El otro día tuve la desgracia de comer con un apasionado de Apple. Sí, sí, digo bien: desgracia porque la comida me salió exactamente por el precio del MacBook Pro que encabeza esta entrada. Hombre, nadie me puso la pistola en la cabeza, claro, pero el caso es que acabé picando…
Hubo otros temas, pero durante la comida hablamos de nuestra pasión por Apple -yo hace 15 años que trabajo con Mac-, y me acordé una a una de las cosas que me ponen enfermo de mi PC portátil con Windows de casa: las constantes advertencias de virus, spyware, malware y otras lindezas…; los mensajes apocalípticos que prometen que si no actualizas nosequé cosa, el Mal bajará de los cielos y matará a toda tu familia…; y me acordé especialmente de todas las veces en que me cabreo y me siento imbécil por el tiempo que pierdo en buscar sin éxito alguna función de PowerPoint. Y fue entonces cuando mi amigo me dio donde más duele: “no conoces KeyNote, la aplicación de Apple para presentaciones, ¿no? Pues mírate los tutoriales en vídeo que hay en la web, y verás…”.
¿Que si vi…? Me enamoré, claro: era una aplicación capaz de hacer presentaciones alucinantes y tan fácil de usar que hasta un idiota con orejas como yo puede hacerlo e incluso disfrutar mientras trabaja. A los dos días falleció el ordenador portátil de mi hermano, que estaba pa los leones, y ahí vimos clara la jugada: compramos el Mac portátil para mi casa y él se quedó mi portátil PC.
Así que desde hace una semana estoy con mi MacBook como Perico con su guitarra. No me habla, ni me hace la cena, ni me plancha las camisas…pero el caso es que me da mucho gustito. Porque al tenerlo he descubierto que siento una íntima satisfacción como de haberme liberado del yugo de Windows, jódete, Bill Gates, que me he escapao, que además me tenía de permanente mala leche cuando lo usaba en casa. Y lo gracioso es que tras 15 años con Mac en mi trabajo, no era consciente de que las zancadillas de mi Windows son una de las pocas cosas en la vida que me altera el carácter. Me generaban tanta impotencia los constantes problemas con los que lidias al tener a Microsoft rondándote, que muchas veces se me cambiaba el humor. Bien lo saben esas personas cercanas a las que en ocasiones he ayudado a instalar programas o resolver virus y cosas de esas que sólo pasan con Windows.
Y es curioso también que, siendo amante de los Mac desde hace tanto, seguía teniendo ese prejuicio absurdo que solemos tener todos, y que actúa como barrera mental: si sólo trabajas con ordenadores Apple, corres el riesgo de no ser compatible con clientes o pierdes funciones o posibilidades que sólo dan los ordenadores Windows. Absurda creencia que es una de esas ideas subliminales que no se sabe bien cómo anidan en nuestras mentes…
Así que nada, lo dicho: ahora voy saltando y cantando de casa al trabajo y del trabajo a casa, y sintiéndome muy feliz de no tener que renovar mi puto Norton Antivirus -en Mac no existen los virus- y feliz por tener un ordenador amigable que hace las cosas bien y sin tocarte las narices. Y desde mi MacBook Pro le digo sonriente a Mr. Bill Gates: “¡Bye, bye, Microsoft!”.
Muy buena entrada, Pablo. Aunque sí es cierto que hay ciertas incompatibilidades en Mac. Te cuento una.
El cable usb de mi cámara de fotos no lo reconoce el Mac de la ofi (ni el de mis compañeras), así que tengo que coger el PC de la sala de presentaciones, pasar las fotos, éstas a un pendrive y posteriormente, de éste pasarlas al Mac.
En la operación he calculado unos 20 minutos de pérdida. Habrá que solucionar algo.
Un saludo.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Renfe.es: qué difícil es comprar billetes de tren « Comunicación se llama el juego
Te cito: “jódete, Bill Gates, que me he escapao,”
pero se te olvida un detalle, deberías poner también
“Bienvenido, Steve Jobs”, eso es lo que yo llamo salirse de “Poncio” para meterse en “Pilatos”.
Porque si Microsoft es restrictivo respecto a compatibilidades, el flamante MacBook no lo sera menos.
Te lo dice un usuario con experiencia que ha sufrido cosas como las del primer comentario.
Como bien dicen, Apple funciona porque se hacen los ordenadores a medida. El problema de windows es que tiene que funcionar en millones de combinaciones de Hardware distinto y funciona sorprendentemente.
Desde luego no soy un amante de Microsoft, porque es una empresa que tiene tela.
Pero desde luego es una empresa que sabe hacer bien las cosas (a pesar de sus grandísimos fallos como Windows Vista).
Lo difícil no es hacer un sistema operativo que sea bonito y fácil, lo difícil es que funcione con todos los aparatos que compres y con los millones de programas que hacen los programadores.
Windows Mobile se ejecuta en móviles de más de 15 marcas y el Software de Apple, sólo en su propio móvil.
Resultado? El software del Iphone es 1000 veces mejor, pero obliga a un monopolio que es lo que pretende Steve Jobs.
en Mac no existen los virus
Esto es una falacia. La cuota de mercado de este sistema operativo es actualmente tan baja (necesita ordenadores que ejecuten instrucciones SSE3) que no interesa en absoluto hacer virus por ahora para él.
A mi microsoft me parece una compañía cara,usurera y maléfica. Pero Steve Jobs lo sería más si tuviera su poder.
maximo
el argumento de la cuota de mercado para lo inexistencia de virus es un TONTERIA.
Infórmate por favor, te recomiendo que empieces conociendo
– usuarios
– permisos
que TODOS los sistemas operativos respetan MENOS microsoft.
Quizás se te abran los ojos.
Si quieres ejemplos de sistemas operativos que funcionan en muchísimos más plataformas que windows y mac infórmate sobre
BSD
Unix
Linux
o
Solaris
Tienes bastante razón, windows es una ventana con los cristales rotos. Pero vamos a mi modo de ver Linux, Unix y Solaris(no tanto) son inútiles para un usuario medio, son complicadísimos y si el Hardware no es compatible de serie te puedes ahorcar. Son necesarios para avanzar en la programación, pero un SO se debe caracterizar por una interfaz adsequible para todos, y no la barbaridad de linux.
************************
Para que pase algo asi, tendrian que suceder muchas cosas, aunque de hecho HAY virus para Linux, es muy dificil que puedas ser atacado por ellos, porque:
– Son poco comunes.
– Como dijo Morfeo, necesitarias descargarlos voluntariamente, ejecutarlos voluntariamente y asimismo ser root, cosa que es altamente improbable, dado que el que sabe lo que significa ser root es generalmente consciente de los riegos que implica trabajar en esa condicion, y el usuario “hogareño” quiza no tiene idea que es ser root, asi que no va a correr el riesgo.
– Estas cometiendo un error: El hecho de que sea codigo abierto los hace mas seguros. De todos modos no estoy seguro de que Mac sea codigo abierto, a pesar de que este basado en BSD. Piensa que el codigo abierto da la posibilidad de interaccion de mucha gente que quiere hacer el bien, la mayoria de los programadores y gente que sabe de Linux estudia para mejorar el sistema operativo, no para destruirlo. Los que hacen virus en Windows generalmente son gente que no sabe demasiado de computacion, solo aprenden a programar en Visual Basic o algo por el estilo y encuentran como creativo dañar el sistema operativo de otras personas. Al ser codigo cerrado, nadie puede ayudar rapidamente, dado que se necesita que Microsoft de el OK.
– Por ultimo, el codigo abierto tambien permite las actualizaciones, porque si te pones a pensar, el 80% de la gente (por no decir mas) usa Windows pirata, asi que esas maquinas no tienen parches y son una coladera.
Hola máximo.
Linux es muy sencillo, si efectivamente, como tú dices tienes un hardware compatible. Y cuando digo muy sencillo me refiero a niveles de Windows. Ubuntu es el mejor ejemplo de ello.
Y tienes razón, existen virus para linux, pero hay q ser un personaje activo para que te puedan hacer algo.
Mac NO es código abierto, su núcleo es el de BSD y para de contar.
Otro tema es; ¿por que no existen drivers/modulos para linux? sinceramente creo que microsoft anda detrás de esto.
Un saludo
Que no!!!!
que la razón de cuota de mercado no es la razón principal de por que solo hay virus para windows!!!
poner “por que no hay virus en linux o mac” en goolge y lean
Yo no digo que no existan virus para Mac porque no soy quién para opinar sobre un tema tan tecnológico (no tengo formación al respecto). Lo que digo, y en eso soy categórico, es que llevo 15 años trabajando y manejando una red de 6 / 8 equipos Mac, y NUNCA hemos tenido un virus.
¿Imposible técnicamente tener virus? No, pero la experiencia me dice que no pasa. ¿Por qué? por pura cuestión práctica: los desarrolladores tardan lo mismo en desarrollar un virus para Mac que para Windows, por lo que les es más rentable hacerlo sólo para Windows porque tendrían que trabajar mucho para hacerlo para Mac, y sólo llegaría al 5% de gente al que llegan con un virus de Windows. Bueno, esto no es teoría científica, sino fruto de mi sentido común, que no sé si tendrá sentido 😉
pabloherreros gracias a ti por hacerme caso y por editar mis post, en serio, están mucho mejor
Un saludo
Pingback: Renfe.es: qué difícil es comprar billetes de tren | Comunicación se llama el juego
Yo llevaba muuucho tiempo pensándolo y a mi alrededor iban saliendo como setas los mac, amigos… etc. Y cada día me cabreaba por la lentitud de todo el portátil con el XP. Y ayer por fin cayó jeje. Estaba entre ese tuyo y el blanquito, que son casi iguales y me he quedado con el blanco, es tan friendly, tan comestible… 😀
Bye bye Microsoft con gusto!
Sé que desde fuera piensan que somos una secta, pero la verdad es que una vez que te pasas a Mac, no quieres ni volver a oír hablar de Windows. Uy! Pues sí que ha sonado a frase de secta 😉
Pingback: Nueva sección sobre blogs en ‘En Días Como Hoy’, de RNE 1 | Comunicación se llama el juego
Pingback: 5 razones para alquilar películas en Apple TV y 2 grandes pegas | Comunicación se llama el juego
Pingback: Los cinco secretos de la comunicación de Apple | Comunicación se llama el juego