¿Ciencia-ficción? No: es la nueva aplicación de la revista Time para el iPad, que sigue el camino innovador de otras revistas como Wired. Por cierto, es curioso que ni dicen iPad (se refieren genéricamente a tablet), ni ponen el logo de Apple (lo cambian por el de Time). En tiempos en que todo el mundo tira del iPad como si fuera la pócima mágica para vender su producto, Time utiliza el poder evocador del iPad pero no les concede ni medio segundo de promo directa, ni un huequito al logo en su vídeo. Sería divertido saber qué se cuece detrás de ese desprecio…
No quiero dar palos a los medios españoles, pero esto sí es innovar y aportar valor de verdad a un producto informativo. Por esta información sí se paga con gusto. Sé que ABC hace grandes esfuerzos en su renovación, igual que otros medios, y confío en que cuando tengan la plantilla reorientada y los primeros avances, se lancen a implementar cambios tan gigantes como el que veréis en este vídeo de Time.
Vía 1001 Medios
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
Bestial.
Un buen ejemplo del futuro multimedia de los medios.
Internet como oportunidad de enriquecer los contenidos, no como amenaza de canibalizar los contenidos.
¿quien iba a esperar una semana para comprar una revista de noticias…. cunado las noticias ya ocurrieron hace una semana y se devoraron en tiempo real? … sin embargo un contenido actualizado, multimedia, enriquecido con opinión… yen un dispositivo con una UX tan holística y satisfactoria como la de IPAD es otra cosa.
Una buena idea de TIME ; ¿servirá para resucitar Newsweek?
Hola, Pablo:
Gracias por colgar el vídeo. Me ha dejado casi sin palabras. Esto es el futuro.
Eso sí, caramba: ¡no te metas con el ABC! La situaciones de Estados Unidos y de España son dos magnitudes que no pueden ser comparables por infinidad de causas. Los medios de comunicación son un reflejo del país, de su cultura y, sobre todo, del momento económico por el que atraviesan. Es como si quisieras que el Club Baloncesto Galapagar esté a la altura de Los Ángeles Lakers .
Más cosillas: el otro día (como casi siempre) te estuve siguiendo por Twitter. En un twitt decías que en estos tiempos líquidos no hay que dar tanta importancia a la tipografía. Yo creo que sí se la debemos dar como seña de identidad de un medio. He visto hace unos minutos cómo Time, incluso en su edición multimedia, mantiene el uso de la Georgia.
Nada más. A ver si nos tomamos una cerveza y hablamos de estas cosillas más en directo. Un abrazote fuerte.
Gracias a ti por el ‘tirón de orejas’. Soy un romántico como tú y aprecio las tipografías. Pero lo que criticaba es que de 40min de presentación que nos hicieron, pusieron mucho empeño en destacar eso, cuando nos hablaban de un profundo cambio de cultura de trabajo. Y sobre todo, porque cada vez importa menos la tipografía, en un mundo de información líquida, en donde los lectores de RSS hacen plano cualquier diseño, y en donde un navegador te obliga a usar a veces tipos más universales para no provocar que haya quien no lo lea por meter tipografías que el usuario no tiene. Pero sí, me gusta el diseño y me parece mucho mejor su nueva web y su nueva edición en papel ;). Un abrazo!
Sencillamente, acojonante la aplicación del iPad a la revista !!!
Lo que es interesante es ver como todos los medios tradicionales se están preparando para el futuro. Yo también valoro mucho las tipografías y no me parece mal el cambio iniciado por ABC. Por cierto, el IPad es la mejor noticia que le ha pasado a las revistas técnicas en mucho tiempo. Nos leemos
Pingback: Revista Time para iPad « maclatino.com
Pingback: música, libros, periódicos…: que pase el siguiente! – inno
Gracias Pablo, lo cierto es que el ejemplo es tan apabullante que con cada aplicación te cuestionas si será posible sorprenderte aún más !
Es evidente que las comparaciones entre lo que se hace ahí fuera y lo que hacemos aquí , pocas veces llegan a ser tan odiosas. Pero el futuro está esperándonos a la vuelta de la esquina …
Pingback: iMag Magazine: dos tontos muy tontos innovan más que 500 listos | Comunicación se llama el juego
Pingback: El papel no morirá nunca | Comunicación se llama el juego