Esta entrada del blog sobre si los delincuentes deben cobrar por ir a las TV a hablar de su delito, ha generado un inesperado y enriquecedor debate en la Red: el post ha sido aupado por cientos de usuarios a la portada de Menéame -ahora lleva más de 600 votos-, en donde se ha producido este interesante cruce de decenas de opiniones. Además, Chicadelatele ha tratado el tema en su visitadísimo blog.
De las opiniones publicadas en Menéame, me quedo con este comentario de alguien que nos confirma que Coalición Canaria presentó una propuesta en noviembre de 2008 para evitar que un delincuente cobre por acudir a medios públicos; lamentablemente, el resto de los grupos parlamentarios no han querido debatirla aún. Sintonizo absolutamente con su contenido y siento que los demás grupos carezcan de la sensibilidad necesaria para regular este tema; a ver si entre todos presionamos para que incorporen el asunto a su agenda…
Gracias a todas vuestras opiniones he aprendido mucho y he confirmado mi primera impresión: el tema es muy complejo pero creo que hay que establecer algún tipo de regulación en la línea que propone Coalición Canaria. Por supuesto, se debe permitir que los delincuentes condenados acudan a los programas de televisión, para preservar la libertad de expresión; pero en según qué casos, debe impedirse que dicha aparición en televisión le reporte beneficio económico alguno, ni al delincuente ni a sus familiares o seres más cercanos. En las televisiones privadas no sé si es posible, pero a mí personalmente me parecería deseable.
Para completar las 30 opiniones de los periodistas que participaron en el mini-estudio, os ofrezco aquí el resumen gráfico de sus posiciones que ayer no puse porque al ser sólo 30, carecen de valor estadístico alguno, si bien arrojan resultados curiosos: sólo una minoría de las respuestas abogan por NO regular nada, mientras que el resto se alternan entre hacerlo dependiendo del tipo de delitos.
Pingback: Bitacoras.com
Hola, si es que, al final, el trabajo bien hecho siempre da sus frutos. Me alegro de que haya tenido tanta repercusión pues la idea y el esfuerzo lo merecían.
Sé que el debate suscitado en estos dos post se centra principalmente en los medios de comunicación, y en la televisión en concreto. Pero es que este tipo de “prácticas” se puede llegar a extender hasta las universidades… Ver para creer.
Y es que es posible que Julián Muñoz ofrezca una clase magistral en los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos: http://www.que.es/madrid/200905061740-julian-munoz-participara-junto-aguirre.html
Creo que el problema reside en que desde hace unos años se ha impuesto la costumbre de pagar al entrevistado, cuando jamás un medio había pagado un duro por una entrevista. Es una regla de oro que la profesión debería recuperar.
Pingback: Estas son las marcas que patrocinaron a la madre de un criminal | Comunicación se llama el juego