¡Qué detallazo! -he pensado al ver el cartel-. Los empresarios de bares de copas se preocupan por nuestro sueño…¡verás cómo incluso vienen a casa a arroparnos…!
La campaña que empapela estos días nuestras calles me parece ofensiva. Es obra de las asociaciones de establecimientos de ocio nocturno de Madrid, Barcelona y Valencia, y creo que es una campaña demagoga, hipócrita y falta de sensibilidad. Lo primero que me vino a la mente al ver el cartel fue: ¿de verdad creéis que me voy a dejar embaucar para creerme que esa norma atenta contra mí? Vais listos…
Que mi padre muriese de cáncer de colon, agravado por un enfisema pulmonar, y que mi cuñado nos dejara por un cáncer de pulmón cuando apenas había cumplido los 50, seguro que me hace ser menos objetivo. Aun así, la campaña me hiere como ciudadano, pues me impresiona que se base en obviar que el tabaco mata. Quieren hacernos creer que lo grave grave es que nos quitan la noche. Como si la noche fuera sólo lo que ocurre dentro de sus pubs y discotecas, ¡qué estupidez!. Ese cartel viene a decirnos: ¡ojo!, que tenéis que apoyarnos para que nosotros no perdamos negocio y vosotros no sufráis a los que salgan ‘chuzos’ a fumar a la calle. Defendamos la noche contra el enemigo común, el gobierno…¿A esta gente le suena la palabra salud, y la expresión ‘bien superior’? Pero veamos otro de los carteles:
Con la que está cayendo, ¿de verdad pensáis que a mí me va a importar que se cierren locales? Los empresarios nocturnos sostienen que, sólo en Madrid, se cerrarán 300 locales y se perderán 1.500 puestos de trabajo -sin ningún tipo de informe que justifique esta estimación, claro-. Así que con ese mismo procedimiento científico, yo puedo tender a pensar que serán cuatro veces menos; pero en todo caso, todos hemos tenido que remar estos últimos dos años como nunca para evitar irnos a la quiebra, aunque no trabajemos en la noche. Y sí, por supuesto que sentiría mucho que se pierdan puestos de trabajo, pero aun así es más importante que se pierdan vidas, por lo que creo que los hosteleros nos proponen que sintamos más sus pérdidas (económicas) que nuestras ganancias (en salud). Absurdo.
En cuanto al eslogan ‘Defiende la noche‘, es un despropósito en todos los sentidos: si quien me lo pide es la asociación de hosteleros de la noche, me temo que parten de una absoluta falta de legitimidad para levantar semejante bandera. Es como si la zorra me alerta sobre el peligro que corren las gallinas. Si pretenden que hagamos nuestra su causa, deberían haber cuidado mucho más los puntos en que apoyan esa causa. Porque si no son lugares que toda la sociedad identifica como propios, la cosa no sólo chirría al verla sino que además te da la sensación de que te toman por tonto.
Como me gusta intentar empatizar siempre, y encima tengo muy buen concepto de algunos de los principales empresarios de la noche madrileña a los que llevo años tratando, intento hacer un esfuerzo. Conozco tres o cuatro importantes y son majos, muy responsables y buenos empresarios. Y estoy convencido de que han dado el ok a esta campaña desde la buena fe, queriendo con ella recabar apoyo de la sociedad para su punto de vista. Por eso creo que, poniéndome en el lugar de los empresarios de ocio nocturno, la campaña tampoco cumple su objetivo, pues creo que será irrelevante para la gente o, peor, colocará en la diana a sus promotores.
Lo peor de estos anuncios es lo falso que resulta el concepto de partida: el formato de llamamiento a nuestra conciencia tiene sentido cuando el objeto de lo que supuestamente se ataca (la noche), es un bien superior y claramente identificado por la sociedad. Apelar a la movilización del ciudadano valdría, por ejemplo, para defender ‘el Amazonas‘, ‘la libertad de expresión‘ o ‘una tradición popular en peligro de extinción‘; pero no para la noche, cuando ni siquiera tu noche es mi noche. Porque lo que yo siento es que esa ley que prohibirá fumar en locales de ocio nocturno, está hecha precisamente para defender mi noche. Porque me repugna ir a sitios en los que sé de antemano que saldré oliendo a tabaco y en los que me costará disfrutar de copas y música a gusto.
¿De verdad será tan traumático? He ido a Nueva York 5 veces en los últimos 7 años, y allí se ha llevado con toda normalidad una ley que obliga a los fumadores a salir a la calle entre plato y plato o entre copa y copa (muertos de frío); y no sólo no me apena sino que me parece justo y respetuoso con quienes no fumamos. No creo que en Madrid acabe por ser una debacle, sino que puede que incluso permita disfrutar de mayor calidad en las salidas nocturnas.
Como conclusión, a mí me resulta obsceno que la campaña pretenda que defendamos la noche como concepto, como si fuera en sí misma un bien común. Porque si hay un bien común superior, es por supuesto la salud, y no sus negocios; si hay un bien que debemos defender es el derecho a no volver a casa oliendo como ceniceros; si hay algo que merezca mi más rotunda defensa, eso es el derecho a que los no fumadores no sufran la decisión de fumar de otros.
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Hola Pablo, ante todo enhorabuena por el post, me ha encantado. Yo soy fumadora y estoy plenamente de acuerdo con lo que dices. Es más, te diría que lo que me parece terriblemente hipócrita es la postura del gobierno, ¿por qué no prohiben definitivamente la venta de tabaco??? Yo os aseguro, que sería la primera en manifestarme a favor y, como te digo, soy fumadora. Lo dicho, buen post. Abrazos 😉
Me parece muy coherente tu post Pablo. La verdad que todo lo que está “en torno” al NEGOCIO del tabaco, considero que está plagado de mensajes hipócritas. El Gobierno, por ejemplo, prohibe las drogas como la cocaína, pero sin embargo NO PROHIBE la venta del tabaco, cuando el tabaco MATA. ¿Nos quiere dejar morir el gobierno a los fumadores? ¿Y a los cocainomanos no? ¿No luchan contra el terrorismo que mata? ¿No luchan contra la violencia de género que mata? Creo que hay DINERO de por medio… por lo que… ahí está la respuesta… Es vergonzoso… es que encima se quedan tan tranquilos poniendo en las cajetillas FUMAR MATA, y falta añadir… “tu verás lo que haces…” nosotros mientras nos llevemos algo de dinero… allá tu con lo que haces…. EN FIN…evidentemente, JAMÁS, creo, porque no se puede decir de este agua no beberé, dejaré de denunciar como comunicadora y persona que soy hipocresías, o injusticias, pero si que es cierto, que mientras haya DINERO de por medio, la lucha por lograr las cosas, siempre será más difícil. Un abrazo Pablo, y felicidades por el post.
He visto la campaña muy de pasada esta mañana en una estación de buses y me ha quedado el rastro de ese “defiende la noche”. Ahora, al leer tu post, lo recupero y no dejo de alucinar por lo que tiene de manipulación y utilización artera de cualquier cosa que nos venga bien àra nuestros objetivos, por muy canallas que sean. Da lo mismo. La campaña me parece rídicula y, supongo, que si no es por las reacciones negativas que provoque su resultado será menos que cero. Pero ¿quién asesora a este anunciante?
Aún no he visto ningún anuncio de estos y es raro, xq como tengo deformación profesional son cosas que me llaman mucho la atención…la verdad es que han conseguido que impacte, eso está claro. El mensaje es claro y directo, lo que pasa es que no tiene mucho sentido, y yo fumo, pero no se puede fomentar un mal cuando se está erradicando otro…los fumadores somos unos apestados, cierto, pero también te digo que soy la primera que si salgo a cenar reservo en no fumadores xq la peste a tabaco es odiosa y más comiendo, y el olor con el q llegas a casa en la ropa, el pelo y demás después d una noche de copas, ni te cuento…
Yo tambien de fiendo la noche. Vivan las terrazas!
Esperamos ya la aplicación de la ley: prohibido fumar en ningún local cerrado. Són mínimas normas de respeto! Y el siguiente será prohibir fumar donde haya un niño: entiéndase coches y casas particulares. Soy maestra y estoy harta de abrochar una bata o una chaqueta y oler a tabaco en toda la ropa, pelo, boca del niño: tres años!!!
Qué despropósito, no entiendo cómo esto ha podido llegar a las calles. ¿Dónde se han dejado el sentido común?
Nadie va a poder convencerme de que prohibir fumar va a dejar vacíos los bares, y no hay más que irse a Londres para ver cómo funciona la ley antitabaco allí. Si la noche que según estos señores tengo que “defender” va a ligada al olor a cenicero y a las enfermedades pulmonares, que la defienda otro!
A mi también me ha parecido fascinante. Y me pregunto ¿Por qué no hicieron tanto ruido cuando hace años les obligaron a cerrar a las 3:30 de la madrugada, que supongo que les hizo más daño?
La campaña no será buena, pero la prohibición es criminal. Por eso, por prohibir. ¿No te gusta el humo, como a mí, que no he fumado en mi vida? Pues no entres en un local donde esté permitido. Nadie te obliga. Ya está bien de quitarnos libertades para que algunos estén más cómodos. Y no me vengáis con el cuento de la salud, que no cuela: para que ser fumador pasivo pueda tener alguna incidencia tienes que pasarte la vida entre humo de tabaco, no las horas a la semana que puedas estar en un local.
Esta ley ley atenta contra tu libertad. Tanto si eres fumador como si no lo eres. Atenta contra el sentido de la responsabilidad individual, contra el derecho de los propietarios de los bares a llevar su negocio como quieran, contra mi derecho a hacer con mi cuerpo lo que quiera. Atenta, en definitiva, contra cualquier cosa que se pueda acercar a una democracia.
Claro que, los mayores enemigos de la libertad somos nosotros mismos. Vivan las caenas.
Fonseca
Por cierto, Marta, si no quieres fumar ¡NO FUMES!
Pero déjame hacerlo a mí, que sí que quiero.
Fonseca
Pingback: jenesaispop.com » ¿Cómo afecta la nueva ley antitabaco a discotecas y bares de copas?
Qué rara la gente que va oliéndole la boca a los niños
.__.