Tengo pasión por la película Tiempo de Valientes, y me ha parecido que en ella había una parábola genial -salvando las distancias- sobre cómo nos sentimos los ciudadanos y cómo vemos a los políticos.
Te voy a pedir que te embarques hoy en una travesura. Si lees hasta el final, igual crees que tiene sentido. A esos que estos días nos han llamado antisistema y perroflautas, les diré que nunca estuve tan orgulloso de ser parte de un movimiento ciudadano para regenerar la democracia de mi país. Democracia que tengo el privilegio de disfrutar gracias a que gente como mi padre se jugó la vida y, aunque tuvo suerte de que el plan para matarles no cuajara, pagó primero con cárcel y luego perdiendo su carrera en el Ejército, la osadía de haber conspirado para que España tuviera un sistema democrático. Hace poco, la democracia lo quiso homenajear, pero él ya no estaba…
También tuve un cuñado por el que cualquiera se hubiera hecho adicto a la Política (con mayúsculas). Chechu (Jesús González Amuchastegui) era la persona más honesta y brillante que conocí en política; cualidades suficientes para que en su partido le taparan la subida, como conté en su obituario (en este caso, el PSOE, pero podría haber sucedido en cualquier otro partido de los que sufrimos). Fueron mis mayores los que se la jugaron por lo que hoy tengo. Por eso me va la vida en defenderlo. Y siento que es el sistema el que se ha vuelto en mi contra.
Tengo 37 años, no soy ningún perroflauta, ni un joven desencantado, ni un hippie que busque utopías absurdas. Como no lo somos ninguno de los que participamos en esta #spanishrevolution que a tantos ha cogido a contrapie. Agradezco, adoro y añoro el sistema democrático que tenemos, pues creo que hace demasiado tiempo que los grandes partidos nos faltaron al respeto y se apropiaron del tinglado en vez de trabajar para nosotros, los ciudadanos. Muchos llevamos más de dos años quejándonos amargamente de esta triste deriva, y trabajando contra ella a través de internet.
Por eso lo siguiente que desmiento es esa falacia de que este repentino movimiento está teledirigido por algún partido en concreto. No es el movimiento lo que es repentino, sino el hecho de que haya saltado de la Red a la calle. Si queréis saber cómo empezó todo, lo contamos el viernes en la radio, pero lo veis aún mejor en este vídeo de Marco en el que Ricardo Galli y Enrique Dans, dos personas muy implicadas en #nolesvotes, cuentan el origen de toda esta bendita locura. Y sobre lo de teledirigido, quienes lo dicen mienten interesadamente o bien no conocen el cambio cultural que la web ha traído para muchos de nosotros.
No, esta no es una iniciativa movida por 3 líderes listos que llevan al resto de borregos por donde quieren, ni por un partido que no aparece. No hay tapado ninguno. Y si lo buscan, es que no entienden nada de nada de cómo funcionan ahora las cosas. Eso es lo bueno que tiene este momento, ya histórico: es el contenido aupado por todos, la inteligencia colectiva, lo que une y lidera a cientos de miles de ciudadanos unidos sólo por algunas cosas en las que están de acuerdo. Ni siquiera somos de los mismos partidos políticos, ni de la misma zona geográfica, ni compartimos unos mismos ideales…más allá de esa sensación de sentirnos mal gobernados.
Los medios sociales han conseguido que los ciudadanos busquemos un consenso en lo que nos une -en este caso, la Ley Sinde- como gota que colma el vaso, o si se quiere punta de un iceberg que se compone de muchas otros trozos de hielo. Y sí, ahora queremos provocar el deshielo, porque nos sentimos ya muy maltratados por tantas omisiones y acciones de los políticos contra nosotros, sus gobernados. Y no, no somos unos niñatos, ni unos internautas que traman ningún complot, pues nosotros sí nos expresamos con toda transparencia y no ocultamos nuestras decisiones,cosa que sí hizo el gobierno, tal como desveló Wikileaks.
¿Seguimos desmintiendo intoxicaciones? La intención de #nolesvotes NO es votar en blanco ni abstenerse. Pedimos que no votes a PP, PSOE y CIU, partidos que sacaron adelante la Ley Sinde favoreciendo descaradamente a un lobby y pisoteando los derechos de todos los ciudadanos. Entonces, ¿a quién proponemos que se vote? A alguno de los partidos minoritarios. Sí, minoritarios hoy, pero esperamos que con este inesperado aluvión que hoy reciban, tendrán el poder de obligar a PP y PSOE a cambiar una Ley Electoral que sólo les favorece a ellos y que provoca un reparto injusto de escaños. ¿Que es injusto que IU ó UPyD se lleven un montón de votos circunstanciales de gente que igual nunca les había votado? Pues vaya usted a saber…pero el voto es, precisamente, la herramienta más democrática que tenemos para intentar que el sistema vuelva a ser justo.
Puede ser que estos partidos más pequeños se corrompan y mañana nos falten a la confianza dada. Sí, pero ni les conviene hacerlo ni resultaría importante. Porque si tuvieran esa tentación de no representarnos, ya saben por estos días qué les pasará: serán ellos quienes mañana pierdan nuestros votos. Si algo ha demostrado esta preciosa revolución es que las personas podemos cambiar una democracia cuya degeneración nos espanta. Pero no sólo en España. Hoy domingo muchos países verán el primer ejemplo europeo, y estoy seguro de que Italia vendrá detrás.
"Pretendéis hacer daño al bipartidismo pero vais a perjudicar al PSOE y favorecer al PP", me dicen algunos cercanos. Y yo me encojo de hombros porque no tengo respuesta. Puede ser, sí, pero es que esto no es algo con final calculado, sino una cuestión de principios. Sería injusto que sólo mermara los votos del PSOE, y reconozco que tiene sentido, porque el votante del PP es más fiel. Pero no sabemos qué va a pasar y, aunque así fuera, nos tiene que dar igual, porque esta revolución es una obligación moral que no parte de la estrategia sino de la necesidad vital, del corazón.
A quienes apoyamos esta regeneración democrática, nos cuesta tanto salir adelante -y yo tengo suerte de tener un trabajo- que nos hieren como puñales las bajezas de tantos políticos en estos tiempos. Es tan evidente su falta de vocación de servicio público, que nos asalta cada minuto la sensación de que no se acuerdan de que su trabajo es defendernos, y no pelearse; de que se les olvida que están para servirnos y no para medrar ni para buscarse su mejor refugio; que lo bueno para su partido no siempre coincide con lo bueno para sus votantes. Los partidos políticos y las empresas telefónicas comparten algo: no nos prestan un buen servicio y nos cuestan mucho dinero.
Los políticos no quieren ver que están fuera de la foto
Los ciudadanos de esta nueva era queremos contenido auténtico. Si nos dan chopped diciéndonos que es jabugo, se lo devolvemos. ¿Recordáis cuando Gordon Brown fue pillado mintiendo en público y diciendo lo que de verdad piensa, en privado? Representa muy bien el paradigma de por qué la política se ha quedado fuera del tono y del contenido de la comunicación que hoy se exige. Los ciudadanos no toleramos mensajes que no interpretemos como auténticos. No soportamos mentira ni hipocresía porque las reglas han cambiado y hoy somos más dueños de la conversación que ayer. Los grandes medios ya no tienen la exclusiva del poder para marcar la agenda.
Y en ese contexto, la forma y el contenido de la comunicación que hacen los políticos se queda cada vez más en fuera de juego. Y con esta crisis cada vez se nota más a medida que baja la marea y se van quedando cada vez más desnudos. En definitiva, la clase política de hoy actúa de forma mediocre -con excepciones- y ha perdido el contacto con los ciudadanos, contacto que sólo intentan recuperar de nuevo cuando nos visualizan como electores. Nos duele que importe más el poder propio que el beneficio para los gobernados. Nos duele el inexistente nivel ético que impregna tantas decisiones, o anécdotas tan representativas de su chalaúra como que un senador se atreva a contestar con chulería a un ciudadano. Mil cosas más nos duelen, ya lo saben.
No somos internautas, por mucho que se nos quiera etiquetar así con desprecio. Somos jóvenes y viejos, hijos y padres de familia que pagamos colegios, multas e impuestos…y sentimos con dolor que no se nos corresponde dándonos servicios desde las administraciones. Somos los que remamos en este carro en el que seguimos teniendo la sensación de que la democracia se nos hurta por medio de un sistema electoral injusto y perjudicial para los ciudadanos, que sólo beneficia a los dos grandes partidos. Es hora de levantarnos y, si hace un tiempo resultaba dificilísimo hacerlo porque los medios eran el único campo de juego, hoy internet nos permite que la transparencia reine y que las opiniones no sean silenciadas. Me resulta obsceno mencionar Egipto, porque estamos a años luz de sus problemas; pero compartimos con ellos que sin internet no habrían podido escucharse sus reinvidicaciones, ni las nuestras.
A partir del lunes, lo que cuenten los partidos políticos necesita apoyarse en la realidad, por lo que en el fondo el cambio es mucho más profundo. No basta con cambiar mensajes, pues éstos dependen de lo que ocurra realmente. Si lo que ocurre es que ustedes reaccionan y entienden que tienen que remangarse y escuchar a los ciudadanos, entonces harán cosas por nosotros y estarán deseando comunicárnoslas.
Si se enzarzan entre ustedes para intentar que el de enfrente sea el culpable de no cerrar el pacto de Estado de turno, entonces estarán contribuyendo a que cada vez se pudra más el sistema. Pero si se dan cuenta de que todo lo hacían mal y que tienen que empezar de cero, tendrán la oportunidad de cerrar esta penosa época e iniciar una nueva en la que se esfuercen porque su trabajo nos beneficie a nosotros en vez de a los poderosos y a ustedes mismos.
Ah, ¡un pronóstico! Hoy domingo se notará el trasvase de votos, sobre todo en las grandes ciudades. No tanto en escaños, claro, por esa perversión de la Ley Electoral. Pero el resultado será que habremos demostrado que somos capaces de mover el mundo hacia una dirección más justa. Y eso nos dará fuerza para ensayar un año más y volver a movilizarnos juntos para las Elecciones Generales. Dale una vuelta, de verdad. Creo que esta bendita locura tiene mucho sentido ;).
Nota para la Junta Electoral: Lo de reflexionar y escribir mis chorradas en un blog, ¿está permitido hoy? ¡Ah, qué tonto, si ya lo he publicado!. Bueno, pues entonces si les parece, en línea con ese anacronismo estúpido que hay en la Ley Electoral, lo que podemos hacer en las Generales es cerrar internet el día antes. Y así la jornada de reflexión sólo decidimos nuestro voto mirando esos carteles publicitarios que no sé muy bien por qué siguen colgados en toda España.
Hay que ser perroflauta para hablar de esto honorando a una persona del PSOE. La manifestación esta corrompida se demuestra cada vez más, dejar de abalar esto.
Hola, Óscar. A un troll como tú no se le contesta, pero como has hecho alusión a alguien que ya no está aquí para defenderse, te diré dos cosas: o no te has leído la referencia, o no has querido entender que por su brillantez y honradez fue el PSOE el que lo maltrató y le cerró la opción de jugar un papel importante. Que te vaya muy bien con tu vida y tu ortografía. Saludos
Pablo: me parece estupendo que como tu sean o incluso me apuras un poco y digo seamos, los que estamos hartos del gobierno, pero del actual, que nos minundea, nos desprecia, no somos mas que simples muñecos de feria para poner y quitar, Porque digo esto, porque desgraciadamente me recuerda mucho al 13M dia de reflexion (con cacerolada en Genova,insultos, ayer por ejemplo insultos a Esperanza Aguirre, ni una puñetera pancarta contra el actual gobierno, que puñetera casualidad nadie se mete con el actual presidente.) Pablo permiteme la duda de que esto no es una manipulacion, ya que de ser real el malestar general que se oye a pie de calle (como las encuentas) y a mucha gente que conozco socialistas pero no zapateristas, hay que hacer algo para despistar, para llamar la atencion a los medios, crear la incertidumbre y verdaderamente la izquierda de este pais es asi. Y los que votamos al PP si no nos gusta la labor le castigamos con voto en blanco, y creeme somos mas de ver a las personas que no sus ideas. Un abrazo
De acuerdo con lo que dices, Pablo. Esperemos que estemos solo ante el primer paso de un gran cambio.
Magnífico post aunque a algunos les resqueme (que se rasquen y espabilen).
Hola caballero, me gusta mucho tú artículo. El sentimiento de desencanto con la clase política y con el poder en general, ya sean bancos, medios de comunicación, grandes empresas, etc… está muy extendido ya en la sociedad y precisamente no entre los perroflautas (estos siempre han estado en contra de todo) sino entre la gran mayoría de la gente. NO aceptamos más corrupción sea de quién sea, no entedemos xq la crisis la tenemos q pagar los ciudadanos cuando nuestra gran culpa es no habernos quejado antes, y quién la ha generado (gobiernos, amiguetes promotres, politicuchos en las cajas y algo los bancos) se vayan de rositas en muchos casos. Se de buena tinta que este movimiento no ha sido gestado por IU, CCOO, UGT, PSOE o nada similar, de hecho un par de ejemplos por aclarar; Willy Toledo se acercó con panfletillos y se los quitaron, al igual que unos de UGT que querían aprovecharse de la situación y se fueron con el rabo entre las piernas. Esta gente se ha organizado bien y no está dejando que se aprovechen de ellos. Ahora bien si estoy de acuerdo con la mayoría de sus quejas no lo estoy tanto con las soluciones que parece han ido proponiendo. De momento me parece que esto le da un empuje a UPyD y me parece estupendo pues ellos llevan gran parte de estas quejas por bandera desde hace tiempo. Te dejo un par de enlaces interesantes con reflexiones sobre este tema;
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11729&cpage=2#comment-12355
http://bellaaurora.blogspot.com/2011/05/15m-de-2020.html?spref=fb
Completamente de acuerdo con todo lo que dices, parece que lo he escrito yo 😛 , a ver si es verdad y se nota un cambio en las elecciones, y si no, tenemos un año entero para movilizarnos y aumentar la honda expansiva de conciencia social y que en las generales se vea el cambio a lo bestia!
Después de ayer me ha dejado todo aún más mal sabor de boca. Tantos unos como otros han pasado por alto de nuevo lo mismo: las personas. Que si hemos ganado, que si hemos perdido, pero nosotros seguimos igual, seguimos perdiendo cada minuto algo nuevo. Ayer perdimos esperanzas, porque en vez de poder a los minoritarios se dio aún más poder al mayoritario. Y cuando escuché en Génova: Esto es democracia y no lo de Sol, ya teníamos encima la justificación para ser aún más berracos. En fin, o nos movemos o aquí vamos a peor aún. Pablo, en mi casa había dos abuelos, uno de cada bando (forzoso). La única conclusión que saqué fue que no quería de nuevo ver dos polos enfrentados, que me gustaría que hubiera diálogo. Y cada día se parece más a un Barca-Madrid. O eres de uno o eres del otro. Así que si ellos lo quieren así, habrá que darles donde más les duele. A por las personas!!
No te desanimes, Juan Carlos, que ayer se cumplió más o menos lo que esperábamos. Relee el párrafo del final en que hago un pronóstico. Eso es lo que pasó: UPYD e IU subieron y especialmente en Madrid, donde UPYD tiene 8 diputados (de cero a ocho). El PP ha bajado en términos absolutos en votos. En Madrid, por ejemplo, el PP tuvo 1.544.000 votos, que son 48.000 menos de los que obtuvo en 2007. Lo que pasa es que el PSOE pasó de 1 millón a 783.000 y, al perder tanto, el PP ha tenido mucha más proporción, lo que significa que obtiene más escaños. Pero me atrevo a decir, y creo que es bastante aproximado, que los votos de UPYD proceden en un 30% de cabreados con el PP y en un 70% de cabreados con el PSOE.
En definitiva, creo que es un pequeño paso en una buena dirección, y que en las Generales es posible que consigamos ahondar esa brecha y convertir a IU e UPYD en posibles llaves para gobernar a cambio de que los grandes accedan a regenerar el sistema y cambiar la ley electoral. Igual UPYD o IU nos traicionan, por supuesto. Pero hasta que no lo hagan, al menos yo voy a vivir con la ilusión de que serán fieles al mandato dado. Si no tienes ilusión, ¿de qué vas a vivir? 🙂
Hola pablete y demás lectores,la indignación popular está muy bien pero en cuanto molestas a terceros y perjudicas…………….. se acabó la posible razón,muchos criticaron a los controladores que aún teniendo razón la cagaron en las formas,pues bien muy bonito todo y bla bla bla bla bla,viva la democracia real,alimento para todos y muchisimas mas cosas que están genial,pero ahora toca pagar el coste de daños de estas acampadas y si no preguntar a los comerciantes de la zona,ellos no tienen derechos?según dicen no soportan mas la situación,cuando no se reividica nada en concreto y muchas cosas a la vez,es muy complicado estar a favor,o acaso todo el mundo está de acuerdo con los antitaurinos que allí estaban,o tambien con los abajo monarquia ya,como movimiento de indignación general y propuesta de cambio yo lo apoyo,como manifestaciones y acampadas no cumpliendo la ley,para nada lo apoyo,o bueno según que ley claro por que unas seguro que nos gustan y otras no,tambien diré que el dia bueno noche que me acerque por allí de las personas que conozco y apoyaban este movimiento todas eran simpatizantes del psoe muy indignadas con el actual gobierno,casualmente pedian que no se votara al psoe ni al pp tampoco,vota a izquierda unida decían….o a upd o a……total,creeis que hay algún partido que sea honrado en su conjunto,yo por desgracia creo que no,bueno yo ya os adelanto mi propuesta elegir un banco español y dejar de pagar todos las hipotecas ademas de sacar todos el dinero de las cuentas,ya vereis como así nos escucharían,parece tambien que los más indignados eran los anti ley sinde,pues a mí me molesta bastante mas la deuda condonada de la caixa al psoe y de caja madrid al pp,que a mí bien que me embargan si no pago,,bueno espero que mi opinion aún con faltas de ortografia tenga lugar en este espacio……………………………………………ABRAZOS PARA TODOS Y BESOS PARA TODAS
Pingback: Las pequeñas acciones son las que cambian el mundo | Comunicación se llama el juego
Pingback: muy bueno, Pablo http://comunicacionsellamaeljuego.com/esta-bendita-locura-tiene-mucho-sentido/ #spanishrevolution – testing
Pingback: Otra TV es posible | Comunicación se llama el juego