El 95% de los periódicos locales norteamericanos morirán

El título suena muy apocalíptico, y aunque lo suscribo al 100%, la frase no es mía sino de un tal Paul Gillin, experto en tecnología y marketing que, lo creáis o no, es un amante de los periódicos en papel. La historia que cuenta este hombre tiene mucho sentido y mucho que ver con eso de que los lectores que abandonen el periódico en papel, ya no volverán.

En definitiva, Paul Gillin, autor del blog Newspaper Death Watch sobre la muerte de los periódicos en papel y el desarrollo de las nuevas formas de periodismo online, pronostica que el 95% de los diarios en papel en Estados Unidos morirán.

A mí me parece que la situación en EEUU es parecida a la de España, con algunas diferencias notables: en casi todo Estados Unidos tienes que recorrerte un gran camino para comprar el periódico. Si el ejemplo lo ponemos en Los Ángeles, no puede ser más gráfico: vivas donde vivas, tienes que coger el coche hasta para comprar el pan o el periódico, pues en la región en la que se inventaron los centros comerciales, todo está en las quimbambas (como diría mi madre). Si pensamos en el resto del país, salvo grandes núcleos urbanos, la mayor parte de la gente vive en extensísimas áreas muy desconectadas, por lo que los gastos de distribución de ejemplares y la distancia del lector al quiosco abonan la certeza del funesto pronóstico de Gillin.

En España tenemos todos a mano el quiosco, tanto los compradores como los editores. Sin embargo, nosotros estamos sufriendo más la crisis que los americanos; por otro lado, el nivel de penetración de internet es muy superior allí, por lo que tienen más a mano la opción de sustituir lectura en papel por consumo de medios online.

El Mundo ha publicado en su edición online esta entrevista con Paul Gillin que es interesantísima. Él compara la situación de la prensa tradicional con la de las compañías de discos, en lo que yo creo que es un paralelismo acertadísimo, pues ambas han cometido el mismo error que se niegan a reconocer: nunca entendieron que su modelo de negocio moriría y que al no aportar ya valor a la cadena, tenían que inventarse un nuevo modelo de ingresos adaptado a internet.

De la música escribiré pronto, pues el tema me apasiona y llevo tiempo con ganas de hacerlo. Y en cuanto al tema de la muerte de la prensa en papel, os recomiendo también que echéis un ojo al blog de Paul Gillin, en donde me ha llamado la atención cuánto énfasis dedica el autor a subrayar que es un gran amante de la prensa en papel (incluso en su foto del perfil sale leyendo un periódico). Parece de cajón que al hombre le deben de haber llamado de todo menos guapo por limitarse a constatar una realidad que, aunque duela, es inevitable.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios en “El 95% de los periódicos locales norteamericanos morirán”

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Todos los días voy en metro y veo que quienes van leyendo un soporte impreso, sea libro, periódico o revista, superan en su mayoría los 30 años de edad. La gente más joven va escuchando música bajada de la red o jugueteando con su móvil de alta tecnología. Están completamente familiarizados con las nuevas tecnologías e Internet es su mundo. La sociedad se transforma a pasos agigantados y, desgraciadamente, parece claro que la prensa escrita cada vez va a tener menos sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *