Hoy quiero compartir con vosotros un artículo de Carlos Salas, un periodista que tiene muchísimos años de experiencia en la profesión y algo mucho más importante: sensatez a raudales, una gran capacidad didáctica y una humildad poco frecuente en profesionales de su talla.
El artículo me parece curioso para cualquiera, pero lo creo imprescindible para todos nuestros clientes y para cualquier periodista que trabaje en una agencia de comunicación o tenga trato con los medios desde este lado, el de la comunicación desde las empresas.
Publicado el 2 de noviembre en la columna que escribe en El Mundo Carlos Salas, Agítese antes de leer, el artículo lo tenéis aquí.
En él se dan claves de qué cosas son noticia, cuáles no lo serán por mucho que se empeñe el director de marketing de turno o el director general; cómo acercarse a un periodista y cómo no hacerlo; a qué horas NO llamar a una redacción... Y todo ello con el sentido común de Salas, que ha sido, entre otras cosas, redactor jefe de El Mundo, director de la revista Capital, director de El Economista y director del diario Metro, puesto que ha ocupado hasta hace una semana.
Si ayer os subrayaba lo injusto de esta gran cantidad de despidos que está habiendo en los medios, hoy he sentido que el diario Metro haya despedido a Carlos y a otras treinta y pico personas, amparados en la misma excusa de la reducción publicitaria. Afortunadamente, el propio Carlos, que también en esto da lecciones, me ha confirmado que ya está ilusionado con proyectos interesantes a la vista. Más debería preocuparle a quien quiera ficharle para un proyecto que a él, pues su talento y su inteligencia emocional lo convierten en un profesional brillantísimo que encima pasea por la vida sin darse importancia.
Así que como a él no tengo que desearle suerte, porque la tendrá, sí mando un caluroso saludo a todos los demás trabajadores de Metro que afrontan este nuevo despido colectivo. Y también les animo a que reenfoquen su carrera como mejor consideren, pues tras un despido siempre hay una oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva en lo personal o en lo profesional para buscar ser más felices.
Gracias a Nayra por enviarme el artículo, que a mí se me pasó aquel domingo...
Me ha parecido un artículo estupendo! Gracias por compartirlo!
a ti te a tocado una empresa, yo que he trabajado en gabinetes de prensa de políticos es de tirarse de los pelos, han llegado al extremo de atreverse a decirle a un periodista como debían hacer su trabajo. Cuando salí de allí me sentí aliviada, nunca he currado con gente más incompetente en relaciones sociales. (POr supuesto no he vuelto a trabajar, jajajajaja)
Y suerte a Salas y a los otros compañeros.
Muy bueno y muy real. El artículo de Carlos Salas recoge conceptos básicos que muchos olvidan. Felicidades por el post y gracias por votarme en el concurso ‘Un año en un post’.
Pablo ¿Por qué pasa de la Sexta Lección a la Octava sin acordarse de la Séptima? ¿Hay algo que me he perdido o es que cuando dice “Sonría” debería haber puesto punto y a parte y se le olvidó el “Séptima Lección”?
Seguiré pensando…
Pingback: Cierra el gratuito Metro, primera gran víctima de la crisis « Comunicación se llama el juego
Considero que el artículo es bueno, pero se machaca mucho a los especialistas de marketing, considerandolos ineptos como comunicadores…opinión que no comparto.