Hoy te presento una herramienta que, si trabajas en comunicación o en marketing de empresas, vas a usar casi seguro. Es SocialReacher, una plataforma para incentivar a los empleados y colaboradores de una empresa a que compartan en redes sociales los contenidos de tu compañía (tuits, artículos del blog corporativo, vídeos…).
Por obvia, es una de esas ideas que te duele no haber creado tú. Cuando la ves, te asalta esa envidia negra de tu alma que te dice: “¿Por qué no lo pensaste antes de verla, y así eres tú quien se forra con ello?“. Pero no, claro, estas ideas se le ocurren siempre a gente más lista. Concretamente, a la agencia Internet República, de la que te hablé cuando lanzaron SocialPubli.com.
El funcionamiento de SocialReacher lo explica el vídeo de arriba del post y aquí, pero he probado la herramienta ya e incluso he podido aportarles alguna idea cuando la estaban terminando de desarrollar. Así que si no quieres ver el vídeo, te lo cuento yo, que para eso me pagas ;).
Es muy fácil de usar, y se pone en marcha en menos de 5 ó 10 minutos: Alguien de la empresa (ej. del departamento de comunicación) crea el perfil corporativo y teclea (o sube en un archivo) las direcciones de email de los empleados a los que quiere incluir en la herramienta. Elige si los divide en grupos (ej. mujeres, marketing, séniors, deportistas…) y los invita a unirse.
El empleado recibe la invitación y se da de alta. Desde ese momento empieza a recibir un email cada vez que la persona de comunicación pone en la plataforma un contenido para viralizar (un tuit, un vídeo, un enlace a un post del blog de la empresa o a una noticia que habla de ella, etc.). Lo están mejorando para que, si una empresa difunde muchas cosas al día, solo les llegue a los empleados un email diario. Al administrador le dan un montón de estadísticas que permiten verlo todito todo, claro.
Incentivos. Una de las gracias de este sistema es que la empresa se estire, que ponga premios para los empleados que compartan sus contenidos, claro. De momento la mecánica es sencilla: como empresa eliges qué incentivos pones (ej. una tarde libre para quien comparta 50 contenidos en un trimestre, o un vale de gasolina de 10€ para quien comparta 100 en un mes…), y los empleados de tu red van acumulando premios a medida que comparten los contenidos. Les falta perfeccionarlo para que haya más juego, con condicionales como que el premio equis se lo lleve aquel empleado que haya compartido más contenidos que los demás; o si se quiere premiar la participación en función de la influencia, para aquel empleado que haya alcanzado a más personas con su contenido. Irán añadiendo este tipo de cosas a medida que avancen en la programación, que aún está en beta ;).
¿Cuánto cuesta? Es gratis hasta 10 empleados y 10 campañas al mes. ¿Y qué coño son 10 campañas al mes? Pues que puedes viralizar 10 contenidos distintos en ese mes. Así que la cuenta gratuita se queda corta en cuanto una empresa quiera usarlo de forma más o menos regular, pero tienen otro plan de precios muy asequible (de 250€ al mes si quieres meter hasta 100 empleados y hasta 50 campañas al mes). Y si incorporas a más empleados porque tu empresa tiene cientos o miles, negocias precio (que será más barato en términos de coste por empleado, claro).
¿Por fin puedo obligar a mis empleados a que compartan todo? No, cenutrio. Si eres como aquella empresa en la que estuve hace unos años, en la que me preguntaba la responsable de comunicación que si era buena idea obligar a los 3.000 empleados a retuitear todo lo que publicase la empresa, entonces esta herramienta no te va a sacar de tu pobreza mental ;). Si un contenido corporativo es un truño, lo será siempre, y no volará ni aunque pagues a millón el tuit.
SocialReacher es solo una herramienta, no una varita mágica. Si quieres que el contenido de tu empresa se viralice, cuenta cosas que merezcan ser vistas o leídas, que apetezca compartir. Si tu contenido corporativo es de quedarse dormido en la primera línea, si hace bostezar hasta al presidente, eso no lo levanta ni la Guardia Civil. Publicad cosas molonas y luego ya intentad viralizarlas :-). Las personas no comparten un tuit o un post por hacer un favor a quien lo emitió, sino porque quieren regalar ese contenido a sus cercanos o a sus seguidores :-).