"Comunicar ya no es lo que era". Me encanta cómo resume esa frase lo que ha pasado en los últimos años. Con ella titulan un informe que hoy te recomiendo que veas: el informe Perspectivas Wellcomm de la comunicación 2016. Lo ha hecho el equipo de Silvia Albert, una agencia del estilo de la nuestra: pequeña, que mima lo que hace y que supo entender el mundo digital y acompañar a sus clientes en ese viaje hacia lo 2.0.
Tanto, que tienen la generosidad de incluirme a mí, codirector de una pequeña agencia con la que compiten, como uno de los 30 profesionales que opina en su estudio sobre el presente y el futuro de la comunicación. Ese es el espíritu de hoy: todos somos coopetidores y colaboramos con gusto porque sabemos que hacerlo es placentero y nos enriquece siempre.
En el informe hay opiniones variadísimas que se complementan: desde exministras a periodistas de medios, de consultores a directores de comunicación de marcas o hasta blogueras. El conjunto es fantástico porque encima lo han editado en un libro digital multimedia de 74 páginas, en el que se abren muchos vídeos cortitos con opiniones en vivo de los expertos. ¡Enhorabuena, Silvia Albert y colaboradores, por ese pedazo de trabajo! Y gracias por pedirme que pusiera también mi voz sobre lo que vendrá este 2016 en comunicación. Pincha en la imagen para ver el informe en vivo y con un formato multimedia agradabilísimo:
Te dejo aquí el texto de mi página:
Ser lo que dices ser, o no serás
Desde hace algún tiempo vamos hacia una comunicación más transparente, más ética, más responsable y más auténtica. Este es un teatro en el que la tramoya está a la vista, cualquiera puede acceder hasta el último camerino sin que esté en tu mano impedirlo. La vida se ha hecho transparente así que en vez de ocultar, quizá en 2016 debamos tratar de ser interesantes y aprovechar eso para mostrar quiénes somos.
Aún queda recorrido hacia esa transparencia, y falta ofrecer buen contenido para que la gente lo comparta. Tu mensaje tiene que ser social si quieres que cale y ganar un ejército de embajadores entre tus empleados, clientes y proveedores.
Lo online y lo offline se cruzan continuamente, y los mismos ciudadanos que están en Change.org están también preocupados por el medio ambiente o por los derechos humanos en la vida real. Son el mismo mundo, las mismas personas que están conectadas en un momento y en otro no lo están. Por eso tenemos que ser cada vez más conscientes de que la comunicación es transversal, y da igual dónde estés: tienes que ser el mismo en un soporte y en otro y no decir cosas distintas. Estamos en la era de la autenticidad.
Pero, ¿cómo combinar ese “ser auténticos” con la marca personal con fines profesionales? Si trabajas para un banco, lo lógico es que no lo critiques en la red, aunque eso te penalice cuando ese banco haga algo reprochable. No todos tenemos que ser defensores de todas las causas, no tenemos que ser don Quijote. Seamos auténticos y actuemos conforme nos dicten la naturalidad, la ética y también el sentido común.
Seguirán conviviendo dos mundos: el que aún quiere salir “en papel”, y el que comprende la influencia de los medios online. A su vez hay una batalla por la influencia entre las antiguas élites y las nuevas. En consultoría, cada vez se solicitan menos los servicios de gabinete de prensa y crece el contenido digital para medios sociales, redes, blog, etc. El profesional que se demanda es un consultor que no sólo sea capaz de hacer una nota de prensa y enviarla a un medio, sino alguien de perspectiva amplia, que sepa cómo contar las cosas para unos y otros soportes. Desde el blog y el vídeo (que se consolidará en 2016, es un formato rico, que dice mucho en poco tiempo) hasta la nota de prensa.
Estos son todos los profesionales que opinan en este enorme ejercicio comunicativo:
- Caty Arévalo, periodista especializada en información ambiental, Agencia EFE
- Ladislao Azcona, presidente de Estudio de Comunicación
- Laura Baena, directora creativa del Club de las Malasmadres
- Juan José Berganza, dircom de Indra
- Juan Cacicedo, vicesecretario general del Círculo de Empresarios
- Gloria Campos, directora general del Instituto Superior de Protocolo y Eventos
- Mercedes Castelló, dircom de IESE Business School en Madrid
- Beatriz Corredor, directora de Relaciones Institucionales en el Colegio de Registradores de Madrid
- Luis Miguel Díaz-Meco, consultor de Comunicación Corporativa
- Astrit Fernández, head of Digital Communications en Ferrovial
- Inma Ferragud, head of Social Media en GroupM
- Cristina Gascón, subdirectora de Comunicación de Mediaset España
- Jesús Gómez-Salomé, dircom de AENOR
- Natalia González-Valdés, directora de Comunicación y RSC de L’Oreal España
- Pablo Herreros, socio director en Goodwill Comunicación
- Susana Hidalgo, responsable de Comunicación en Save The Children España
- Mildred Laya, Senior Marketing manager en Salesforce Spain
- Eugenio Martínez Bravo, Managing partner en Kreab Iberia
- Carlota Mateos e Isabel Llorens, fundadoras y directoras de Rusticae
- Carolina Pérez Rioja, gerente de Comunicación Corporativa en Llorente&Cuenca
- Mª Ángeles Quesada, filósofa y consultora en Equánima
- David Redoli, presidente de la Asociación de Comunicación Política
- Álvaro Rengifo, presidente de Bombardier Transportation España
- Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG y BioSim
- Ana Santos, Eventosfera Marketing y Comunicación Digital
- Begoña Sanz, periodista especializada en Sanidad, en RNE
- Jesús Sobrino, director general de UCB Iberia
- Andrés del Toro, profesor, investigador y consultor en Univ. Loyola Andalucía
- Rubén Uría, periodista especializado y comentarista deportivo
- Nuria Zúñiga, paciente activa, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Lupus
El jueves 11 de febrero de 12:30 a 14:00h presentarán Perspectivas Wellcomm de la comunicación 2016, en un debate con muchos de sus autores. Yo seré uno más de los que esté, claro. Si quieres ir al evento, que se celebrará en el Centro de Innovación BBVA, en la Plaza Santa Bárbara, en Madrid, regístrate porque el aforo es limitado. También podrás seguir la presentación en streaming, y participar en directo y preguntar a los autores, usando el hashtag #perspectivaswellcomm vía Twitter.
Lo dicho: gracias a todos en Silvia Albert, empezando por Silvia y Rosa Matías y pasando por Teresa Amor, Rosa del Blanco y demás profesionales. Y viva la elegancia ;).
Pablo, muchísimas gracias por tus palabras así como por tu colaboración. Cada año es un lujo aunar esfuerzos con el objetivo común de poner un poco de luz y taquigrafo sobre nuestro sector. Esta edición, además, ha salido redonda en su diseño y presentación, con la inclusión de piezas de video. Me alegro muchísimo que te haya gustado y mil gracias por la difusión.
Un abrazo, Silvia