El domingo amanecí con el estómago revuelto, tras dormirme el sábado con la información de El Mundo que decía que dos periodistas de la productora Cuarzo (El programa de Ana Rosa Quintana, en Telecinco) habían llevado en coche a Miguel Ricart, el asesino de las niñas de Alcàsser, desde la cárcel a un hotel de Madrid en donde, supuestamente, quedaba alojado (invitado por no se sabe muy bien quién…). Yo me levanté triste, como cualquiera, por lo que se intuía que iba a pasar; pero además tenía el estómago boca abajo, que era la forma que mi cuerpo tenía de decirme: "no te vuelvas a meter en líos".
Conozco bien las historias de los pagos de entrevistas a criminales. Conozco quién ha pagado, cuánto y a quién, e incluso conozco por testigos algunos pagos ruines que, por falta de pruebas, nadie hemos llegado a publicar.
Así que las declaraciones de unos y otros me sirven de poco, pues sé de sobra quién llora de verdad y quién está de plañidera. De algún caso hasta tengo las pruebas y renuncié a contarlo porque no aportaba nada nuevo y hacía daño a gente que igual ni lo merece. Pasé página y hace tiempo que navego hacia el futuro. El pasado nos hizo daño a todos, de las cadenas a los anunciantes, pasando por los trabajadores y, por supuesto, por mí. Por si alguien está despistado, lo resumo: luché desde este blog desde hace 5 años por que las televisiones no contraten a criminales (escribí artículos en 2008, 2009, 2010 y 2011), y el tema no me salió gratis.
Mi último intento acabó despertando en noviembre de 2011 -gracias al apoyo de miles de personas- las conciencias de las marcas, que se retiraron de La Noria cuando aquel programa pagó 10.000€ a la madre de El Cuco, condenado por hacer desaparecer el cadáver de Marta del Castillo junto con Miguel Carcaño. Lo ocurrido esas semanas de 2011 fue el caso La Noria y lo conté aquí. El programa cerró, en un triste final, y un año después Mediaset me puso a mí una querella que amenazó seriamente mi vida: me hacían responsable de provocar unas pérdidas de 3,7 millones de euros, pedían al juez el embargo inmediato de todos mis bienes y estimaban que mis supuestos delitos podían merecer 3 años de cárcel. Y aunque no lo conté en su día, no era una querella de la señorita Pepis: un juez la había admitido a trámite, y la querella la firmaba el mismo abogado que defendió al supuesto número 2 de la trama Gürtel y el mismo que consiguió que alguien tan poderoso como Garzón esté hoy fuera de la carrera judicial. Aquello acabó bien porque la cadena fue al final responsable y, ante la valentía de Mario Tascón y la presión de cientos de miles de personas sobre las marcas, y de éstas sobre Mediaset, ésta me retiró la querella.
Desde entonces he sido testigo privilegiado de casi todo lo que ha pasado, gracias a que a mí vienen informaciones y soplos de casi todos los que tienen algún vínculo con el tema del pago de entrevistas a criminales. Y, dado que siempre quise mejorar este trozo tan mostruoso del periodismo, que ni siquiera debería llamarse así, el recuerdo del riesgo vivido no me hizo dejar de buscar soluciones. Antes de la querella ya visité al Gobierno y a diputados de todo el arco parlamentario, sin que nadie me diese ideas para evitar que las televisiones sean las que elijan si contratan a un asesino o un violador (salvo Coalición Canaria, que llevó el tema al Congreso, aunque el Gobierno lo tumbó con su mayoría absoluta). En mayo de 2012 recogí más de 53.000 firmas de gente que pedía al Gobierno que obligase a las televisiones a firmar un acuerdo por el que se regularan ellas mismas para no volver a pagar a criminales. Ni caso…
Y tras la querella, viendo que la política española no nos daba salidas, este verano pasado escribí a Viviane Reding, comisaria de Justicia de la Unión Europea, y hablé con su equipo. Como es normal, vieron que el problema no era europeo sino de algún país suelto, como Italia, Reino Unido (en los tabloides) y España. Así que aquel camino encalló, por lo que volvemos a la casilla de salida y al tema con que empecé el post: Miguel Ricart y todos los asesinos y violadores que han salido y saldrán de la cárcel tras la sentencia que deroga la Doctrina Parot.
¿Qué pasó el domingo? Muy resumido: la gente montó en cólera en redes sociales porque se intuía que íbamos a ver cómo pagaban dinero a un asesino y violador de tres niñas por hablar del caso; algunas marcas hicieron lo propio y advirtieron a las centrales de compra de publicidad de que si había entrevista pagada ellos retirarían sus anuncios de semejante basura de espacios, y el agua volvió a su cauce. Antena 3, que grabó y emitió el sábado unas palabras cogidas al asesino a las puertas de la cárcel, confirmó que jamás tendrá en plató a Miguel Ricart y que no emitirían este lunes -como pensaban- el resto de lo que le habían grabado al salir de prisión -sin dinero por medio, según la cadena-. Y Mediaset confirmó, a su vez, que no van a tener tampoco a Miguel Ricart en ninguno de sus programas. Según la productora de Ana Rosa, subir en un coche al asesino y llevarlo a Madrid fue una labor social. No se sabe quién pagó el hotel a Ricart ni quién las copas, pero según Ana Rosa, ellos sólo lo llevaron en coche porque "estaba desorientado". Perfecto: pues no simpatizo con las causas sociales que ayuden a asesinos, pero cada cual es libre de hacer el bien con quien quiera…
¿Qué más pasó hace unas semanas? Antena 3 pagó, según Vanitatis, 3.000 euros al abuelo de Asunta -la niña asesinada en Galicia- por una entrevista. Fue un episodio torpe y, creo, censurable. Eso sí, fue un error aislado en una trayectoria de años sin pagar a delincuentes, pues Antena 3 dejó de hacerlo desde mucho antes de lo de la madre del Cuco, según creo. También debo subrayar que, desde aquello, Mediaset no volvió a pagar a ningún delincuente con delitos graves, que yo sepa. Y además, desde entonces fueron mucho más cuidadosos y hasta se pasaron de prudentes, como cuando pidieron perdón por lo de Campamento de Verano o como cuando expulsaron a Argi, de Gran Hermano, por unas declaraciones desafortunadas sobre ETA.
El fantasma de lo que pasó con La Noria sirvió para que nadie volviera a plantear contratar a un criminal con delitos de sangre, aunque por lo publicado no sé si hemos estado cerca de volver a vivir aquello de que un asesino gane dinero y fama por pisar a sus víctimas en un plató. Creo que si alguien tuvo la idea de repetirlo, su cadena no le habría dado vía libre para esa entrevista, pero ahí es donde está lo único que importa de todo esto: contratar como entrevistado a un asesino o a un violador es monstruoso, una bajeza que la sociedad española no va a volver a tolerar nunca más, como hemos visto -por suerte- este fin de semana.
Bien, pero las cosas no pueden quedar así y que cada vez que un nuevo asesino salga a la calle tengamos todos que cruzar los dedos muy fuerte para que las televisiones decidan no pagarle por sus palabras. Ninguna cadena va a pagar a criminales con delitos de sangre, lo tengo cada día más claro. El problema es que no podemos confiar en que en cinco años cambien de directivos o de accionariado y el viento les lleve por otro sitio. Las familias de las víctimas han sufrido un calvario estos días del que tardarán en reponerse; las marcas, un susto que les ha vuelto a amargar; los espectadores, otro; y las cadenas, muchos disgustos y presiones que han traído a muchos profesionales de cabeza.
¿Tiene sentido? Sí, si aprovechamos la minicrisis para avanzar. Cadenas públicas y privadas: poneos a trabajar juntas en algo tan sencillo como un papel en el que os comprometáis en público a que nunca vais a volver a pagar a condenados en sentencia firme por delitos como asesinato, violación, maltrato, etc (sois vosotras quienes debéis acotar hasta dónde, pero los casos más obvios son esos). Ni un solo caso más como el del asesino de Alcàsser. Que Miguel Ricart sea el último, el que sirva para que en adelante las marcas, los espectadores, las cadenas y toda la sociedad durmamos tranquilos sabiendo que no se pagará un euro por entrevistar a criminales. Se lo debemos a nuestros hijos, que no pueden crecer viendo que ser delincuente merece la pena. Y por encima de todo, se lo debemos a las familias de las víctimas. Es de lo poco que podemos hacer por ellas. ¿Os ponéis en marcha y nos sorprendéis con declaraciones individuales o conjuntas y con compromisos nítidos que aclaren esto para siempre? Ojalá lo hagáis…
_
Nota: Reflexiones adicionales sobre el pago en otros medios que no sean televisiones
Las televisiones tienen que tener la garantía de elegir los contenidos que hacen con absoluta libertad, y además es bueno que ganen dinero y generen puestos de trabajo; la democracia necesita medios de comunicación independientes y fuertes, que representen con lealtad al ciudadano en su derecho fundamental a comunicar o recibir libremente información veraz (tal y como garantiza el artículo 20 de nuestra Constitución). Pero las televisiones y todos los medios de comunicación deben ser responsables y ganar dinero sin pervertir valores esenciales de la sociedad.
Y hablando de televisiones, algún lector se preguntará si esto no pasa en otros medios. Hasta donde sé, la práctica se dio en otros, especialmente en diarios escritos; pero hace muchos años que la tecnología hizo inviable para los diarios el modelo de pagar grandes sumas de dinero por entrevistas exclusivas de criminales, pues no lo rentabilizan. Ni ganan más por la publicidad de ese día ni venden más ejemplares. En la televisión, más audiencia supone que esa mayor audiencia se transforma en mayor facturación (se descuenta al anunciante de su presupuesto la cantidad de dinero en función de la cantidad de gente de determinado perfil que vio ese espacio televisivo). Es complejo, pero se puede resumir con que en televisión, más audiencia suele suponer más facturación; mientras que en radio o en diarios, pagar una exclusiva hace que ese dinero vaya directo contra la cuenta de resultados de esa radio o ese diario. Una radio no factura más dinero por los anuncios de un programa que un día concreto ha tenido más audiencia. Y un periódico no vende más ejemplares.
Aun así, Internet sí podría suponer una mayor relación directa entre audiencia y facturación el día de mañana (hoy los precios de la publicidad online siguen siendo bajos), por lo que el riesgo que hoy sólo veo en las televisiones también podría trasladarse a los medios online (que además pueden llevar vídeo, que es el contenido que mejor funciona para entrevistas escabrosas). El problema está, pues, pendiente de cerrarse en firme, con un deseable acuerdo que iniciasen las televisiones y que suscribiesen después todos los medios de comunicación.
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Dos cosas, no sería mejor educar a la gente para que no quisiera ver ese tipo de programas, una televisión paga a alguien para que salga en ella por que va a conseguir audiencia y así cobrar mas a los anunciantes, si no lo ve nadie, el programa desaparece. Tiene que ser la propia sociedad la que regule las televisiones, vemos lo que queremos y por tanto no veo la necesidad de pedirles a las televisiones nada.
En cuanto a la Doctrina Parot, el tribunal de Strasburgo no la ha derogado, solo dice que no es aplicable su carácter retroactivo, que no es lo mismo.
Me parece muy bien que no se lleve a cabo esta entrevista, pero por un lado, el ‘penado’ ya ha cumplido condena. podemos o no estar de acuerdo con la jurisprudencia actual, pero esa es la Ley. Por otro lado, no estaría del todo mal, que 20 años después supiéramos la realidad del caso Alcàsser: ¿por qué Ricart cobra en Suiza fondos reservados? ¿Por qué la madre de Anglés, cobra desde aquel año tambien de los fondos reservados? ¿Es cierto que Anglès esta vivo, que tiene otra identidad, que también vive holgadamente y que tiene prohibido volver a España? Esto en el caso de los presuntos delincuentes, pero ¿y de los presuntos culpables? ¿Y en las altas esferas de la policía y del Gobierno de la época? Vivimos engañados y estos datos los sabe la prensa, pero el poder jerárquico prefiere mantener a las bases calladas y entretenidas, ahora le vuelve a tocar ‘otra vez’ el juicio ‘mediático’ a Ricart.
La mejor manera de castigar una cadena, es no sintonizarla.
Saludos.
Respeto tu opinión, pero no la comparto, indudablemente, porque soy uno de los ciudadanos preocupados porque el Gobierno se responsabilice de los criminales que tiene sueltos cometiendo delitos, en lugar de cumpliendo sus condenas, caso Mari Luz, y Caso Alcasser….si, se asemejan en lo mismo, porque Rafael Vera se disculpó ante los familiares por tenerlo “suelto”, pero no se disculpó ante la ciudadanía. ¿También es un delito salir de la cárcel a decir que, en el caso de que sea así, has entrado en la cárcel para “tapar la falta del desaparecido?. ¡No sería más fácil tener una justicia más transparente y con menos cenizas bajo las alfombras?. Una justicia con menos lados oscuros que no haya que iluminar en los Platós. ¿No era una víctima la inocente encarcelada por el crimen, que no cometió, sobre Rocio Wannincof?. ¿Alguien ha reparado el daño?. ¿A quién defiende un comentario como este?, pues a los ciudadanos, según mi opinión. Si muchos condenados y presos pudieran tener un minuto de Gloria ante una cámara de televisión, muchos Archivos arrumbados en los Juzgados, se moverían como si una corriente hubiera entrado por una ventana…No olvidemos que en España también van al “Paredon” hasta los jueces como Garzón….caso oscuro, o por lo menos, yo no conozco a nadie que lo vea claro. Y si nos ponemos a especular con entrevistas, entrevistados y Cadenas, ¿en qué tipo de Apología habría que encuadrar a personajes como el de Belén Esteban?, ¿Apología de la Drogadicción? o el de la fallecida Carmina Ordoñez o ¿donde quedan los casos de vejaciones hacia invitados en Programas basura donde algunos tertulianos salen al exterior porque el Camello les está esperando en la puerta para pasarle la dosis?. Hay entresijos de la Televisión que no deberíamos pasar por alto a la hora de reivindicar cosas como las que usted reivindica, muy lícitas desde luego, pero no pretendamos limpiar algo que necesita mucho quitagrasa y nunca quedará reluciente como el contenido de muchas Cadenas. El hijo de un conocido abogado Andaluz, iba en un automovil con un amigo, su padre es tan conocido como Abogado, como por ser Presidente de un Club de Futbol. Su hijo iba de copiloto cuando el conductor atropelló a dos peatones que fallecieron en Sevilla durante una semana Santa. El hijo de este famoso alegó que padecía un defecto visual que durante la noche le impedía ver bien….y no vio, claro, pero no le ha rozado ni el aire desde entonces. Y para que en España se sepa esta historia, no ha sido necesario que salga en ninguna Cadena, porque ninguna lo iba a entrevistar, claro, pero no por ser un criminal, sino por ser el hijo de…como lo es la hija de una conocida política Sevillana. Esta chica es la cuñada de Carcaño y su familia es tan importante que su mismísima madre está cubierta por el manto de la Junta de Andalucía, tiene un pariente en la Judicatura y varios más entre los nombres más influyentes de Sevilla. ¿Quien es el guapo que va a entrevistar a esta chica?. ¿Acaso lo iba a consentir el círculo que la rodea?. Un asesino no, muchos asesinos en España están en la calle a los siete años después de asesinar a su pareja a su vecino, da lo mismo…En mi pueblo todas las personas que han cometido un delito de sangre están en la calle tras siete años de prisión (TODOS), y hay al menos cinco casos. Una vecina de mi mismo Barrio con 75 años se pasea por mi acera como si tal cosa después de haber agredido con un arma blanca a un hombre de 50 años y su sobrina, la abogada de la parte afectada dice que el juez va a considerar la edad de la agresora. Le llegan las citaciones para los juicios, y no PASA NADA. ¿Porqué tengo yo que encontrarme con esta señora, no ya en la Tele, sino en mi misma puerta como si tal?. Lo único que siento en estos momentos es que este comentario no se esté retransmitiendo por cualquier emisora de Radio o de TV. Y si tuviera que condenar a alguien por tener criminales pisando la tierra que piso es a la clase política que además, no puede presumir ni de consecuente con sus actos, porque con sus políticas empujan a que los ciudadanos hastiados de sus Leyes, disfruten de lo mismo que ellos, pero con la desventaja de que para ellos existe una cosa que se llama cárcel. Si tu hijo es un asesino y vuelve de la cárcel esta noche para dormir en la cama donde le viste dormir hace 25 años, le abrirás la cama, le darás de cenar y lo acogerás en TU CASA, porque tú eres el responsable de haberle dado vida, él es el responsable de habersela quitado a alguien y las políticas miserables de los Gobiernos lo encarcelan para transformar algo intransformable que es que un padre no ha podido evitar que su hijo sea un asesino porque los Gobiernos no ponen los medios sociales al alcance de los ciudadanos que lo necesitan. En España aún no hay silla eléctrica, pero en EE UU, en ella se sienta a menores, discapacitados intelectuales, enfermos mentales, etc. Aquí sería mejor ser algo de eso para que la Televisión no pueda entrevistarte. Un Saludo y gracias por su atención.
Arturo65
Pingback: Televisiones: Comprométanse a no pagar a criminales por hablar de su delito en TV | Periódico Ético Global de Crecimiento Personal
No creo que algo así sea bueno que quede estipulado de una forma concreta. Estoy de acuerdo con otros comentarios, lo que hace falta es criterio por parte de los espectadores e iniciativas como esta cuando tengamos un caso concreto.
¿Donde pondríamos el límite? ¿Se puede pagar si es un cargo corrupto? ¿se podría llevar a Barcenas por ejemplo? No me gusta que se pague a un delincuente por ir a TV, pero reconozco que pueden darse casos concretos en que sea interesante que la opinión pública conozca lo que ha sucedido de una parte implicada.
Hace poco he visto como se saludaban familiares de víctimas con miembros de eta arrepentidos y familiares de víctimas de los gal. ¿Por que no podría ir a TV un caso como este?
Paul, de acuerdo contigo en parte, pero te olvidas de lo esencial: Que vaya Bárcenas, que vaya Ricart y que vaya Miguel Carcaño; pero que NO cobren. La clave es que ninguno de ellos merece GANAR DINERO a costa de hablar de sus delitos. Nadie cuestiona la libertad de expresión, sino que hagan de su delito un modelo de negocio. Y eso sí que hay que regularlo, o así lo entendemos más de 107.000 personas. ¿Dónde está el límite? Eso es lo que tienen que ver las teles y el gobierno, pero algunos son fáciles de fijar: que sean delincuentes condenados ya en sentencia firme, y que sean delitos graves (ej. asesinato, violación…).
No me parece mal lo que pides, un compromiso y una responsabilidad a las cadenas de t.v. para que estas personas que han cometido un crimen no puedan ir a exhibirse y a alimentar la morbosidad pero a mi, personalmente, esto me parece insuficiente. Pienso que deberíamos ir más allá como ciudadanos y exigir un código ético y de buenas prácticas que las televisiones -públicas y privadas- se comprometieran a cumplir. Por último, en tu petición de recogida de firmas hablas de la responsabilidad de los medios de comunicación pero me parece que también hemos de tener en cuenta la enorme responsabilidad ética y moral que todos nosotros como ciudadanos tenemos. Si todos y cada uno de nosotros nos negáramos a ver este tipo de programas seguro que pronto desaparecerían. Quizá lo que nos sucede es que no actuamos ni nos comprometemos. Sólo con ser conscientes del granito de arena que cada uno puede aportar con su comportamiento podría ser suficiente.
Gracias.
Increíble, que no exista la cadena perpetua en España para este tipo de Gentuza.
Hay que informarse más antes de acusar y ricart como bien dice fue un puto cabeza de turco,lean mas por favor