Acabamos de terminar la mesa de consultoras en la jornada de Comunicación 2.0 de la Universidad Carlos III. Y lo primero que tengo que hacer es dar las gracias: a Juan Pedro Molina Cañabate y a la Universidad Carlos III por invitarme y, sobre todo, a quienes nos habéis seguido en el aula magna y mediante la retransmisión de vídeo en directo (colgaré aquí el vídeo cuando esté online).
He hecho una presentación titulada Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo (o cómo conseguir que tus noticias calen en tu público en un mundo de medios hiperfragmentado), que he publicado bajo licencia Creative Commons 3.0 para que la compartáis y la uséis como queráis (citándome, con arreglo a la licencia, claro ;). Me ha encantado coincidir con dos personas como Adolfo Corujo y Pascual Drake, colegas de Llorente & Cuenca y Porter Novelli, respectivamente. Los dos son muy buenos profesionales y grandes tipos, ojalá estos sean siempre nuestros competidores. Pascual ha estado muy didáctico y Adolfo ha sido tan maestro de salir al ruedo sin más ayuda que un papel con 5 ó 6 anotaciones. Los tres hemos pasado muy buen rato juntos, y espero que no hayamos aburrido mucho al respetable. Os dejo aquí mi presentación y no me enrollo más.
Pingback: Bitacoras.com
Me ha gustado bastante la presentación. Ahora estamos en lo de siempre, concienciar de que las formas de comunicación han cambiado y hay que adaptarse, que parece mentira pero son muchas las marcas, empresas, etc que no solo no utilizan los nuevos canales sino que además no los entienden, no los ven como medios de confianza ni son capaces de ponerse a la altura del receptor y hablar su mismo lenguaje.
Si bien s cierto que en ciertos sectores posiblemente la nota de prensa sobria y formal tardará mucho en desaparecer.
Cosa que tampoco me parece mal si en sectores concretos funciona y es bien recibida tampoco hay que volverse locos.
Lo importante es saber que hay que usar con quién y como.
He dicho! 🙂
Hola Pablo. Pude asistir a la jornada de hoy, que represento un espacio de reflexion individual y algo menos grupal acerca del rumbo presente de la comunicacion online y el espacio 2.0 como plataforma de exploracion. Especialmente, me resultaron mas utiles las ideas expuestas por el representante de Scania, acerca de como estan gestionando esos espacios complementarios a los medios tradicionales, es decir, aquello que se da en llamar periodismo ciudadano, con el storytelling de los propios usuarios de sus productos. Espero que la reflexion continue off y online. Por mi parte, espero que podamos mantenernos en contacto para continuar con la reflexion conjunta y compartida sobre la comunicacion. Un saludo.
Gracias, Alejandra! Es cierto: hicimos reflexiones individuales desconectadas, pero creo que fueron bastante complementarias. En todo caso, es difícil que en 30 min que teníamos cada uno, podamos desarrollar planteamientos completos de nada, claro. Espero también que podamos seguir compartiendo en próximas jornadas…
Pablo, el placer es mio. Da gusto compartir mesa con gente como tú y cómo Adolfo. Nos vemos en la próxima…
Gracias, Pascual! Eso, en la próxima nos vemos 😉
Congratulations, Pablo,
¡¡qué pena habérmela perdido!! Me encanta cuando dices que cuando una agencia de comunicación llama a un periodista para ver si le ha llegado la nota de prensa, lo mejor que le puede pasar es que el periodista… sonría… Es cierto que estamos saturados de info, y que si nos la presentáis bien, la “compramos”… Pero no hay que olvidar que lo que buscamos es algo diferente, novedoso, interesante, curioso… En fin, ¡una noticia! No es sólo la presentación, lo que importa es el contenido. Y es una pena, pero este contenido está… cada vez más controlado por todo tipo de intereses. Es cada vez menos espontáneo y más artificial y dirigido. Sin olvidar que el periodismo está herido de muerte (qué te voy a contar que no sepas): redacciones menoscabadas, sueldos irrisorios y, por ende, menos interés por “encontrar la verdadera noticia”. En fin, estoy filosófica hoy… Un día lo hablamos in person
Ciaito!
Sí, Pilar, ya sabes que tú y yo tenemos buena sintonía. Lo de que el contenido sea interesante y noticiable es, precisamente, el principal mensaje, lo que pasa es que en la presentación escrita falta todo el contenido que di de palabra. Hice una presentación muy sintética, y fui comentando en vivo mucho más de lo que pone en las diapos, claro. Lo hablaremos enfrente de un buen plato de buena comida y con un buen vinito…
Pablo, enhorabuena, la jornada estuvo fenomenal.
Personalmente me divertí mucho, lo hicistéis muy ameno y además, creo que todos aprendimos. No es poco.
Buenas ideas, sobretodo me quedo con la posibilidad de hacer videonoticias, hay que empezar a innovar un poquito y utilizar menos notas de prensa, que tenemos a los periodistas saturados.
Ha sido un gustazo volver a verte.
Noa
Muchas gracias por tu comentario tan cariñoso, Noa. Igualmente, fue un placer verte de nuevo y compartir aprendizaje, porque me encantó ver cómo Scania, Acciona, BBVA y Repsol están innovando y haciendo cosas interesantes en web 2.0. Un beso!
Muy agradable la Jornada, es un gustazo poder pasar un día aprendiendo fuera de la oficina, y si es entre amigos mejor. Debo decir que la mesa de consultorías y agencias fue la que más me gustó y la que, a mi juicio, mayor nivel tenía.
Muchas gracias por venir y por el comentario, Víctor!!
Muy interesante la jornada de ayer… Aunque para mi gusto los temas se trataron a un nivel básico, deberíamos haber tenido más tiempo para dialogar entre los ponentes y asistentes y me sobró la ponencia de Turismo Madrid (patrocinadores del evento por cierto). Me gustaron especialmente tu ponencia y la de Adolfo Corujo, así como los casos prácticos de Scannia y Repsol.
Además conseguí algún que otro follower nuevo para mi twitter.
Espero que se repìta el año que viene, esta vez transformada en congreso, y con enchufes y wifi para todos.
Hola! Coincido completamente con tus críticas. Pero te subrayo que aun así, es un lujo poder disfrutar como lo hicimos de una jornada gratis de formación como ésta. Lo digo no como ponente sino como “asistente disfrutón” que aprendió con los compañeros y conoció iniciativas empresariales interesantes. QUe se repita y, cuanto más tiempo, mejor!
Gracias por haberme invitado Pablo, la jornada ha sido muy inspiradora. Quería darte la enhorabuena también por tu presentación, que ha sido muy creativa. Bueno, a ver si hay más de estas jornadas……..un saludo
Muchas gracias, Morena! Un saludo!
Mereció la pena el desplazamiento desde Aguilar de Campoo y eso que con la nieve solo pudimos asistir a las ponencias y mesas de la mañana… Aún así, creo que en unas pocas horas aprendí un montón. Gracias.
Qué ilusión me hizo ver que gente como tú os desplazasteis desde lugares como Aguilar de Campoo, Huelva, Málaga o9 el PaísVasco. Mil gracias, Carmen. Espero que tengamos ocasión de repetirlo. Un saludo!
Muy interesante! Muchísimas gracias por el aporte
Gracias a ti!
Pingback: Juez y parte (agradecimiento a la UCIII) « entorno 2. y seguido
Disfruté mucho con la mañana, sobretodo con Adolfo, que me pareció brillante. Ahora veré la parte de la tarde que me perdí. Espero tampoco perderme la próxima.
Pd: Tomo nota sobre lo que dijistéis acerca conseguir un trabajo 2.0 y paso de lector a autor. Que yo era de esos que no ponía en el cv ni web, ni blog…
Pingback: Comunicación 2.0; requisito imprescindible para el éxito empresarial « Sara Burgos Sánchez-Cabezudo
Pingback: La nueva comunicación corporativa: sin vida más allá de Twitter | loquetequieracontar
Pingback: Juez y parte (agradecimiento a la UCIII) - El Blog de Porter Novelli Iberia | El Blog de Porter Novelli Iberia