¿Recordáis cuando se puso de moda el lipdub, ese formato de vídeo que nos mostraba una universidad o una empresa recorriéndola mientras un montón de gente se hacía la simpática moviendo los labios como si cantara una canción? A mí se me hizo bola desde el minuto uno …y por suerte, quienes perpetraban los dichosos lipdubs se acabaron cansando ;).
Hoy os quiero hablar de otro formato de vídeo que, aunque hace tiempo que se usa, se está poniendo cada vez más de moda, y es muchísimo más apetecible de ver: el time-lapse. Consiste en condensar el paso del tiempo en un vídeo corto, reduciendo por ejemplo un amanecer a cuestión de segundos. Los frutos que da la técnica del time-lapse no se pueden ni comparar, pues es una forma de comunicación en vídeo con un valor artístico fascinante, y que roba el corazón al espectador. ¿Que no? Mirad esta pieza del artista Josh Owens:
¿Cómo se hace un time-lapse? De dos formas: o con cientos o miles de fotos que luego se unen formando un vídeo, o grabando horas y horas de vídeo a las que se acelera la velocidad. Lo habitual es que la cámara esté fija y sea el paisaje y la luz lo que cambie; pero también se puede mover la cámara para dar aún más al espectador, como en el ejemplo de arriba. Es lo que se llama time-lapse in motion, una evolución que te deja boquiabierto si se hace con el talento y buen gusto que tiene este videoartista.
Sí, sale mejor en Nueva York que en Cintruéñigo de Arriba, claro. Pero no creas: el time-lapse consigue que hasta el lugar más tranquilo parezca trepidante. Es una forma genial de comunicar las bondades de un destino turístico, como en estos ejemplos de Segovia o del desierto de California:
Porque encima el formato derrocha placer visual, lo cual es demoledor en la publicidad de viajes. Pero el time-lapse también sirve para muchas otras cosas. ¿Un uso muy obvio? Realzar el trabajo de preparación de un evento:
En fin, que es una gozada esto del time-lapse; una herramienta de vídeo ganadora para muchas acciones de comunicación. Os dejo otro vídeo precioso de Owens sobre Nueva York. Desde hoy en un par de semanas o tres, buscadme en cualquiera de estos vídeos…No, en el de Segovia me veréis mejor en invierno ;).
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.