El CV que todos querríamos recibir

Hoy he sonreído con el talento de alguien que sí se toma en serio esto de buscar trabajo en tiempos de crisis. Llevo años recibiendo en nuestra empresa los currículos de quienes se ofrecen para trabajar con nosotros. Y aun siendo un chiringuito de 7/8 personas, nos llegan unas 300 candidaturas al año -el 95%, de periodistas-. Pues bien: sólo a dos o tres personas al año se les ocurre personalizar el email con el que acompañan su CV ("me encanta tal empresa para la que sé que trabajáis", "he visto en vuestra web que hacéis nosequé, que es mi pasión…").

En el resto, el 99% de los candidatos se despachan tan a gusto con un "he sabido del prestigio y la importancia de su empresa". ¿No te parece increíble? A mí me impresiona muchísimo, porque no entiendo que la gente se preocupe tan poco por hacer bien el trabajo de buscar trabajo y prefieran escribir 100 emails indiscriminados que 10 cuidados. Y más, siendo periodistas…

El resultado es que lo archivas, contestas y ni se te ocurre abrirlo, salvo excepciones. Yo no sé si es que la gente no se pone en el lugar del que recibe el email; porque a nosotros, en cambio, nos falta tiempo para intentar currarnos lo más posible cada propuesta comercial que hacemos, y más en estos tiempos…

El caso es que gracias a Juan Sánchez Bonet he sabido que entre tanta mediocridad y tanta desidia, hay quien sí merece que cualquiera le conceda su atención. Se llama Ibay Prieto y es un creativo publicitario que, tras 8 meses en el paro, ha tenido el ingenio de grabar este vídeo, que me parece un absoluto ejemplo.

"Claro...pero es que yo no doy bien en cámara"…"Bueno, siendo experto en vídeo es fácil, pero…"…No encuentro excusas, de verdad. ¿Eres periodista? Pues bucea 20 minutos en la empresa a la que aspiras y escríbeles una carta que muestre que redactas bien y dé tus razones para querer trabajar allí. ¿Ingeniero? Busca aquella empresa, proyecto o sector que te apasione y haz que tu autocandidatura llame la atención y provoque curiosidad por profundizar en tu perfil…

En pocas palabras: preocúpate por destacar, pon ilusión. Eso es lo que ha hecho este tal Ibay, al que no conozco de nada pero a quien deseo, de corazón, que encuentre un buen puesto pronto. Se lo merece, y lo logrará. Al tiempo…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

32 comentarios en “El CV que todos querríamos recibir”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Yo creo que normalmente la gente que envía este tipo de curriculums indiscriminados no tiene muchas ganas de trabajar en el puesto que se oferta o en la empresa. Si realmente tuviese ganas de trabajar en el sitio donde manda el currículum, sería de otro estilo o al menos escrito con mayor pasión.

    De todos modos, esto no es lo peor. Lo peor para nosotros ha sido seleccionar a personas (después de fases de entrevistas personales, etc) y cuando le das la noticia te comentan que ya no les interesa.

    1. Coincido completamente, Rubén. A nosotros nos ha llegado a pasar que, tras concertar entrevista personal con alguien, no aparece y, cuando le llamas para ver qué le ha pasado…”Te llamo de Goodwill…”, oyes: “Tut tut tut tut…”. En general, vemos cómo el nivel de implicación de los jóvenes es bajísimo comparado con cualquier otra época. Se ha perdido completamente la cultura del esfuerzo, y se les ve con una falta absoluta de humildad y de sentido de la realidad.

      Para mí, mucha culpa la tiene la televisión, llena de programas que sólo aportan mierda a la sociedad, y con invitados que no deberían salir del rellano de su escalera. Pero hay muchas razones más, claro. El caso es que la gente no se esfuerza casi nunca en la búsqueda de empleo; a ver si la crisis nos trae en cambio una recuperación de los valores y de las ganas de ser brillantes…

  3. Estoy de acuerdo con lo que dices, aunque también comprendo a la gente que está en situaciones tan desesperadas que tienen que mandar miles de emails cada hora y no tienen el tiempo que les gustaría para poder personalizarlos.

    Pero vaya, coincido contigo. Además, yo sólo mando mi CV a empresas en las que realmente me gustaría trabajar. Ya tendré tiempo de ser jornalero a sueldo cuando tenga 60 años; ahora quiero disfrutar y hacer disfrutar.

    P.D.: Muy pronto os llegará mi CV, dicho sea de paso xD

  4. Esto sólo es un reflejo más de la falta de esfuerzo que rodea a toda la sociedad. Hoy en día ya casi nadie se esfuerza por nada, sólo hay que ver a las nuevas generaciones, a las que tanto les da 100 que 80.

    Un saludo.

  5. Hace unos cuantos años (muchos, los telefónos móviles no eran aún muy populares)llegó a la agencia donde trabajaba el CV de un creativo. Era un tríptico fantástico, muy pulcro. Pero lo mejor era su portada: quien lo envió había pegado en ella una moneda de 25 pesetas (de aquéllas con un agujero en el centro) y, debajo, había escrito esta frase: YA NO TIENES EXCUSA PARA NO LLAMARME.

    Reí mucho. Tanto como ahora, cuando he visto el vídeo que has colgado en la web.

    En cuanto a tu crítica, tienes razón: muy poca gente se toma el trabajo de documentarse antes de enviar un CV y, mucho menos, de personalizarlo. ¡Dios, si eso es lo bá-si-co!

    Un abrazo

    1. Brillantísima la iniciativa de aquel creativo que cuentas, Juan Pedro. Verdaderamente, esa gente que sí se preocupa por destacar es la que merece que les ofrezcan trabajos.

      Aunque se sea joven e inexperto, siempre se puede destacar de los demás mostrando interés e ilusión. Y si pensamos que el 99% no lo intenta, a ese 1% que lo haga ni siquiera le hará falta mucho más que mostrar ilusión.

      Ojalá los jóvenes aprendan que si muestran una pincelada de talento, el que contrata se dará cuenta de que son gente que tiene mucho que aportar a su organización.

  6. Primero, soy joven. Segundo, soy periodista. Tercero, he mandado a su empresa uno de esos CV que usted llama “no personalizados”, razón por la cual me ha remitido a esta página para que “aprenda algo” para mandar mi CV a futuras empresas. Así que por alusiones no me queda más remedio que responderle sobre lo que “he aprendido” yo solita en el tiempo que llevo en este “maravilloso” mundo del Periodismo.

    Ante todo respeto su opinión pero, obviamente, no puedo quedarme callada ante algo que me ofende personalmente.
    En primer lugar, debo decirle que ni usted ni nadie de los que ha respondido en su post deberían generalizar al hablar de “los jóvenes” porque yo tampoco suelo generalizar al hablar de “los jefes” (si lo hiciese teniendo en cuenta los que he tenido hasta ahora me parece que los porcentajes de aquellos que se salvan me saldrían más o menos como a usted los de los jóvenes que se preocupan) así que mejor concretemos, por favor.

    En cuanto a lo de que no se personalicen los CV por falta de interés, le puedo decir desde mi propia experiencia, que si algo he tenido desde siempre por el mundo del Periodismo es interés y ganas, podría decirle incluso que me he pasado muchas tardes, lloviendo o bajo el calor sofocante de Agosto, dando mi CV , junto a una carta de presentación y otra de recomendación, en mano a centenares de empresas. Y, ¿cómo cree que he sentido que se valoraba mi esfuerzo? DE NINGUNA MANERA, porque en el 99% de las empresas ni siquiera me dieron las gracias por e-mail (para serle sincera sólo he recibido dos contestaciones). Por tanto, si me arriesgo a mandarlo sólo a diez empresas “muy personalizado”, como usted dice, ¿cree que me llamarán?, ¿ha contratado usted acaso al del video que le ha hecho tanta gracia? Déjeme que lo dude.

    Por otra parte, creo que la gente como usted debería hacerse autocrítica porque son los que están acabando con las vocaciones porque ahora sólo se recurre a contratos “de becario”, incluso no remunerados, en horarios que no quiere nadie e incluso cuando ya estamos Licenciados. Qué quiere que le diga, esto cansa a cualquiera. Y le puedo asegurar que he pasado y tragado muchas cosas y, francamente, creo que valgo más que todo eso.

    Por cierto, actualmente estoy trabajando como Periodista (para que no quepa margen para la duda de que esto es simplemente un desahogo porque no estoy trabajando), y si he mandado mi CV a su empresa es porque realmente me interesaba y pensaba que podría aportarme mucho como profesional. Sinceramente, ya no me interesa por la forma en que tiene de valorar a la gente que se molesta en buscarlos, aunque sea en Google.

    Gracias por molestarse en responderme a mi e-mail, aunque no haya sido personalizado ni siquiera con mi nombre, porque no sé si es peor el que no se esfuerza en profundizar en todos los aspectos de la empresa o el que ni siquiera se esfuerza en responder personalmente y no de forma automática.

    Ah, se me olvidaba, no creo que nunca haga un video publicitario como el que propone como ejemplo porque soy periodista, no nos confundamos.

    Un saludo.

    1. Hola, Miriam. Siento mucho que responder atentamente a tu envío de CV te haya sentado mal. O mejor dicho, siento que algunas de las cosas que te respondía hayan herido tu sensibilidad. Afortunadamente, creo que podemos presumir de ser una empresa que SIEMPRE contesta a todas las personas que nos envían su CV; cosa que, por otro lado, me parece un gesto elemental y que no cuesta nada. Yo creo que si somos una agencia de comunicación, sería imperdonable que no lo hiciéramos. Sin embargo, como tú misma dices, el 98% de las empresas -de comunicación o del sector que sean- no contestan nunca los envíos de currículos. En nuestro caso puedo incluso preciarme de saludar personalmente -siempre que no me pille reunido o fuera de la oficina- a quienes deciden traer su CV en mano, cosa que tampoco te quita más de 1min y consuela un poco a la persona que viene improvisadamente a vernos.

      Dices que yo “te he mandado a esta página para que aprendas algo para mandar tu CV a futuras empresas”, y que eso “te ofende personalmente”. Si me permites, yo diría que quizá tu susceptibilidad esté a flor de piel, pues mis palabras exactas no pretendían dogmatizar ni darte lecciones de ningún tipo. Sólo te puse: “Por cierto, en este enlace puede que obtengas inspiración para tu búsqueda de empleo”, remiténdote a este post, sin más.

      En cuanto a lo de generalizar sobre los jóvenes, sí, tienes razón: no se debe, como ninguna otra generalización (incluyendo la que haces tú respecto de los empresarios). Sobre si hemos contratado al chaval que ha hecho el vídeo del post, aciertas: no, no podemos contratar a un creativo de publicidad si tenemos una empresa que no se dedica a crear anuncios publicitarios, claro.

      En cuanto al reproche que me haces de que “la gente como usted debería hacerse autocrítica porque son los que están acabando con las vocaciones porque ahora sólo se recurre a contratos “de becario”, incluso no remunerados, en horarios que no quiere nadie e incluso cuando ya estamos Licenciados”, me parece que cometes una imprudencia al juzgarme sin conocerme absolutamente de nada. No debería ni entrar al trapo pero, dada tu osadía, te diré que justo con nosotros pinchas en hueso:
      1. En Goodwill un becario JAMÁS ha trabajado gratis. Actualmente tenemos dos personas con contrato de beca: una cobra 400€ netos por 3h de trabajo diario y la otra 1.000€ netos por jornada completa.
      2. La persona más antigua de nuestra plantilla, hoy con contrato indefinido y con un sueldo acorde a su valía, empezó en su día con uno de esos contratos de beca que tanto desprecias.

      Respecto a que no personalicemos más las cartas que os enviamos, te agradezco la crítica, que tiene sentido y me ha llevado a introducir algún cambio de estilo a partir de ahora. Sí personalizábamos, pues el asunto siempre va con el nombre del destinatario (“Gracias por enviarnos tu CV, Miriam”). Pero ahora vamos a incluir también un saludo en la primera frase de la carta que diga “Buenos días, Fulanito”, etc. Obviamente, y como sí que es un proceso completamente manual que hago yo personalmente, no me puedo permitir el lujo de leerme cada CV que llega y profundizar en el perfil. Si pudiera, pondría cosas como “me alegro de que estés completando tu formación de periodista con la carrera de Criminología, pues ello te dará una especialización muy interesante para ejercer tu trabajo en áreas jurídicas o secciones de sociedad”. Me encantaría pero, simplemente, no tengo el tiempo. En todo caso, aquí podéis ver la carta que enviamos a quienes nos remiten su CV. Estaré encantado de que nos sugiráis mejoras, como la que apuntabas de personalizarla lo más posible.

      En fin, Miriam, espero que no te moleste mi comentario. De verdad he procurado ser humilde y ver qué había de razón en el tuyo; pero has sido tan crítica conmigo sin que lo merezca, que me he visto obligado a responderte en los puntos en los que diferimos. Siento que el tono de tu comentario y del mío no sean más relajados. Y, sobre todo, te animo a enfocar con positividad tu desarrollo profesional y tu salto a un trabajo que te llene y te remuneren como mereces. Que tengas mucha suerte. Un saludo

  7. Entiendo Marina y entiendo Pablo, puede que sean simplemente dos puntos de vista diferentes, debidos a las dos situaciones diversas que vivís. Me alegro de que tengas trabajo Marina, pero seguramente no es un trabajo que te satisface plenamente por horario, sueldo, jefe, ¿Y a quién le llena su trabajo, a parte de los otros interlocutores de este blog? Yo llevo una año buscando trabajo como periodista, digamos que cuando envío cv suelo redactar una carta de presentación muy personal, con la quiero dar a entender quién soy y qué tipo de empleada voy a ser. Por lo que respecta la información de la empresa, miro su web, y seguramente no envío el cv a las empresas donde nunca quisiéra ir a trabajar. El resultado, unos “maily delivery notification”, unos “la ponemos en nuestra base de datos”, algunos “me ha gustado tu carta”, algunas entrevistas, muchos silencios y propuestas imposibles de trabajos gratis. Me gustaría preguntar a toda esta gente: “Le pediría usted al fontanero de cambiarle las tuberías gratis”??? Pero nada, me callo y persisto en la búsqueda de empleo, esperando que vengan tiempos mejores. Con todo esto quería decir que ya está bien de echarle la culpa a la gente que no “se vende bien”, no será que también este sistema está mal hecho???? Estudias, haces másters, cursos, estudias idiomas, vives fuera, trabajas de becario un tiempo, para aprender la profesión y???? Si tienes suerte te pagan 1000 euros brutos al mes -un encargado de sala, con todo mi respeto para su profesión, gana 1500 euros brutos al es-, no tienes horarios, tienes que rezar para que te den vacaciones, te putéan, y ningún inspector de trabajo se preocupa de saber si tu contrato o tu ambiente de trabajo están en regla. Si no tienes suerte o amiguitos en el sector, llevas en el paro un tiempo hasta que decides decirle adiós a tu vocación. Perdonarme este desahogo, de todas formas sigo creyendo en un mundo que premia a la gente que tiene talento y que rechaza a los “listillos”.

  8. Rocío Garzón Ponce de León

    La verdad es que viendo estos blogs tan profesionales, leyendo todas estas ideas, y mirando cómo está la situación laboral actual en España, te das cuenta de lo infinitamente pequeña que eres. Tú puedes creer que vales un potosí, porque tu madre te lo repite desde que te acunaba, y porque es el ánimo que necesitas repetirte diariamente para levantarte cada día, ponerte delante del ordenador, y buscar una oportunidad laboral, y poder salir de la angustiosa y depresiva espiral en la que te encuentras.
    Gracias a este blog (gracias Pablo!) tengo que buscar ese “noséqué” que me haga distinta, especial, y valedora de un puesto de trabajo. Escuchas consejos, buscas salidas, pero día tras día, ves que todo cae en saco roto, ya que sigues sin recibir llamada alguna para concertar una entrevista. (Aunque solo sea por distraerte 10 minutos !! Por favor…) Lo único que de verdad te mantiene viva es recibir una contestación, en la cual te agradecen el interés, y entrar a formar parte de otra base de datos de una empresa.
    Seguiré buscando, y seguiré ojeando este blog para sacar nuevas ideas y ¡al fin! encontrar trabajo.
    Un saludo.

  9. pablo si que creo que tienes razon en eso de que os llegan miles de email y que realmente tenemos que intentar llamar la atención, pero me imagino que cuando tu empezaste , als cosas estarian un poco mejor, ya de hecho ya os hice llegar mi cv , y un monton de empresas mas, y la verdad que si os poneis en nuestro lugar , ya te hace hasta ilusion que te respondan para decirte que no estan en proceso de seleccion , por que al menos te han contestado. la mayoria ya es que ni se dignan a contestar. creo que actualmente los jovenes estamos cada vez mas preparados , pero nadie nos da una oportunidad para adentrarnos en el mundo laboral . es verda lo que dices , muchos no saben bien como funciona todo o luego puede que no les guste , pero si es nunca antes han tenido la oportunidad es dificil que lo sepan.hoy estaba en una conferencia y un empresari nos ha comentado que si que tenemos oportunidades, que somos “nativos digitales” y que si encima hablamos ingles , seguro que encontramos algo. pues bien, no estoy de acuerdo , por que si que es verdad que muchos de nosotros hablamos uno o dos idiomas , que tenemos una licenciatura y estamos haciendo un master , pero por lo menos en mi caso , lo que mas nos llena es vernos en el mundo real, aprender y ver que valemos para lo que siempre hemos querido. espero que tambien os pongais en el otro lado.
    un saludo

    1. Sí, está claro que la empatía y el meternos en los zapatos del otro lo tenemos que hacer también nosotros desde las empresas. Y lo ideal es, como dices, intentar adaptarnos mutuamente. Pero la gente cuidadosa, como tú, no abunda, y es de eso de lo que yo me quejo. Me molesta que el esfuerzo sea cero, que llames a un chaval joven para ofrecerle una entrevista y te cuelgue el teléfono, y cosas así. La Universidad enseña a veces poca práctica y las empresas nos creemos que los recién licenciados tenéis que venir sabiendo, cuando aún necesitáis un proceso de inmersión en el mundo laboral. En fin, Loreto, que como decías, es un proceso de esfuerzo por ambas partes ;). Un saludo!

  10. Hola a todos, buscadores y empleadores. Yo no me dedico a la publicidad ni al periodismo, pero quería aportar mi punto de vista sobre el tipo de carta de presentación que enviamos a las empresas, y si está personalizada o no. En mi caso el mercado ofrece oportunidades muuuuuuuuy diversas a gente con mi formación (soy licenciada en ciencias ambientales), y la gran mayoría no me interesan en absoluto (consultoría, prevención de riesgos, trabajos de administrativo en empresas “ambientales”…) así que he reducido mi búsqueda a proyectos muy concretos en los que poder desarrollar mis capacidades, conocimientos, experiencia… Total, que he tardado semanas, meses diría yo, en redactar una carta en la que resumir mis expectativas, mi preparación, mi forma de ser y de trabajar. Y esa es exactamente la carta que quiero que lean todas las empresas a las que me dirijo. Por supuesto menciono la empresa y el puesto de trabajo que ofrecen, pero no voy más allá, simplemente porque en la carta ya hablo de lo que me interesa, y eso coincide en casi todas.
    En fin, la situación está terriblemente complicada, y yo he desistido prácticamente de mi búsqueda en españa. No es normal que para el mismo puesto te ofrezcan el doble de sueldo en cualquier país, no necesariamente más desarrollado o más rico. Otro punto que valoro mucho en las ofertas de empresas extranjeras es que no hacen tanto hincapié en la formación específica que tengas, sino que valoran y exigen una personalidad proactiva, o un compromiso con los valores de la empresa, o experiencia en entornos multiculturales… no sé, aptitudes que no siempre se plasman en el CV y que a mi entender son básicas para que un trabajador desarrolle bien su labor.
    Nada más, suerte a todos y no desesperemos, la cosa mejorará!

  11. Pingback: No seas el último mono: trabaja de creativo | Comunicación se llama el juego

  12. Pingback: Giorgio Fasulo: humor y originalidad para buscar trabajo | Comunicación se llama el juego

  13. ESTIMADO PABLO HERREROS, LE AGRADEZCO SU CONTESTACIÓN, AUNQUE SEA MECÁNICA, A MI ENVIO DE CURRICULUM VITAE, POR LO MENOS SE HA MOLESTADO EN RELLENAR LO HUEQUITOS DE LA CARTA CON MI NOMBRE. MUCHOS NI LO HACEN. !QUE DIGO!, MUCHOS NI TIENEN REDACTADA LA CARTA CON CONSEJOS INCLUIDOS.
    HE DE DECIRLE QUE AL PRINCIPIO ME MOSQUEÓ UN POCO AL SUGERIR QUE ME FALTA INSPIRACIÓN A LA HORA DE PERSONALIZAR MI CURRICULUM, Y COMO TENGO ALGO DE TIEMPO ENTRE ENVIO Y ENVIO DE INFORMES PROFESIONALES, LE DARÉ MI OPINIÓN, IGUAL QUE USTED EN SU ARTÍCULO ME HA DADO LA SUYA..
    NO VOY A CONTARLE MI VIDA NI LA FORMA EN LA QUE HE BUSCADO EMPLEO EN OTRAS OCASIONES, PERO SI EN QUE VOY A BUSCAR LO BUENO EN LO MALO, COMO DICEN LOS CHINOS, QUE SON MUY SABIOS PARA MUCHAS COSAS, Y SOBRE TODO PARA EL ESPIRITU Y LA MENTE.
    ESTÁ USTED EN SU DERECHO DE PENSAR, COMO MUCHOS OTROS EMPRESARIOS, QUE LA GENTE NO SE PREOCUPA POR BUSCAR TRABAJO CON INTERÉS NI ILUSIÓN, CON EL ENVÍO DE ESOS CORREOS ELECTRÓNICOS NO PERSONALIZADOS, PERO SOY DE LAS QUE PIENSAN QUE LO PRINCIPAL ES EL EMPEÑO, EL AMOR, EL ESFUERZO QUE PONES CADA DÍA EN EL TRABAJO, ES DECIR DEMOSTRAR CADA DÍA QUE TE HAS GANADO EL ESTAR AHI.
    ¿QUE LA SITUACIÓN ESTÁ MAL PARA BUSCAR CURRO Y QUE EN ESTOS TIEMPOS QUE CORREN LA PRIMERA IMPRESIÓN ES VITAL? PUES TAMBIÉN, PERO PROCURÉ REDACTAR MI PRESENTACIÓN LO MEJOR QUE PUDE, SIN EXTENDERME EN DATOS QUE NO FUERAN NECESARIOS Y EXPONIENDO LO PRINCIPAL, MI CURRICULUM, LO HECHO DURANTE TANTOS AÑOS. UNA PENA QUE NI LO HAYA LEÍDO, PERO USTED SE LO PIERDE.
    ¿QUE USTED ESTÁ CANSADO DE VER SIEMPRE LO MISMO?. PUES MALA SUERTE. ESTÁ USTED EN LAS PÁGINAS AMARILLAS, TIENE UNA EMPRESA DE COMUNICACIÓN Y HAY MUCHO PERIODISTA PARADO EN ESTE PAÍS, COMO POR EJEMPLO UNA MENDA.
    SIENTO HABERLE HECHO PERDER EL TIEMPO Y PARA NO PERDER MÁS EL MIO, QUE TENGO QUE ENCONTRAR TRABAJO, PARA PODER COMER (Y POR LO VISTO, USTED NO VA A SER EL SUSODICHO QUE ME PROCURE EL SUSTENTO), ME DESPIDO.
    MUCHAS GRACIAS POR SUS CONSEJOS.

    1. Hola, Isabel. No te dije que te faltase inspiración, sino que “puede que obtengas inspiración para tu búsqueda de empleo”. Es distinto pero, sobre todo, mi sugerencia no pretende dogmatizar, sino aportarte algo de luz por si te resulta útil el ejemplo de ese chico que me gustó. Siento que te pueda molestar mi respuesta y, sobre todo, siento que no encuentres trabajo pese a tus esfuerzos. Como dices, el mercado está muy falto de ofertas de empleo. Pero yo no tengo la culpa y, por supuesto, me encantaría poder dar una respuesta más positiva. Que tengas suerte. Un saludo!

  14. MUCHAS GRACIAS, SR. HERREROS, TAMBIÉN LE DESEO SUERTE EN SU TRABAJO Y QUE SU EMPRESA SIGA ADELANTE. UN SALUDO PARA USTED TAMBIÉN.

  15. Estimados Compañeros

    Me he decidido a escribir y dar mi propia opinión sobre el asunto. Ante todo, entiendo la postura del Sr. Herreros, pues cierto es que ante la avalancha de CV’s que hoy en día reciben las empresas, es díficil poder destacar de entre todos ellos. Sin embargo, en cuanto a ilusión y talento, no me cabe la menor duda de que todos tenemos de sobra, por tanto es nuestra responsabilidad intentar demostrarlo. Lo malo es que cuando llevas cientos de CV’s enviados y de los cuales recibes respuesta (ya ni siquiera invitación a entrevista) de sólo un 1 por ciento, las expectativas bajan y la desesperación empieza a embargar a cualquiera.

    En mi caso, estoy licenciada en Publicidad y RRPP. Nunca he trabajado en ninguna Agencia de Publicidad o Comunicación, no porque no me apetezca, sino porque es un mundillo donde es muy difícil entrar y donde hay mucho intrusismo, amén de los consabidos “enchufes” que muchas veces se utilizan para acceder a algún puesto (desgraciadamente, nunca he tenido una de estas ayudas). Por eso me he dedicado a trabajar en departamentos de marketing o comunicación de diversos sectores, lo que me ha permitido absorber muchos conocimientos y perspectivas profesionales (en la carrera siempre nos decía que los publicitarios deberíamos ser como esponjas, no?) Tengo experiencia laboral de un año en EEUU, soy bilingüe en inglés, lo cual desgraciadamente hoy en España todavía podemos decir muy pocos. Tengo varios años de experiencia, en fín, estoy en el punto de mi carrera donde se supone que debería despegar….

    ….Pero Oh! La realidad es bien distinta. Me he trasladado recientemente a Madrid por considerarla la ciudad con más posibilidades para mi desarrollo dentro de España, y qué me encuentro? Miles de personas en mi situación, ofertas de trabajo a las que aplico para las cuales mi perfil es “demasiado alto” pero claro, otros para los que no tengo suficientes años de experiencia. Muy triste que la mayoría de los hijos de nuestra generación ochentera, “estudia una carrera y tendrás un buen porvenir” nos hayamos dado cuenta muy tarde de que más nos hubiera valido hacer un cursito o una formación de grado medio para estar ahora por lo menos en el status de mileuristas. Es increíble observar cada día como en diferentes medios aparecen aberraciones en forma de contertulios y comentaristas quitando el puesto de trabajo a tantos profesionales de la Comunicación. Pero hay que seguir adelante, porque tampoco tengo a nadie que me mantenga, qué se le va a hacer.

    Mientras tanto, seguiré aspirando a tener un puesto de trabajo que me permita comer de forma estable (ya sabéis, unas tres veces al día, es que estoy mal acostumbrada) y rezar para que pronto encuentre la oportunidad de largarme a Estados Unidos de nuevo, donde creo que valorarán más mi bilingüismo.

    Saludos Sinceros,
    Sara

  16. Hola a todos,

    Como nos gusta quejarnos!! España…

    Vivimos en un pais de pobres…y como decia mi abuelo, de donde no hay, no se puede sacar!!

    Tengo mi carrera, mi master, hablo ingles, un año de experiencia en agencias de comunicacion. Por cierto, no soy periodista (zapatero a tus zapatos!!). No es suficiente para sacar un dinero mensual y poder vivir?? se ve que no…

    Tanto empresarios como aspirantes, nos quejamos de la situacion del mercado, unos no tienen oportunidades, y otros no pueden darlas. Con mi corta experiencia, tengo que conformarme con un sueldo penoso, que muy problamente no me permita ni irme una semana a tomar el sol el proximo verano…Todos conocemos a mucha gente de nuestro entorno, a mucha, que no ha termiando el instituto y nos da mil vueltas a nivel economico, lo cual no hace mas que motivarnos a todos los que SI pensabamos que formandonos tendriamos un nivel de vida ACEPTABLE, tururu…

    Como es posible, que vosotros, dueños de agencias, nos pidais destacar en cada proceso por delante de 800 personas, nos pidais esfuerzos extra, nos pidais esto y lo otro, y no seais capaces de generar un triste puesto de empleo!!
    Como es posibe que lo mas probable esque vuelva a ser becario!! como es posible??

    Si no sois capaces de generar 4 tristes euros para pagarle a un Junior, no hay nada que hacer…Mi sensacion cada vez que busco empleo, es la de pedirle comida al que no tiene ni pan para el mismo!!

    Sinceramente, solo queda irse alli, donde se generen OPORTUNIDADES reales, y no haya tanto bla bla bla bla….deporte NACIONAL!!

    Saludos y suerte a todos, aspirantes y empresarios.

    Borja.

    1. Qué razón tienes, Borja! Efectivamente, la situación es mala para todos. Y por la parte que me toca, sí creo que podríamos coger a algún becario pero, por desgracia, dado lo que ha caído y lo mal que gestionan la situación los políticos, no nos atreveremos a ampliar plantilla en años. Me temo que para no tener que despedir a nadie, primero nos re-que-te-aseguraremos de que el puesto está justificado. Porque si encima de que hemos pasado muchos meses perdiendo dinero (y sin despedir a nadie), nos toca reducir plantilla y afrontar indemnizaciones, apaga y vámonos…

      Y sí, contestando a tu comentario sobre que algunos empresarios no tenemos pan ni para nosotros mismos, en nuestro caso es muy cierto. Ahora nos va mucho mejor pero, aun así, me encantaría haber sido empleado, porque a muchos empresarios nos ha tocado reducirnos el sueldo a la mitad y vivir de las parejas o de los padres. En fin, no estamos para quejarnos, porque al menos hemos aprendido a gestionar mejor y a reciclarnos y ofrecer muchos más servicios de comunicación. En el caso de Goodwill, creo que en 2011 aumentaremos seguramente lo facturado, lo que es una suerte si finalmente acierto. Crucemos los dedos. Que tengas tú también suerte en este periplo en busca de una oportunidad. Un saludo!

  17. Pingback: Video currículum « Un blog de andar por clase

  18. Hola buenas tardes,

    me uno a este foro de discusión quizás un poco tarde (vista la mayoría de las fechas de los comentarios realizados aquí) por recomendación de Pablo Herreros tras el envío de mi Curriculum. Como bien dice en alguna de sus respuestas, a los empresarios les llega tal avalancha de Curriculums al día que es imposible verlos todos, y al final la impresión que te queda es la de haber perdido el tiempo intentando ampliar tu radio de acción. En una ocasión, una amiga que acaba de terminar un Máster en una importante empresa periodística, me comentó que les llevaron al departamento de recursos humanos para que vieran cómo era el proceso de selección de personal y cuál fue su sorpresa al ver que apenas sin leerlos los tiran a la basura. Nada de bases de datos…al contenedor directamente.

    No soy muy amiga de las cartas de presentación ni de las “florituras” precisamente por eso, porque nadie se las lee. Acostumbro a hacer una pequeña presentación en el correo y modifico alguna cosa en función de a quién vaya destinada. Si escribo a revistas infantiles destaco mi experiencia en el sector, si escribo a publicaciones deportivas describo mi afición por el deporte y las ganas que tengo de aprender al respecto, si mando solicitudes de empleo a las radios incluyo un curriculum sonoro montado por mi misma y si pido empleo en un ámbito en el que jamás he tenido experiencia, procuro demostrar mi interés por seguir aprendiendo con sinceridad y humildad. Luego, si me llaman para una entrevista de trabajo, entonces me informo de la empresa de la que me han llamado. Pero si ahora, tal y como están las cosas en el mundo del periodismo, me dedico a investigar sobre cada empresa a la que escribo (con tantísimas como hay) no me cunde y me urge muchísimo trabajar. Mis méritos están en el Currículum al que, por cierto, he dedicado muchos años de mi vida sacrificando el salir a divertirme o el tener unas vacaciones en numerosas ocasiones. Es una pena que luego a nadie le interese abrirlo para echarle una ojeada. Hice un Máster esperando que así se me abriesen más puertas, y creo que jamás han estado (al menos para mí) tan cerradas como ahora. En fin…

    No desisto en la búsqueda y agradezco las sugerencias escritas en esta entrada.

    Un saludo

  19. Bueno, yo llego hoy a comentar un poco gracias a la respuesta de Pablo después de haberle enviado mi currículo… he pasado creo que por todas las fases del post y de los comentarios: de enviar CV’s a lo loco solo por el desespero de encontrar trabajo, de ofenderme si me lo decían, luego quedarme reflexionando, y finalmente ahora estoy en la fase de enviar mi correos de autocandidatura personalizado, porque, como dice el post, somos tanto en lo mismo que mejor escribir algo lo más decente posible. No sé si lo estoy haciendo bien y no llego a tener la originalidad del chico del video (que por cierto está buenísimo) pero estoy convencida de que vale la pena tomarse la molestia de personalizar el correo… Por cierto, hay un blog muy bueno hecho por una experta en recursos humanos esspecializado en la búsqueda de empleo, se llama http://www.zumodeempleo.com, por si alguien lo quier mirar
    En todo caso, con la situación que hay lo mejor es paciencia, y se agradece recibir una respuesta de la agencia aunque sea para decirte que no hay vacantes
    Saludos PAblo!!

  20. Pingback: #pasamiCV: así busca trabajo Arturo Romero | Comunicación se llama el juego

  21. Pingback: Enzo Vizcaíno: el periodista que canta su CV en el Metro | Comunicación se llama el juego

  22. ¡Música, cámaras y acción! Parece sencillo, todo el mundo lo puede hacer, pero… ¿cuántos lo hacen? No es fácil ponerse delante de una cámara y menos desarrollar un concepto creativo que sea capaz de llamar la atención de las empresas. En la era de la conectividad no sólo hay que ser original sino comunicarlo y Juan Sánchez Bonet es un ejemplo de esto. ¡Enhorabuena! Espero que hayas conseguido empleo porque sin duda el esfuerzo y la originalidad lo merecen. 😉

  23. Adriana Ciccaglione Escalona

    Hola, estoy buscando el vídeo para verlo e inspirarme ya que llevo rato tratando de entender cuáles pueden ser mis errores al momento de enviar resumen cv y carta de presentación.
    Las diversas técnicas, técnicos y orientadores, me dan sus aportes, pero cada quien tiene una perspectiva diferente.
    Muy bueno el debate, pero ¿Dónde está el vídeo?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *