En ocasiones veo brotes verdes…

BrotesverdesQué desvergüenza la mía: tres semanas sin publicar una entrada en el blog. Mis disculpas a quienes lo hayáis echado de menos; espero que seáis más los que hayáis agradecido que os haya dejado en paz unos días ;). Bueno, al grano; o mejor dicho, al brote…veremos si verde o no…

Tras muchos meses sintiendo ese miedo irracional que te paraliza sin saber hacia dónde orientar tu trabajo, estas últimas semanas tengo cierta sensación de que he tocado fondo en mi crisis particular (la misma que la de todos, pero cada uno la vive para sí de diferente forma). Así que, invadido por un nuevo optimismo (igualmente irracional), pregunté esto hace un par de días a través de Twitter:

Twittermipregunta

Y como esta herramienta produce rápidas conversaciones, a los pocos minutos obtuve ocho o diez respuestas, de lo más variado. Mi favorita, porque encaja con lo que yo quería escuchar, es esta:

Twittersfueterer

Y sí, esa es mi misma sensación: desde hace un mes y pico, estamos sembrando tanto, que tengo la impresión de que por pura estadística, nos caerán buenas nuevas. Pero como veis, las opiniones espontáneas de otros a mi pregunta, fueron muy variadas:

TwitterAntonioGameloft

Twittereltaller

Twitterevasnijders

Twitterfelipegarcia308

Twitterjuliomt

Twitterluisglez

TwitterPascualDrake

Twitterweb_3puntocero

Sobra decir que estas opiniones -incluida la mía- no son representativas de nada. Son sólo el reflejo de haber puesto un dedo al aire para recoger las respuestas de un puñado de personas que tuvieron el detalle de leer y contestar mi pregunta en aquel momento.

Dejando de lado si habrá o no un punto de inflexión tras el verano, estas respuestas sí me parecen representativas de cómo se vivirá esta crisis: cada uno lo vivimos de una manera y cada uno saldremos antes o después en función de lo que hayamos sembrado. Es mi única certeza.

Ese césped entre vivo y muerto que encabeza esta entrada esconde muchos secretos. En mi caso, incluso el secreto de por qué no he podido escribir estos días. Ojalá esconda también el de cómo conseguir que pronto todos veamos brotes verdes. Y a ti, ¿qué te parece? ¿En septiembre veremos más "brotes verdes", o seguiremos cayendo?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

17 comentarios en “En ocasiones veo brotes verdes…”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Hola Pablo,

    Tras unos días de reflexión hoy (que me siento más española y menos humorística) quisiera aclarar que a) por lo general soy una persona bastante optimista (rozando el pensamiento utópico) y b) lo peor de la crisis me parece el miedo colectivo.

    Ahora bien, si conseguimos convertir este miedo en una fuerza para impulsarnos hacia delante, remodelando nuestros modelos y reinventándonos, esta situación podría ser lo mejor que nos ha pasado.

    ¡A por ella!

    Un abrazo,
    Eva

  3. Te invito a rescatar de la memoria algún momento de crisis personal o profesional que años más tarde puedes considerar comno “lo mejor que te podía pasar en aquel momento”. Yo tengo unos cuantos, te lo aseguro. 😉

    Cuando tenemos miedo tenemos básicamente dos opciones: seguir la política del avestruz (esa parálisis a la que te refieres y que es muy palpable), o sencillamente luchar.

    Qué tal si empezamos a construir esa masa crítica que provocará el “click”?

  4. Siguiendo con la metáfora, a veces me parecen ver brotes verdes, pero no es sino césped recién cortado… jeje.
    Estoy de acuerdo con la mayoría. Y no hay que olvidar, que para que haya una buena cosecha, la tierra tiene que estar preparada (os suena lo del barbecho??)

  5. Se debe dar por descontado qeu sembrar es necesario para que haya cosecha, contra más se siembre mayor será la cosecha, pero también hace falta que las condiciones metereológicas sean adecuadas y a mí me da que con la ola de calor los escasos brotes verdes surgidos de los euros del plan E se van a secar a la vuelta del verano.

    Quizá algún que otro cactus capaz de sobrevivir a las más adversas condiciones … pero o se comienza a abonar el terreno, se riega adecuadamente … o poco brote verde.

  6. Claro que habrá brotes verdes,y margaritas,rosas,amapolas,…solo tenemos que dejar que pase,y mirar hacia delante.El que no quiera que se quede en el desierto y siga lamentándose del calor que hace y la sed que tiene.

  7. Prefiero ubicarme en el bando optimista, más que nada porque si me posiciono en el otro lado tendré dos problemas: uno: ver rastrojos en vez de brotes, y dos: volver a abonar el terreno. Me gusta pensar que los que hemos empezado a sembrar hace un tiempito (todo sea dicho, fruto del alarmismo generalizado), recogeremos la cosecha más después que antes, pero la resogeremos.
    Me parecen muy útiles estas preguntas al aire, porque reflejan la realidad más de lo que pensamos. Enhorabuena por el éxito del post “brotes verdes”. Un abrazo.

  8. Al hilo de lo que dice Eva sobre lo productivos que pueden ser los momentos de crisis, estos días he releído este pensamiento: “No es cierto que los momentos de zozobra y titubeo sean estériles; no es cierto que los días de esplendor sean los mejores; hay gestos desconocidos que han movido montañas; y hay personas que en la sombra o en la humillación tienen una talla gigantesca”. Pertenece a Antoni Oliver, teólogo e historiador mallorquín (1926-94). Me apunto a la línea escéptico-optimista: quiero pensar que entre los momentos de titubeo y vacilación de la crisis hay millones de gestos desconocidos que traerán los brotes verdes. Y la ilusión.

  9. Yo también prefiero colocarme en el lado de los óptimistas por la cuenta que me trae, y pensar que los meses que he venido sembrando tengan su recompensa y si no es en Septiembre por lo menos veamos el fruto antes d fin de año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *