Comidas 2.0

No, no es que me dé ahora por comerme la pantalla de Twitter ni por apretarme un bocadillo de Tuenti con tomate. Estad tranquilos: la cosa es que esta semana asistí en Madrid al Eats&Twitts, tercera edición de unas comidas que se inventó con mucho mérito y esfuerzo hace 6 meses Antonio Domingo, y que ahora co-organiza fantásticamente con Gemma Muñoz y Ramón Albiol. "¿Y esto qué eh lo que eh?", te preguntarás… Mira este vídeo de un minuto:

¿Una reunión de 140 freaks? Yo creo que no. Esta era mi segunda comida y lo cierto es que son unos encuentros en los que se profundiza en el conocimiento de gente y se contacta con profesionales a los que resulta muy útil descubrir. Si crees que somos una panda de chalaos, te diré que en esta ocasión había representantes del BBVA, de Bankinter, de Unidad Editorial (El Mundo, etc.), del diario Público, periodistas, abogados, consultores, expertos en SEO, o incluso el director de Red.es, el organismo gubernamental que se ocupa de Internet.

Conclusión: Twitter tiene ya más de 600.000 usuarios en España y, a diferencia de otras redes más masivas -Facebook reúne ya 7 millones-, Twitter está lejos de su punto de madurez. Ha crecido un 1.591% en el último año y cada día convence a más gente -principalmente personas que queremos compartir conocimiento y aprender de otros-, que se sube al carro. De lo que he visto, este es el post que mejor explica lo que es, pero es difícil de contar y no consigo encontrar un post que me satisfaga del todo. Aunque también hay vídeos que hablan de Twitter, ninguno me resulta cercano a la visión que tengo yo de la herramienta. Roberto Carreras ha escrito muchos y muy interesantes posts sobre el tema. En lo que todos los tuiteros coincidimos es en que sólo acabas de entender esta red cuando te das de alta y cacharreas con ella un tiempo.

Y entonces sí que descubres que Twitter es una fantástica herramienta para tu día a día. ¿Te quieres iniciar? Aquí puedes darte de alta. Si ya estás y quieres seguirme, este es mi perfil (hay gente muuucho más interesante a la que seguir pero deberías brujulear tú mismo en función de tu perfil y tus intereses). Y si te quieres apuntar a la próxima comida Eats And Twitts, sigue de cerca el blog de www.eatsandtwitts.com.

Actualización del 22/9/2009: Me ha gustado esta presentación de Twitter que han hecho Albert García y Alex Puig. Es muy útil para entender esta red social, y más aún para las empresas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

8 comentarios en “Comidas 2.0”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Muchas gracias Pablo por este post y por el video, has sabido transmitir la esencia del EatsAndTwitts y se nota tu experiencia en comunicación, porque has dejado claro en que consiste y que efectivamente no somos una panda de frikis adictos a la tecnología, sino gente normal de todo tipo de sectore y todo tipo de profesiones (desde directores generales a becarios, desde directores de marketing a parados etc.) que compartimos muchas cosas y que nos relacionamos mientras comemos.
    un abrazo y gracias de nuevo
    Antonio Domingo

  3. Muy chulo el vídeo pero no se si me convence lo del Twitter…Demasiado absorbente, ¿no?
    Una pregunta, ¿los que twitteais como os las apañáis para además sacar adelante el curro y centraros en un tema?

  4. Estupendo vídeo!! y me ha encantado la actualización que has realizado con la presentación de Alex Puig y Albert García, muy interesante como recurso. Gracias por sacarme en el vídeo, aunque sabes que tengo que entrenar mucho todavía para salir bien 😉
    abrazos

  5. Pingback: Las nuevas comidas de empresa | BlogWill

  6. Pingback: Vídeo: Por qué las empresas deben entrar en la comunicación 2.0 | Comunicación se llama el juego

  7. Pingback: Las nuevas comidas de empresa | Goodwill Comunicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *