¿Es lícito provocar la noticia para luego contarla?

La familia y los reporteros, con la protagonista de Slumdog MillionaireLeo en El Mundo y en otros medios que el diario sensacionalista News of the World ha publicado ayer domingo una exclusiva mundial de la que se pavonean con fanfarrias en su web. Os resumo la historia: según News of the World, el padre de Rubina, una de las actrices infantiles de la oscarizada película Slumdog Millionaire, intentó vender a su hija por 200.000 libras (unos 226.000 euros).

Dos reporteros de la publicación viajaron hasta la pobre barriada de Garib Nagar (Bombai) donde Rubina y su familia siguen viviendo, a pesar del éxito de la película. Los periodistas se hicieron pasar por representantes de un jeque árabe y contactaron con el padre para proponerle una suerte de adopción ilegal, poniendo como ejemplo las que realiza Madonna en Africa.

Según el diario sensacionalista británico, el padre, un tío y un hermano de la niña negociaron de las 50.000 Libras iniciales a una cifra final de 200.000. La familia, al ser destapada la noticia, la niega rotundamente.

Obviando el hecho de que una familia quiera vender a su hija -no es que no me parezca grave sino que pretendo poner en foco en lo periodístico-, me parece impresentable la actitud del diario. En definitiva, a falta de recoger noticias que estén sucediendo, la gente del News of the World lo que hace es, directamente, provocar que una noticia suceda, para luego contarla. Es un nivel de perversión de los términos impresionante. Los editores calculan antes de hacerlo que el tema les resultará rentable, preparan un viaje de un equipo de varios periodistas (?), y montan un completo engaño para que la familia no sospeche. Se hacen la foto que acompaña esta entrada -cuidándose muy bien con esas bandas negras de que sus reporteros no queden retratados-,  y lanzan la supuesta noticia a bombo y platillo.

Más que periodismo sensacionalista, rozan ya el periodismo ficción, ¿no? ¿Qué te parece a ti?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

8 comentarios en “¿Es lícito provocar la noticia para luego contarla?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Una desfachatez, sin duda. Pobres padres, que ya habían pensado en la casa y el coche que iban a comprarse con el dinero o el dinero que iban a ahorrarse en la dote…

  3. ¿Es lícito engañar para obtener una noticia? No, salvo que sea necesario para proteger la seguridad del periodista. No es el caso.

    Otra perspectiva: ¿De qué estamos hablando? ¿De descubrir un delito o de inducir a un crimen? Lo primero puede ser periodismo; lo segundo, en absoluto.

  4. Creo que depende del matiz que se le da a la noticia. Por ejemplo si es una investigación periodística que trata sobre la venta de niños, quizás si sea necesario hacerse pasar por un traficante, y no me parece ilícito (siempre y cuando el reportaje no sea morboso).
    Aunque creo que en este caso si sería ilícito por los tintes amarillistas con los que se da la noticia (en la que se aprovechan de la “fama” de los protagonistas)

  5. ¿No es lo que hacen los programas de ‘tertulianos’ de la mayoría de TV’s españolas desde hace años?

    Será porque su público consume hasta los anuncios. ¿Qué hacer?

  6. Después del caso de Jade Goody, es triste, pero ya nada me sorprende.

    @Paula. Dudo que siendo el periódico que es, y tratando como la trata, sea periodismo de investigación. Sobre todo porque lees debajo de la noticia principal, los titulares que destacan, y son:

    Amy’s -Winehouse- tears over husband Blake’s baby

    Kerry Katona’s agony as her real dad dies

    Gazza’s -Paul Gascoigne, ex futbolista- drug & booze demons haunt son too

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *