¿Somos quién para cuestionar el sueldo de Belén Esteban?

Foto de Flickr: http://www.flickr.com/photos/pimkie_fotos/2331364034/sizes/o/Quienes seguís el blog, sabéis que me repugna la telebasura y que me revuelve el estómago toda la gente que vive de contar chismes de vidas ajenas. Y no suelo dedicarle atención al tema por aquello de que el negocio y el espectador mandan en la tele. Pero hoy me quiero detener a que comentemos juntos la noticia de los medios del día: Belén Esteban ganará más de 100.000€ al mes por sus apariciones en Telecinco, según cuenta la revista Qué me dices.

La protagonista del suculento contrato me merece desprecio. Ni bien ni mal; simplemente no pienso nunca en ella, no le dedico atención ninguna. Y hoy tampoco quisiera hacerlo de manera directa, pues es sólo la beneficiaria de un fenómeno convertido en negocio (la telebasura), en un medio como la televisión, complejo de analizar y con una regulación específica.

Hace poco le planteé a una alta directiva de una cadena privada, a la que conocí casualmente, que las televisiones no debían dedicarse a empobrecer la sociedad (en referencia a esta televisión cucarachera que nos toca vivir); y que tenían que ser más educativas y no contribuir a una pérdida general de valores y a que cunda la sensación de que hay que triunfar sin esfuerzo. Y ella me dijo que una televisión no tiene ninguna obligación educativa, que para eso están las instituciones académicas. Tenía su parte de razón, por supuesto. Pero me sigue produciendo vómitos que un medio de comunicación que entra masivamente en nuestros salones, tenga carta blanca para hacer un producto a veces falto de valores morales y otras, incluso jurídicamente dudoso, como cuando pagan a delincuentes por hablar de su propio delito.

Por eso la noticia del millón de euros anual de Belén Esteban me lleva a la reflexión. No sobre el sueldo en sí, pues sólo a ella y a Telecinco corresponde decidir si lo vale o no, sino sobre lo que permite que se den las circunstancias para que algo tan atípico suceda. No entro en corporativismos de si alguien que no es periodista puede o no trabajar como tal en un medio de comunicación. Personalmente, aprendí lo justo en la facultad de CC. de la Información, y creo que hay muchos compañeros que -con título o sin él- demuestran su valía con su trabajo. En el caso de esta chica, me parece mal que se le dé un púlpito a una persona que no tiene educación, y no me refiero a la formación reglada sino a la cuarta acepción del diccionario de la RAE: Educación: cortesía, urbanidad.

Lo que encuentro escandaloso es que se transmita que en esta vida se puede llegar a lo más alto gritando, que se puede ganar un concurso de baile sin saber bailar, que el que más polémicas genera merece más sueldo…y un largo etcétera que se resume en que la sociedad acaba por pensar que los valores te llevan al fracaso, mientras que la falta de ellos te lleva a ser el más guay.

A mí no me sale consentirlo, pero reconozco que no soy nada objetivo en mi visión, pues ni siquiera veo la tele, salvo programas informativos y alguno más blanco de vez en cuando (sí, también he visto trozos de basura, por supuesto, pero apenas consumo televisión). Ahora, como periodista y como ciudadano me molesta que la televisión siga siendo un servicio que llega a millones de hogares de forma masiva y que nos tengamos que conformar con lo que la audiencia mande, con lo que los directivos establezcan y con los productos más rentables. Por muy privadas que sean las cadenas, todos alimentamos esa rueda viendo sus productos, insertando en ellos publicidad…y hasta hablando de ellos, como desgraciadamente hago aquí hoy. La responsabilidad es de todos, incluidas las administraciones públicas. No es la primera vez que propongo este debate, pero ¿hacemos algo?.

Actualización 19,10h: han subido el post a Menéame, en donde se ha formado este ‘curioso’ debate sobre el tema.

Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

48 comentarios en “¿Somos quién para cuestionar el sueldo de Belén Esteban?”

  1. Claro que no. Si quiero ganar la pasta que gana ella, tengo que dejar de estudiar y liarme con algún torero, quedarme embarazada, que éste sea más cabrón que nada, se pegue una leñe con el coche, salga otra aprovechada a la palestra y tirarme de los pelos con ella. Y ¡ala! pasta asegurada ^^

    Lástima que algunos seamos tan tontos {lol}

    » autor: kaidohmaru

  2. Me parece excesivo e irracional ahora la culpa la tenemos nosottros y nada mas k nsootros k aunq la veamos asi la ponemos y la vemos….la sociedad nos hace ser irraconales y con poca aspiracion

    » autor: damary

  3. #3 ¡¡Aiba!! ¿Estas insinuando que la reina del chopped se droja? Que va hombre… que cosas tienes… {lol} {tongue}

    #6 ¡Anda! ¿Te metes en meneame desde tu movil? {cheesy}

    » autor: rogero

  4. #7 No sabes lo dificil que es escribir en un teclado táctil nuevo. La primera vez que me conecté desde el móvil, me dolía hasta completar las que {lol}

    » autor: kaidohmaru

  5. A mí me da asco verla en la tele, más que nada porque no he visto en la calle nadie tan vulgar y soez. Y conozco gente cateta(sin estudios de ningún tipo) que tiene mucha más clase que ella, que hablan mejor y desde luego con mucha más humildad.

    Esta tía se reboza en lo más bajo y se enorgullece de ser una cateta.

    Pues ganará mucho dinero, pero espero que lo esté “guardando” bien, porque tan alto subes como rápido bajas, y cuando se le acabe la teta en telecinco(que algún día se cansarán de ella) a ver de qué vive.

    » autor: outravacanomainzo

  6. La culpa es de las personas que compran revistas del corazón y ven telebasura… sin ellos la tontalaba esta y otros engendros similares tendrían que ganarse la vida trabajando como hacemos los demás.

    » autor: Scan

  7. Hace tiempo un terapeuta me dijo que si realmente quería hacer algo con mi vida,que apagase el televisor..eliminas distraccinoes,momentos de cabreo y bombardeo consumista.

    Funciona.

    » autor: esposoman

  8. Hace tiempo que, al menos en este país (no sé en otros países), la imagen que tenemos (y que nos dan los medios de descomunicación) de un triunfador en la vida dista con mucho de una persona que ha trabajado duro toda su vida y que posee una buena base de estudios. En su lugar, se admira a otros personajes que no son desde luego un buen ejemplo para las nuevas generaciones. Hablo de gente como Belén Esteban, triunfitos varios, futbolistas… todos sabemos quiénes son.

    Otro ejemplo de esto es la tremenda campaña informativa que se produce cada 22 de diciembre cuando un reducido número de compatriotas se convierte en millonarios, y todo el mundo les envidia y piensan la suerte que tienen por haberse convertido en millonarios sin haber hecho nada productivo en su vida (por productivo me refiero a haber creado una empresa o un invento que generara el suficiente dinero o un bien general para la sociedad).

    Pienso que si esa imagen cambiase, si se potenciase el estudio, el esfuerzo, el trabajo duro, la autosuperación, etc… este país sería completamente diferente. Pero soy tan iluso….

    » autor: Grindkore

  9. belen y todos los programas de cotilleo le salen baratisimos a telecinco, probad a hacer una serie decente o unos documentales, la verdad es que es un chollo para las cadenas tener al telespectador medio español, que han sustituido las sillas en el portal para destripar a una vecina, por un patio de cotillas global. (y lo mismo vale para las “tertulias” politicas, los programas tipo sé lo que hiciste, el gran wyoming, etc).

    apagad la tele.

    » autor: martingerz

  10. Si gana ese sueldo es porque mueve mucho más dinero. Y ella no transmite este mensaje, ni tampoco la tele en sí, lo transmite la sociedad que hace rentable que se lo paguen.

    » autor: Shirouhana

  11. Yo sería partidario de que le pagáramos todos los españoles lo que esté cobrando o vaya a cobrar a cambio de que no aparezca nunca más en ningún medio de comunicación y de que se cambie de país. Podríamos enviarla a algún país que nos caiga mal. {grin}.

    Saludos.

    » autor: jimigrillo

  12. obviamente la tele pone en parrilla lo que la gente quiere ver, si esta tipa esta todo el santo dia ahi metida es porque tiene demanda, y no poca. que aqui todos nos tiremos de los pelos porque nos parece ridiculo que esta tia gane ese pastizal sin hacer nada no importa, la gente la quiere ver ahi, y ahí está.

    dice poco bueno de los españoles.

    » autor: Boudleaux

  13. Somos los culpables de que Belén Esteban cobre, lo que cobra, si cambiáramos de canal, o apagáramos la tele, o mejor quitáramos T5 de las sintonías de nuestra caja tonta, ella, Ana Rosa Quintana (Exmujer de Antonio Rojo, tertuliante tmbién de Intereconomia) mucho más peligroso que la Esteban, y el resto de monstruos y monstruas, como decía mi apreciado Javier Gurruchaga.

    » autor: satanclaus

  14. Pingback: ¿Somos quién para cuestionar el sueldo de Belén Esteban?

  15. Hay que cambiar la mentalidad de la gente. Hay que ver por qué ven ese tipo de mierda y arreglarlo. Parece una tontería, pero si se cambia ese aspecto de la mentalidad de la gente, el país mejoraría. Y estoy hablando a nivel político.

    » autor: Baro

  16. Sólo diré que la tele es, hoy en día, EL arma de destrucción masiva. Y como tal, deleznable. ¿Hacemos algo? Apartarla de nuestras vidas y escoger otras cosas, porque se puede.

  17. Debo reconocer que yo si me doy bastante a estos programas que me ayudan a evadirme de todo aunque es verdad que cada vez dan más mierda pero la verdad es que a veces cuesta encontrar un programa haciendo zapping que no vaya de lo mismo. Por ello, creo que hablo con conocimiento de causa.

    Sinceramente, dudo mucho de que sea eso lo que cobre. Ya han salido más bulos como este y ella lo desmintió. El otro día ví casualmente en la tele la imagen de un chalet que se ha comprado. Es un chalet sí, pero no una mansión y creo que puede ser una casa accesible para una familia media y con ahorros.

    Y teniendo en cuenta que durante años, se ha hablado del chalet que no se si se estaba haciendo o qué?? En definitiva, dudo mucho que ese sea su suelto. Y si lo fuera, entonces me parecería indignante. A pesar de por la razón por la que salió en la tele que indiscutiblemente es aberrante…porque nadie por trabajar 4 horas por la tarde, le pueden pagar eso. Estamos locos???

    También dudo de ese sueldo puesto que como todo el país, las tv está sufriendo la crisis incluso más que muchos por lo que dudo mucho de este derroche de dinero…

    He dicho

  18. @Carolina no es una cifra desmesurada; yo fui guionista de TV hace un tiempo (sí, todos tenemos un pasado sórdido…), y en un programa en concreto se llegaban a pagar entre 20.000€-30.000€ por entrevista (aproximadamente unos 50 minutos en pantalla) a famosillos de segunda. Y era un late-night, no un programa del corazón, de hace cuatro años. El blindaje de Pilar Rubio se ha calculado alrededor del millón de euros y tengo excompañeros que, con contrato de presentador en cadena nacional, se han llevado una pasta. Por un programa diario con apariciones extra, la Esteban se puede levantar 100.000 al mes sin problemas.

    @Pablo, si te encuentras de nuevo a la directiva (a esa o a otra) recuérdale que el marco legarl de la TV en España estipula que ésta es ‘un servicio público’.

    En cuanto a lo que podemos hacer…. Yo practico dos normas higiénicas: en lo personal no veo la tele (al menos no veo esa tele, veo muchas series – que ya os podéis imaginar de dónde saco – y algunos programas muy concretos a través de las webs de RTVE y de La Sexta) y en lo profesional (desde hace un tiempo trabajo en comunicación corporativa), procuro evangelizar a mis clientes para que reduzcan su presupuesto en medios y busquen acciones más efectivas

    1. Gracias por completar la foto de los sueldos televisivos, Marcos ;).
      Carolina: yo también desconfiaba de semejante revista, pero me he hecho eco del tema al ver que la noticia la ha transmitido Europa Press y la han publicado en medios como ABC, Diario de Sevilla, y otros. Aunque, todo sea dicho, unos y otros citan a la revista Qué me dices como fuente de la noticia (en todo caso, diferirá algo pero no más de un 10/20%, como dice Marcos). Cosas veredes, amigo Sancho… 😉

  19. Vaya por delante que Telecinco ha desmentido, tanto el supuesto sueldo de 100,000 euros/mes de Belén Esteban (lo hizo el propio Jorge Javier Vázquez ayer en Sálvame) como el del millón de euros de Pilar Rubio (este con comunicado incluido http://www.formulatv.com/1,20091114,13300,1.html).

    Pese a todo, creo que ambas merecen ganar tanto dinero como la cadena considere adecuado para mantener los ingresos que, en sus cálculos, generan de forma directa a la cadena y parece evidente que Belén Esteban los vale, nos guste más o menos (yo personalmente no la puedo soportar). Esto es como los sueldos de los futbolistas o los de los actores de Hollywood (que curiosamente nadie pone en cuestión): si su participación en el proyecto para el que trabajan genera expectación y dinero, se les pagará tanto más cuanto más generen y no hay mucho más que cuestionar.

    Otra cosa es que sea lamentable que la sociedad preste tanta atención a programas tipo Sálvame como para que sus protagonistas puedan hacerse ricos a cuenta de ello, pero esa es, en mi opinión, otra historia que nada tiene que ver con el dinero.

  20. Seré breve, Pablo, son cosas de las que he escrito con frecuencia.

    El concepto de telebasura es humo. Las opciones televisivas cada día son más. De hecho si se suma la oferta en abierto con todo lo que se puede ver pagando una subscripción se excede de lo que cualquiera puede consumir. Los programas vulgares o “demasiado” populares son sólo unos más, como pasa con los deportes que tampoco son un ejemplo de gallardía o serenidad.

    Tenemos la tendencia a exagerar la televisión por encima de cualquier otro medio por un remedo mental que tenemos de la época de la escasez: la fragmentación de audiencias disminuye la notoriedad de todo y se parece cada día más a un quiosco: opciones casi infinitas en las que nadie se escandaliza por nada. Simplemente, se escoge lo que se quiere leer, en nuestro caso, ver.

    A todo el mundo se le ha olvidado que no tiene que ver nada, simplemente tiene que cambiar de canal o apagar la tele. O ponerse un DVD. O hasta conectarse a internet. Cada uno usará sus opciones y librémonos todos de juzgar a la gente por lo que ve: si nosotros tenemos sentido crítico para saber lo que tiene de bueno o de malo, dejemos que los demás apliquen el suyo. Nadie se ha muerto por ver a Belén Esteban y está en su derecho de hasta reírse de lo que hace.

    Por terminar, y muy respetuosamente querido amigo, creo que cuando tantas personas os indignáis con estas cuestiones y escribís sobre ello o lo convertís en parte de las tertulias cotidianas, estáis formando parte del mismo espectáculo que queréis idealmente erradicar: la audiencia de estas cosas son tanto los fans como los que le dan tanta importancia negativa. Simplemente, la mejor solución es sentarse cada uno a ver lo suyo que allá cada cual: tenemos muchas cosa interesantes que ver y también están ahí. No gastes tu tiempo en esto: siempre existirá de una forma u otra, pero si se trata de novelas o revistas no le das importancia y, te aseguro, las hay muy malas y poco edificantes.

    Un abrazo grande y que vivan los callos.

  21. Pues a mi me parece vergonsozo, y a pesar que defiendo que en la empresa privada se pague lo que sea y si alguien lo genera pues que se lo paguen. Peroooo… cuando vivimos criticando los millonarios sueldos de los futbolistas que me vengan a decir que esta mujer gana 1 millon me parece insultante. He visto un par de veces unos 15 min de programa y esta mujer cuando no habla, grita y cuando no pide que “no le toquen las narices”, come con la boca abierta y si le toca presentar una publicidad parece que fuese una niña de secundaria a la que el profesor le ha pedido que pase a la pizarra o le da un sermon.

    Cuando me dicen que es que es un ejemplo de superación lo flipo ¿superación de qué? Para mi un ejemplo de superación es Rosa López, que se fajó a adelgazar, asistió a un logopeda para aprender a hablar y se nota que consultó un asesor de imagen y que ha intentado crecer personal y profesionalmente.

    Y sobre lo que le comentó la directiva de la televisión, si efectivamente no están para “educar” pero ya podrían ofrecer otra cosa. LA TDT está plagada de las segundas cadenas de todos los canales con sus refritos, tu pon la tele una tarde: TVE llena de telenovelas y luego su eterno españa directo que se refrite luego con el programa de las 20 horas (no recuerdo el nombre). La 2 documentales que te hacen dormir, porque los mejores documentales nos los clavan los sábados a las 3 de la madrugada. Antena 3, programas del corazon para terminar metiendote El Diario de Patricia, Telecinco ya ni hablar con eso de que hasta las 20 horas con su “salvame” … la Sexta y Cuatro se salvan por los pelos pues cuando menos no tienen “corazon”. Hay tardes que prefiero poner el canal local “Es MAdrid” que solo dan micros de comercios y locales de la ciudad que tener que ver tele.

    Concluyendo lo que me parece inaceptable es que una persona (ya no sin estudios, que eso no importa) sin ningún ápice de superacion y crecimiento pueda ganar eso sólo y exclusivamente por llevar hablando mal de su ex marido… o que le aplaudan su falta de educación y modales básico porque “es natural”.

  22. @keydiz Cada cual hace con su libertad lo que quiere y muchas veces cosas que no nos gustan. Belén Esteban hace muy bien en cobrar lo que le quieran dar. Como los futbolistas y todo el mundo, se critica por una extraña motivación española en juzgar lo que ganan los demás cuando es obvio que no se lo regalan a nadie. Habría cola para hacer lo que hace Belén Esteban si la gente supiera cómo. Por lo demás, nadie obligar a verlo. Y nadie juzga ni la prensa ni las revistas: están llenas de los mismos contenidos y cada uno ve lo que quiere. Si se ve algo que no gusta, yo diría que encima es masoquismo. Es lo que pienso.

    1. Gonzalo, si cada cual hace con su libertad lo que quiere, entonces lo más rentable es que vayamos a vender droga a los colegios. Se saca mucha pasta y al fin y al cabo, se droga el que quiere. Yo no pongo una pistola en la cabeza para que compren la droga, simplemente la ofrezco.

      Si un chaval de 10 años cada tarde que llega del colegio a su casa a las 5, pone la tele y en T5, Antena 3, etc. están estos programas y sus padres no llegan hasta las 8. ¿No crees que acabará por engancharse a ese tipo de basura?

      Vender drogas es un delito contra la salud pública, pero es que estos programas reblandecen el cerebro tanto como las propias drogas. De modo que ya que no se pueden prohibir para no ofender a los giliprogres que, amparándose en la libertad de expresión, expulsan mierda catódica por doquier, por lo menos deberían controlar los horarios y emitirlos a partir de las 00.00 h.

      1. A ver, Jorge: el problema es que uno elige los contenidos que quiere y, en cuestión de ideas, pensamiento, creación, entretenimiento o lo que queramos, resulta que las opciones múltiples e ilimitadas de la red hacen inviable cualquier planteamiento basado en la escasez: la vulgaridad está ahí en un kiosco pero tu no quieres que se venda desde las doce de la noche, ¿verdad? Porque es absurdo. Además es censura: llámame giliprogre si te da la gana (curiosamente, cuanto más progres más intervención estatal piden en la tele: no sé yo si sabes a quien te diriges).

        Que se reblandezca el cerebro es tu tesis, la pregunta es por qué tienes un criterio tan bueno y el cerebro sin reblandecer después de haberlo visto. Porque se supone que lo has visto para opinar. Asumiré que no te ha sucedido lo contrario y será por una sola razón: porque tienes criterio. La cuestión entonces es quién dictamina la capacidad de tener criterio. Ya dicen las leyes que lo debemos tener a los 16 años que es la edad penal y la de trabajar. O a los 18 que es la edad para conducir un coche, comprar una casa o votar. Si quieres, a los 26, que es la edad legal de emancipación. Fíjate que rango amplio (ponle unos rombos, como antes). Pero una vez hecho eso… ¿aceptas que alguien viole el secreto del voto? ¿que se meta en sus consumos personales?

        De lo que me hablas con las drogas es una forma retorcida de confundir los problemas: porque para empezar, la prohibición de las drogas es una de las causas de las enfermedades que provoca (adulteración), porque hay drogas legales al alcance de todos en los que se fía en el criterio del ciudadano (y que son tan tóxicas como eso que llamamos “las drogas”), porque su prohibición es la que genera la mayor fuente de delitos y ocupación de cárceles (y corrupción policial e institucional)… curiosamente porque el estado se arroga el poder paternal de cuidar lo que podemos tomar y lo que no podemos tomar. En Marruecos llevan generaciones tomando kif sin que existan los problemas que genera el control de estupefacientes en occidente. En España llevamos tomando vino desde hace generaciones sin crear los problemas que crea en algunas comunidades anglosajonas la prohibición del alcohol.

        Si a las puertas de un colegio hubiera alguien vendiendo drogas en un escenario legal, la responsabilidad de padres y educadores en saber lo que se hace es exactamente la misma que con la televisión, la dieta o el número de horas de videojuegos: es responsabilidad parental y de cada uno decidir qué contenidos les deja ver a sus hijos, qué les pone a la mesa, cuantos chuches les deja comer (¿dan diabetes, no? ¿los prohibes de las tiendas y escaparates?) o pararlos cuando llevan dos días en la play.

  23. Qué tal Pablo!

    Lo primero, decirte que estoy completamente de acuerdo contigo. Yo también me indignaba con la telebasura hasta que caí en el error de concepto en el que yo vivía. En realidad, más que de concepto es un error de perspectiva. Todos los que leemos y escribimos en este blog pertenecemos a una elite intelectual que no se corresponde con la realidad social española.

    Para mí una elite intelectual era el Sr. Punset, un académico de la lengua, un científico que descubre una cura con el cáncer de cuello útero…

    Pero os invito a que vayáis a un barrio de la periferia de cualquier ciudad española, a cualquier pueblo de menos de 50.000 habitantes o simplemente veais un reportaje de España Directo o de callejeros en estos sitios.

    Esa es la realidad social mayoritaria en España y la culpa no es de estos programas, sino de un sistema educativo podrido por los diferentes gobiernos de la democracia. Pensad en vuestros padres y abuelos que acudieron a la escuela. ¿Qué conocimientos y educación tienen? Cierto que muchos otros no podían ni acudir al colegio, pero ¿qué diferencia hay entre no ir a la escuela o ir y que no te enseñen nada? Y me refiero a la cuarta acepción de educación que citas, Pablo.

    Las nuevas generaciones son auténticos analfabetos que se tragan la telebasura porque tienen la cabeza sin amueblar y de algo hay que llenarla. Si tuvieran el coco activo y lleno de valores, cambiarían de canal, no habría negocio y acabaría la telebasura.

    Cuando yo era niño ponían Verano Azul, Félix Rguez de la Fuente y Barrio Sésamo. Todos lo veíamos y somos una generación mucho más sana, culta y educada. La educación parte de los padres pero si queremos un cambio, la TV tiene que echar una mano ya que por mucho que digan los directivos, es un bien PÚBLICO gestionado a través de concesiones.

    Un abrazo!

  24. Yo tampoco incluyo en mi menú estos platos precocinados de “telepolémica”, cuya fórmula principal reside en encontrar un personaje (sea el cuñao, el enanito de Sardá), o cualquier otra comparsa, que, dejando su dignidad a un lado y consciente de que no sabe expresar dos frases coherentes seguidas, levanta pasiones, genera audiencias millonarias – aunque nos cueste tragar ésa píldora – y es alimento intelectual de decenas de miles de familias que son las que al generar publicidad, permiten que se paguen esos sueldos desproporcionados. Es la televisión que estamos fomentando y la que nos merecemos.

    Si la audiencia bajara a un share de un 4,5%, bien desparecería el programa (con su impresentable presentador), o bien no habría pasta para pagar tanto a Belén Esteban. Yo creo que lo triste no es que ella cobre 1.000 ó 100.00;.el verdadero debate es cómo hemos creado un terreno abonado para que ella y otros muchos personajes, saquen pingües beneficios por aparecer en TV. Será que la audiencia (y hablo de shares altos) demanda polémica, gritos, adulterios en directo y bajezas semejantes. Belén Esteban (por lamentable que sea), no es más que la punta del iceberg de una sociedad sin valores.

  25. Víctor Álvarez

    Opino que esto es simplemente el resultado de la lógica neoliberal que campa a sus anchas. Se nos llena la boca criticando lo público y lo regulado, pero cuando vemos las consecuencias prácticas de lo neoliberal, nos escandalizamos.
    Si esta señora cobra ese pastón, lo hace por que genera muchísimo más en ingresos, ya que a más audiencia, más publicidad. Es el mercado.
    Si esta señora es capaz de congregar ante las pantallas a millones de españoles, es donde tenemos el verdadero problema. En mi opinión el debate es si los españoles ya eramos tontos de remate antes de la televisión privada o ha sido ésta la que nos ha vuelto definitivamente subnormales.

  26. Pablo, a mí también me enseñaron aquello de que un medio de comunicación debía informar, entretener, formar y dar servicio público… Luego, en la praxis diaria de nuestra profesión (a mí me gusta definirme como “comunicador”) descubrí que la mayoría de medios tenían como función ganar dinero y defender los intereses políticos de sus dueños o padrinos. También descubrí que en una sociedad supuestamente libre, plural y democrática, se exige sin tapujos que los profesionales practiquen algo llamado “autocensura”:

    Al final no he comentado nada de “La Esteban” (también conocida como “La voz del pueblo”), pero es que gente como ella y sus jefes han conseguido algo impensable hace unos años: Que reduzca mi consumo de televisión a cero.

    Un saludo

  27. Me he quedado colgada de la respuesta de esa señora: “una televisión no tiene ninguna obligación educativa, que para eso están las instituciones académicas.”

    Que me perdone la señora, pero no estoy de acuerdo. Yo os pongo un sencillo ejemplo.

    Un padre lleva a su niña al médico. Atraviesan un atasco en el que hay gritos, insultos y demás. Aparcan, salen del coche y ven a un abuelete carraspeando y escupiendo al suelo. Llegan al centro de salud: el puesto de información toman animadamente café mientras que hay una cola de personas esperando a ser atendidas.

    Hay una papelera volcada: se ha desparramado por en suelo todo tipo de basura (envoltorios de bollos, pañuelos de papel y algunas colillas). Se sientan en la sala de espera, donde una señora habla bastante alto por el teléfono móvil, unos novios se enfadan, una chica tira el envoltorio de su palmera de chocolate a la montaña de basura desparramada, y una mamá permite que su hijo corrar por el pasillo arriba y por el pasillo abajo con tal de que no le dé más el coñ***.

    Llega su turno y entran en la consulta. La doctora está sentada sobre una pila de papeles y el enfermero masca chicle con la boca abierta.

    ¿Qué aprenderá la niña con este día tan completo?
    Como mínimo, que el caos es aceptable en sociedad.

    ¿Educan las instituciones?
    NO. EDUCAMOS TODOS.

  28. Es vergonzoso y esto solo lo consentimos hasta tal extremo en España. Lo peor es que presumimos de ser un país muy moderno y liberal y este tipo de faltas absolutas de respeto y de mala educación se presenta en nuestro día a día como algo que ya nos parece “normal” y “todo vale”.Penoso!

  29. Estoy completamente de acuerdo,en el despilfarro qoe supone de dinero(sea público o privado) para fomentar la mala educación,lo malo es que haya tanta gente interesada en seguir viendo estos programas,y pienso ¿La gente no tendrá familia,amigos o incluso conocidos que esten pasando por malos momentos? Pues eso que se ponga a interesarse de verdad por los de alrededor y asi se les pasará tanto morbo de tele.

  30. Quizás deberiaís salir de vuestro- nuestro- eco-sistema y pasearos por un, por ejemplo, Carrefour, en Valencia, Algeciras, Madrid, en un barrio más bien popular, un sábado cualquiera a las 8 de la tarde.

    A medida que os cruzais con la gente, haceros la pregunta, a esta, o este, le puede gustar/ interesar/ divertir/ entretener la Esteban ?

    Si teneis los ojos bien abiertos, os sorprenderá la cantidad de veces que respondereis “SI”.

    Sin entrar a juzgar si Belen Estebán lo vale o no, España se merece tener una Belén Esteban y toda la caterva de personajes televisivos que tiene.
    Desgraciadamente, en España, (no la que conocemos a diario lo que navegamos, los que tenemos interés en un blog como este, hay muchas Españas) hay público de sobra para ellos.
    Triste pero cierto.

    La televisión, y sobre todo una cadena como Tele 5, no está para educar, está para vender publicidad, lo que hay entre publicidad y publicidad es puro relleno. Lo llamativo es que los anunciantes no exijan un nivel más alto de targe comercial.
    Hace años, en Francia, donde la publicidad en TV es escasa y muy cara, los anunciantes consiguieron que TF1 retirara un programa tipo “Quien sabe donde” porque por mucha gente que lo viera, no les interesaba esta audiencia. Eso no quita que hoy tengan su cuota de TV basura también, pero no existen personajes como la Esteban.

  31. claro que somos alguien para cuestionar su sueldo. si ella critica de todo sin saber yo con una carrera 16 años estudiando, una carrera y 700 euros de mierda creo ke somos los primeros ke podemos criticar de alguien ke no m representa y ke me avergüenza

  32. Ahora la gente se escandaliza con los sueldos de los controladores aéreos?
    A mi lo que me escandaliza es el sueldo de todo el redil de presentadores de tele5, el sueldo de los futbolistas por correr detrás de la pelotita, el sueldo de los actorcillos españoles!!( que ese si que lo pagamos todos) en fin…
    Que una empresa privada paga los sueldos que le da la gana, si, pero para mi es inmoral, y las subvenciones y el dineral que se llevan actores y directores españoles que hacen pura basura qué?
    Antes de criticar a los controladores como un papagayo siguiendo la tendencia políticamente correcta, pensemos la cantidad de chupopteros que hay sueltos en este país y pensemos en darle la vuelta, un buen cirujano, oncólogo, investigador, piloto, controlador, merecen ganar mucho dinero a mi entender, los futbolistas, belenes esteban, actorcillos, grandes hermanos y demás basura putrefacta NO.

  33. Gran artículo. No tengo dudads de que ofrecer un salario justo a los trabajadores de una empresa es de gran relevancia para que se sientan contentos dentro de la organización,
    sin embargo; no todo depende de esto. También cuenta
    mucho el clima organizacional y la convivencia con su jefe directo y
    compañeros. Mil gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *