BMW: ¿Te gusta trabajar?

¿Quién no conoce el famoso eslogan de BMW te gusta conducir? Pues bien, parece que la compañía ha creado una nueva variante que -con cierta demagogia por mi parte- podría ser ¿te gusta trabajar…en BMW?. Según cuenta El País, que recoge esta noticia del Financial Times, la automovilística alemana ha escrito a 7.000 de sus trabajadores para ofrecerles que compren un coche. ¿Marca? Por supuesto, BMW. Ah, ¿es que los trabajadores de BMW no saben que su empresa vende coches…? No exactamente; es que hay 7.000 de ellos que tienen un coche de la competencia...

La empresa ha decidido hacer una acción de comunicación muy curiosa: dos directivos firman una postal que dejan en el parabrisas de aquellos coches de empleados aparcados en su sede que NO son BMW. La misiva tiene frases como estas: "¿Dónde está el error aquí? Te gusta trabajar para nosotros, le tienes cariño a tu lugar de trabajo y a tu sueldo. Pero conduces un coche de la competencia". En la postal dejan abierta la opción de preguntar por las condiciones (preferentes, se supone) para cambiar el coche ajeno a BMW por uno de la casa.

Dado que no he tenido acceso al contenido exacto me resulta osado pronunciarme. La acción de marketing interno es muy rompedora. Entre otras cosas, porque desde el punto de vista de la comunicación suena muy fuerte que tus propios empleados no hagan proselitismo de tu producto, que seguro que tienen a precio fantástico; puestos a imaginar, es divertido pensar en usos publicitarios cachondos que podrían hacer Mercedes o Audi sobre el hecho de que "ni siquiera los empleados de BMW quieren conducir un coche de la marca". Pero por otro lado, es una falta de respeto obligar a los empleados a usar un BMW, pues hay mil motivos para que un trabajador de BMW feliz y comprometido NO tenga un coche de la casa, y eso no significa que no quiera a su empresa o que no se entregue diariamente con pasión hacia la marca.

El problema de este tema es que, una vez que sacas una acción interna como esta de su contexto, y salta a los medios de comunicación, el escándalo está servido. En este clima de crisis, el pánico es libre, las dudas sobre la posible coacción, también; y las preguntas salen solas...¿Eres de los nuestros? ¿Con nosotros, o contra nosotros? ¿A quién quieres más, a Papá BMW o al idiota de Audi? ¿Te gustaría conservar tu puesto de trabajo...?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

5 comentarios en “BMW: ¿Te gusta trabajar?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Una vez leí de alguien que decía que se negaba a conducir un BMW porque “no quería tener un coche que dijera más de sí mismo que sí mismo”. Es innegable el poder expresivo de algunas marcas.

    Por otro lado, siempre me ha sorprendido el escaso número de Seats que hay en España (ni siquiera cuando era una marca hispana), comparado por ejemplo con el número de vehículos de marca francesa que ves en Francia. Hay algo también de orgullo patrio en la elección de un coche.

    Que 7000 empleados de BMW tengan un coche de otra marca puede significar que empieza a tambalearse la poderosísima marca Alemania construida en gran medida sobre la tremenda calidad percibida de sus coches y para ello habría que preguntarse, ¿de qué nacionalidad son esos 7000 coches? , o bien, ¿es que acaso se tambalea el innegable poder de atracción y expresión de éxito profesional que tiene para un cierto colectivo de profesionales la posesión de “un BMW”?.

    La coacción, en cualquier caso, no parece que sea el método más adecuado para conseguir ni lo uno ni lo otro y el efecto cascada de noticias como ésta pueden hacer un daño incalculable en las ventas de ésta ya de por sí maltrecha industria.

  3. Desde luego me parece ser más papista que el papa, no me gusta esa iniciativa que tira más a la coerción y la injerencia estúpida e infantil. ¿Cuándo se ha visto que un empleado de cualquier empresa este obligado moralmente a consumir los productos de su empresa? Era lo que nos faltaba pal peluquín, como diría mi abuelo

  4. Pablo, no puedo estar más de acuerdo contigo en que es una acción curiosa donde las haya. Está claro que en tiempos de crisis el ingenio se agudiza! Lo que sería deseable es que una comunicación interna tan directa y personalizada con los empleados como en este caso, se produjese en el resto de situaciones y contextos que afecten a los intereses tanto de una parte como de la otra.

  5. Bueno, el caso es que esta acción es vieja, por lo que sería erróneo relacionarla con el contexto de crisis económica. Recuerdo haber leído sobre ella hace ya varios años en algún libro de comunicación o publicidad. Y si estaba en el libro es que no había sucedido el dia antes, precisamente.

    En cuanto al tema, me parece una acción fantástica; simplemente por el hecho de que estemos aquí comentándola. Y estoy seguro de que en la fábrica, esta consulta no revestía tintes de coacción moral o de otro tipo. Quizá pensemos en esa posibilidad por clara identificación con el tono que HABRÍAN empleado los EMPRESAURIOS españoles, que nos han acostumbrado a estar a la defensiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *