Si la semana pasada era ABC quien se esforzaba por adaptarse a una migración masiva de lectores -que no de ingresos- a internet, ayer le tocó a Unidad Editorial -editor de El Mundo, Marca, Telva, etc.- lanzar Expansión Pro en Orbyt, la oferta del primer diario económico español para que sus usuarios paguen por algunos servicios y contenidos a través de internet.
Para que os hagáis idea del cambio de hábito de consumo de información económica, os resumo sus cifras: la difusión del diario Expansión en papel cayó un 14% entre 2008 y 2009 (de 51.293 a 44.100 ejemplares), según OJD, mientras que sus usuarios únicos en la web subieron un 43% en el último año auditado (de 2 a 3,2 millones mensuales entre mayo de 2009 y mayo de 2010). Ambos datos, cruzados, demuestran que el periódico económico sigue interesando -y mucho- a sus lectores, y que éstos huyen del papel y se informan cada vez más a través de su edición online.
Por eso tiene sentido que sus editores ofrezcan una edición de pago que incluye la versión íntegra de la edición papel (en pdf navegable), información y herramientas de inversión en tiempo real, y algunos contenidos premium (cursos de inglés, análisis de The Economist y Financial Times, la revista Actualidad Económica…). Para acceder a ExpansiónPro en Orbyt los lectores que se registren verán gratis todos los contenidos durante el primer mes. Luego el precio será de 14,99 euros al mes, o de 0,80 euros al día. En la oferta de lanzamiento, por el mismo precio dan acceso también a El Mundo en Orbyt (que cuenta ya con 10.000 suscriptores, según me dijeron ellos).
En el evento de ayer se presentó también la nueva versión de www.expansión.com, y la de Orbyt para iPad, que se parece a la del Time como un huevo a una castaña :(. En la terraza del Ritz estuvieron todos los directivos de Unidad Editorial y algún empresario de relumbrón, como Florentino Pérez. También estuvimos unos cuantos blogueros, que comentamos impresiones en directo en Twitter. Por buscarle el lado crítico a la historia, y teniendo en cuenta la objetividad que los medios económicos nos exigen a empresas y agencias al comunicar noticias propias, el evento me pareció de un tufo publicitario exagerado. Como algunos de los presentes, pasé bochorno con la presentación, que fue un mecachis-qué-guapos-somos y que sólo se salvó gracias a una conexión telefónica con Manolo del Pozo -director adjunto-, que estaba en la redacción. Aunque también estaba el hombre obligado a vender, Manolo -un grande del periodismo en España-, tuvo una intervención tan surrealista como divertida, que fue lo mejor de la noche y enderezó, para mí, el evento.
En cuanto al paso que da Expansión de cobrar contenidos, me parece valiente, como lo fue la presentación de El Mundo en Orbyt. Y para Expansión era un paso necesario, pues su lector es en un alto porcentaje el inversor profesional, cuyo medio natural es hoy internet. Si con El Mundo fui más escéptico, en el caso de Expansión creo que por su perfil de cliente serán mucho más capaces de conseguir lectores que paguen esos 14,99€ mensuales de Orbyt (el diario en papel tiene un precio de portada de 1,60€, por lo que proporcionalmente Expansión Pro en Orbyt es mucho más barato que su hermano El Mundo en Orbyt). Ojalá Expansión Pro en Orbyt palíe la sangría de lectores de pago que van pasando a ser mirones online, y ojalá eso sirva para que no caigan más periodistas por el camino. ¡Suerte!
Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook
A propósito de los lectores, ¿no sería más conveniente un único pago por el acceso a todos los productos de Unidad Editorial?
Desde el punto de vista estratégico, ¿no sería mejor crear una gran zona de pago donde acceder a todos los contenidos de Unidad Editorial, que funcionara como una red social, donde la gran cantidad de contenidos satisfagan la necesidad de los lectores para que no se tengan que marchas a otros sitios, donde la publicidad tuviera mayor alcance e impacto, que funcionara como plataforma de venta de productos promocionados?
Saludos
Muy acertado, Rodrigo :). Como les sigas haciendo consultoría gratuita, tendrán que mandarte un jamón ;). Supongo que empiezan por los cimientos pero seguro que tienen eso en mente para una segunda etapa, e incluso extenderlo a una plataforma de medios de otros grupos, en la que cada uno cobre en proporción al consumo que hace el usuario de sus medios (pero eso ya sí que es otro cantar…). Un saludo!
Pingback: Rediseño Expansión
Pingback: Quioscos digitales: ¿son la solución definitiva? « Redacciones
Sinceramente, y tras dos meses de funcionamiento, daría lo que fuera porque el expansión volviera a ser como hace 2 meses. Especialmente en el caso de la Ventana de Expansión, que en Orbyt, tras dos meses, no solo no funciona correctamente, sino que no recibes i asistencia técnica ni nada, a pesar de haber llamado 4 veces para que solucionen el problema.
Es fácil de entender que una nueva aplicación al principio de problemas menores, pero que ni las carteras funcionen en la nueva aplicación, es más que lamentable. Aparte, considero que si te cambian la aplicación, deben de trasladarte las bases de datos de usuario a la nueva.
Mi desencanto con el nuevo servicio es más que señalado. Estoy empezando a plantearme el cambiar a la antigua ventana de expansión, que ahora se llama pc bolsa, segun he descubierto hoy.
Pingback: iMag Magazine: dos tontos muy tontos innovan más que 500 listos | Comunicación se llama el juego