La red que consigue que el fútbol no se oiga por la radio

Foto de una portería de fútbol, por Héctor Milla http://www.flickr.com/photos/hectormilla/

Qué suerte la mía: me he colado en un estadio de fútbol español mientras lo terminaban de preparar para la Liga que empieza y he conseguido hacer esta foto y escuchar la conversación entre dos directivos:

  • Pon más fuerte esa red, Jose, que no se escape ni un poquito del sonido.
  • ¡Qué fenómeno eres, Paco, ahora sí que están jodidas las radios! Con esos 20 millones que les sacamos, vamos a solucionar ya el 0,5% de los 4.000 millones de deuda que tenemos los clubes. ¡Vaya idea! Y sin darte importancia…
  • Aquí, quien quiera oír el fútbol, que esté dentro del estadio. Y quien no, que se joda.
  • Sólo faltaba… a ver si ahora las radios van a querer que lo que pasa en los campos de fútbol llegue a más gente…
  • ¡Sí, hombre! Y que nuestros jugadores se hagan famosos en todo el mundo y crezca el interés por venir al campo y comprarnos miles de camisetas. Con el trabajo que da la tienda…
  • ¡Amosnomejo…! Nada, nada: remacha esa red, que yo creo que ya no se oye ni gota. Con esa malla, de aquí no sale ni el sonido de los goles…
  • ¡Qué coño derecho a la información! Pues que lo paguen.
  • Oye, Paco…¿y los espectadores? A ver si alguno le va a contar el partido en directo a algún amigo por el móvil…
  • ¡Qué cojones! Pues ponemos inhibidores de frecuencia y cortamos las llamadas. O prohibimos la entrada en el campo con móvil.
  • ¡Espera, que lo tengo! Quien quiera acceder con móvil, que pague la entrada premium. O mejor aún: llama al Secretario de Estado para el Deporte. Vamos a conseguir que el gobierno ponga un canon a todos los teléfonos móviles por si alguien los usa para narrar el partido en directo, como hizo la SGAE con los DVD's. ¿Cuántos móviles hay en España, 45 millones? Pues si cobramos un euro por cada uno, ya tenemos otro 1% de la deuda solucionado.
  • Macho, en dos patadas hemos arreglado ya casi el 2% de la deuda, sin despeinarnos.
  • Más cositas, Jose: ¿Y si cobramos a los periodistas de medios escritos por entrar a hacer su crónica? O igual podíamos pedirles que paguen 1.000€ por cada frase que publiquen entrecomillada de entrenador y jugadores…
  • Perfecto. Pero quien quiera entrar a las ruedas de prensa de Mourinho, tendrá que pagar el triple; que sus titulares venden muchos más periódicos que los de Guardiola.
  • Oye, Paco, ¿y lo de internet? Habrá que cortar también el acceso desde dentro del campo. A ver si a la gente le va a dar por contar los goles en el Twinter ese o en el Feinbusk…
  • Nada, nada…eso lo capamos.
  • Se van a cagar los de las emisoras de radio. Verás cómo ahora ya no protestan.
  • Esa red te ha quedao niquelá. Por ahí no sale ni el sonido del partido ni los gritos de los espectadores. Ná de ná. Como mucho, se nos cuela una moneda…
  • Pues mira…eso nunca viene mal para solucionar nuestros problemas de dinero. Que a este paso, nuestra gestión va a acabar costándole pasta a todos los españoles.
  • Bueno, claro, eso es lo suyo. ¿A ver de quién es el fútbol?
  • ¿Qué dices, desgraciao? ¡El fútbol es nuestro!
  • Sí, eso sí; pero la deuda es de todos. ¿O es que no hacemos una labor útil para toda la sociedad? Anda que no lo pasa bien la gente en su casa…

Nota: Como algún comentario se lo toma en serio, aclaro que la conversación es inventada por mí (es una forma de abordar el tema con humor).

Si creías que los políticos españoles son los únicos que gestionan de forma irresponsable, te equivocabas. Y por lo que parece, los gestores de la Liga de Fútbol Profesional también comparten con los gobernantes su gusto por querer parar el agua con una red o por intentar atrapar el aire con un colador. Dicho sea todo esto por un militante anti-fútbol. Bienvenidos a la vuelta del verano en esta España surrealista. ¡Viva la radio!

¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.

Foto cedida por Héctor Milla.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

5 comentarios en “La red que consigue que el fútbol no se oiga por la radio”

  1. pienso que esa conversación es demasiado surrealista para que quienes la hayan tenido estuvieran hablando en serio, creo que estaban riendose de la situacion ridicula que se vive en los ultimos tiempos de querer cobrar que te miren

    1. Sí, claro, creí que sobraba explicarlo, pero veo que no: la conversación me la he inventado yo. No pensé que nadie fuera a pensar que era cierta, pero ahora que veo que puede parecerlo, pondré una aclaración al final del post. Saludos!

  2. Que cansos con el futbol sin radio. Pagar, pagar, ya esta bien de privilegios en el campo. Tele5 tambien quiere dar los partidos y no le dejan, entra con su camara graba unas imagenes y las da al final del encuentro porque no paga.

  3. Pingback: Rubalcaba a Rajoy: “Pues cerramos el Twinter ese” | Comunicación se llama el juego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *