Hacer lo que dices que haces. Eso es lo único que hoy vale en comunicación. Los hechos desnudos tienen más fuerza que nada que puedas decir sobre lo que haces.
¿A qué viene esto? A que Pepephone, compañía que he puesto de ejemplo aquí y en un capítulo de mi libro, ha ido más lejos de lo que nunca fue nadie en la historia reciente. Yendo quizá contra sus intereses pero a favor de sus principios, ha demandado en un juzgado a Vodafone -la empresa cuya red alquila- por incumplir el contrato que les obliga a dar a los clientes de Pepephone las últimas innovaciones tecnológicas según salen al mercado. Y se van.
Con la música a otra parte. A Yoigo, que usa la red de Movistar, por lo que los clientes de Pepephone tendremos la misma cobertura impecable. Pero eso lo sabemos pocos. La mayoría pensará que Yoigo será como aquello de hablar con dos yogures Yoplait unidos por una cuerda, y Pepephone perderá clientes por eso. Les da lo mismo:
“Cometemos un suicidio para nuestros accionistas -me dice Pedro Serrahíma, director general de Pepephone-, porque además el proceso va a ser costosísimo y no tenemos ni idea de si ganaremos la vía judicial, pero nos da igual. Hacemos lo que debemos”. Como siempre, añado yo.
Así se lo contaba ayer Serrahíma a Miguel Ángel Uriondo: “Nuestros clientes nos preguntan todos los días desde hace 9 meses por el 4G, y en nuestro contrato pone que lo debemos tener. Como siempre explicamos todo lo que hacemos, podemos explicarle a un cliente por qué nos lanzamos a un proceso traumático y muy costoso a cambio de ofrecerles lo que esperan de nosotros. Lo que no podemos hacer es explicarle que nos quedamos de brazos cruzados sin hacer nada, sin saber hasta cuándo y esperando a que alguien cumpla un contrato cuando el no cumplirlo es más beneficioso que el cumplirlo“, afirmó Serrahima.
¿Por qué es importante el 4G para los 450.000 clientes de Pepephone? Porque un tercio de ellos tienen iPhones, y el resto tienen casi todos móviles de última generación. El cliente de Pepephone es el más informado y el más techie. De ahí que desde hace meses la marca del macarra de lunares recibiera emails de “te quiero mucho pero me marcho porque quiero 4G y tú no me lo das“.
¿Por qué el movimiento de Pepephone será histórico? Porque una cosa es llenarse la boca con “lo primero es el cliente” y otra, demostrarlo. Y por su calado. Abre un melón del que comerán todos: “Es preocupante que, tras nueve meses desde el lanzamiento, ningún virtual de España tenga 4G y entiendo que esperaban que ninguno hiciéramos nada y dejáramos pasar el tiempo sólo quejándonos. Hasta que hemos hecho esto, el statu quo garantizaba un año más por lo menos sin 4G en los virtuales. Para Pepephone era inaceptable“, lamenta Serrahíma.
¿Qué ha pasado entre bambalinas? Pepephone lleva casi un año diciéndole a Vodafone que si no les da 4G a sus clientes, se marchan. Y Vodafone se ha opuesto con excusas peregrinas, creyendo que ni Pepephone ni ninguna empresa se pegaría un tiro en el pie. Que era un farol. ¿Qué supone para Pepephone pensar antes en sus clientes que en las consecuencias? No tienen ni idea. De entrada, y como no creo que Vodafone les facilite la marcha, tendrán que emitir nuevas tarjetas SIM y enviárnoslas por mensajero a los 450.000 clientes. Ponte en 3 millones de euros. Pero encima comunica, ayuda y enseña a todos a volver a programar el acceso a internet o a meter la tarjetita en el móvil. Y explícales que Yoigo te da la cobertura de Movistar y que no perdemos cobertura, sino que incluso tendremos más gracias a la red 4G. ¡Ah! Para colmo, romper la baraja retrasará a Pepephone el proyecto de montar Pepeenergy, la compañía eléctrica.
¿Ventajas? Sí: el 4G hará que Pepephone ofrezca más velocidad, y el acuerdo con Yoigo dará mejores precios a los clientes. No es poco. Pero eso vendrá después. Lo único que seguro será positivo es que el pacto oculto que parece haber entre los grandes operadores para no dar 4G a los operadores virtuales, se ha deshecho. Acojone y ojos como platos de los de las corbatas. Ahora todos volarán a dárselo a los demás virtuales. Pero eso será bueno para otros. Para la operadora de los principios, los próximos meses serán de locura.
La CNMC lleva meses sin hacer de árbitro y sin protegernos de la inacción de las operadoras grandes en esto del 4G. ¿Darán la razón a Pepephone? ¿Y los jueces? En juego está la razón legal, y ni idea de qué pasará. Pero Pepephone sabe que hace lo correcto, y que ese es para ellos el único camino desde que nacieron. Su valor diferencial en un mercado de mierda en el que la norma era ser un trilero con piel de cordero. Gracias, Miguel Ángel Uriondo, por hacer verdad que hoy todo se toque con todo. Gracias, Pedro Serrahíma, por arriesgarte y enfrentarte a lo establecido. Por defendernos. El poder es de las personas, y hay algunas que se esfuerzan en hacerlo realidad por encima del mundo. Pedro dormirá tranquilo. Se lo merece porque ha hecho algo grande.
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Actualización del viernes 21/1/2014 a las 00,30h: hacía mucho que un post del blog no tenía tanta repercusión. A estas horas -cuando lo leas habrán subido- el artículo ha sido tuiteado más de 1.200 veces, tiene más de 4.400 ‘Me gusta’ y ha recibido más de 28.000 visitas. Durante las últimas ocho horas, ha sido además el artículo número uno de la portada de Menéame, con más de 1.700 meneos y unos 150 comentarios. Todo ello denota que Pepephone desata pasiones entre sus clientes, que adoramos que exista una compañía que elige ganar dinero preocupándose por hacerlo desde los principios. Si no los has visto, echa un ojo a los comentarios del post y verás que hay gente que dice cosas de Pepephone que no se ven nunca en una relación de cliente-proveedor. Es una empresa de chapeau y merecen que los aplaudamos para que su ejemplo inunde la sociedad y podamos sentir esa misma cercanía con otras empresas. Con un contexto tan penoso en valores -hola, políticos, sindicatos, monarquía ;)- la gente mata por que haya entidades que hagan cosas normales. Lo normal pasa a ser lo extraordinario.
Por otro lado, Pepephone ha enviado este email a todos sus clientes:
Todos los dias cambiamos todo menos los principios, aunque a veces duele.
Estimado cliente,
Es muy posible que recientemente hayas leído una noticia sobre nuestro desacuerdo con Vodafone -el operador a través del cuál te prestamos servicio hoy- y nuestra decisión de cambiar en unos meses su cobertura por la cobertura conjunta de Yoigo y Movistar. Si lo has leído, te lo aclaramos. Si no lo has leído, en este correo te informamos.Nosotros tenemos claro nuestro orden de prioridades y nos debemos a nuestros clientes, es decir, a ti y al servicio que te prestamos. A nadie más. Y no porque nos queramos hacer los buenos. Simplemente porque vivimos de ello y no sólo en sentido económico, sino también emocional, ya que tenemos la suerte de poder hacer nuestro trabajo de forma ética y responsable (algo que se dice en sólo dos palabras, pero que se tarda en construir 6 años). Esto nos permite dormir cada noche tranquilos sabiendo que no tenemos alfombras donde esconder cosas que el cliente no ve, que siempre podremos explicar todo lo que hacemos (a veces acertado y a veces erróneo) y que un modelo ético en telecomunicaciones, no sólo funciona, sino que además es rentable.
Tener una lista de prioridades tan pequeña y sencilla nos ha convertido en un caso (no sabemos si extraño) de compañía en la que incluso los accionistas saben y respetan que jamás ejecutaremos ninguna decisión que no siga esta prioridad o que incumpla cualquiera de los principios de comportamiento que en 2008 publicamos en nuest ra página web. Ellos comparten, igual que todos los que trabajamos en Pepephone, que cuando cuidas el trabajo y te preocupas por hacerlo bien, el beneficio (casi) siempre llega. Sin embargo, cuando te preocupas sólo por el beneficio o por mantener tu zona de confort, el trabajo se echa a perder y (salvo que seas una compañía gigante) también el beneficio se pierde. Y el confort.
En estos 6 años, siempre hemos tomado decisiones que entendemos que son coherentes con nuestra forma de ser, incluso en contra de nuestra propia empresa, pero nunca en contra de nuestro modelo de comportamiento. Siempre es la suma de muchas cosas lo que da un resultado y no la visión parcial del corto plazo. Esta vez, hemos tomado una decisión algo más difícil de tomar, pero igual de fácil de explicar. Para ello, nada más adecuado que la verdad, que no debe ser ni corta ni larga, sino completa:
- Nosotros tenemos un contrato con Vodafone que les obliga a ofrecernos el servicio 4G para nuestros clientes. El servicio 4G -4ª generación de móvil- es la evolución de la actual telefonía 3G y permite velocidades de navegación 10 veces más rápidas que la actual. Hoy te puede parecer sólo una ‘novedad’, pero es lo que va a cambiar todo.
- En junio de 2013, Vodafone lanzó el servicio 4G para sus clientes, pero no para los de Pepephone, con el perjuicio que eso supone para nosotros. En ese período también lo lanzaron los otros tres operadores con red propia que hay en España (Movistar, Orange y Yoigo).
El servicio 4G es el futuro de la telefonía móvil y la apuesta estratégica de todos los operadores de España, como seguramente estarás viendo todos los días en los anuncios de la T V.- 10 meses después de ese lanzamiento y, a pesar de nuestros múltiples requerimientos, Vodafone sigue sin darnos ni ofrecernos el servicio. Ni siquiera hemos conseguido una fecha concreta de disponibilidad o un coste aproximado. Lo que sí tenemos es un montón de “ya si eso, nos vemos”. El único hecho claro y demostrable es que si quieres 4G hoy y eres cliente de Pepephone basta con que pidas la portabilidad a Vodafone y lo tendrás en 24h. Esto no es casualidad.
- Curiosamente, ningún operador virtual de España tiene 4G en la actualidad, a pesar de haber 30 operadores como Pepephone esperándolo. A todos nos ocurre lo mismo que mencionamos en el punto anterior.
- Tras muchos meses, no hemos obtenido ni una respuesta concreta, ni sobre fecha de disponibilidad ni sobre precio, pero tenemos un montón de “ya si eso, nos vemos” impecablemente correctos.
Debido a lo anteriormente expuesto y en nuestro legítimo derecho de buscar una solución, hemos hablado con Yoigo, que es el operador de España que mayor cobertura 4G tiene (comparte su red con Movistar) y, en teoría, el único que no estaba obligado a prestarlo a otros operadores y nos ha entendido, así que hemos decidido cambiar a su red. Esto tiene implicaciones y costes graves para Pepephone, pero a ti no te afectarán en absoluto. Nosotros asumimos las consecuencias de tomar una decisión que creemos que es responsable y correcta. Deseamos competir libremente y que el día que te vayas de Pepephone a otro operador lo hagas porque él te ha ganado y no porque ha provocado que nosotros te perdamos.
Como este cambio te suscitará preguntas, aquí te respondemos a las que creemos que son más importantes.
¿En qué me afecta esto?
De momento en NADA. Hasta dentro de unos meses, nada cambiará. Esperamos poder empezar en junio, pero te lo confirmaremos.
¿Cambiará mi cobertura?
En unos meses, tras el cambio, dispondremos de la cobertura de red en España y en el extranjero de Yoigo+Movistar. Debería ser la mejor de España, pero es probable que para algunos mejore y para otros empeore, dependiendo del lugar.
¿Tengo que llamar o hacer algo?
Nada. Nosotros nos encargaremos de todo. Te avisaremos y haremos el cambio sin coste para ti y con las mínimas molestias posibles.
¿Cambiará algún servicio, habrá alguna limitación, condición, etc.?
Ninguna.
¿Bajaréis los precios?
Sí. Todo c ambio tiene algo bueno y, en este caso, no sólo tendrás 2G+3G+4G, sino que mejoraremos tu producto y tu precio todo lo que podamos.
A mi el 4G no me interesa para nada. No tengo un smartphone de última generación.
También te bajaremos el precio.
Yo tengo también vuestro ADSL, ¿hay algún cambio?
No. Este cambio sólo afecta a la telefonía móvil. Has recibido este mensaje porque eres cliente de móvil.
¿Cambiará algo más?
Nada. Sólo lo que no ves. La red. El resto seguirá siendo Pepephone. En lo bueno y en lo malo.
Siempre hemos deseado aparecer lo mínimo en tu vida y que te olvides de que tienes un operador de telefonía móvil. Jamás te enviamos publicidad, ni te damos la paliza cuando dec ides irte, ni te llamamos para venderte cosas y ni siquiera te molestamos cuando un precio baja para los nuevos clientes. Te lo bajamos a ti primero y punto. El problema es que ahora sí te tendremos que contactar en unos meses para pedirte que te cambies con nosotros de nuevo, uno a uno, y enviarte una nueva tarjeta SIM. El caso es que te molestaremos. No deseábamos hacerlo, pero nos toca hacerlo.
Te informaremos puntualmente de todo.
Perdón.
Con un par, sí señor.
Llevo con Pepephone desde que nació, y cada día estoy mas satisfecho.
Enhorabuena, por superar todas mis expectativas.
Bienvenido el cambio, ya veremos que condiciones existen, seguro que mejoran, la cobertura de vodafone no es para nada mala, pero tampoco lo es la de movistar si la juntamos ademas con la propia de yoigo, si cobráis por las tarjetas y eso no supone mucho inconveniente por lo que nos hemos ahorrado con ellos
No, Rober, no cobrarán por las tarjetas SIM. Esa es la clave: si te obligan a tener tarjeta nueva (porque Vodafone pasará de facilitarles que reprogramen la antigua) no les queda otra que mandarnos nuevas SIM. Por eso les costará 3 millones de euros, un pastón que es casi la mitad de sus beneficios de un año. Y eso es sólo un coste (hay más). Ahí está el valor de su acción ;).
Pues yo creo que se debería iniciar un movimiento a favor de que cada persona pague por su SIM en apoyo a una compañía que lo está dando por sus usuarios y sus principios, a las personas ¿qué les va a suponer, 7€? ¿un mes? creo que es viable hacerle ver a los grandes proveedores lo que se puede lograr con clientes no sólo satisfechos, sino fieles a la marca.
Pingback: Anónimo
Sólo el tiempo dirá si este ha sido un paso en falso o el gran paso de Pepe para terminar de despegar. Francamente, y como amante de esta compañía de nobles principios, espero lo segundo…
Animo Pepephone, sé lo que es mandar a la mierda a Vodafone y salir ganando en todo con el paso del tiempo…a vosotros os pasará lo mismo y con el tiempo os alegraréis 😉
Cada día me gusta mas Pepephone y ya son 3 años con ellos. Solo por los principios que demuestran, y se que no lo harán, pero si dan la opción al cliente de pagar el coste de la sim y el envio o no hacerlo, yo sería de los que lo pagaría.
No lo veo claro, he trabajado varios años en implantación de Vodafone ,Yoigo y Orange, y se perfectamente como está la red a nivel general.
La mejor red 3g HSPA es de Vodafone de calle.
Luego hay que decir que el acuerdo de Yoigo con Movistar no es “todas las antenas”. Hay un montón que no incluye el acuerdo, o si lo hay se prioriza el tráfico y la velocidad al cliente de movistar y no al de Yoigo. Preguntad a cualquiera que tenga Yoigo fuera de grandes ciudades. Yoigo en el último año apenas ha puesto nuevas antenas, solo ha modernizado las existentes con 1800 para el mal llamado 4G (no es 4g real). Movistar usará las antenas de Yoigo para el 4g, porque movistar no ha actualizado tanto sus antenas al 4G, sino que ha intentado mejorar el ·3G, que era inferior al de Vodafone.
La mayoría de clientes no usa 4G y además, no está libre el espectro 800, por lo que la cobertura en interiores es nula o muy pequeña. Tampoco es que muchas antenas tengan 4G. Al final tener un HSPA bueno, compensa a un mal 4G.
Aparte de que Pepephone no ha dicho que tarifas va a dar, el tema de la SIM, etc, etc.
Lo de priorizar el tráfico es falso. Eso no existe ni está implementado ni las antenas instaladas actualmente son capaces de realizar dicha tarea.
Yo vivo en Chipiona (sí, donde la Rocío Jurado, pero no me lo recordéis) y lo que se dice grande, grande, no es. Tampoco está cerca de Cádiz o Jerez, las dos ciudades más grandes de la provincia.
Y magia!!! Tengo móvil y ADSL con Yoigo y me va estupendamente bien. Y esto no lo digo en defensa de Yoigo, sino en contraposición a lo que dices trikar.
Vivo en un pueblo de 8.000 habitantes y la conexión con Yoigo va bien, así que ánimo Pepephone!!!
Mentira. La red 3G más robusta y rápida es la de Telefónica, en un grado del 23% superior, según los últimos cálculos agregados de la CMT. Vodafone despegó bien en su día pero luego se ha estancado. Por otra parte, la priorización del tráfico es una gilipollez que te has sacado de la manga, que descalifica como incierto el resto de tu comentario.
Un Community Manager más de Vodafone que no ha hecho sus deberes.
Siempre lo digo y lo seguiré diciendo. Son los mejores y me jode que tengan que gastarse ese dinero porque no se lo merecen.
Lo más triste de todo es que gran parte del País aún no sabe que existe la única compañía de telefonía móvil que lucha por sus clientes.
Dani, por mí no han luchado, me han fallado y me han invitado amablemente a dar de baja mis líneas con ellos si no estoy de acuerdo con sus condiciones. muy, muy mal… nada de luchar por mí ni las 4 líneas que tenemos en mi familia. Directamente, nos las han cortado y estamos sin teléfono… lee debajo mi comentario con la explicación…
Como cliente reciente y de esos “que no se casan con nadie” o “techie” como dice el artículo, creo que pepephone se equivoca, no en sus principios que son fantásticos pero sí en el cambio. Precisamente mi anterior operador era Yoigo, pero he pasado por todos y en general, casi siempre la mejor cobertura, sobre todo en 3g es Vodafone. Porque muy bien que esté el 4g, que lo está, da igual si solo se puede usar en las grandes nucleos urbanos. La 4G aún está en despliegue pero para mí y creo que muchos es más importante recibir bien los correos, navegar y usar menajería tipo Whatsapp, que poder ver el partido de futbol en el bus urbano. Este problema es igual al del ADSL. qué más me da a mi contratar un 20Mb si sólo me llegan x…, no es cuestión de burro grande, es cuestión de burrito fuerte. Entiendo que la prioridad sean el motón de clientes de Madrid, Barcelona, Valencia, etc, pero este país tiene grandes espacios y carreteras, además de que o mucho baja el MB o¿ vamos a estar dispuestos a gastar todos nuestros megas en 3 días aunque “vaya como un tiro” para descargar como si no hubiera un mañana?. En mi opinión ese no es cliente de Pepephone, en general los clientes de Pepe somos “algo ratas” 😉
En fin, habrá que darle un margen de confianza, estoy encantado con la compañía, pero si por el cambio de red me voy a quedar con un bonito “E o G” en mi móvil aunque lo tenga anclado al paraguas de Movistar, pues sintiendolo mucho habrá que buscar otras opciones.
Les deseo mucha suerte que al final será también la de los clientes, disculpad el tocho.
Si nos propusieran pagar las tarjetas sim en casa no pondríamos ninguna pega
La experiencia dice que la cobertura y la calidad de servicio de Yoigo es un mojón. Espero que no notemos un cambio a peor, me jodería tener que irme de Pepe. Yo personalmente tengo un móvil de última generación y el 4G me la suda.
Pues a lo mejor es una percepción muy personal pero la decisión de Pepephone me da miedo.
Fui un felicísimo cliente de Pepephone, de donde me fui (pensando en volver en cuanto pudiese) para obtener un terminal con una oferta irrechazable de Yoigo. Mi experiencia: qué gran error. Después de llevar años comprando libres terminales de alta gama, me dejé seducir por una oferta y tras estar en Pepephone, cuesta probar de nuevo la tortura de otras compañías.
Mi experiencia en Yoigo es que no va fatal (decir eso sería mentir) pero que la atención al cliente y el servicio de datos REAL no tienen nada que ver con el de Pepephone y la cobertura es variable. Estoy muy descontento en relación a Pepehone, que (esto es estadística) creo que tiene el segundo mejor índice de satisfacción de sus clientes después de Vodafone.
Esto ya no son estadísticas sino percepción: Yoigo usa los datos de telefónica, con lo cual cuando tienen saturación se cae, y tiran antes lo de yoigo que lo de telefónica o al menos esa es la explicación que yo le doy a que, a pesar del 4G que teóricamente tienen, los datos me vayan mucho peor que con Pepephone. Yoigo funciona decentemente MENOS CUANDO NO LO HACE, lo que al menos en mi caso sucede con mayor frecuencia de la debida y siempre en el peor momento (hay alguno bueno?)
Y ahora dicen que se unen a la red de telefónica a través de un tercero, que al menos en mi caso no se ha distinguido por preocuparse mucho por sus propios clientes???? Si no se preocupan o pueden controlar a Telefonica, como para preocuparse por los clientes de Pepephone!!!!!!
Muchas menos ganas de volver a Pepephone y de recomendarlo. Sigo llevando su logo en la frente, pero lo veo una mala decisión.
es un error, su trabajo era haber resuelto esto sin molestar a los clientes con cambios y sin alteración de algo tan fundamental como qué antenas se va a usar. Han convertido un problema de ellos en un problema mío, y es precisamente la empresa que nunca había hecho eso antes
yo estoy con pepephone exclusivamente porque vodafone son los únicos que tienen cobertura en mi pueblo, al que voy a menudo, ahora voy a tener que perder su excelente servicio por un 4G que no voy a usar en años (y tengo teléfono 4G, ojo)
muy muy muy mal
Pues yo estaba enamoradita de PepePhone tras 15 años en Movistar y me han matado incumpliendo sus propias normas, que hasta la OCU me ha dado la razón. Me cobraron 190 € cuando tengo contratada la tarifa de 6,90 € y sin utilizar apenas el móvil, alegando que quizá el teléfono se ha actualizado el solo cada día… Hasta que me resolvían el entuerto, no me devolvieron el dinero de la factura (Como indican en su web y condiciones que hacen cuando hay una reclamación) y además me han cortado la línea en los 4 números que tengo con ellos. Su respuesta y única solución: pagarlo y, si no estoy de acuerdo, que me marche a otra compañía. Ya tengo mi portabilidad pedida de nuevo a Movistar. Me han fallado como nunca me imaginé.
Hola,
Viniendo de otra compañía quizá entendiste que tenías tarifa plana de datos(cuando llegas a un límite te bajan la velocidad), pero Pepephone explica muy bien que pasa cuando pasas del límite de datos, te cobran cada mega a 3 céntimos.
Saludos
Si te dejas el móvil que se actualice sólo, es tu responsabilidad. Si te cortaron las 4 líneas (cosa que ya dudo) ¿por qué lo hicieron? ¿Por despecho por la denuncia ante la OCU? Absurdo. Algún motivo habría, como por ejemplo que te emperraras en no pagar ni una solar factura, que gente con morro la hay en todas partes, y a ti se te nota a leguas que eres de las que exige, pero que a la hora de pagar, ni flas.
Ale, con el cuento chino a otro lado.
Como dicen por ahí arriba en otro comentario…..ya es hora de demostrar que los clientes de pepe Phone respondemos cuando se defienden los principios a muerte. No tienen más que pedirnos que carguemos con el coste del envío de las sim. ….. y lo haremos. Quid pro quo.
Habla por ti.. yo no suelto un duro. si toman decisiones a la ligera, que apechuguen. 😉
Desde que descubrí Pepephone, cambié a toda mi familoa y tengo la suficiente confianza en esta empresa que hacen lo mejor para los clientes. Que salga bien o mal no se sabe…pero ya que lo intentan, tienen todo mi apoyo
Madre mía que error. Lastima que me vea forzado a dejar pepephone casi seguro, pero se que la mensajería tipo WhatsApp y LINE en yoigo tarda siglos en llegarle . Prefiero 3G bueno a la ruina de yoigo, sus problemas de cobertura REALES y los retrasos en mensajería (por lo que sea) por que es un hecho, y al final te áreas y acaba llamando por que nunca llega el mensaje. Si esto es así, adiós pepephone. Con lo buena que eras.
No soy de cliente de pepephone x circunstancias ajenas, pero acabe la permanencia con mi compañia actual y en cuanto cambien las tarjetas me pasare a pepephone y pagare x mi sim,este sentimiento de afinidad a las ideas de la compañia(en mi vida pense decir esto de una empresa) merece ser correspondido y financiado
Pues yo soy de Movistar de toda la vida y nunca he tenido problemas de cobertura en ningún lugar de España (ni siquiera en mi garaje), así que en ese sentido los clientes de Pepephone pueden estar tranquilos. En cuanto a la atención al cliente, están demostrando que son los mejores, así que pensar que, porque vayan a depender de Yoigo y a su vez de Movistar, van a volverse ineficientes, no tiene sentido. Y además, no se lo merecen. Todos los clientes que conozco de Pepephone siempre han estado satisfechos, un poco de fe para quien no les ha fallado. Yo aquí ando, fastidiándome con Movistar porque a mi casa solo llega fibra óptica de Movistar (no puedo tener otra compañía, ni ADSL) y solo me compensa teniendo mi móvil ahí también con fusión. Pero mi novio es libre y de Pepephone y le va genial.
Me cambio de compañía por la red, y me cambian la red, genial.
Pues me alegro por todos los que tienen IPhone, pero no por mi. Yo con mi Nexus 4 tuve que cambiar de Yoigo a Pepephone porque simplemente la red no funcionaba de ninguna manera, nada, las notificaciones no existían en mi terminal.
Con Pepephone perfecto, el móvil funciona como se espera. Así que muy a mi pesar será un gracias y adiós por mi parte.
Pues no es por nada, pero yo no pienso pagar porque me envíen la sim nueva a casa. Yo pago por lo que hablo, con Pepephone estoy muy contento y gasto poco, pero me niego a andar pagando cosas que a mí, como usuario particular, ni me van ni me vienen.
Eso, y el llevar 3 años casi en el paro con ingresos nulos y los ahorros prácticamente agotados.
No me parece justo que tengan que cobrarme algo que no he pedido. Sí, lo hacen las demás compañías, pero eso no es excusa, no me vale que se basen en lo malo que hagan los demás para justificar que lo malo suyo sea menos malo. Ese es el razonamiento de los políticos y es VOMITIVO.
Dicho lo cual, espero que no cobren nada y sigan como siempre. Que por cierto, a mí ni me va ni me viene el tema de 3G/4G. Con mi nivel económico actual no me lo puedo permitir y solamente conecto a través de WIFI.
Salu2.
Pepephone no son caballeros blancos, son una empresa y como todas busca maximizar el beneficio. Que nadie se piense que se van de Vodafone por la bondad de su corazón. Dicho esto, si esto beneficia a sus usuario, bienvenido sea…
Una de las razones por las que me pasé a Pepephone fue porque pusieron una antena de vodafone en una zona rural donde sólo llegaba Orange y a duras penas… Si con este cambio supone no tener cobertura de nuevo, pues sintiéndolo mucho van a tener 4 clientes menos…
Estoy de acuerdo que el 4G es un avance, pero la mayoría de gente que está en una OMV es por precio, y seguramente habrá que pagar para usar un bono de 4G… en fin… espero que no sea una cagada…
(Excliente Yoigo) me fui por problemas con la app que mas uso y la que creo que mas usa la gente… “Whatsapp” , no recibia los mensajes y no los entregaba de forma correcta.
el desconectar y conectar los datos era la forma habitual para reenganchar la red.. eso era un calvario. por lo que me fui a Pepephone recomendado. El cambio fue radical y ningún problema desde la portabilidad.
por lo que este cambio me hace pensar que cuando ocurra tendré que realizar otra portabilidad.
salu2.
Me fui de yoigo a pepe por la cobertura.
Sintiendolo mucho me pasare a Robafon
Por mi que me cobren la sim. Se lo merecen.
Vivo fuera del nuckeo urbano mi esposa tenia a Yoigo y estaba deseando acabar la permanencia por la malisima cobertura que tenía, al final se vino conmigo a pepphone y ahora me cuentan que todos a Yoigo…..
Como la cobertura hasta ahora buenisima sea como la de hace unos meses de mi esposa tendre que largarme con todo el dolor pero no puedo salir de casa para hablar con normalidad.
Yo hace ya un par de meses decidi que en cuanto se me cumpla el contrato con vodafone (2 meses que me quedan) pasarme a Pepephone, creo ahora más que nunca que nuestro dinero a parte de pagar calidad en un servicio tambien debe de pagar etica y profesionalidad y parece ser que en Pepephone son el numero uno. Bravo por ellos!!
Pingback: Pepephone demanda a Vodafone por no ofrecerles 4G
Me gustaría dar las gracias a Pepephone por el tiempo que estuve con ellos, me fui solo porque la empresa me lo pagaba y esta estaba con otra compañía
Le deseo la mayor de las suertes en este proceso, seguro que saldrán reforzados de esta
Llevo algún tiempo en Pepephone bastante tengo dos lineas y que sepáis que a mi no me vais a perder
Yoigo donde vivo en interiores no tiene cobertura tienes que dejar el móvil en la ventana y es un coñazo así que si esto es así me da que Pepe se quedara sin 3 linias menos pues en gran canaria yoigo no sirve triste porque yo estaba encantado con Pepe pero la cobertura en interiores de yoigo en gran canaria es nefasta.
Me encanta lo que ha hecho Pepephone. Con dos cojones.
Pues qué queréis que os diga, a mi estos de Pepephone no dejan de sorprenderme.
Soy cliente de Pepephone prácticamente desde que nacieron como OMV (operador móvil virtual) y desde entonces todo han sido ventajas, tarifas SUPER asequibles y mejoras y descuentos continuos.
Claro está que ciertas cosas no dependen exclusivamente de ellos (de Pepephone) y escapan de sus posibilidades.
Una de ellas es el dichoso 4G, una tecnología que en mi opinión es “prescindible”, pero que una vez desarrollada y lanzada, lo cierto es que crea un gran diferencial entre las operadoras que lo ofrecen y las que no.
Seamos realistas, básicamente hablamos de más velocidad en la transferencia de datos y… carajo, aún a día de hoy un alto porcentaje de usuarios de telefonía móvil utiliza teléfonos móviles que no son compatibles ni siquiera con el 3G.
Pero bueno, el caso es que 4G existe y algunas operadoras lo ofrecen, y como consecuencia algunos clientes lo disfrutan. Y otros, que quizás quisieran usarlo, se ven incapaces de ello porque su operadora no puede ofrecérselo.
Pues qué queréis que os diga, yo sobreviviría sin el 4G de las narices, pero a la vez estoy SUPER ORGULLOSO de la decisión de Pepephone, una decisión arriesgada y sólo para con los intereses de sus clientes, para evitar que los usuarios de Pepephone no sean “CLIENTES DE SEGUNDA”.
Yo aplaudo la decisión, respaldo la medida y os diré algo: como ya he dicho soy cliente de Pepephone desde que nació, y lo soy con varias líneas móviles. Si tal y como dice el artículo, Pepephone va a tener que mandar tarjetas SIM nuevas a todos sus clientes por cada una de sus líneas, OS ASEGURO QUE ME OFREZCO VOLUNTARIO PARA ABONAR EL COSTE DE LAS DICHOSAS TARJETAS SIM QUE PEPEPHONE VAYA A MANDARME.
Creo, sinceramente, que es lo mínimo que un cliente orgulloso y agradecido puede hacer por una compañía que está rompiendo todos los moldes, y que ha decidido arriesgar mucho sólo por defender a sus clientes, así como sus políticas e ideales comerciales, que son los más honestos y transparentes que he visto nunca.
A mí ya me podéis cobrar la tarjeta SIM en la factura, dormiré mejor sabiendo que los 3 o 5 euros que vale el “chip” salen de mi cuenta, y no del bolsillo de Pepe.
Bastante ha hecho ya Pepe por nosotros en todo este tiempo.
Un saludo!
Yo llevo año y medio con pepephone y la verdad que todo perfecto, cobertura, servicio, etc estoy muy contento con ellos. Cuando he visto la noticia al principio pensé que muy bien, pero después de pensarlo bien no se si el cambio va a ser para bien, ya que el tema de la cobertura la experiencia no es que sea muy buena.
Voy a darles un voto de confianza a ver que tal funciona todo después del cambio pero si el servicio no es bueno sintiéndolo mucho tendré que cambiar.
Tengo la sensación de que no han sabido elegir bien el mal menor en este caso.
Saludos.
Neo, que es un OMV, tiene 4G, y se lo da Vodafone.
🙂
Porque partis de cosas que no son ciertas?
Cambiar de red no implica cambiar de tarjetas SIM. Se le da a yoigo el listado de ICCs, IMSI y KI y pasan a registarse en la otra red.
Y CHINPUM.
Eso si vaya lloros los de OMV, que cojan euritos e inviertan en red. QUE ES MUY CARO SEÑORES.
Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que has dicho. Solo te puntualizaría un pequeño error que está bien conocer. Yoigo utiliza gran parte de la red de Movistar para Voz y 3G, pero para 4G usa su propia red, de hecho para más detalle será Telefónica/Movistar la que utiliza y utilizará la red 4G de Yoigo que fue el primero en empezar el despliegue. Con esto Yoigo consiguió acerse con el servicio de Fibra de Telefonica para ofrecer a sus clientes, servicio que ésta nunca había cedido a nadie.
Mucho ánimo, mi mujer y yo vamos a seguir con vosotros, que no os tomen el pelo los de vodafone.
Lo acaban de confirmar por email y anuncian mejora de precios
“Todos los dias cambiamos todo menos los principios, aunque a veces duele.
Estimado cliente,
Es muy posible que recientemente hayas leído una noticia sobre nuestro desacuerdo con Vodafone -el operador a través del cuál te prestamos servicio hoy- y nuestra decisión de cambiar en unos meses su cobertura por la cobertura conjunta de Yoigo y Movistar. Si lo has leído, te lo aclaramos. Si no lo has leído, en este correo te informamos.
Nosotros tenemos claro nuestro orden de prioridades y nos debemos a nuestros clientes, es decir, a ti y al servicio que te prestamos. A nadie más. Y no porque nos queramos hacer los buenos. Simplemente porque vivimos de ello y no sólo en sentido económico, sino también emocional, ya que tenemos la suerte de poder hacer nuestro trabajo de forma ética y responsable (algo que se dice en sólo dos palabras, pero que se tarda en construir 6 años). Esto nos permite dormir cada noche tranquilos sabiendo que no tenemos alfombras donde esconder cosas que el cliente no ve, que siempre podremos explicar todo lo que hacemos (a veces acertado y a veces erróneo) y que un modelo ético en telecomunicaciones, no sólo funciona, sino que además es rentable.
Tener una lista de prioridades tan pequeña y sencilla nos ha convertido en un caso (no sabemos si extraño) de compañía en la que incluso los accionistas saben y respetan que jamás ejecutaremos ninguna decisión que no siga esta prioridad o que incumpla cualquiera de los principios de comportamiento que en 2008 publicamos en nuestra página web. Ellos comparten, igual que todos los que trabajamos en Pepephone, que cuando cuidas el trabajo y te preocupas por hacerlo bien, el beneficio (casi) siempre llega. Sin embargo, cuando te preocupas sólo por el beneficio o por mantener tu zona de confort, el trabajo se echa a perder y (salvo que seas una compañía gigante) también el beneficio se pierde. Y el confort.
En estos 6 años, siempre hemos tomado decisiones que entendemos que son coherentes con nuestra forma de ser, incluso en contra de nuestra propia empresa, pero nunca en contra de nuestro modelo de comportamiento. Siempre es la suma de muchas cosas lo que da un resultado y no la visión parcial del corto plazo. Esta vez, hemos tomado una decisión algo más difícil de tomar, pero igual de fácil de explicar. Para ello, nada más adecuado que la verdad, que no debe ser ni corta ni larga, sino completa:
Nosotros tenemos un contrato con Vodafone que les obliga a ofrecernos el servicio 4G para nuestros clientes. El servicio 4G -4ª generación de móvil- es la evolución de la actual telefonía 3G y permite velocidades de navegación 10 veces más rápidas que la actual. Hoy te puede parecer sólo una ‘novedad’, pero es lo que va a cambiar todo.
En junio de 2013, Vodafone lanzó el servicio 4G para sus clientes, pero no para los de Pepephone, con el perjuicio que eso supone para nosotros. En ese período también lo lanzaron los otros tres operadores con red propia que hay en España (Movistar, Orange y Yoigo).
El servicio 4G es el futuro de la telefonía móvil y la apuesta estratégica de todos los operadores de España, como seguramente estarás viendo todos los días en los anuncios de la TV.
10 meses después de ese lanzamiento y, a pesar de nuestros múltiples requerimientos, Vodafone sigue sin darnos ni ofrecernos el servicio. Ni siquiera hemos conseguido una fecha concreta de disponibilidad o un coste aproximado. Lo que sí tenemos es un montón de “ya si eso, nos vemos”. El único hecho claro y demostrable es que si quieres 4G hoy y eres cliente de Pepephone basta con que pidas la portabilidad a Vodafone y lo tendrás en 24h. Esto no es casualidad.
Curiosamente, ningún operador virtual de España tiene 4G en la actualidad, a pesar de haber 30 operadores como Pepephone esperándolo. A todos nos ocurre lo mismo que mencionamos en el punto anterior.
Tras muchos meses, no hemos obtenido ni una respuesta concreta, ni sobre fecha de disponibilidad ni sobre precio, pero tenemos un montón de “ya si eso, nos vemos” impecablemente correctos.
Debido a lo anteriormente expuesto y en nuestro legítimo derecho de buscar una solución, hemos hablado con Yoigo, que es el operador de España que mayor cobertura 4G tiene (comparte su red con Movistar) y, en teoría, el único que no estaba obligado a prestarlo a otros operadores y nos ha entendido, así que hemos decidido cambiar a su red. Esto tiene implicaciones y costes graves para Pepephone, pero a ti no te afectarán en absoluto. Nosotros asumimos las consecuencias de tomar una decisión que creemos que es responsable y correcta. Deseamos competir libremente y que el día que te vayas de Pepephone a otro operador lo hagas porque él te ha ganado y no porque ha provocado que nosotros te perdamos.
Como este cambio te suscitará preguntas, aquí te respondemos a las que creemos que son más importantes.
¿En qué me afecta esto?
De momento en NADA. Hasta dentro de unos meses, nada cambiará. Esperamos poder empezar en junio, pero te lo confirmaremos.
¿Cambiará mi cobertura?
En unos meses, tras el cambio, dispondremos de la cobertura de red en España y en el extranjero de Yoigo+Movistar. Debería ser la mejor de España, pero es probable que para algunos mejore y para otros empeore, dependiendo del lugar.
¿Tengo que llamar o hacer algo?
Nada. Nosotros nos encargaremos de todo. Te avisaremos y haremos el cambio sin coste para ti y con las mínimas molestias posibles.
¿Cambiará algún servicio, habrá alguna limitación, condición, etc.?
Ninguna.
¿Bajaréis los precios?
Sí. Todo cambio tiene algo bueno y, en este caso, no sólo tendrás 2G+3G+4G, sino que mejoraremos tu producto y tu precio todo lo que podamos.
A mi el 4G no me interesa para nada. No tengo un smartphone de última generación.
También te bajaremos el precio.
Yo tengo también vuestro ADSL, ¿hay algún cambio?
No. Este cambio sólo afecta a la telefonía móvil. Has recibido este mensaje porque eres cliente de móvil.
¿Cambiará algo más?
Nada. Sólo lo que no ves. La red. El resto seguirá siendo Pepephone. En lo bueno y en lo malo.
Siempre hemos deseado aparecer lo mínimo en tu vida y que te olvides de que tienes un operador de telefonía móvil. Jamás te enviamos publicidad, ni te damos la paliza cuando decides irte, ni te llamamos para venderte cosas y ni siquiera te molestamos cuando un precio baja para los nuevos clientes. Te lo bajamos a ti primero y punto. El problema es que ahora sí te tendremos que contactar en unos meses para pedirte que te cambies con nosotros de nuevo, uno a uno, y enviarte una nueva tarjeta SIM. El caso es que te molestaremos. No deseábamos hacerlo, pero nos toca hacerlo.
Te informaremos puntualmente de todo.
Perdón.”
Yo estoy dos años con PEPEPHONE, y la red de Vodafone me va estupendamente. Tengo familia que está con Yoigo porque les regalaron el movil, y no están nada de contententos con ellos. Tengo un S III y el 4 G no lo lleva, y no me voy a gastar 600 euros en uno nuevo porque lleve 4G, así que si la cobertura y el 3G no me van bien con Yoigo, pues me mudaré de compañía sintiendolo mucho..
Aquí hay mucho Pepefanboy. Pepephone cambia de la red vodafone a la de yoigo por dinero. Es una empresa privada no lo dudeis. Esto no es más que puro márketing.
El mundo está cambiando, hay algunos que suman fuerzas para que este cambio sea en corto plazo y parece que Pepephone no se queda atrás.
Pues nada, un cliente menos para Pepephone, lamentándolo mucho en mi localidad hay una cobertura pésima de Movistar y ya no digo na de yoigo… así que el el mes q viene me voy a mallorca 2 o 3 dias con lo de los puntos de avión y a Carrefour movil… 12 eurillos 1gb y 15o min
Lo único mejorable que le veía a Pepephone era la cobertura de Movistar. Ya no puedo encontrarles ni un solo fallo.
Por desgracia, en estos tiempos, al contratar cualquier cosa (ya sea teléfono, luz o gas) nos sabemos estafados y las empresas no se molestan demasiado en disimularlo. Es agradable que por lo menos una cumpla su palabra. Ya sea por intereses económicos o morales, chapeau por ellos!
Pingback: Pepephone rompe la baraja | Cuéntamelo España
Ojalá pepephone se hunda!!!!… todavía ando en trámites para eliminar mi nombre de una lista de morosos por una deuda ilegítima de 14€ por finalmente rechazar una portabilidad.
¿Que los han estafado? Pues que aprendan porque ellos hacen exactamente lo mismo.
¿No será que usaste la oferta de Pepephone para ‘dejarte querer’ por la operadora grande de la que venías, y que cuando ya te habían mandado por mensajero la SIM, te echaste atrás porque la grande te ‘regalaba’ un móvil por no irte? Si es así, es normal que te cobren el coste que a Pepephone le supuso tu ‘flirteo’. Sobre todo, porque lo avisan cuando te das de alta: puedes echarte atrás durante varios días. Si es así, no me parece mal que te cobren las molestias que tu juego a varias bandas les supone. Ojo, que lo entiendo porque yo también hice idas y venidas, que antes era lo único que te servía para que las grandes te igualaran las condiciones de los nuevos clientes: amagar con irte. Pero si eso conlleva un gasto para un tercero, que no gana un cliente y encima dedica tiempo y dinero al tema, me parece bien. Pero vamos, igual estoy adivinando mal y tienes toda la razón en tu denuncia…
Evidentemente pero no saqué móvil nuevo ni nada, no me gustan las permanencias.
Ahora te pregunto… ¿ves lógico que te envíen una tarjeta sin haber finalizado el periodo de aceptación de la portabilidad? ¿Es mi culpa que ellos se hayan adelantado a enviar algo cuando yo no había aceptado dicha portabilidad? Que traten de hacerme responsable de un cargo que su responsabilidad en todos los sentidos.
¿Tú me enviarías un libro a mi casa sin habértelo pagado? Lo dudo… pues para mi lo es exactamente lo mismo. ¿Envías tarjetas sim bajo tu propia responsabilidad sin esperar a que el usuario finalice la portabilidad?
Insisto, eso es estafa y ponerme en un archivo de morosos por 14€ es de lo peor que he podido ver… a parte de eso, he recibido llamadas durante meses a las 7 de la mañana de una tal empresa KONECTA para cobrarme dicha deuda.
Y otra cosa te digo, jamás recibí la sim… el chaval de la empresa de paquetería me llamó y dije la verdad… “Chaval, jamás finalicé la portabilidad hacia pepephone así que no sé porque me envía esa sim… no la voy a recoger porque no voy a irme con pepephone”
un saludo! y gracias por contestarme jejeje
Chaval, deberías haberte leído las condiciones de ese “servicio” que ofrecía Pepephone. Durante un tiempo se le llamó “MIRA QUE ME VOY!”, y era literalmente eso, un amago de portabilidad para inducir a tu actual compañía a que te hiciera una contra-oferta. Para ese “amago” es necesario realizar una serie de trámites administrativos, con tal de que la solicitud de portabilidad la reciba tu actual operador (Movistar, Vodafone…) y que así te llamen para decirte “OYE, NO TE VAYAS, TE OFREZCO UN MÓVIL QUETECAGAS”. Esos trámites, PEPEHONE se comprometía a hacerlos GRATIS, sin coste alguno, sólo para que tú intentaras sacarle un teléfono móvil nuevo a tu compañía POR LA CARA. PEPEPHONE, lo único que pedía era que si conseguías que tu operadora te hiciera una contra-oferta y tú la aceptabas, que se lo notificaras antes de que te mandaran la nueva SIM, o de lo contrario los gastos de envío y de la tarjetita correrían de tu parte. SE ESPECIFICABA BIEN CLARITO, Y TÚ, QUE TE APROVECHASTE DE ESE “SERVICIO” PARA SACAR UN MÓVIL POR LA CARA A TU COMPAÑÍA, NO FUISTE CAPAZ NI DE AVISAR A PEPEPHONE A TIEMPO, NI SIQUIERA DE PAGAR LOS 7, 10 O 14 EUROS QUE CUESTA UNA TARJETA SIM MÁS EL ENVÍO CERTIFICADO.
Chaval, qué quieres que te diga, si todas las quejas que tiene una persona sobre PEPEPHONE son como las tuyas y por temas como este, QUE VIVA PEPEPHONE.
Lo que sobran son clientes jetas y tacaños.
Llevo con PEPEPHONE desde que nacieron como empresa de telefonía, y no me cambio a otra compañía ni que me paguen. PEPEPHONE ha hecho por mí y por el resto de clientes lo que ninguna otra empresa hará en la vida.
Y si las demás compañías tienen más clientes y en PEPEPHONE somos “sólo” 450.000 clientes, me alegro. Porque de esos 450.000 clientes, no hay ninguno descontento, y TODOS y cada uno de nosotros disfrutamos de las mejores tarifas y un servicio IMPECABLES.
¿No te gusta Pepephone? Pues quédate con Movistar, Vodafone o Orange, las empresas “engañabobos” que te venden la moto y al final te acaban ofreciendo una bicicleta sin ruedas ni sillín, una bicicleta que ni anda ni sirve para sentarse, pero eso sí: UNA BICICLETA EN LA QUE TIENES QUE ESTAR SUBIDO “PERMANENTEMENTE” 18 MESES.
Anda ya hombre…!
En Pepephone no es oro todo lo que reluce. No deja de ser una compañía con una comunicación original, pero con un alma de pirata como el resto de compañías de este tipo…
Sin ir más lejos, se pasan por el forro la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones, que marca que cuando te quieres dar de baja, la operadora tiene 2 días para realizar esta baja y, evidentemente, dejar de facturarte. Estos piratillas te dicen que ellos tramitan la baja en dos días, pero que te siguen facturando el periodo que Telefónica tarde en hacer efectiva la baja.
Vamos, ladrones con un departamento de comunicación eficiente…sin más.
¿¿”Ladrones con un departamento de comunicación eficiente”?? Me parece insultante que les faltes al respeto llamándoles ladrones, cuando ellos se limitan a cumplir con lo que dicen las condiciones particulares que tú aceptas al hacerte cliente. Aquí nadie engaña a nadie, y Pepephone es líder indiscutible en la tramitación de gestiones y solucion de problemas. SE ME OCURRE ALGO: Llama a Movistar, a Vodafone o a Orange, y diles que te quieres dar de baja, y que quieres la baja efectiva en 2 días. Después de tenerte 20 minutos en espera y pasarte de un operador a otro, verás cómo se ríe de ti el latino-americano que finalmente te coja el teléfono, al otro lado del charco. Verás lo “rápido” que te dan de baja (2 días? JA!) y cómo al mes siguiente aún estarás con servicio y pagando facturas de un nuevo periodo de facturación. Sin ir más lejos y como ejemplo: llámate al 1004 (tuve que llamar hace poco a Movistar) y diles que quieres suprimir alguno de los servicios que te ofrecen (me quise dar de baja de IMAGENIO). Resulta que, después de tenerme 45 MINUTOS EN ESPERA (2 llamadas de 15 minutos que se cortaron, y una en la que finalmente me cogieron el teléfono) van y me dicen que el departamento de “BAJAS” sólo trabaja de lunes a viernes, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, y que un comercial no puede tramitar una baja.
Llama tú a Pepephone, a ver si te marean la perdiz pasándote de un operador a otro, o diciéndote que “ese departamento no puede hacer tal cosa” y que tienes que llamar a otro. Eso no te va a pasar en la vida.
Doy fe de ello cobran toda la parte proporcional, pero ya tienen una rfeclamación a teleco.. Me dí de baja del adsl porque trabajo con internet y desde el viernes 14 de febrero hasta el lunes 17 aún no sabían nada. Les dije que si a las 18 horas no estaba reparado (la historia es mucho más larga) me iba, y así fue, ya que pería dinero.
La historia está en que ellos dan la ova de avería a vodafone y luego a telefónico, os puedo adjuntar el sello del contrato con el logo de movistar. Imagináos que hay uno por ahí que dice que estuvo casi 10 días pero yo perdía dinero.
Y luego lo del 4g por mi experiencia en Estados Unidos eso de los gigas y mas lo use en el 2011 y es impresionante, por 60 dólares tenia tarifa plana. Pero SIN LÍMITES. Os digo por experiencia que si pepephone o cualquier compañía que sea da 1 giga de mierda en 3 minutos te los comes. Son transferencias de datos brutales.Yo en España no voy a caer en el timo del 4g hasta que no haya una tarifa plana a parte porque estoy más fuera que aquí. Pero las compañías deben reducir la velocidad al llegar al límite pero subiendo al menos diez veces la capacidad de datos. LO DICE LA EXPERIENCIA.
Sintiendolo mucho tendré qur saltar del barco de pepephone, en mi trabajo sólo hay cobertura de Vodafone y tendré que quedarme con ellos. Con lo bien q estaba cob pepephone. … para cuando es el cambio?
Para mí ayer fue un día triste porque yo fui una de los muchos que pasó de Yoigo a Pepephone por diversos motivos, personalmente por las zonas en las que me muevo me funciona la cobertura de Vodafone y la de Yoigo (Movistar) convierte a mi móvil prácticamente en un pisapapeles y de verdad que fue un día triste. Sinceramente espero que tarde en llegar el día en que este cambio se haga efectivo, le daré un margen por si me ha mejorado la situación en cuanto a mi convivencia con Yoigo pasada y si no me va bien con todo el dolor de mi corazón tendré que dejar Pepephone. Les dejaré dicho “Cuando volvais a tener la cobertura de Vodafone, hacedme la portabilidad sin ni siquiera consultarme, muchas gracias por todo”.
Aún me sorprendo de que me de tristeza el hecho de “a lo mejor” tener que dejar una compañía. Para mí hoy en día no hay nadie mejor que Pepephone.
Un saludo.
Pingback: Pepephone rompe contrato con Vodafone - Foros Dz
Yo estoy con Pepephone desde hace dos años y pienso seguir con ellos pase lo que pase. Animo a todos a que lo hagan. Merece mucho la pena.
Pues a mí lo de la red Movistar no me va muy bien. Pierdo cobertura. Pero Pepephone siempre se ha portado de manera excelente. Así que de momento, y esperando que la cobertura de Movistar/Yoigo halla mejorador, me quedo con Pepephone. Sin dudarlo.
yo estaba muy contento con Pepephone por la cobertura Vodafone pero ahora tendré que cambiarme a Vodafone porque la cobertura Yoigo es pésima lo siento porque no estado igual de bien en ninguna otra compañía que no fuera de Pepephone pero tendré que cambiar y lo siento de veras pero es así creo que aquí no lo han hecho bien espero que rectifiquen y yo prefiero que siga con la cobertura de Vodafone aunque no tenga servicio 4G
Esto del 4g es como el aire acondicionado del coche. Yo casi no lo uso pero ni se me ocurre comprar uno sin a.a. ¿sabes lo que te quiero decir? Pues eso le pasa a pepephone.
Después de que se me acabe la dichosa permanencia con Vodafone este año me paso a Pepephone, sin pensarmelo. De hecho me viene genial que cojan cobertura Yoigo/Movistar poque en el trabajo solo llegan esas. Qué grandes son, leñe! Así da gusto.
Pingback: Aplausos para PepePhone | Adrián Perales
Pingback: Pepephone planta cara a Vodafone demandándola por no dar acceso a 4G | Blogdesktop
Yo creo y espero que Pepephone no se haya equivocado. De hecho he tenido cobertura con yoigo y movistar y ha sido tan buena como la que ofrece Vodafone. Por lo que creo que habrá que esperar y comprobarlo. De esas compañías lo que si deja mucho que desear es el servicio técnico y la atención al cliente y eso no va a cambiar en Pepephone por lo que yo le doy un voto de confianza y les animo a continuar en su línea. Un abrazo.
Les mande un email agradeciendoles la elección. PEPEPHONE 4 EVER!
En mi pueblo sólo hay cobertura 3G de Vodafone, a no ser que te subas a la torre de la iglesia. Prefiero tener una buena cobertura 3G que cualquier 4G, pero sobre todo, que no tener cobertura.
Sintiéndolo mucho, las 4 líneas que tenemos en mi casa, van a tener que pasarse a Vodafone.
Pingback: 4ª Semana de Febrero 14 - RubenDomFer.com
hola soy fran llevo pocos meses con pepito y estoy muy contento, hablo con todos los amigos y familia y se lo comento que me va muy bien, y espero tambien contratar la luz nada mas que salga. besitos y viva el betis como la voz.
Suena a Gunster. El mundo está loco, me refiero al mundo de las empresas…….y todo por un puñado de dólares,
Dios que mundo
Me encanta como lo hace Pepephone. Sois únicos, seguid así por favor.
Contraté Pepephone el año pasado. Me hicieron pagar por un mes en el que no tuve absolutamente NINGÚN SERVICIO. Cada vez que llamaba a atención al cliente me decían que lo estaban mirando, hasta que en la quinta entendieron el problema y resulta que me habían instalado la línea en un edificio en el que no vivo y en el que no pedí que se instalara mi línea (lo primero que preguntan al contratar es tu domicilio para ver si hay disponibilidad). Una vez supieron el problema, su solución fue que yo pagara por el mes que no había recibido servicio y que además pagara 45 euros extra para darme de alta en vez de hacerme un traslado de línea, que es lo que yo solicité. Así que tras pagar 45 euros de alta, más lo que cuesta un mes de internet, aún seguían pidiéndome dinero y sin darme absolutamente NINGÜN SERVICiO. Durante las llamadas pude comprobar que no cumplen esos principios de los que están tan orgullosos, muchos de los operadores no eran clientes de Pepephone y, evidentemente, en las 4 primeras llamadas recibí una mala atención que no repercutió en que se solucionara mi problema. Me parece una vergüenza que se vendan con unos principios que son incapaces de cumplir, y aún es de más vergüenza que hagan pagar a un cliente al que NUNCA DIERON SERVICIO.
Pingback: Pepephone i el “colmo” de la fidelizació | GamifiCAT
Esto me suena a, amago de portabilidad. Digo que me voy porque me hacen una oferta mejor, pero casualidades de la vida la compañía actual me hace la misma oferta o la mejora.
Eso va a pasar, Vodafone dará cobertura 4g a pepephone y no se irá a Yoigo.
Formas de presionar hay varias, esta es una de ellas