"La integración del equipo de redacción offline y el equipo online está siendo por roce; y esperamos que el roce haga el cariño". La frase es de Borja Bergareche, subdirector de internet de ABC, y representa gráficamente lo difícil que debe de ser implementar un cambio profundo de cultura y de forma de trabajo en un medio de comunicación centenario como ABC. Los responsables del cambio, con el director del periódico, Ángel Expósito a la cabeza, reunieron ayer a un grupo de blogueros para contarnos "en directo una operación a corazón abierto". El nuevo ABC se estrena mañana viernes con nuevo diseño en papel, web y otros soportes (iPad, iPhone…), y suplementos renovados.
El cambio en sí no me pareció revolucionario -la enésima renovación de diseño de un diario-, porque lo verdaderamente importante está por llegar. Se trata de ver si son capaces de convertir a una redacción con indios y vaqueros (periodistas online y offline, o viceversa), en un grupo cohesionado de periodistas capaces de producir indistintamente piezas informativas para el papel, la web, el iPad, el iPhone u otros soportes que vengan…
Y ahí está la madre del cordero. Esa parte oculta, que es la más valiosa, aún está por ver, pues lógicamente tendrá que demostrarse andando. Estos meses están inmersos en un proceso de evangelización a unos redactores que estarán viviendo el cambio de forma árida. Imagino los típicos comentarios de redactores del estilo de "¿y ahora tengo que escribir 3 piezas, una para internet, otra para papel, y a la vez atender otras noticias…?, ¿Nos van a pagar más por trabajar más? ¿Encima tengo que dar la cara en redes sociales?".
Por eso, lo que ayer nos mostraron me pareció bonito, sinceramente, pero no me impresionó. ¿Qué me gustó? El nuevo diseño del papel, con fotos más grandes, mucho aire para que se respire un ambiente más claro y elegante, y el nuevo diseño de la web, igualmente mejorado. ¿Qué no me gustó? Que de 40 minutos de presentación, dedicasen 10 ó 12 a contarnos una historia -preciosa, sí- sobre el cambio de diseño y la creación de una tipografía exclusiva para el periódico. Soy un enamorado del diseño desde hace años, y lo valoro muchísimo. Pero en estos tiempos en que la información es líquida, me chirría que le den un lugar tan protagonista dentro de un cambio que debería ser más de contenidos que de formas. Porque tanta dedicación a hablar del diseño me hace pensar que no se dan cuenta de que lo verdaderamente crucial es que sepan hacer contenidos para esta nueva era, que los redactores se hagan multimedia y el equipo produzca piezas audiovisuales de calidad para internet.
Dijeron que la parte audiovisual la implementarán a partir de septiembre, y confío en que lo harán. Porque ayer eché mucho de menos que le dieran esa misma importancia, ya que el formato vídeo será un elemento diferenciador en los medios online, cada vez más. Los diarios tienen que entender que el videoblog de su director, con un señor hierático dándonos opiniones durante 150 segundos, no es un formato apetecible para el internauta. Ángel Expósito, director de ABC, tiene al menos mucha más naturalidad que el infumable editorial de Pedro J. Ramírez, y en ABC se preocupan de ir cambiando de escenario cada día para hacerlo algo menos monótono. Pero los diarios que quieran conseguir liderar la nueva era están obligados a reconvertir -no digo contratar porque es obsceno en estos tiempos- a su plantilla en redactores con capacidades multimedia, y a elaborar piezas informativas con imágenes variadas y atractivas.
Dos buenas noticias: en el diario en papel -podéis dormir tranquilos-, se mantienen las grapas; y en la web, desaparecen los interstitials -esos espantosos anuncios que aparecían desde que pulsas la página de la noticia hasta que se te abre-, por lo que dejaremos de acordarnos de la madre del que los inventó. En ABC hay gente que sabe que son molestísimos para el lector y que no sólo no aportan sino que restan valor al propio anunciante. Así que la web tendrá menos anuncios -pero más valiosos- y más patrocinios de secciones completas, que me parece un modelo muy acertado. Según nos dijeron, el diario cuenta ya con más de 50 redactores que están en Twitter, e irán integrando la interacción con redes sociales muchísimo en la nueva era -especialmente, Facebook connect, que lo implementarán en las secciones más participativas para que el lector comente-.
Aquí os dejo un par de vídeos y algunas imagenes del cambio para que lo veáis por vosotros mismos. ¡Ojalá tengan mucha suerte y en ese roce de culturas no se maten y hagan un gran periódico para estos nuevos tiempos!
Vídeo sobre el cambio arquitectónico de la redacción:
Muestras sobre el rediseño en papel, en web y en iPad y iPhone (haz click para agrandar las imágenes):
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Hola Pablo, explicación muy clarita y con tu estilo no conformista con nada. Gracias por la exposición, la verdad es que es muy práctica. Sobre el multitrabajo de los periodistas es una queja de todos. Lo ven como una oportunidad de no quedarse atrás, pero como muchos, trabajan cada día 12 horas y hasta que se sepa qué tienen que hacer exactamente van a estar desbordados, me temo. En fin, arriba oyen campanas pero los que replican son los de abajo. Interesante de todos modos el movimiento de todos los medios .Haz un seminario de esto!!! yo me apunto! 😉
Un abrazo!
Juan Carlos Milena / FriendlyBrand
Hola, Juan Carlos! Muchas gracias. Pues sí, parece que tienen montado un buen carajal, los pobres…a ver si son capaces de salir y no morir en el intento. Los siguientes en mover pieza serán, la semana que viene, los de Unidad Editorial (con Expansión en Orbyt). Un abrazo!
El roce hace el cariño: http://www.233grados.com/blog/2010/03/congreso-de-huesca.html A ver si te gusta. Buen post y un placer conocerte!
Está genial tu post ;)Qué buen resumen has hecho, Juan! Tiene pinta de haber sido un gran duelo de titanes. Y seguro que entre bambalinas os habréis echado buenas risas, porque el tema de la fusión de redacciones es para reír o para llorar…
Un saludo!
Pingback: Noticias que hoy nos interesan | wellcommunity
Pingback: Rediseño de ABC: recopilación de enlaces « Redacciones
Pingback: ABC.es, una nueva era « El Caos
Pingback: 1001 Medios » Blog Archive » Grapado al futuro: ABC y día D. Mañana nace el nuevo ABC
Pingback: ABC: de la herejía a la vanguardia - confidencialba
Pingback: El nuevo ABC que sale mañana se diseñó hace un año | Informe Diario
Pingback: La revista Time sí se reinventa en el iPad | Comunicación se llama el juego
Pingback: 24h Community Manager: “La inseguridad de las operadoras” « ORIGINAL COMMUNITYMANAGER.com
Pingback: El nuevo ABC, más allá de un cambio cosmético | Clases de Periodismo
Pingback: Expansión Pro en Orbyt: un paso necesario, pero ¿suficiente? | Comunicación se llama el juego
Pingback: Rediseño de ABC: recopilación de enlaces | Rodrigo Kenton
Pingback: El ABC del arrevistamiento… o el arrevistamiento de ‘ABC’ | ICOIDI
Pingback: Rediseño de ABC: más de lo mismo