¡Perdón! Fui yo quien hizo click en su banner

La revista Yorokobu publica este artículo mío, que pongo a continuación por si preferís verlo en el blog.

¡Perdón! Ayer hice click en un banner. Sí, lo confieso, no busquen más: la persona que salía ayer en sus estadísticas como que hizo click en un anuncio de su medio online soy yo. Pero no se preocupen, que se me fue la mano sin querer, no volverá a ocurrir. Ya sé que les descuadra todo el que haya un 1 en lugar del 0 habitual en su informe de click through, y por eso les ruego que me disculpen, no lo hice adrede. Es que estaba queriendo pinchar en una noticia y, justo cuando iba a ello, se me metió debajo del ratón uno de esos espantosos anuncios que se despliegan a toda pantalla cuando menos te esperas, y ¡zas! La lié y acabé entrando en la web de la empresa esa que se anuncia en su medio. Díganles que dejen de mandarme emails, que me metí por error…

Por cierto, no sé si ustedes tendrán relación con los de Youtube, porque me dice mi madre que a ella le pasó lo mismo y que se quiere disculpar también: estaba la pobre viendo un vídeo y cuando fue a ponerlo a pantalla completa, le dio sin querer un pelín más allá y le saltó ese faldón transparentoso anunciando Viagra, y allí que se fue. Que si no les cuesta mucho darles el recado, dice mi madre que se lo agradece pero que no tiene ahora pareja, por lo que en principio no va a necesitar las pastillitas azules…

¡Lo que faltaba…! Me cuenta mi hermano que él también estuvo torpe, pues cuando pulsó en un vídeo que tenían ustedes en portada para verlo, fue muy deprisa y, al ir a saltarse el anuncio con el botón de "ir directamente al vídeo", pinchó en el anuncio y abrió sin querer la web del anunciante. Al darse cuenta la cerró corriendo, pero ya era tarde…

Mi familia y yo estamos muy arrepentidos. Espero que nos perdonen. Yo, para consolar a mi madre y mi hermano, les he dicho que no se preocupen, que como nadie hace click de verdad en los banners, igual a ustedes les vienen bien nuestros despistes y así les muestran a los anunciantes que hay gente que entra en sus webs gracias a esos anuncios. Un primo mío muy listo, que es informático, dice que ustedes se han inventado unos programas que fingen que son personas y así hacen muchas veces clicks falsos en los anuncios para que los que los ponen se crean que sí que pincha la gente… No sé si será verdad, pero lo cierto es que a los internautas nunca nos interesa un anuncio de esos que distraen nuestra atención e interrumpen lo que estamos leyendo o viendo. Ahora, seguro que si los ponen, será porque los anunciantes se creen que sí que gustan.

http://www.flickr.com/photos/auggie_tolosa/Hay quien aún rinde homenaje a los banners e incluso afirma que están en plena forma. No sé si tendrá que ver con que vivan de ellos, supongo que no. Mi madre, mi hermano y yo somos sólo tres internautas pero, por si a sus anunciantes les interesa nuestra opinión, se la doy:

  • Más banners no son más clicks, sino más antipatía. Un banner intrusivo es a internet lo que los gritos de un espectador a un concierto de música clásica.
  • Un vídeo no lo interrumpimos ni locos. Si el anuncio aparece justo en medio de un vídeo, entonces sí que van listos para que alguien elija ir al anuncio y parar el vídeo a medias…
  • Nuestra intolerancia crecerá. Si creen que dentro de un tiempo pincharemos más, es que no saben que el cerebro del internauta es cada día más rápido evitando banners…
  • Jueguen a enamorarnos. No es en formatos invasivos en lo que tienen que innovar para que clickemos, sino en talento creativo que nos haga sentir su publicidad como contenido apetecible.
  • No insistan, será peor. Si se empeñan en molestarnos, odiaremos a las marcas que hay detrás de esos anuncios, como esos antiguos carteles en los muros que decían "Prohibido fijar anuncios. Responsable, la empresa anunciadora".
  • Innoven y serán alabados. Si por el contrario desarrollan anuncios que sintonicen con el rollo o con la actualidad de cada momento, se ganarán adhesiones y simpatías, y hasta se escribirá de su marca.
  • Sean transgresores. Hagan lo posible para pensar que a lo que aspiran hoy es a que les dediquemos conscientemente nuestro tiempo. Piensen que si somos nosotros los que con un click vamos o no a su marca, a lo mejor nos apetece que nos sorprendan y que nos hagan reír, viajar, divertirnos, participar…

Para que yo lo entienda: sus anunciantes quieren llegar a sus públicos y que éstos adoren su marca, ¿no? Pues en lugar de molestarnos mientras intentamos navegar, díganles a esos anunciantes que se intenten hacer nuestros amigos. Que en vez de pagar espacios que agreden nuestra paciencia, intenten entrar en nuestras vidas por méritos propios y sin invertir en anuncios faltos de talento. Que prueben a trazar estrategias de comunicación digital creativas y transversales, que se metan en eso de la comunicación 2.0. Que piensen cómo les gustaría a ellos que les abordaran cuando están navegando tranquilamente. Díganles a esas marcas que se anuncian en su medio online que en lugar de entrar cual caballo en cacharrería, participen en la conversación con su propia voz, inventen acciones publicitarias que exciten nuestra curiosidad y nos hagan jugar.

Pero sobre todo, que piensen que la era del yo pago, y el lector se traga mi anuncio sin rechistar, se acabó. ¿Creen que es imposible ser creativos y gustar al internauta? En Yorokobu.es tienen cientos de ejemplos con los que cualquiera pasaría una tarde entera…

¡Uy!, Ahora que me acuerdo…ustedes viven de ese dinero que llega por medio de los anuncios… Pues entonces piensen en desarrollar más la vía del pago de contenidos, como sugiere este experto, porque si lo hacen bien y con precios razonables, muchos estaremos encantados de pagar por leer buen contenido sin que nos molesten sus insoportables banners. ¡Gracias por leerme, y perdonen por el rollo que les he calzado!

Nota: la foto la he tomado prestada de Auggie Tolosa

¿Te gustó este post? Si quieres suscríbete por email o por RSS y te avisaré cuando publique algo nuevo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

74 comentarios en “¡Perdón! Fui yo quien hizo click en su banner”

  1. Pues yo aprieto en los baners de las webs que suelo visitar, a no ser que todo este lleno y se vea que la web está hecha para ganar dinero y no para pagar su mantenimiento.

    » autor: iveldie

  2. #6 Yo igual. Pero si el banner tiene buen gusto y no es muy intrusivo, claro. Si no hubiese publicidad sería muy difícil financiar las webs, y algunas veces reconozco que he llegado a interesarme por el producto anunciado.

    » autor: vanspree

  3. #2 Un científico que despues de sufrir un accidente y ser “disparado” con rayos gamma en ocasiones se transforma en un ser descomunal y verde conocido como Hulk o La Masa

    » autor: Cylo

  4. Pingback: Bitacoras.com

  5. Pingback: ¡Perdón! Fui yo quien hizo click en su banner

  6. Pues hay banners que molan, aún recuerdo uno de PowerAid que vi hace tiempo, es lo que comenta el artículo:

    Si por el contrario desarrollan anuncios que sintonicen con el rollo o con la actualidad de cada momento, se ganarán adhesiones y simpatías, y hasta se escribirá de su marca.

    hay que buscar banners selectivamente, no poner lo primero que nos encontremos, malos banners pueden suponer un descenso de visitas (a no ser que se use AdBlock)

    » autor: Rexor

  7. #6 de acuerdo, yo también lo hago,sobre todo en blogs personales, que parecen sin ánimo de lucro. En los anuncios tocapelotas de periodicos online , en videos etc, ya es otra historia

    » autor: gledkoom

  8. #10 Si, pero a ese debo agradecerle el instalar el Adblock plus en mi Firefox, hizo mucho daño a los publicistas decentes que intentan ganarse la vida con una publicidad no invasora, ahora pagan justos por pecadores.

    » autor: XAbou

  9. Pablo, tío… ¡ya te vale! Lo tuyo si que es vivir peligrosamente…

    A ver si algún portal despistado accede a esta ristra de buenos consejos, aunque también sea por error. Lo que si podremos considerar un error es que tome nota, porque el río suena desde hace tiempo pero siguen tirándose al agua sin flotador. ¡Normal que se ahoguen todos!

  10. #10 JIJIJIJIJJIJIJIJI!!! Todavía sigue pululando por ahí, solo que por fortuna sin sonido.

    Ojalá en un futuro los banners molestos desaparezcan tal y como lo hicieron (o casi) los pop-ups.

    » autor: DoodoM

  11. “Un vídeo no lo interrumpimos ni locos. Si el anuncio aparece justo en medio de un vídeo, entonces sí que van listos para que alguien elija ir al anuncio y parar el vídeo a medias…”

    ¡Anda! Si es justo lo que lleva pasando toda la vida en la televisión. Que nos cortan los últimos 5 minutos de la peli para colocarnos 30 minutos de anuncios.

    » autor: Serevor

  12. Y que me quiten los banners del porn, que con la mano izquierda (siendo diestro) se maneja muy mal el ratón y no es la primera vez que la lío y pincho donde no debiera, con el gatillazo consiguiente. {grin}

    » autor: KaisserSozze

  13. Qué gran artículo, te doy mi enhorabuena. Las ilustraciones con acuarela quedan muy bien también.
    Me quedo con el “jueguen a enamorarnos” porque creo que resume la esencia de todo el problema en la publicidad online
    Te añado a mi lista de enlaces, un saludo.

  14. Un banner y los popups son como si alguien te diera una patada en la entrepierna mientras andas por la calle para que te pararas a mirar una marquesina con un anuncio.

    » autor: iskhendar

  15. #6 ¿y qué tiene de malo querer ganar dinero con tu web/trabajo?

    Por ejemplo, yo visito una página de series de TV que se toma el trabajo de codificarlas a RMVB, obteniendo buena calidad a pocos megabytes… y no creo que lo hagan por hobby, si yo hiciera eso y todo mi tiempo invertido solo me diera para pagar el servidor y nada más, simplemente lo dejaría.

    Vuze/Azureus es un gran proyecto, a veces me gustaría que colocaran un poco de publicidad en sus blogs en vez de estar soltando banners en su programa pidiendo donaciones (no todos tienen paypal), y si ganaran dinero así, me parecería bien, pienso que se lo merecen.

    Desde luego hay gente que abusa de la publicidad, colocando banners no estáticos, esos que están flotando dentro de la misma página siguiendo el ratón para que le des click, o esos que salen cubriendo la página entera antes de poder ver el contenido real… en eso si estoy complemtamente en contra, no se puede practicamente obligar al usuario a que te de clicks, que es lo que se busca con esos métodos.

    » autor: kenaih

  16. Joder, yo al final me quedé con las ganas de conocer el test de la muerte ese que tanto tocaba los cojones al personal.

    Eso me pasa por usar siempre AdBlock Plus junto a NoScript y un fichero HOST actualizado para quitar de encima miles de servidores basura. Quién me manda…

    » autor: xenNews

  17. #29 Lo que hay que hacer no es usar AdBlock, sino dejar de visitarlos.

    Yo personalmente a alguien que coge solo lo que quiere lo veo como un robo, pues el negocio esta basado en publicidad y sin ella no hay webs. Si un sitio hace publicidad molesta dejad de visitarlo y dejad una oportunidad a aquellos que si se comportan, visitad la publicidad si os interesa

    Yo siempre que encuentro uno de esos de “Regístrate para descargar” cierro y siguiente.

    » autor: World

  18. Yo tengo varias webs, todas gratuitas para sus usuarios, las 3 mas importantes me cuestan unos 200 € anuales sin contar la mano de obra. Las hago porque me gustan y sobretodo la última porque creo que además voy a poder utilizarla como recurso didáctico en clase (todavía estoy acabandola)

    Me gustaría no perder dinero con ellas sino mas bien ganar muchísimo, pero de momento puedo permitirme gastar 200 € en ellas, en el momento en que los gastos crezcan y los ingresos sigan siendo muy similares a 0 pues tendré que cerrar quitando el servicio gratuito. Sé que podría cobrar por ejemplo 1 € al mes por jugar y así ganaría dinero, pero prefiero dar un servicio gratuito y sin mostrar publicidad intrusiva dar el servicio

    » autor: pendejo1983

  19. Vamos a ver. El espiritu del GRATIS TOTAL es muy peligroso. No queremos publicidad en las webs, pero cuando se hacen de pago nos quejamos como campeones. Es evidente que algo falla en ese planteamiento.

    La publicidad tipo “el test de la muerte” esta muy mal vista y me parece normal, pero lo que no es de recibo es quejarse de absolutamente toda la publicidad existente. Luego eso si, os vais a ver la tele y para ver una mierda de programa os tragais 200 anuncios.

    » autor: KYTT_

  20. A ver, un banner en la parte superior de la página, en un lateral, o incluso en medio es el equivalente a cualquier anuncio de la calle o en un periódico… Lo que no se puede consentir son esos dichosos “intersticials” o “popups” que aparecen a pantalla completa o un par de segundos después de cargar la página y que luego encima si pulsas en la X para cerrarlos te llevan a la página del anunciante en lugar de cerrarlos. Eso es equivalente a la patada en los cataplines que ya puse en #27.

    » autor: iskhendar

  21. #8#24 en mis comics Hulk no era cientifico, desconozco lo que cuenta la pelicula (no la he visto)

    #8 #24 teneis razón, esto me pasa por confiar en mi memoria antes de consultar la wikipedia, pero juro que tengo al menos 2 comics (con mas de 20 años) donde hulk era camionero!!!

    » autor: hipnox

  22. Si supieran algo de negocios los que hacen esta publicidad, se darian cuenta que todo tipo de publicidad agresiva en internet, sirve para que el consumidor tome repudio contra su producto, esta bien que haya publicidad, tienen que vivir las paginas, pero todo lo que sea a la fuerza, crea rechazo.

    » autor: ololo

  23. Tremenda escritura, te quedo de lujo.

    Es verdad que los banners esos que aparecen por todos lados, cuando intentas ver una peli en streaming, los malidtos politonos… etc etc
    La publicidad en internet en muchos casos me parece que está muy mal planteada.

    Ante el mal tiempo buena cara, yo propongo una hora de música para hacerte feliz¡¡¡
    La hora feliz

  24. #28 pensaba que me había explicado bien pero veo que siempre hay gente que no entiende lo que quiero decir. Dije si está todo lleno de baners, hay webs donde hay más baners que contenido, algunas de esas webs son tiendas, por lo que deben ganar el dinero con lo que venden no con los baners. Yo aprieto en la publicidad de los sitios que visito asiduamente, porque hago un uso de ellos, me gustan, estoy de acuerdo con su forma de enfocar las cosas, me gusta su iniciativa, o mil cosas más, por lo tanto intento aportar mi granito de arena. No he dicho que tenga nada malo ganar dinero con tu web, digo que hay webs que están hechas solo para que la gente a click y generar así el máximo de ingresos posible.

    » autor: iveldie

  25. Es que ultimamente ya les vale, se que existen aplicaciones en los navegadores para quitar la publicidad (como en su dia se hizo con los malditos popup) y nunca me plantee usarlo xq me parecia justo que para mantener servidores y demas se vea algo de publicidad, pero me lo estoy empezando a plantear con esta tan intrusiva.

    » autor: brolin79

  26. Lo peor de lo peor son los típicos banners en flash con sonido que de vez en cuando aparecen en las portadas de algunos diarios con el autoplay activado y cuesta un buen rato encontrarlos para desactivarlos entre tanta publicidad…

    » autor: ZuL

  27. Queréis todo gratis y que la gente que haga las webs las pague con el aire. Mucho proyecto libre y mucho de boquilla pero luego la gente es de insolidaria que flipas.

    » autor: –141871–

  28. Pues si la conclusión es llegar a webs y servicios de pago, que harán aún más restrictivo el acceso de las clases menos pudientes a los contenidos de la red, prefiero hartarme a esquivar banners y poder seguir accediendo a la información de manera gratuita y libre.

    » autor: Alsapone

  29. Yo no abogo por el pago, pero como dice #41, el curro tiene que pagarlo alguien. Los medios online, que hoy cobran de manera absurda (¿80€/año por acceder a Elpais.com?, ¿1€ por leer completas algunas noticias de elmundo.es?) tendrán que inventarse modelos de cobro que les compensen. Se me ocurre que yo sí pagaría 20€/año por acceder a todos los contenidos de Recoletos+Prisa+Zeta, por decir algo. O 2€ por ver en directo en web un part de Copa de Europa.

    No me echéis los perros, que entiendo muy bien que mucha gente optaría por no entrar en esos sitios. EN mi caso me merecería la pena (a esos precios, claro), y pagando una especie de abono multimedia que me permitiese acceder a todos los de pago. Porque ni de coña pagaría por cada uno por separado.

    Lo que creo es que esto “no es Bambi”, y si no obtienen ingresos de publicidad, tendrán que obtenerlos por contenido en un modelo freemium. Y me refiero a los grandes medios, porque los blogs seguiremos aportando contenido siempre, claro.

    La publicidad irá creciendo porque aún hay margen, pero si sucede que los usuarios pasamos de pinchar, entonces cada vez tendrá menos futuro.

    » autor: PabloHerreros

  30. #30

    “Lo que hay que hacer no es usar AdBlock, …

    Yo siempre que encuentro uno de esos de “Regístrate para descargar” cierro y siguiente.”

    Claaro, por eso no hay que usar AdBlock, hay que usar bugmenot {wink}

    » autor: orangutan

  31. El sistema ideal debe cumplir tres puntos:

    1)Todos los contenidos deben ser accesibles a todos los usuarios de manera gratuita

    2)Los generadores de contenidos debe cobrar por ellos

    3)No debe haber publicidad.

    Parece imposible conseguir estas tres condiciones simultaneamente, pero no lo es.

    » autor: albper

  32. #44 No cuesta nada. Pero si pinchas y luego cierras, lo que estás consiguiendo es que las empresas anunciantes vean que ha aumentado el número de clicks y no el de ventas y bajen el ratio de pasta por click (perjudicando a los webmasters que pretendías ayudar)

    Me parece genial que pinches. Pero si lo haces, procura hacerlo solo en cosas que te interesen y tengan una posibilidad de venderte. Pinchar por pinchar perjudica a todos, a la larga.

    » autor: Hass

  33. #47 ¿Y como aplicas las 3 condiciones para casos como Menéame? Menéame no genera contenidos propios, ¿no existirían webs como Menéame en tu sistema ideal?

    » autor: Hass

  34. La coña es cuando te hacen clicks todos los días para joderte, porque no les ha gustado un artículo que escribes, etc.. y llega el señor google y te cancela la cuenta.

    » autor: andresrguez

  35. La coña es cuando te hacen clicks todos los días para joderte, porque no les ha gustado un artículo que escribes, etc.. y llega el señor google y te cancela la cuenta.

  36. totalmente desacuerdo … adsense está en contra de esas practicas que se mencionan, otras empresas en cambio aun siguen vivas a pesar de contar con webmasters que utilizan estas tecnicas-errores, culpa de las empresas por no informarse donde invierten y a estas empresas les quedan los dias contados, si el anunciante no recibe un buen retorno de inversión, cancela su contrato … este articulo es una tonteria lo siento …

    1. Estimado Joan: siento que el artículo te parezca “una tontería“. No pretendo censurar cualquier anuncio en la Red ni a cualquier empresa que invierta en publicidad, no soy tan tonto. Pretendía, desde el humor, sugerir a las empresas anunciantes más creatividad y menos spameo a los usuarios; y a los medios de comunicación online, les invito a no vender su alma consintiendo formatos tan intrusivos como los interstitial, etc. Si piensas que me equivoco en mi perspectiva y que mis sensaciones como usuario son “tonterías”, te agradezco que expongas tus propias reflexiones sobre el tema.

  37. Ultimamente ya no uso tanto el ad block, suelo meterme en la publicidad de sitios que me gustan, pero la publicidad tiene un problema y es que suele ser inútil, no resulta para nada informativa. Muchas veces me he metido por ‘error’ en publicidad util, y no me arrepiento, realmente son cosas que me pueden interesar, no algo que simplemente te meten por los ojos.

    » autor: Arth

  38. Bueno, yo creo que esto es una intentona de hacer publicidad diferente, que no se si efectiva. No comparto todo lo que dices, pues por suerte, cada vez menos publicidad es tan intrusiva como antes. Colocada en zonas fácilmente clasificables, la publicidad contextual permite profundizar, la mayoría de las veces, en el tema en el que estás interesado y para nada es intrusiva.

    ¿Necesitamos innovación en los banners? está claro. Es un sistema heredado de otros medios que no aprovecha todas las posibilidades de Internet.

    Sobre lo de Gaby, bueno, es tan sencillo como comprender que las marcas cada vez hacen más microsites y webs específicas de productos y servicios y cada vez los websites corporativos se quedan más para eso, información corporativa. Lo que indica me parece tan confiable como decir que como la web de mi empresa aumenta las visitas un 80% por mes y las de Telefónica se mantienen estables o bajan, pues sacamos en conclusión que mi empresa en poco tiempo comprará Telefónica.

    Es tan atrevido comparar 2 cosas tan distintas, pero bueno, cosas de gurú.

    Por cierto, dile a los de la revista que publicitas, que yo soy ese que ha entrado y no ha durado ni 5 seg. Perdón!!

    1. Hola, Seidenbaum! Me ha gustado mucho que seas tan crítico en tu comentario, y me ha impresionado favorablemente tu blog, que os recomiendo que visitéis. Enhorabuena por destacar tanto siendo tan joven, se ve que te apasiona lo que haces y que eres muy perfeccionista.

      Lo de Gaby es, evidentemente, un análisis muy parcial y falto de rigor, como dices; pero me gustó ver esas analíticas que dejan ver cómo muchas webs bajan y las redes sociales suben. Otra explicación real es que en 2004 había 100 sitios donde hoy hay 10.000, y el consumo de internet que hacemos es cada vez más atomizado. Si en 2005 visitabas sólo elpais.com o elmundo.es, hoy en una mañana puedes haber dedicado tu tiempo a 17 webs diferentes…

      Les daré tu recado a los de Yorokobu 😉 No la publicito, sólo la cito porque si me invitan a colaborar con la revista, me parece de buen gusto agradecérselo mencionándolos. Siento que no te haya gustado; a mí me gustan mucho las historias que publican.

      Un saludo!

  39. Pingback: Comunicación 2.0, publicidad vs. PR « Expresión Pr

  40. Pablo, no tengo nada mas que añadir, simplemente Genial!!! Creo que es lo que todos pensamos cuando navegamos por la red. Desde un punto de vista mas profesional, tambien totalmente deacuerdo, la publicidad en internet, debe existir, pero los anunciantes y las plataformas deonde se publicitan deben saber que “no por ponerte delante de mis narices voy a verte, llama mi atencion con imaginación desde una esquinita, seguro que ire a ver quien eres” Creatividad, imaginación, humor…. en fin Gracias Pablo por el post.

  41. Me sumo al grupo de todas las personas que piensan como tú. Creo que los banners en sí son un impedimento a la creatividad, una barrera a la libre circulación por internet.

  42. Pingback: Éxito profesional ¿Talento, suerte o trabajo? « Expresión Pr

  43. Pingback: Internet&Eraginkortasuna « Aineli

  44. Pingback: Hoy va por ti: ¡1.021 gracias! | Comunicación se llama el juego

  45. Pingback: Vuelve el Renacimiento: Mecenazgo 2.0 | Comunicación se llama el juego

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *