¿No puedes acceder a El Español? No te preocupes: yo te lo cuento

Hoy ha nacido el diario de Pedro J. Ramírez, El Español, que llevaba fraguándose oficiosamente desde que Pedro J. comenzó sus desencuentros con el PP de Rajoy (o desde que el acoso del gobierno acabó por suponer el cese del fundador de El Mundo en su puesto). El nacimiento va por fases: desde hoy podemos verlo los 10.534 suscriptores y los más de 5.600 accionistas; desde el miércoles que viene, día 14, lo veréis todos en abierto; y desde final de octubre, lanzarán por las mañanas El Despertador, una newsletter, y a las 22h La Edición, el primer diario concebido específicamente para dispositivos móviles. La Edición es como la versión del diario maquetado como El Mundo en Orbyt o los pdfs de cualquier otro diario (pero dicen que será mucho más rica, supongo que con enlaces, multimedia, etc.).

¿Cómo comienza el periódico? Como esperábamos: con una exclusiva de corrupción que, en este caso, toca a un político sobre el que había sospechas -yo, al menos, siempre las tuve- pero ninguna certeza: Tomás Gómez.

Captura de pantalla 2015-10-07 a las 8.23.09

Es un buen golpe de efecto que Pedro J. decida arrancar con un tema de corrupción que toca al PSOE, pues evidencia que hará lo que siempre hizo: buscar exclusivas y denunciar corrupción en cualquier partido y no solo en el PP. Desarma así la noticia a quienes ven en el exdirector de El Mundo ánimo de ir contra el Partido Popular como si tuviera algo en contra. Lo tiene, sí, como lo tenemos muchos que sentimos náuseas contra la corrupción de cualquiera de los partidos que han convertido España en un lodazal de sucias comisiones.

¿Qué más tiene hoy el antiguo El Mundo…perdón, El Español? Cientos de historias interesantes. El diario, que se ha ido haciendo a fuego lento y a base de escoger las mejores cerezas de cada árbol, ha fichado a lo mejor de cada casa (me consta que en algunos casos, pagando mucho más de lo que se suele pagar en medios). Os enseño parte su portada (tienes la portada completa al final de este post):

Captura de pantalla 2015-10-07 a las 8.14.31

Sí, ya sé que no puedes clicar ni navegar por ella. Pero no te agobies, que yo te la cuento ;). Es larga como un día de verano: puedes ir bajando y ver cientos de contenidos que se distribuyen con no mucho espacio hacia los lados. Es decir, es una portada más bien estrecha, en comparación con la cantidad de informaciones que acumulan los grandes diarios en su home. El Español apuesta por la verticalidad y por que bajes con el ratón para ir viendo más contenidos. El nombre de las secciones es propio y difícil de entender:

Captura de pantalla 2015-10-07 a las 8.34.07

En cuanto al nombre del nuevo medio, personalmente creo que se equivocaron al elegirlo: una marca tiene que ser un paraguas que arrope, y El Español es un nombre de cabecera que en Cataluña o País Vasco suscitan rechazo en parte de sus posibles lectores. Sospecho que fue una elección más editorial que empresarial, pero desde el punto de vista de la imagen, El Español no es un buen paraguas que ayude a hacer amigos (entre los lectores). Aun así, las marcas, con el uso, dejan de tener significado y se convierten en abstractas, por lo que no creo que tengan problemas para que a ese nombre se le asocien todos los buenos valores del periodismo que ejercerán.

Tampoco me gusta el león como símbolo: le veo, igualmente, un puntito de agresividad. El león representa que serán fieros contra la corrupción y contra quienes no quieran que hagan periodismo; pero denota agresividad, cosa no deseable en un medio de comunicación (que debe ser neutral). Este es su vídeo de lanzamiento, por cierto:

Pero vayamos a lo importante: ¿Qué se espera de este nuevo medio de comunicación? El Español está llamado a revolucionar el periodismo en España o, si no, al menos a regenerarlo. Sigue la línea de ElDiario.es, Infolibre, Elconfidencial.com y algún otro medio digital que, sin la pesada carga de la reconversión de un modelo antiguo en uno moderno, son más libres que los diarios viejos para informar de los temas clave.

Y, como eldiario.es, El Español tiene un modelo de negocio en el que los suscriptores juegan un papel testimonial -en porcentaje de ingresos- pero crucial: los 10.534 suscriptores fundadores (y los que nos sigan) somos un ejército de embajadores del diario y, a la vez, los mayores críticos si dejan de hacer lo que prometieron: periodismo.

Pero el éxito comercial del diario lo anticipó, antes de que buscasen suscriptores, su captación de socios: El Español se ha hecho con el récord mundial de crowdfunding en un medio de comunicación, consiguiendo más de 5.600 accionistas que, en conjunto, pusieron la friolera de 3,6 millones de euros.

La cifra de suscriptores y la de accionistas avanzan algo importante: mucha gente creemos que es necesario un mejor periodismo. Por lo que he leído estos meses en las grandes historias que han publicado, por los amigos y conocidos que tengo dentro del diario, y por lo que huelo en estos primeros minutos en el aire, estamos ante el nacimiento de un gran medio de comunicación; de uno que no se agachará ante el poder, se llame como se llame y presione como presione; de un diario que tiene de verdad vocación de transparencia y de excelencia: contarán lo que pase sin pelos en la lengua y sin mirar a sus anunciantes. Van a ser un referente internacional de periodismo de calidad, de periodismo de datos, de explicar el mundo y lo que vaya pasando.

Nacen en una época en la que la censura y autocensura de los grandes medios es palmaria. Y si siempre es una buena noticia que nazca un medio de comunicación, en estos tiempos lo es mucho más. No hay democracia sin periodismo. Nos va la vida en ello. ¡Mucha suerte, compañeros!

Como hay gente que me pide ver la portada completa, os la pego aquí para que la veáis:

screencapture-www-elespanol-com-1444289877176

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

1 comentario en “¿No puedes acceder a El Español? No te preocupes: yo te lo cuento”

  1. Está muy bien lo que dices. Respecto a la imagen y al nombre con que se identifica el diario, yo no tengo ningún problema identidad al respecto.
    La figura del león te parecerá un -puntito agresiva-. Si alguien versado en figuración, heráldica o simbología (semiótica) podría decir que el león representa la fuerza; la grandeza y el respeto de un animal que le es conferido como el rey de la selva. Agresivo es ser tendente a violentar. Y los leones son tan agresivos como pudieran ser un galápago hambriento de Florida.
    Respecto al nombre de -El Español-, mire: no me tomen el pelo porque a catalanes, vascos, o abulenses, de bien y españoles, no les provoca urticaria ni mucho menos. Con la misma editorial y nombre romántico como -El Sol- seguiría siendo revulsivo para los mismos de siempre; aquí, en Madrid o en La Rioja.
    Sí, en efecto, estamos los lectores hasta la médula de empresas de información que apuestan al ganador, dicho de otra forma: de contrabandistas pagados por el poder, a sueldo y horario fijo.
    Así que me alegro y cuantos más seamos mejor, por leer en fuentes de profesionales que con empeño, trabajo y con la realidad por delante, muestren sin ambages el devenir de este atropellado país. España para los españoles que quieran ver lo que se avecina, el devenir y torear lo que se ponga por delante y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *