No te has equivocado: el blog es de comunicación pero muuuy de vez en cuando, hablo de flamenco…
La mejor contaminación que existe es la cultural. Cuando, a finales del siglo XIX, muchos españoles emigraron a Sudamérica, nos regalaron a su vuelta uno de los mayores tesoros musicales del flamenco: los cantes de ida y vuelta. La guajira,de la que os hablé aquí, la colombiana o la milonga, por poner tres ejemplos, son el resultado de la mezcla del flamenco con los ritmos y la riqueza tonal y de colores de América.
Hoy os presento las colombianas, palo nacido de la fusión de la rumba flamenca con los ritmos y melodías de hispanoamérica pero, curiosamente, no se identifica con ninguna melodía de Colombia. Fue un cante cuya creación se atribuye al maestro Pepe Marchena, gran cantaor que empezó a cantarlo en 1930. Juanito Valderrama y otros grandes lo cultivaron también con muchísimo gusto y, para no aburriros más, os dejo con una pequeña selección que os propongo para que disfrutéis de su colorido y de la preciosidad de los tonos agudos y los quiebros de voz que tiene este palo de ida y vuelta. Por cierto, pronto anunciaremos la segunda edición de Flamenco & Twitts, que esperamos que sea tan divertido como la primera edición.
En lugar de empezar por los grandes, lo haré con una jovencísima María Carrasco. Si tienes sangre en el cuerpo, se te debería formar un nudo en la garganta viéndola cantar por colombianas…
¿Te quedaste con hambre? Pues mira cómo emociona la gran Rocío Jurado en esta actuación.
¿Más? Mira a Enrique Morente y su hija Estrella. La pena es que el volumen es bajito, pero impresiona la elegancia con la que siempre cantan estos dos artistas.
¿Quieres oír la perfección en la voz? Este es el enorme Juanito Valderrama. Siento que sea sin imagen :(.
Si todavía quieres más, ahí va la maestría de Pepe Marchena (también sin imagen, lo siento).
Las colombianas !!! gran invento de Marchena. En efecto, nada que ver con Colombia, el nombre se lo inventó Pepe Marchena del tirón. Fue a un céntrico teatro madrileño, vio a un grupo folclórico sudamericano (que no eran ni colombianos), pilló la melodía principal, la llevó a su terreno… y nació la colombiana !!!!
María Carrasco está sembrá !!!! en concierto es bestial, la vi en la primera gira, la del 2007. El penúltimo concierto de la gira, y ya por narices, porque no me quería perder esa gira. Velá de la Virgen de Regla en Chiclana, más de diez mil espectadores, el escenario en la puerta del santuario. Dedicó el concierto a Rocío Jurado y a mí, tuvo que explicar que es que yo le puse el título al primer disco además de hacer las alegrías, porque se quedó to el pueblo a cuadros, no les sonaba mi nombre. Obvio jajaja.
Pingback: Reportaje. El flamenco recibe al fin el reconocimiento que se merece | Culturalia
Cómo me gustan las colombianas, y la interpretación de Rocío Jurado me encantó