Hoy no va de leer, sino de ver. No sigas leyendo hasta que no hayas visto el vídeo que encabeza este post. Es una campaña de Save The Children que no quiero desvelarte. Han elegido el vídeo como formato para llegar a tu corazón y mi obligación es colaborar con ellos para que tú te des de bruces con lo que cuenta el vídeo.
¿Ya lo has visto…? Pues dale al play y, solo entonces, sigue leyendo.
¿Ahora sí…? Te habrá sobrecogido, como a mí. No he podido evitar llorar al verlo. Se te meten los niños que tengas cercanos en el alma y empatizas con un problemón del que no somos nada conscientes: cada hora desaparece un niño migrante, 10.000 cada año. Mejor no pensemos en qué es de ellos…
En Save the Children nos preocupa esa cifra. Pese a que muchos de estos niños han acabado con familiares sin que eso figure en los registros de las autoridades, otros se encuentran en manos de organizaciones de tráfico de personas. Para denunciar de nuevo esta terrible situación, durante el día de hoy vamos a poner cada hora en redes sociales imágenes de niños y niñas que podrían desaparecer. Te pedimos que nos ayudes a que estos casos no caigan en el olvido compartiendo las imágenes en redes sociales. No dejes que desaparezcan.
Hay solución, y depende de ti y de mí: Los niños migrantes son muy vulnerables en estos viajes a los que se tienen que enfrentar. Por eso desde Save The Children piden que se mejoren las vías seguras y legales para solicitar asilo europeo en los países de origen o tránsito y proteger así a la infancia. No queremos que ni un solo niño más desaparezca. Esto te podría pasar a ti.
Firma la petición en https://www.savethechildren.es/firma/unforgottenchild y así le pedimos al Gobierno de España que actúe y defienda internacionalmente medidas que mejoren la situación de los niños refugiados (tienes las medidas detalladas en la página de la petición).
Además del vídeo que has visto, hay otros dos y varias fotos, que Save The Children pide que compartamos todos los que nos sintamos tocados por este drama, durante hoy miércoles, en todas las redes sociales. En la campaña ha colaborado generosamente la agencia Havas, por cierto. Te pongo aquí las fotos y los vídeos, igual de emocionantes que el que has visto, para que lo tengas todo a mano.
No te preocupes por compartir mi post ni citarme: Difunde fotos y vídeos por tu cuenta y con los mensajes que a ti te salga decir. Hoy, más que nunca, merece la pena sensibilizar a todo el mundo sobre este problema que, si conseguimos meter en la agenda mundial, podremos paliar o llegar a solucionar. Muchas veces un cambio difícil empieza por un quizá o por un "¿y si…?". ¡Movámonos! Gracias :-).
Fotos (si clicas en cualquiera de ellas con botón derecho, se te abre en grande y ya puedes copiarla y compartirla):
Me muero si me pasa. Hay que hacer algo YA