Que te salga un cliente que no te paga es un dolor de muelas. Pero si ese cliente apenas te quita más que tres o cuatro ratillos al año y encima es más un premio que un cliente, la cosa cambia. La Asociación Española de Fundraising (AEFr) es una organización no lucrativa cuya misión es el desarrollo de la filantropía y la captación de fondos en España. En la AEFr están las ONG y entidades sin ánimo de lucro que representan al 90% de los donantes de España.
El caso es que, por pesado difundiendo campañas de ONG en el blog, supongo, me hicieron una oferta que no pude rechazar: ser asesor pro bono (o sea, por amor al arte) de la AEFr. Y me tiré de cabeza, porque he tenido la suerte de colaborar en su Congreso de Fundraising varios años y me da mucho gusto aprender de tanta gente brillante y solidaria. Así que, desde hace unos meses, les ayudo con contactos y consejos para su comunicación, y a cambio aprendo mucho de solidaridad.
A lo que iba…que este año me invitaron a formar parte del Jurado de los Premios Fundraising, que conceden a las mejores campañas de captación de fondos realizadas por las entidades sin ánimo de lucro. Tuvimos la reunión en junio pero nos comprometimos a no decir nada de los ganadores hasta septiembre…y a mí se me pasó hablar aquí de ello. Así que te lo cuento ahora porque hay campañas de quitarse el sombrero.
La primera, clarísima ganadora para todos los miembros del jurado, fue la de IRB Barcelona, una organización capaz de poner a bailar por el cáncer o la diabetes a cientos de científicos. Hemos visto mil vídeos de lipdub, pero el valor de este está en su éxito para contar lo que hacen, desde la ciencia, a más de un millón de personas que ya ha visto este gran vídeo:
Estos fueron todos los premios y las campañas que creímos que merecían ser reconocidas:
[subtitle]Mejor Campaña de Fundraising Mayor Presupuesto[/subtitle]
IRB Barcelona. Es la que he comentado arriba. No te pierdas el vídeo ;).
[subtitle]Mejor Campaña de Fundraising Menor Presupuesto[/subtitle]
Fundación Juega Terapia. La premiamos porque a todos los miembros del jurado nos pareció conmovedora. ¿Qué suele pasarle a un paciente de cáncer cuando le dan quimio? Se le cae el pelo, claro. Y es una de las cosas que más asusta. Y si eres niño, igual. Así que para normalizar esta consecuencia del cáncer y convertirla en juego y en algo positivo, Juegaterapia decidió crear los Baby Pelones, unos muñecos diseñados por seis famosos y María, una niña con cáncer, que llevan cada uno un pañuelo de colores. Y los bautizaron de una forma épica y preciosa como los muñecos más bonitos y valientes del mundo.
Y estos son los carteles de los famosos:
Pero si quieres entender bien el brutal impacto que tuvo esta campaña, mira este vídeo:
[subtitle] Mejor Colaboración ONG-Empresas[/subtitle]
Cris Contra el Cáncer. Aliados con Telefónica, la Fundación Cris contra el cáncer creó el Proyecto Lydia, por una niña que murió tras 3 años de lucha contra la leucemia linfoblástica aguda. Se consiguieron 210.000€ en tres años gracias a 700 nuevos socios. Se implicaron cientos de empleados de Telefonica y tenéis este emocionante vídeo que resume el reto:
[subtitle]Mejor Evento de Fundraising[/subtitle]
Hospital Sant Joan de Déu. La Organización Hospitalaria Sant Joan de Deu recogió 221.000€ en 7 carreras solidarias, en las que participaron 5.600 personas y tuvieron colaboración de empresas.
[subtitle] Gran Premio del Jurado[/subtitle]
IRB Barcelona. Coincidimos en que su campaña era, para el criterio del jurado, la más sobresaliente por su capacidad de difundir algo tan complejo como la ciencia de una forma tan amena y sin perder rigor.
Foto prestada por Apadrino.