Google gana el Príncipe de Asturias de la Comunicación

Google ha ganado el Premio Príncipe de Aturias de Comunicación y Humanidades, según ha fallado el jurado reunido ayer en Oviedo. Como hay literalmente cientos de miles de periodistas y blogueros publicando y comentando la noticia, no abundaré en el análisis de la misma, sino que la usaré para invitar a una reflexión personal de cada uno.

Para quien no lo haya leído, os resumo que el premio ha nacido envuelto en polémica porque hay quien, como el prestigioso periodista Alfonso Rojo, opina que Google no es merecedora del galardón, mientras que el también prestigioso bloguero Enrique Dans opina que la compañía del buscador supone un antes y un después en la comunicación y que, “si no lo merece Google, no lo merece nadie”.

Volviendo al principio, os decía que a mí lo que me inspira esta noticia es moveros a una reflexión de cómo era nuestra vida sin Google antes de que Larry Page y Sergey Brin lo fundaran hace algo menos de diez años (1998). A nivel profesional, el cambio ha sido gigante. ¿Os acordáis de cómo buscábamos un proveedor para nuestra empresa? El tocho de las Páginas Amarillas era como una especie de Biblia adorada que no podía faltar en ningún sitio; el lugar donde encontrar todas las respuestas. Y a nivel personal, nuestro universo de información era como el pasillo de mi casa. Si querías localizar a aquel amor de la adolescencia que te volvía a la mente, tenías sólo dos o tres caminos: las personas que tuvierais en común, el teléfono de su antigua casa en donde igual ya ni vivía…y ahí se acababa tu búsqueda.

Recuerdo que cuando nos llegaba un nuevo cliente a nuestra empresa, lo hacía siempre por recomendación de algún cliente actual o pasado, o por medio de algún periodista. Hoy sigue habiendo incautos que, pese a conocernos, osan perpetrar recomendaciones sobre Goodwill. Pero la búsqueda inicial de agencias de comunicación ya no se realiza llamando a conocidos sino -como en casi todos los negocios- a través del todopoderoso google, que ha pasado a ser el árbitro de nuestros deseos.

En lo personal, el uso es tan amplio como variado. Unos más y otros menos, todos hemos convertido a google en nuestro propio detective particular. ¿Que queremos saber qué fue de aquel compañero de trabajo que dejamos de ver? Pues acudimos a google; ¿Que nos gusta ese actor o esa actriz de una película? Google nos amplía la información. ¿Que nos presentan alguien en una fiesta que dice dedicarse a nosequé? Ídem. Y etcétera, etcétera…

Pero google también provoca el efecto contrario: es tal la cantidad de información que arroja cualquier búsqueda que hagamos con el buscador, que empresas como nuestro cliente 11811 han visto en ello un negocio y han creado una web en la que poder buscar información de empresas y profesionales en España sin volverse locos. Google y 11811 son a la vez herramientas competidoras y complementarias. Si aprecias que te lo den todo hecho o no tienes en ese momento un ordenador a mano, llamas; si prefieres que no te cobren por dedicarte su tiempo para buscarte lo que tú eres capaz de encontrar solito, te metes en google y a correr…

En fin, no me enrollo más, pues además he tocado sólo el negocio de google más conocido, el buscador, cuando hoy proporcionan muchos otros servicios cada vez más útiles. Sólo me gustaría que compartiésemos anécdotas curiosas que nos haya provocado el uso de google. A mí, sin ir más lejos, me hizo mucha ilusión algo que me pasó antes de ayer: una antigua amiga y compañera de facultad me vio por casualidad en TV y metió mi nombre y profesión en google. Al momento, acabamos embutiendo nuestros diez últimos años en dos emails cutres que, por otro lado, nos alegraron mucho a ambos.

Y a vosotros, ¿qué anécdotas os vienen a la cabeza en relación con el antes y el después de google en nuestras vidas? Animaos…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

5 comentarios en “Google gana el Príncipe de Asturias de la Comunicación”

  1. He de deciros que tengo una edad por la que no he tenido una vida profesional sin Google, por ello, no concibo mi vida sin él. Recuerdo que en mis épocas de universidad usábamos el protocolo “Gopher” para buscar, que no para encontrar, pues era dificilísimo…

  2. Estoy con los que creen que es merecedor del Príncipe de Asturias. Yo se lo que es trabajar en un medio de comunicación con y sin google, y a los periodístas nos ha facilitado infinitamente el trabajo. Desde buscar información para elaborar una noticia sin pasarte horas en el servicio de documentación o pegada al teléfono, hasta buscar temas para “crear” una noticia. Google nos ha dado la vida (o bueno, nos la ha facilitado)

  3. No entro en la polémica de si Google es una herramienta más que un medio de comunicación; lo que tengo claro es que la comunicación ha cambiado de manera radical gracias a este buscador. La comunicación y la vida en general.

  4. José María Sánchez

    La primera vez que usé Google fue en 1999. Entonces los buscadores más populares eran Yahoo! y Altavista.

    Llevo usando Internet trece años, y creo que nos hemos vuelto comodones y dependientes. Me temo que consultamos menos los libros, contrastamos menos los datos, a pesar de que creemos que no. En la biblioteca de mi barrio, es raro encontrar alguien que saque un libro: casi todo el mundo pide en préstamo las películas DVD. Sé que exagero un poco, pero el caso es que me parece que Internet es una herramienta como otra cualquiera. Y que los Premios Príncipe de Asturias son un galardón como otro cualquiera.

  5. Gracias a la television y a google encontre este blog.Gracias a google encuentran mi negocio.Gracias a google encuentro proveedores.Yo sin google….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *