Aprende a hacer presentaciones

Pánico. Eso es lo que siento cada vez que me toca preparar una presentación de diapositivas para dar una charla en cualquier sitio. No tanto porque me asuste hablar en público, sino porque tengo todo por aprender acerca de las técnicas de los grandes oradores para cautivar a una audiencia. Hasta hoy…porque la semana pasada tuve la suerte de asistir a una presentación que me ha supuesto un antes y un después en mi forma de afrontar presentaciones. Seguiré siendo un aprendiz y tardando 20h en prepararlas, pero me enfrentaré a ellas con mucha más creatividad y seguridad.

Innosfera, el evento de la UOC que cada mes co-organiza mi amigo Roberto Carreras, tuvo el acierto de invitar al mejor ponente que he visto en mucho tiempo: Gonzalo Álvarez Marañón. Y dio una lección y un espectáculo que fue muy entretenido e impresionantemente formativo. Sé que nadie tenemos 35 minutos para tragarnos un vídeo, pero aun así os ofrezco la charla de Gonzalo y os animo a que hagáis ese hueco para crecer y mejorar en vuestras presentaciones. No hace falta que seas un comunicador: tanto si eres un profesional financiero, como si eres periodista…o informático, a todos nos toca contar historias (aunque sea para los 5 compañeros de departamento…).

Gracias a Jaime Estévez y a Agoranews podemos ver parte -lo siento, no está grabada entera- de esta conferencia que seguro que te va a ayudar a hacer mejores powerpoints (o keynotes). Y sobre todo, por este aprendizaje que nos regalaste, ¡muchísimas gracias, Gonzalo!

Ah, aquí debajo tienes la presentación completa en diapos, que un ejemplo impresionante de cómo deben hacerse las transparencias de una charla. Y si quieres profundizar más, en el blog de este artista, El arte de presentar, tienes muchas más pistas para aprender a comunicar ante grandes y pequeños auditorios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

8 comentarios en “Aprende a hacer presentaciones”

  1. Creo que deberían meternos en vena este tipo de material. Reconozco que suelo ser el primero que peca de poca concreción en mis presentaciones y deberíamos trabajar más en ello sobre todo por respeto a quien tenemos delante, sea un aforo de un congreso, un cliente, o los compañeros de trabajo. En TED como dices llevan mucho tiempo deslumbrando gente que nos puede enseñar a hacer las cosas mejor.

    ea! a buscar los 35 minutos para ver la grabación de agoranews.

  2. Muy interesante el vídeo pero tendré que sacar tiempo para verlo entero en otro momento, la verdad es que creo que en todas las carreras universitarias debería haber una asignatura en la que te enseñaran estas cosas

  3. Que conste que no estoy haciendo publicidad de nada, pero en Esic, escuela de negocios en la que he cursado mis estudios de marketing, tuvimos una asignatura cuatrimestral, basada sólo en enseñarnos a hacer buenas presentaciones, a ser grandes comunicadores y a controlar nuestro lenguaje corporal, no os imagináis el trabajo que hay detrás de una buena presentación.

    Un saludo.

  4. Desde luego, merece la pena dedicarle 35 minutos del sábado a verlo. Sin duda consejos y errores que todos hemos cometido al hacer presentaciones. Buenísimo lo de los cliparts. Recuerdo cuando lo hacía en los 90…, pero ¡por Dios! estamos en 2010. Y añadiría lo mismo para la “Comic Sans” 😉

    Gracias por compartirlo Pablo.

  5. Pingback: Con este libro aprenderás a comunicar mejor | Comunicación se llama el juego

  6. Pingback: Una buena presentación: Roberto Carreras y el futuro de la música | Comunicación se llama el juego

  7. Pingback: Luis Miguel Díaz-Meco – Comunicación » Ejemplos de presentaciones ejemplares (aunque sean en Power Point)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *