Segundamano cierra en papel. ¿Será suficiente el poder de su marca?

Parada de autobús con la marquesina del anuncio de Segundamano
Parada de autobús con la marquesina del anuncio de Segundamano

La semana pasada nos comunicó una periodista del grupo Anuntis Segundamano la noticia de que a ella y a otras 200 personas los echaban a la calle porque dejan de editar el mítico periódico de anuncios clasificados Segundamano. Y esta semana vemos cómo, a la vez que desaparece de los quioscos, inundan las calles con anuncios en las marquesinas de autobús que confirman la noticia, procurando que el fondo de comercio de la marca Segundamano en papel pase íntegramente al su web. El análisis de esta noticia tiene tantas aristas que me parece apasionante compartir los caminos que con este cierre se abren. Veamos...

Su principal competidor, Idealista, dice que "Schibsted, empresa editora de Segundamano, afirma que la crisis financiera está haciendo especial mella en el negocio de anuncios clasificados del grupo en España, para el que habrá "consecuencias dramáticas", como el cierre de sus periódicos de anuncios además de más de 200 despidos. Schibsted edita en españa el diario 20 Minutos y es propietaria de webs como infojobs, Segundamano, Laboris, coches.net y Fotocasa".

La crisis acelera la transición de los lectores y usuarios a internet. Lo primero y más obvio que nos viene a la cabeza es que esta es una más de las noticias que confirman que el papel ha muerto como soporte de los medios de comunicación. Es el fin de una época, como comenta precisamente en su blog el fundador y CEO de Idealista, Jesús Encinar. Como decía yo también hace poco, hay medios que no resistirán el momento y otros que, como las revistas de decoración, moda, o corazón, seguirán disfrutando de buena salud gracias a la importancia de las fotos, la comodidad de la versión en papel y el perfil poco internauta de sus lectores. Pero lo que me parece clarísimo es que esta crisis que deja la publicidad por los suelos y que hace que la gente no acuda tanto al quiosco, será un acelerador -para bien y para mal- de la transición de los medios de papel a internet. "Cuando pase esto, la gente volverá a comprar revistas", me decía hoy una periodista de decoración. Y yo le contestaba:"Creo que no, que cuando el lector cambie sus hábitos y consuma medios en internet para ahorrar ante la crisis actual, luego ya no volverá a cambiar sus hábitos en sentido inverso para volver al papel".

Mi madre no sabrá dónde poner un anuncio para vender su piso.

El caso es que para gente como ti y para mí, que tenemos acceso habitual a internet y costumbre de manejarnos por estos lares, la inexistencia del papel no nos afecta gran cosa; y por eso yo no le veía tanto peligro a la decisión de abandonar el papel, porque uno tiende a creer erróneamente que sus costumbres son las del resto de la sociedad (torpe que soy). Pero hace un rato me decía tomando una copa mi amiga María, que sabe muchísimo de internet, que le parece un absoluto error dejar a casi un 60% de la población sin poder comprar Segundamano ni poner anuncios en él. Comprarlo, no; pero poner anuncios... me juego el cuello a que 2 de cada 3 mayores, como mi madre, se buscarán un hijo o un sobrino que les saque del aprieto y les coloque su flamante anuncio en la Red.

¿Tendrá tanto poder la marca Segundamano?

El cierre del papel es la enésima vuelta de tuerca en una cabecera que ha hecho historia a base de transgredir las constumbres establecidas. Porque desde su nacimiento lo hizo. Si lo piensas, Segundamano fue el primer caso en el que la gente pagaba por comprar un periódico lleno de anuncios, que los anunciantes insertaban de forma gratuita; algo inaudito, si se piensa fríamente. Recientemente, hace unos meses, Segundamano tomó otra decisión histórica: cobrar por primera vez todos los anuncios, incluidos los básicos que ponen los particulares, que habían sido toda la vida gratis. Un antiguo directivo de la empresa, que hoy comparte un pedazo de empresa de encuestas online, me decía que creía que esa vuelta de tuerca podía ser arriesgada desde el punto de vista de los ingresos. Y ésta última decisión de ahora de cerrarse por completo al mundo offline viene a ser, quizá, en mi humilde opinión, el colmo de la chulería, entendida como el desafío de los gestores hacia su público.

Mi percepción es que la empresa viene a decir: "como Segundamano es la marca más conocida de clasificados, si quieres tener la suerte de poner un anuncio en nuestro sitio, tienes que hacerlo por internet, y pagar por ello". La apuesta es arriesgada pero desconozco por completo los datos que la sustentan, por lo que me pregunto si ante la doble barrera -pagar por poner anuncios y tener que ponerlos por internet-, será alto el porcentaje de usuarios que preferirán irse con su anuncio de coches a grandes sitios como Autoscout24, o si los que vendan pisos harán lo propio en Idealista.

¿A ti qué te parece?

¿Estarán los gestores de Segundamano cargándose el futuro de la marca y abriendo en canal su fondo de comercio para que sus competidores se repartan su cuota de mercado? ¿Habrán calculado que aunque pierdan un 15 ó un 30% de los usuarios, los que se queden les darán mayor rentabilidad?

¿Cómo lo ves?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 1)

7 comentarios en “Segundamano cierra en papel. ¿Será suficiente el poder de su marca?”

  1. La crisis actual nos ahoga y asusta a todos afectando a sectores y marcas que se ven obligados a tomar este tipo de decisiones que a corto plazo pueden ser acertadas pero pienso que nunca se debe perder esa visión de futuro que nos facilitará la adaptación a lo que nos espera cuando estos tiempos de crisis nos dé tregua.Es cierto que vivimos muy deprisa y que internet ha pasado a formar parte imprescindible en la vida personal y laboral de un alto porcentaje de nuestra población,pero creo que los extremos no son buenos y en el caso que nos ocupa ni antes todo papel ni ahora todo internet.Lo ideal sería adaptarse a cada momento y a los distintos perfiles de usuarios consumidores.Esa es mi idea y justificación,el cómo lo dejo en manos de los profesionales.

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Me ha parecido un post realmente interesante. Trabajo desde hace unos 2 años para una empresa del Grupo Anuntis Segundamano, Inmofactory. La migración de papel a Online es algo natural y previsto desde hace tiempo, cierto es que la coyuntura actual ha podido acelerar algunos meses el cierre de alguna de las ediciones, pero no es nada que se aleje del plan de Schibsted. Mi opinión personal es que esta última vuelta de tuerca, como la denominas, no tendrá prácticamente efecto dentro del grupo, gracias precisamente a la complementariedad de las empresas que lo componen, nombras a portales como Idealista o Autoscout24, pero no olvidemos el liderazgo del grupo con verticales como coches.net, fotocasa.es, laboris o Infojobs.net. Felicidades por el Post nuevamente y un saludo,
    Raúl Horta.

  4. Yo llevo más de 10 años en Segundamano, y realmente me parece una aberración y un perfecto ejemplo de prepotencia, chuleria y sobre todo muy malas artes. Espero irme con lo mio lo antes posible. Todo huele mal, y sobre todo su presidente CEO David González Castro. Se ha hecho con el poder poquito a poco y lo que quiere seguramente será irse con el mayor número de millones en su cuenta corriente. Ha tirado a la calle a muchos compañeros que llevaban un montón de años en la empresa. Provenía de una empresa Anuntis al borde de la quiebra, y con sus malas artes conseguirá que la competencia en cada uno de los verticales, crezca y crezca hasta superarnos.

  5. El “grupo DTM”, editor de CAMBALACHE, que ahora habla de expansión porque han abierto por la vía de urgencia las cabeceras en Madrid y Valencia, está desmantelando a marchas forzadas la empresa Publicitario de Andalucía s.l. editora de la cabecera de Cambalache Cádiz, empresa rentable, tirando a la calle a sus trabajadores, falseando las cuentas y defraudando a la Seguridad Social con sus comerciales. Por cierto capitaneados por otro Ex Anuntis.

  6. Pingback: » El primer folleto antipropaganda

  7. Blogmadridspain

    felicidades por todo lo expuesto en tu blog, en referencia a lo que comentas, por que nosotros no hacemos nuestro blog en papel (ya me gustaría), la vida y las constumbres evolucionan, pero ojo, no debemos olvidar que no toda evolucion es absolutamente positiva. debemos aprender y recordar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *