La marca Brugal se está cogiendo una cogorza, pero no de ron sino de corrupción mezclada con basura. Brugal ha pasado de ser el ron de los dominicanos a ser el ron de los corruptos…por lo menos para Google. Y esta borrachera de mala imagen les cae a sus responsables en España sin comerlo ni beberlo, nunca mejor dicho. ¿Recordáis la canción "Pero qué público más tonto tengo"?. En este blog pasa lo contrario: pero qué lectores más listos tengo… Me escribe Jorge del Castillo, periodista y consultor de comunicación, para llamarme la atención sobre un tema curioso. Dice Jorge:
Según wikipedia "el origen del nombre Brugal es un acróstico que viene de "Basuras RUrales Gestión ALicante". Como otros nombres de operaciones policiales en España, el nombre de la operación "Brugal" guarda conexión con los hechos sobre los que se indaga -en este caso, la gestión de la recogida y almacenamiento de basuras en municipios de Alicante".
Visto lo visto en el panorama político del país, pues es una más de esta pandilla de golfos políticos. Lo que me parece una PUTADA, hablando mal y pronto, es que al mando policial de turno se le ocurriese bautizar el caso con el nombre de uno de mis rones favoritos, cuya marca comercial no ha hecho nada para verse asociada a corrupción, cárcel, robo, cohecho, soborno, etc. Todos ellos, valores muy apetecibles para ser asociados a tu imagen de marca, jajaja.
Yo lo primero que he pensado al verlo en las noticias es que algo relacionado con la marca de ron estaba en el trasfondo de la trama de corrupción. Mi mente marketiniana ya estaba pensando en eventos sobrepresupuestados, regalos de botellas de alta gama... Y cuando me he enterado de que no tiene nada que ver, me ha parecido una gran putada para la marca y no entiendo si es que los responsables del ron no se han enterado, no han querido hacer nada o simplemente no han podido.
Y Jorge no es el único que ha pensado que algo de ron había en la trama, pues hasta se han publicado noticias explicando el despropósito de la denominación del caso. Me lanzo a preguntarle al listo que todo lo sabe -o sea, Google-, y una búsqueda por "caso brugal" arroja la friolera de 200.000 páginas, la tercera parte de lo que sale si pones sólo "brugal" (599.000 resultados). Y para más inri, la página de resultados de ésta búsqueda está empapada de referencias al caso de corrupción, lo que no debe de hacer ninguna gracia a los responsables de la marca:
Puesto al habla con los responsables de Brugal, me confirman su malestar, claro, y también que no hacen declaraciones sobre el tema. Me parece acertado, pues desde comunicación poco pueden hacer más que esperar a que escampe…
Por mi parte, me uno al sentimiento de pesar de Jorge del Castillo porque una marca que me encanta se vea envuelta en un tema que la ensucia por culpa de una mala decisión policial. Los investigadores deberían tener más cuidado al poner denominaciones tan torpes que dañan gratuitamente la imagen de una empresa.
Y ahora viene la parte positiva: como sé que la web social está llena de mentes brillantes y que a muchos nos encanta compartir ideas con generosidad, os lanzo un reto: ¿Qué harías para ayudar a Brugal a revertir la situación y que en Google dejase de salir tanta basura cuando tecleas su nombre? El desafío es para expertos en SEO, en marca, en comunicación digital…y para ti, que lo estás leyendo y puedes tener una buena idea, sea cual sea tu perfil profesional. Sí, ya sé que la consultoría se paga, pero igual te apetece aplicar tu conocimiento y regalar un par de ideas para que alguien las lea y mañana te llamen a la puerta nuevos clientes…
Por cierto, Jorge del Castillo, que tiene tan buen tino para enfocar historias periodísticas y está especializado en comunicación on y off, está disponible para trabajar como consultor freelance o en plantilla, y es un tipo que merece la pena incorporar a un buen proyecto. Aquí tienes su CV por si te apetece echarle un ojo.
Foto prestada por Markus.
Pingback: Enlaces de interés: 2/12/2010 | Los Links de Félix
Siento disentir, y mira que lo siento por la gente de Brugal, que se están comiendo un marrón sin poder hacer casi nada pero como ciudadano, prefiero que se vea por encima de cualquier otra cosa la información sobre corrupción, que nos debe importar e interesar mucho más que una marca de Ron. Al fin y al cabo, Brugal, como corrupción, es nuestro dinero, nuestro futuro y Brugal, como Ron, es solo una marca, respetable, pero nada mas que una marca.
Perfecto, Daniel, nadie duda de la relevancia del caso Brugal. Pero el tema no es ese, sino que no tenían por qué haber bautizado esa operación con el nombre de una marca tan conocida. ¿Te imaginas que la hubieran llamado Operación Peugeot? ¿No te parece injustísimo para una marca, incluso en el caso de que estuvieran traficando con coches de Peugeot? Pero es que en el caso que nos ocupa ni siquiera hubo ron en la trama. Es un acrónimo que se inventó un policía. No hubiera costado nada llamarla Operación BARUGAL, por ejemplo. ¿No crees?
Si, sin duda el nombre está mal elegido, pero ni podemos pedirle responsabilidades a la policía por eso ni hacer que, por muy bien que nos caiga la marca y la gente que trabaja ahí, se pongan por encima (Google hablando) de un tema mucho más importante.
Lo que digo es que si, es una putada, pero el arreglo es peor que el problema. Al menos así lo veo yo, que ni pincho ni corto en el tema y que me he metido a polemizar gratuitamente 🙂
Me parece también muy razonable tu postura, Daniel. Muchas gracias por pasarte a opinar, y más por hacerlo distanciándote del enfoque que le di al tema. Esas son las opiniones que más me ayudan a aprender, y las mejores para que todos nos pongamos en distintas perspectivas. Un saludo!
No puedo asegurarlo, porque mi fuente es un telediario (Creo recordar que el de A3) al inicio del caso y nunca me moleste en contrastarlo, pero yo escuche que el nombre estaba directamente relacionado con el ron, ya que eran la bebida consumida habitualmente por los implicados en el club de alterne donde se reunían.
Desconocía totalmente que el servicio de recogida de basuras alicantino compartiera el acrónimo, por lo que la información que publicas me parece muy interesante. Estos periodistas serios… 🙂
Acabo de ver en un super que no regalan Brugal. Claro que sé cómo se contrarresta una campaña negativa, pero ¿de dónde sacaré dinero para pagar el ron? Consultor SEO
Ahí has tenido arte, Marián ;). No eres la primera SEO que lee esta entrada, ni la primera me dice que NO curra gratis para Brugal, pero sí la primera que me lo dice en público. Y eso es digno de elogio. Porque me han dicho varios lo mismo en mensaje privado y los comprendo, pero me hace cuestionarme: ¿de verdad no dais una pincelada de vuestro conocimiento por amor al arte? O mejor dicho: ¿por puro sentido comercial? Porque si reflexiono sobre mi propia actitud al compartir contenidos en el blog, uno de los motores que me mueve es el sentido comercial.
Se supone que hay claves de mi conocimiento profesional que no comparto, pero sí muchas otras. Y lejos de hacer que un cliente se aproveche de mí, esas píldoras llevan a que algunos consideren la posibilidad de contratarnos para un trabajo. Muchas veces me llega negocio a través de lo que comparto… Y no, no soy un yogurín ni estoy empezando. Llevo 16 años trabajando como comunicador. Así que perdona que te caiga a ti el mini-rapapolvo, pero es que me resulta chocante tanta actitud 2.0 y que para escribir una frase no se moje ni un profesional del SEO. Vale, puede que estéis más valorados que los consultores de comunicación, y puede que tengáis toda la razón en no querer dar nada gratis, pero ¿de verdad perdéis el trabajo por dar una o dos claves? Si vuestro servicio se reduce a dos claves resumibles en tres líneas, entonces igual no vale que os paguen por él…
Dicho todo lo cual, quede claro que mi comentario pretende agitar el debate, porque soy muy consciente de que los expertos en SEO sois una herramienta muy valiosa. Pero me rechina que ni siquiera hagan comentarios como el tuyo, que tiene todo el arte de nuestra tierra adoptiva, Jerez ;). Por lo menos eso, un decir “aquí estoy cuando me contraten o me regalen ellos su ron”. Amos, digo yo…
Me pareció super interesante este post y muy bien documentado, tengo que decirlo, porque tenía tiempo sin leer algo que me llamara la atención, últimamente hay una exaltación del ego muy marcada en muchos blogs y poca información útil … nada que hablar de investigación… Así que enhorabuena pq es la primera vez q te visito y seguiré pasando por aquí
La verdad es que si representa un golpe muy fuerte para la marca y creo que los profesionales que trabajan en brugal todavía deben tener las manos en la cabeza, por lo que tu iniciativa de generar ideas me parece muy interesante, en estos momentos hay que difundir y compartir todos nuestros conocimientos, esa es la mejor forma de brillar y evolucionar independientemente que esto le sirva a la marca o no, que cobres dinero por esto o no…
Un saludo!
Jeje Pablo, tu sí que tienes arte, has hecho que mire la web.
Pero ni por esas, tendrán que invertir para conseguir resultados.
Menuda putada,empezando hoy, y teniendo en cuenta la duración de la investigación, la cosa puede llevar de tres meses hacia arriba.
Pero si cada uno de nosotros escribe un post del tema incluyendo un link a este post, tu post debería subir, tu aprovecharías el tirón y la gente que busque brugal se enteraría del caso… digo yo, no soy seo, pero algo así debe funcionar, no?
Hola Pablo!
Mil gracias por el post. Como siempre, lo has bordado. Aunque ya te había felicitado y agradecido en privado, lo hago también en público porque quiero polemizar también un poquito. Siempre desde el respeto, claro. Y de buen rollo.
Me sorprende la actitud de los consultores SEO. Ya trabajé con uno para una empresa y pensé que era ese en particular quien se cerraba herméticamente en su trabajo, pero veo que es una actitud generalizada. Me confieso muy pez en SEO y reconozco que estuve buscando una academia para aprender porque me parece muy útil. Sin embargo, no encontré ninguna que me convenciera ya que todas me ofrecían tutoriales on line y nada de cursos presenciales con profesor de ‘canne’ y hueso. Como diría el gran Papuchi: “raro, raro, raro…”
Y no me digas por qué, el comentario de Marian y tu respuesta me ha traído a la cabeza una anécdota que nada tiene que ver… o sí. Un día me dejé las llaves en casa y llamé a un cerrajero para que me abriera la puerta. Se presentó un chaval bastante joven con una caja de herramientas y una radiografía en la mano. Me dijo amablemente: “te importa girarte un momento”. Y en cuanto dejé de mirar metió la radiografía junto a la cerradura, pegó una patadita y ¡voila! Puerta abierta. Yo creo que la caja de herramientas es para darle un rollito más técnico,jejeje.
La factura eran 200 eurazos (menos mal que me lo cubría el seguro de casa) y el tío había tardado 5 segundos. Te podrás imaginar la de veces que he intentado abrir puertas radiografía en mano. Mis números actualmente son 0 aperturas de 25-30 intentos, pero estoy seguro de que si ese chico me dice el truco y practico un poco, lo podría hacer sin problema. Y él también lo sabía…
Con esto no quiero decir que el SEO lo pueda hacer cualquiera, porque soy el primero que no tiene ni idea, pero sí me sorprende esa actitud. Por lo demás, yo también tengo la visión comercial de la primera copa gratis, jajaja. Y si les gusta seguro que volverán.
Un abrazo!!
La idea de la primera copa gratis, la voy a poner en práctica a partir de ahora. He pensado en mejorar mi negocio y voy a ampliar las oficinas. Pediré al arquitecto que me haga los planos gratis. Luego ya le pago algo cuando la obra. Lo mismo haré con el constructor: total, el gremio está en crisis y para que me ponga unos ladrillos que sabe poner cualquier sinpapeles., tampoco me va a cobrar, ¿no? Claro que voy a prometer encargarle la gran obra de mi torre al estilo de Dubái que haré después. Luego buscaré a un pintor; no mejor, eso lo haré yo, cualquiera sabe pintar. La señora que limpia ya se ocupará de arreglar lo que estropee.
El debate no es tan simple como tú lo pones, Jorge. Y a tu pregunta sobre lo adecuado del ejemplo que pones, yo diría que el ejemplo puede, pero a la reflexión le falta una parte. Si la tarifa por esos segundos es de 200 euros, ¿no será que la compañía de seguros no es tan tonta y ha evaluado los costes? Quizás incluyan a que tu cerrajero ha tenido que levantarse de una celebración familiar en un domingo a las tres de la tarde, a cuarenta y tantos grados, y que para hacer lo que hizo, ha tenido que practicar durante años su oficio.
No me lo invento, es que me pasó este verano. El escenario fue este: Jerez. 46 grados a la sombra. Tres y media de la tarde. Gente llena de arena y salitre en la puerta y el perro dentro de casa, sediento igual que los de fuera, después del primer día de playa. Llega el cerrajero y, ¡sorpresa!, lo soluciona en un plis-plas después de haber probado nosotros y hasta el perro absolutamente de todo. Viendo la puerta abierta de nuevo, mira, qué quieres que te diga, como si nos hubiera abierto las puertas del cielo.
Por cierto no nos pidió que nos giráramos. Es más, nos dejó probar por si nos pasaba otra vez. Tampoco lo conseguimos, pero no por eso le pagamos encantados: a cambio de su oficio nos salieron gratis el restaurante, el hotel , el veterinario y más cosas probablemente. Lo que pasa es que el ´’mío’ no nos pidió que nos girásemos y no sólo nos explicó cómo se hacía, sino también porque llevaba la caja. Te aseguro que la razón no es la del adorno.
Pero no voy a seguir con relatos, que seguro os aburren.
Sólo diré que no tomo copas con los clientes y no pienso pedir perdón por pasar las facturas cuyo importe se adelanta en los presupuestos que siempre respeto y cumplo con creces y, entonces sí, con toda la generosidad que cada cliente me inspira y que en algunos casos es muchísima. Me atrevería a poner mi mano derecha con el ratón incluido a que más de uno te lo confirmaría.
Adoro mi trabajo y no pienso pedir perdón por no querer hacerlo gratis.
Pablo, me encanta tu blog y se puede debatir y razonar muy bien contigo, es gratificante con rapapolvos incluidos. Pero escribir no es lo mío tardo demasiado tiempo en hacerlo. Yo analizo, mido, intento ser creativa … así que si no contesto, no es por cobarde o porque calle y otorgue, es que tengo que trabajar, porque me siguen cobrando por todo en el súper, mi arma….. Un abrazo.
ps: SEO-acción, con tu permiso, Pablo – mirad mi nuevo sitio http://ca-pi-cua.com donde podéis tener un blog de wordpress gratis y seo-optimizado, faltaría. Sólo tenéis que saber escribir algo interesante cada semana y no estar contentos con un blog ´del montón’. Algo así como WordPresss, pero en un círculo reducido.
Hola escribo para saludaros a todos
Pingback: Personal branding: cuando tu nombre es tu peor enemigo | Territorio creativo
A bote pronto y sin mucho análisis yo sí que haría alguna acción de comunicación para contrarrestar el marrón que les ha caído. No es muy original pero apelando al país, pura esencia del caribe y a la tradición de hacer un buen ron…blablabla, apoyaría como marca una campaña promocionando el turismo en Republica Dominicana mostrando todas las delicias del páis y convirtiendose la marca en baluarte del caribe y éste en el paraguas de la marca. Medios tradicionales y social media a saco con un diseño exquisito, puro aspiracional..despertaría los sentidos mas básicos ( lujo, bienestar, belleza, exotismo y exclusividad ). Obviamente esto no se hace ni en 5 minutos ni se resuelve de un plumazo… A nivel de SEO creo sin embargo que será mucho mas fácil