Me impresiona la impunidad con que Pedro J. perpetra diariamente sus editoriales en vídeo, sus ya famosos 'videoblogs'. Si se analizan en broma, son verdaderas piezas de humor, comparables a un capítulo cualquiera de Cálico Electrónico. Pero si lo analizas desde el criterio periodístico, la torpe utilización que el director de El Mundo hace del formato es para echarse a llorar...
¿Cómo se puede aburrir a los visitantes de www.elmundo.es durante 2 minutos y 30 segundos con semejante bodrío? Ah, sí, porque es el que manda en el periódico, no me acordaba… En serio: no hay internauta capaz de calzarse esos 150 segundos diarios con la única imagen de un tipo que se encanta, y que lee del telepromter como si estuviera representando una obra de teatro clásico. Igual me cae un ladrillo en la cabeza por perro, pero es que como espectador me cuesta trabajo hasta verle...Ahí el pobre acartonao, tratando de hacerse pasar por natural; y me paso el vídeo cruzando los dedos deseándole al hombre que termine... ¿No conoces el videoblog? Cualquier día es bueno pero mírate el de hoy, por ejemplo.
Que conste que no critico su contenido, con el que se está de acuerdo o no. Infumable me parece el formato de tener al guiñol en pantalla tanto tiempo sin ni siquiera un cambio de plano. ¿Tan difícil le sería meter en el de hoy unas imágenes del criticado Garzón? ¿Será que se gusta tanto que no quiere que nadie deje de verle a él en su sillón con esos aspavientos tan impostados?
El contenido en vídeo es una de las cosas que más crece en internet desde hace tiempo y es uno de los formatos de futuro. Pero todos tenemos que aprender a hacer buen contenido, y en Goodwill somos los primeros que hemos hecho mil cosas mal (ya sea por nuestra torpeza natural o por presiones externas). Al empezar a hacer videonoticias para internet lanzamos vídeos como éste, largo y soporífero por el tema y por las declaraciones. Pero luego hemos publicado otros como éste, más breve y dinámico. Es cuestión de adaptarse al formato y pensar que el espectador de internet es mucho más rápido en su decisión de dejar de ver un contenido determinado.
A propósito del debate sobre "periodistas ciudadanos", comentaba el propio Pedro J. que "un vecino con una manguera no es un bombero. De la misma manera, un vecino que ve cómo atropellan a un gato y lo cuenta en internet no es un periodista". Estoy de acuerdo, y añadiría: un director de periódico con un sillón y una cámara, no es un presentador de televisión...¿Zapatero, a tus zapatos?
Pingback: Bitacoras.com
Hola Pablo. Con los tiempos que corren y lo débil que está el ladrillo, sería un mal menor el ladrillazo. Efectivamente, no he sido capaz de ver el video íntegro. Y sólo lo haría para contar el número de veces que cambia de manos sus gafas (me atrae la comunicación no verbal). Estoy de acuerdo en que un videoblog no es para autocomplacerse y es necesario (como en cualquier otro tipo de comunicación) adaptar el mensaje y el formato al espectador (salvo que el fin sea ese, la autocomplacencia). Gracias por la cita!
PD.- No me puedo creer que alguien llame al 11811 para pedir el número del 112. Brutal.
Lo del videoblog no es más que otra forma de alimentar su ego.
Presiento que cualquier día regalará un recopilatorio de sus mejores momentos en un dvd con la entrega de 3 cupones+4,95 en gastos de gestión.
Se están volviendo locos…
Pablo, ¿qué tal?
¿Cómo van las cosas por Goodwill?
Entiendo lo que comentas sobre Pedro J. Y en parte te lo concedo, aunque debes admitir que cargas las tintas contra el director de El Mundo 🙂
El problema, desde mi punto de vista, es doble:
– el vídeoblog y similares está todavía en camino experimental, lo mismo que el cine hasta 1910 aprox.
– Pedro J. (lo mismo que Zapatero y mil personajes más) tiende a la impostura, el besarse en público, y eso chirría más.
Saludos
Hola Pablo, he llegado a tu blog (al que me he suscrito) fruto de la casualidad y he leido varios de tus posts, muy buenos por cierto… en especial comento este sobre el director del mundo. Cuanta razón tienes, sobre el viodeblog del todo poderoso Pedro J. Que lástima, hay veces que no sabemos medir nuestras potencialidades y nuestras propias limitaciones. Con todo mis respetos, muy gráfico lo del concepto acartonao paar definir el SR. en su videoblog. Pablo Ruiz. http://www.hotcreatividad.blogspot.com
Pues lo dicho que muy acartao el Pedro J. en su blog
Hola,
Me parece muy acertada la crítica. Justamente he tenido la oportunidad de ver los discursillos que se manda el amigo Pedro J. en el canal Veo Televisión. Este canal de TDT del diario “El Mundo” ofrece estos videos por la noches. Realmente las tres cosas que me llamaron la atención al verlos son las que comentas en este artículo. Primero que lee que da pena y pierde naturalidad con ello, espero que al menos lo que lee lo halla escrito él. Segundo la poca gracia con la que habla y tercero que como dice un amigo mío “le encanta escucharse”.
Bueno, bueno, tampoco es tan malo. Hay presentadores de telediarios en tv que son incluso peores y se supone que esa es su profesión, salir en la tele y entretenerlos, porque la verdad es cómo están los informativos, lo de informarnos yo lo dudo ya hace tiempo: tarde, mal y contando la película como les biene… (con B del verbo “Bieneficiar” claro)
Pero, ya aprenderá, ya aprenderá con la práctica… y si no, al tiempo
Pingback: ABC se renueva por dentro para hacerlo pronto por fuera | Comunicación se llama el juego