es que me gusta mucho Stephen King y creo que estoy entrenada para soportar la sustos…;-)
    Coincido en que es ” mediocre” en el concepto y que no transmite el mensaje de la ilusión que el Calvo nos enseñó ( y al que por otro lado,ya nos habían acostumbrado.Es lo mismo que pasa con el Vuelve a casa por Navidad.Ya lo hemos interiorizado.
    Sólo faltan las burbujas de Freixenet haciendo una coreografía , alrededor del árbol.
    Yo lo calificaría de mediocre y muy poco original.
    NB: En los tiempos que corren, hubiese sido más efectivo, un mensaje sobrio del Director de Loterías, diciendo que el budget del spot, lo cedían al Banco de Alimentos, por ejemplo…Sé qu suena a demogía pero…¿Te imaginas?

  3. Pues a mí sí que me ha gustado… y también me gustaban los de años anteriores… aunque como el Calvo, ninguno, la verdad.

    Como en todo, para gustos los colores… pero a mí sí que me parece bonito, tanto en su versión larga como en su versión corta.

  4. Este Pablo siempre arranca una sonrisa. Coincido plenamente contigo, no me ha gustado nada nada, pero lo peor para mí es la peluca de la Caballé, verdaderamente dá miedito

  5. No he podido evitar reírme cuando he leído el título porque cuando yo vi el anuncio por primera vez ¡pensé lo mismo! ¡Vaya bajón de calidad! En cuanto a que se deba a la crisis ya no estoy tan de acuerdo: pagarle las dietas (perdón por el chiste fácil Montserrat) a esas vacas sagradas seguramente haya salido más caro que los de años anteriores. El ahorro a lo mejor ha venido por el recorte en guionistas.

    Enhorabuena por tu blog.

    ¡Un saludo!

  6. Yo no soy una apasionado del género, ni con el calvo ni con esta singular cuadrilla.
    Tengo el prejuicio de que el único que gana el gordo todos los años es el ministerio de hacienda y entonces todos los presuntos sentimientos de los anuncios de lotería me parecen más falsos que un billete de 15€.

    Este es más feo a nivel de estética y de historia; pero me parece algo más honesto, todo lo que transmite es de cartón piedra, sin aditivos, aderezos u otras ingenierías sentimentaloides. El plano final Rafael parece que está poseído por Montoro, y su subtexto es muy elocuente, “voy a chuparte toda la pasta amigo, hasta la que igual no tienes”.

    Como para mi la Loteria de Navidad es una historia de miedo, este anuncio me ha parecido realista. Espero que sirva para vender menos loteria. No estoy en contra de apostar en juegos de azar, lo he hecho muchas veces y lo que hace por ejemplo la ONCE me parece encomiable; pero el mezquino planteamiento de la Loteria de Navidad me supera; que el Estado manipule nuestros sentimientos para sacarnos la pasta, con la de medios que tiene… La Loteria de Navidad de te la trae tu propio hijo a casa, y no le vas a contar el rollo que estoy soltando yo, pues no, tragas y compras. Además me parece un vestigio del pasado.

  7. Francamente, el anuncio es cuando menos inquietante; contiene dos elementos que por si solos interrumpirían el sueño de cualquier infante. Uno, la cara de puppet manejado por ordenador de Camilo Octavo (por la edad), que recuerda a las películas de Stephen King. El otro, no menos terrorífico, los ojos de Montserrat (gran artista y mujer), que parecen los de una muñeca dispuestos a entrar en tu salón en cualquier momento.
    Sobrecogedor, por malo. Y no sera porque el elenco de voces por separado no es bueno.
    No hay historia, y sin historia el publico no se engancha…
    Si toca, se lo perdonamos 🙂

  8. Yo me imagino el brainstorming así:
    – Y si le damos un toque flamenco?
    -No sé, yo pensaba en algo más clásico, un cantante de esos de toda la vida.
    -Puestos a que sea clásico porque no coger a una soprano.
    -Y el público joven? Busquemos mejor a alguien que conecte con los jóvenes.
    -Ya está, ya lo tengo. Los cogemos a todos y los ponemos juntos a cantar un villancico.
    -Qué grande eres tío, eres un genio.
    -Ale, vamos todos a tomarnos un café.

  9. Carlos Galán Allué

    Los comentarios son geniales, Pablo.
    La verdad es que no han acertado en absoluto,
    y es difícil tener una relación tan mala entre dinero gastado y resultado obtenido.
    Han sustituido la magia por el museo de cera…

  10. Jejej está buenísimo el post, has escrito lo que pensamos muchos cuando vimos el spot, yo por lo menos le grité a la tele ¡QUIERO QUE VUELVA EL CALVO! Por cierto, tú sabes por qué lo quitaron? un cambio de imagen o un rollo legal con algo?
    A mí también me dio susto la cara de Caballé, aunque confieso que me da cosita con la señora que ya está mayor; y mucho repeluz el acartonamiento de Raphael, aunque supongo que a las señoras que son sus fans les encantará verlo
    En fin, creo que es el típico anuncio “salida-fácil”: ponemos unos famosos de diferentes edades para llegar a todos los targets aunque no peguen ni con cola en un entorno bonito (maravilloso en este caso) y ya está. Malo malo

  11. @Laura eso mismo pensé, uno para cada público . Raphael para señoras, la Caballé para las señoras que se creen cultas, Marta Sánchez para los tíos, Niña Pastori para los flamencos y Busta para las chicas: 93% de la población española alcanzada.
    Lamentapla!

  12. Que buenos todos los comentarios¡¡¡¡
    A partir de ahora habrá que leer el blog y al dia siguiente volver otra vez por aquí a ver las “aportaciones de los oyentes”.

  13. Solo faltan Malú, el genio asturiano-rumbero y alguno de los Bosé para tener a los de siempre en la cutre/pantalla que vemos últimamente. Será que en nuestro país (o en el PP y afines) no tenemos más cantantes, artistas y tertulianos que los que están a todas hora y canales de TV y radio. que pena de este “Paí de artittasss”

  14. Mmmmm… A ninguno nos gusta el anuncio, pero todos hablamos de él y de rebote, de la Lotería de Navidad. Y probablemente mucha gente que no viera los anuncios del calvo haya buscado este en Internet, lo que podría traducirse en ventas. Así que, aunque el anuncio es muuuuuuuy mediocre, lo mismo supone un éxito comercial.

    Lo de Montserrat Caballé y Raphael da miedo porque no estamos acostumbrados a ver ciertas cosas en la tele, y menos en un anuncio: bajo los maquillajes de ambos se adivinan enfermedades terminales presentes o futuras. Propias, por otra parte, de la edad que van teniendo.

    Muy bueno el post y los comentarios, Pablo. No conocía tu blog, seguiré trasteando en él.

  15. Yo me pregunto porqué año tras año tenemos que aguantar a Raphael en Navidad. Es cansinoooooooooo
    Quien cree que nos apetece que cada Navidad entre en nuestra casa, por favor que lo jubilen YA!!!!!!!!!!
    (Y que conste que soy una de esas posibles señoras a las que haceis referencia en vuestros comentarios)
    Es patético verlo en el anuncio, parece una momia y con ese aire de gustarse tanto así mismo y sobreactuando como siempre.No lo soporto más

    En cuanto a la Señora Caballé con todos mis respetos, no le han cogido su mejor plano, que pena, porque impresiona verla
    La verdad que este año el spot ha perdido la esencia de otros años.
    La productora ha logrado su objetivo de llamar la atención, aunque sea por todo lo contrario de otros años

  16. Creo que este año el anuncio de la lotería de navidad se ha hecho muy conocido pero no por lo que desearían sus creadores, sino por algo totalmente contrario. La expectación que ha provocado en las redes sociales esta a la altura de su grabación. A ver si el año que viene intentan crear algo mas humano y mas cercano.

  17. Desastrozo!, nada que ver con los años pasados, cada vez que va a empezar el anuncio en la tele, le cambio de canal, gracias a este anuncio, ahora tengo el mando a mano siempre, no lo puedo soltar por si vuelve a salir, que miedo da!… Imaginación cero, espero que no hayan pagado mucho, porque vaya timo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *