Ha sido 'sólo' un plante, pero con él se entona un 'se acabó' que será histórico: la ministra Ana Mato, de viaje por Nueva York, convocó ayer a los medios a una rueda de prensa sin admitir preguntas en la sede de la ONU. Y todos los corresponsales y enviados especiales de los medios españoles, al ser informados media hora antes de que la supuesta rueda de prensa no admitiría preguntas, decidieron como una sola voz NO cubrir la comparecencia de Ana Mato. Así lo fueron anunciando con estos tuits en directo: Beatriz Barral (Ser), Eduardo Suárez (El Mundo) Tatiana López (TeleCinco), Almudena Ariza (TVE), Idoya Noaín (El Periódico) o Mercedes Gallego (Vocento).
Si quieres conocer más, tienes la crónica de El Mundo o la de El País. Se resume en que, cuando el Gobierno vio que la indignación de la gente incendiaba las redes sociales, intentó recular -haciendo pasar por tontos a los periodistas- y dijo que se trataba de un malentendido. Patética reacción que, sin embargo, encierra un acto fallido: el Gobierno, de facto, ha aceptado que un ministro no puede comparecer sin aceptar preguntas de los medios.
¿Por qué es tan importante que los medios se hayan plantado? Pues porque por primera vez se ha visualizado un fuera de juego gigante a un miembro del Gobierno, y es tal la tensión que tenemos los ciudadanos hacia ellos, que no tendrán más remedio que aceptar este hecho como terreno perdido. Un político que no acepte preguntas en una rueda de prensa debe dimitir o ser cesado ipso facto. Siempre lo he creído así, pero hoy es más bochornoso que nunca. ¿Qué se han creído? ¿Elegidos por nosotros y no aceptan darnos explicaciones? Y encima se permiten utilizar a los medios para intentar colocar su mensaje enlatado… ¡se acabó!
Esta democracia devaluada la vamos a cambiar entre ese 99% de gente que no estamos pringaos: de los médicos a los periodistas, de los profesores a esos bomberos que se niegan a participar en desahucios; cualquiera de los millones de españoles que cada día se oponga a un nuevo abuso, estará ganando una de las miles de batallas cívicas que nos esperan. Ayer fueron los periodistas, y con su gesto han hecho algo muy grande para el periodismo y para España.
Qué ilusión que decidierais hacer ese plante…Disteis sentido al #sinpreguntasnohaycobertura. ¿Y ahora, qué? Hay una pelota en el tejado de los directores de los grandes medios de comunicación españoles: deben hacer que ese NO de ayer sea un nunca más; y sus lectores, espectadores y oyentes, tenemos que presionarles para que no acepten componendas ni presiones de los políticos. A éstos se les ha colado otra pelota en su tejado; sobre todo a los del partido en el Gobierno: tienen que asumir que ni los periodistas ni los ciudadanos les toleraremos que nos vuelvan a faltar al respeto con ruedas de prensa sin preguntas. ¿De qué depende que esa vuelta atrás no se produzca? De muchas cosas pero, entre otras, de que tú y yo, tu prima y la vecina del quinto les hagamos ver en todos sitios que jamás vamos a permitir un paso atrás. ¿Nos movemos? Hagamos que nuestra presión les quite las ganas de planteárselo. ¡Gracias, periodistas en Nueva York! Lo que habéis hecho es muy grande ;).
Actualización: me puntualiza Tatiana López (Telecinco) que Ana Mató aceptó preguntas, en un segundo acto con medios que convocó al ver la que se les había venido encima. Lo que pasa es que, según los presentes, la ministra aceptó preguntas pero no correspondió con respuestas. En fin…
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Ya está bien de la tontería de hacer ruedas de prensa sin preguntas. Son un cargo público y los ciudadanos tenemos derecho a saber a través de las preguntas de los medios. Me parece estupendo que cada vez que no haya preguntas, no vaya nadie a cubrirlo. Para eso que cuelguen lo que vayan a decir en una web y que lo lea quien quiera y le interese.
Más casos debería haber. A ver si cunde el ejemplo
J.
Espero que esto sea el principio del fin de Ana Mato.
Olé, olé y mil veces olé por este post!!
Bien, ahora solo falta despolitizar los medios…