Los socios de las ONG donan 5 euros más al año y se mantienen más tiempo

Los españoles somos cada vez más solidarios en nuestras donaciones a ONG y apoyamos cada vez durante más tiempo las causas que nos importan. Desde 2016, la cuota media de los socios ha pasado de 133 al año a 137,9 euros, y la vida media de un socio en una ONG sube de 8,39 a 8,49 años. Son dos de los muchos datos interesantes del informe sobre la Realidad del Socio y Donante 2019, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr), con la colaboración de la consultora El Tercer, que han presentado hoy en Madrid.

Lo mejor de este estudio es que está hecho sobre una cantidad de datos gigante: analiza las aportaciones de más de 5 millones de personas que donan (4,4 millones, como socios, y 800.000 como donantes esporádicos). Así que son casi un tercio del total de donantes, una muestra inmensa.

El 49,57% de las donaciones a ONG son privadas, de personas físicas

¿Qué más datos curiosos da este informe de donaciones de la AEFr? El 49,57% de las donaciones a las 16 ONG que participan, son privadas (de personas físicas), un 4% más que en 2017 (45,74%). Esto no es así en el sector, pues depende mucho del tipo de organización: Greenpeace o Unicef tienen más de un 90% de donaciones privadas; MSF, cerca del 96%; y otras ONG como Acción Contra el Hambre, tienen cerca de un 35%. Así que ese 50% es una media que varía en función del perfil de cada ONG.

Madrid y Barcelona son las dos provincias con más donantes a ONG

Madrid, con un 19,14% del total de donaciones, y Barcelona, con un 12,46%, son las dos provincias que más aportan en términos absolutos a las ONG participantes del estudio. Es curioso que los madrileños aportan el 19,14% de las donaciones, cinco puntos por encima de la población que representa la provincia (14,79%).

Uno de cada tres españoles se hace socio de una ONG cuando le abordan en la calle

El 35,87% de los donantes llega a través de lo que en las ONG se llama el face to face, las conversaciones cara a cara en las que alguien con un peto de una ONG te aborda por la calle para explicarte la causa y convencerte de que la apoyes. Las llamadas de teléfono son la segunda fuente de captación (35%), una actividad de telemarketing que se produce después de que hayamos dado nuestros datos a la ONG fruto de alguna acción previa (por ejemplo, cuando hacen una campaña y les damos nuestra firma para apoyarla, etc.). Lo curioso es que el cara a cara haya crecido un 3% en dos años, en estos tiempos tan digitales (el diálogo sigue inspirando mucha más confianza que la decisión digital sin interacción humana (que supone solo el 4,71% de las captaciones).

¿Qué ONG participan en este estudio?

  • Acción Contra el Hambre
  • Aldeas Infantiles SOS España
  • Amnistía Internacional
  • Anesvad
  • Asociación Española Contra el Cáncer
  • Cruz Roja Española
  • Educo
  • Fundación Pasqual Maragall
  • Fundación Josep Carreras
  • Médicos del Mundo
  • Médicos Sin Fronteras
  • Greenpeace
  • Plan Internacional
  • Save The Children
  • Unicef
  • World Vision
El 55% de los españoles ha colaborado alguna vez, y el 37% lo ha hecho en los últimos 12 meses
Empatía, ética/justicia, cercanía y autoestima, los principales motivos para donar
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *