Ejemplos de social media en universidades

Si te gusta la comunicación y la publicidad, suscríbete al blog por email, por RSS o síguelo en Facebook

En Estados Unidos van muy por delante de nosotros en esto de la web 2.0. Allí hay universidades que hace ya tiempo que incorporaron a su día a día las redes sociales como herramienta para comunicarse con sus alumnos y profesores, como plataforma de conexión con el mundo empresarial o como escaparate para la captación de nuevos alumnos. Publico hoy esta recopilación personal con algunos ejemplos internacionales de social media y algún caso suelto español. Hay muchos más ejemplos patrios, pero prefería destacar los americanos porque llevan mucho más camino andado y están ya en la fase de madurez.

Que nadie se enfurruñe conmigo, porque ni son todos los que están ni están todos los que son, por supuesto 😉. Si os apetece ampliarlos contándonos ejemplos propios o ajenos, bienvenidos serán…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

32 comentarios en “Ejemplos de social media en universidades”

  1. Son ejemplos muy interesantes, como siempre the americans por delante del mundo..pero lo positivo es que ya hay Universidades que ven viable el social media para conectar con su público…sus estudiantes.
    Hace unos días vi un reportaje en la TV donde en una universidad española el profesor al finalizar su clase, o durante la misma, iniciaba rondas de preguntas que estos contestaban desde sus sitios con un mando a distancia para ver si habían asimilado el contenido expuesto, también como forma de mantenerlos más atentos durante la clase.. éxito rotundo, en parte por el anonimato en las respuestas (aún sigue dándonos vergüenza hacer preguntas en clase..)
    En fin, la tecnología inunda las aulas..Un pena que no fuese en nuestra época!!

  2. Pablo, me ha gustado mucho la presentación. No quiero ser “boina”, pero me parece que otro buen ejemplo de cómo utilizar las redes sociales es la Universidad de Navarra (www.unav.es) donde estudié. Conversan a través de twitter, hay gran libertad para crear páginas en Facebook, el canal en youtube.com/edu tienen clases de varias carreras y vídeos de actualidad, tienen aplicaciones para iphone y android, etc.
    Muchas gracias de nuevo por tu trabajo

    1. No eres “boina”, Rafa! Ya decía en el post que son unos cuantos y que, de España, no he cogido más que uno (que me llamó la atención). Pero encantados de conocer más…Gracias por aportarnos ese ejemplo 😉

  3. Un gran ejemplo de como usar internet y las Redes Sociales es Bureau Veritas Formación (http://www.bureauveritasformacion.com) que ha creado su propia Red del Conocimiento ( http://www.BvKnow.com )para resolver las dudas de cada una de sus áreas temáticas, y cuelga los seminarios online que realizan tanto en su web, como en youtube y facebook. Además de entablar conversación con todos los alumnos y profesionales del sector a través de facebook y twitter.

    La enseñanza eLearning puede enseñar mucho a las Universidades más tradicionales.

  4. Pingback: Noticias que hoy nos interesan | wellcommunity

  5. Muy buena la presentación. Agrego un par de enlaces a dos posteos donde contamos lo que estamos haciendo en la carrera de comunicación de la Universidad Nacional del Comahue, en la Patagonia argentina.

    – Diez ideas para usar Twitter en una carrera de periodismo
    http://periodismoyotrasyerbas.blogspot.com/2010/04/diez-ideas-para-usar-twitter-en-una.html

    – Siete ideas para armar blogs en una carrera de periodismo
    http://periodismoyotrasyerbas.blogspot.com/2010/03/siete-ideas-para-armar-blogs-en-una.html

    Sds!

  6. Una presentación genial. Casualmente hoy empiezo a gestionar la comunicación en los social media en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Me vendrá muy bien echarle un vistazo más en profundidad a los casos que has recogido. Muchas gracias por compartir tu trabajo.

    Un saludo

  7. Tengo q meterte en los favoritos de mi blog porque me encanta leerte!
    M ha gustado mucho la presentación Pablo, es muy completa e inspiradora! Como añadir, estaría bien destacar el trabajod e Univerisia en el encuentro de universidades de Guadalajara, creo q ha sido, no he permanecido super atenta pero si me ha parecido q lo hacen muy bien. @UniversiaG10
    Saludos
    CrisAlcazar

  8. Es lógico que las universidades americanas hagan eso y en comparación las españolas no… piensa que allí la educación es de alguna manera un negocio. No quiero criticar la educación americana, para nada, de hecho yo estudié allí 7 años y he trabajado en universidades norteamericanas. Lo que quiero decir es que cuentan con muchos medios económicos y que encuentran mucha financiación por parte de los mismos estudiantes, que pagan altísimos costes no sólo de matrícula sino también por la comida y el alojamiento ofrecidos por la misma universidad. Por otra parte, ellos cuidan mucho el aspecto de que una universidad es una “comunidad de aprendizaje” y crean símbolos, lemas y organizan multitud de actividades para que los trabajadores y los estudiantes se sientan parte de ese proyecto. La universidad no es tan sólo un lugar donde los estudiantes van a recibir una educación, sino también un espacio del que participan y ellos mismos crean.
    En cuanto a España, hay proyectos individuales para usar social media. Yo misma los aplico en mis clases y seguro que muchos otros profesores llevan a cabo experimentos en twitter o en otras redes sociales. Para que fuera un proyecto de universidad me imagino que haría falta tener todo un departamento dedicado a ello y gente preparada exclusivamente en el manejo y la creación de contenidos en social media. Ahora bien: si no existe un mercado competitivo (como sí lo es el americano) ¿con qué objetivo haría esto la universidad española? Primero habría que partir, me imagino, de establecer el beneficio inmediato que una universidad pública, por ejemplo (en el caso de las privadas me parece más evidente) obtendría de un proyecto como estos que nos has presentado.
    Por cierto, para terminar, te felicito por ese gran esfuerzo puesto en prepararnos este documento. Un abrazo!

  9. Pingback: Social Media en las universidades | Clases de Periodismo

  10. Pingback: como as universidades usam redes sociais? « monitorando

  11. Pingback: como as universidades usam redes sociais? « monitorando

  12. hola Pablo, gracias por la recopilación. Creo que faltan ejemplos de universidades españolas, por ejemplo los canales 2.0 de la Universidad Rey Juan Carlos, como puedes comprobar:

    http://www.urjc.es/informacion/web2.0/index.html

    muy completos. Han sido y son promovidos por el Vicerrectorado de Información y Comunicación, con Francisco Blanco al frente, Si no hay una apuesta corporativa desde el equipo rectoral, como este caso, no habría posibilidad de establecer canales 2.0 en la Universidad. o en cualquier corporación.

    En el seminario sobre la Universidad 2.0 de la UIPM de agosto 2009 encontrarás muchos más ejemplos. http://redsocial.uimp20.es/
    “Inventando la Universidad 2.0” organizado por Pablo de Castro y José Carlos del Arco en la UIMP.

    Las bibliotecas universitarias españolas hace tiempo que han apostado por los social media para comunicarse con los usuarios. En el blog de Nieves González encontrarás más información:
    http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/
    En este enlace tienes informacióin sobre el artículo elaborado por Francisco Blanco, José Carlos del Arco y Elvira San Millán sobre comunicación corporativa 2.0 en la Universidad, en la que revisamos ejemplos de universidades españolas, europeas, etc.

    http://jcdelarco.blogspot.com/2008/09/comunicacion-y-universidad-20.html

    Gracias

    1. Hola, Elvira! Claro que faltan muchos ejemplos de universidades españolas. Ya lo advertí cuando dije que ni están todas las que son, ni son todas las que están. Escogí ejemplos extranjeros porque me parece que en EEUU está mucho más consolidada la incorporación de estrategias transversales de 2.0. Pero sé que vosotros, la UC3M, la UAM, la UCJC, la UOC, la de Navarra, y algunas más, estáis dando ya los primeros pasos. Lo cual tiene mucho mérito, dado cómo es el entramado universitario y lo compleja que es la toma de decisiones por parte de un consejo rector. Muchas gracias por los enlaces que nos aportas. Un saludo 😉

  13. Muy buena presentación Pablo. Estoy también de acuerdo en lo que comentas. Los americanos están en fase de madurez, pero es cierto que en España se están haciendo cosas con mucho criterio en este ámbito. Un abrazo!

  14. Pablo, cierto, la Universidad española es muy compleja y la puesta en marcha de este tipo de estrategias 2.0 transversales y corporativas es muy difícil; detrás hay un montón de reuniones, quitar miedos a las autoridades académicas, y, sobre todo, ha de haber un equipo que empuje el canal 2.0, como existe en los canales sociales 2.0 de la URJC, si no, no se puede hacer nada; debe haber la creencia y la actitud, al menos en alguien del equipo rectoral, desde arriba que empuje.

    Con el tiempo, la CRUE (Conferencia de Rectores Universitarios Españoles) será consciente de la necesidad de incorporar en sus políticas de planes estratégicos los social media .Por ahora, sólo se acercan con curiosidad, algo es algo, aunque empiezan a ver su potencia en las elecciones universitarias:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/09/valencia/1268153827.html

    En el Instituto de Humanidades de la URJC también usan los social, adjunto el vídeo elaborado por AgoraNews para el proyecto de sensibilización de la comunidad china en Madrid.

    http://agoranews.es/2010/03/04/china-ese-barrio-de-madrid/

    la Biblioteca de la Escuela Superior de Telecomunicaciones de la Politècnica de Madrid está haciendo un buen trabajo en los social media:

    http://www.etsit.upm.es/biblioteca/biblioteca-20.html

    Gracias por la oportunidad de debatir este tema emergente en las universidades.

    Elvira

  15. Gracias por la presentación, Pablo. He encontrado un ejemplo de red social española para estudiantes universitarios a través de dispositivos móviles. Dejo el link y la intro a ver que os parece:

    http://www.campusmovil.net

    Campus Móvil es una red social para dispositivos móviles exclusiva de tu comunidad académica. Te permite aprovechar el tiempo sin acceso a la red desde ordenadores (transporte público, tiempo entre clases, biblioteca, bares, etc.) para seguir interactuando con tus pares. Además puedes recibir noticias y eventos de tu universidad y su entorno, diseñar tus propias mini-comunidades a medida, escuchar clases u otros contenidos multimedia breves, así como producir retazos de información en el móvil para luego recuperarlos y reutilizarlos en otras plataformas.

    Esta plataforma ha sido desarrollada por Hugo Pardo, que escribe en http://www.digitalismo.com/ y fue profesor mío en la Universidad de Vic.

  16. Buen artículo, en algunas universidades observo que comiezan a crear perfiles en los medios sociales pero sin seguir ningun Plan para establecer objetivos comunes y acciones coordinadas entre los distintos Servicios y Facultades, los cuales desean dar visibilidad a los recursos que ofrecen e interactuar con la comunidad universitaria.

  17. Felicidaes por el blog!!!! me lo apunto para seguirlo.

    La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), tiene un blog de alumnos gestionado por alumnos, os adjunto enlace por si a alguien le interesa darle un vistazo.

    http://www.udiblog.es/

    Udima es una universidad nueva basada en las nuevas tecnologías, como en algunos ejemplos que he visto enel post, usa facebook para comunicarse con sus alumnos.

    http://www.facebook.com/udima?ref=ts

    Un saludo.

  18. Veo q ya se me adelanto Elvira. Pablo, solo darte la enhorabuena por la presentación. Este verano tenemos el Encuentro University 2.0 en la UIMP y esperamos poder seguir poniendo en común todos los avances de la Universidad 2.0

  19. Pingback: 6è exercici: recomanacions en Social media per a la Uvic « Informació Electrònica

  20. Pingback: RECOMANACIONS EN SOCIAL MEDIA PER A LA UVIC. Un Campus poc virtual… O massa? « Blocs i Biblioteques

  21. Me parece muy interesante y me habéis inspirado para hacer un proyecto de la carrera en el que voy analizar el impacto de las tic en el sistema universitario. Toda esta información me va a ser de gran utilidad. Gracias!!!!!

  22. Pingback: Social media en la UVIC. No es una opción, es una necesidad. « Gracielisima's Blog

  23. Pingback: Un año o menos: Medios Sociales « Informe Horizon 2010: Edición Iberoamericana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *