Eso que veis a la izquierda son mensajes reales recibidos por varios famosos en Twitter (Santi Rodríguez, Eva Hache y María Escario). En los tres casos se trata de amenazas de muerte, por lo que directamente hablamos de delitos. Y aunque he cogido los ejemplos más graves, esos twitts son sólo la punta del iceberg de lo que los famosos vienen sufriendo cada vez más: desde que Twitter se popularizó y la gente vio que podía hablar con personajes conocidos de tú a tú, los maleducados se han aficionado a faltar al respeto a famosos o, directamente, a insultarles en sus cuentas de Twitter.
Y éstos empiezan a cansarse, creo que con razón. Una cosa es que te digan que cantas mal, que tu programa de televisión es un rollo o que no te esforzaste en tu último partido, y otra que te falten al respeto y te insulten, por muy famoso que seas. Dos famosos muy sensatos y que conversan con todo el mundo, me han comentado estos días que se empiezan a cansar de Twitter y de que las menciones se hayan convertido con el tiempo en un pim pam pum de gente que se cree con derecho a opinar de sus vidas y a desahogar en ellos su mala leche. Y ambos famosos me decían que les molesta bastante, y que a estas alturas de la vida no tienen por qué recibir insultos de gente que jamás se atrevería a decirles esas burradas a la cara. Y los dos, cada uno por su lado, me decían que se estaban planteando dejar de usar Twitter…
Por otro lado, un par de amigos míos anónimos, pero con muchos seguidores en la Red, me decían también hace poco que cada día les aburre más la parte negativa de Twitter. Coincido con ellos en que apenas tenemos tiempo de ver nuestros timelines y que hay días que sólo vemos las menciones, por lo que casi usamos la herramienta de modo unidireccional. Hemos perdido el romanticismo y la ilusión. En mi caso, son más de 3 años, y me sigue encantando pero cada vez me cuesta más separar el contenido interesante del ruido.
Aun así, vuelo a consultar Twitter en miles de ratos libres y me compensa dedicarle tiempo. Unos por unas razones y otros por otras, veo que algunos empezamos a cansarnos de Twitter y que ya no nos metemos con la pasión del principio. Pero como con los amores, me puse a pensar pros y contras y he hecho una lista de 10 razones por las que creo que no deberíamos cerrar nuestras cuentas de Twitter:
- Te acerca a la realidad. Tu familia y amigos offline son un trozo minúsculo de la realidad, y compartes muchas veces educación y gustos. No está nada mal abrirse a otros perfiles culturales y entender que la sociedad no es como tu entorno, sino mucho más rica y diversa.
- Te enseña a ser más humilde. Da igual a qué te dediques: en Twitter siempre sale alguien a corregirte un error personal o profesional, siempre encuentras gente con mejores ideas que las tuyas y con mayor conocimiento de cualquier cosa. Y eso hace que tú mismo te motives a ser mejor.
- Te saca de tu cámara de palmeros. A tu hermana o a tu compi del curro les da pereza decirte verdades si éstas llevan implícita una crítica. Con el tiempo, tu entorno deja de trasladarte de verdad sus críticas constructivas. En cambio, cuando lanzas una idea en Twitter, la norma es que catorce desconocidos te la mejoren o te ayuden a cuestionártela para bien. La inteligencia colaborativa fluye mejor en la Red que en tu entorno offline.
- Es un espejo más o menos fiel. ¿Alguna vez se te ocurre salir de tu casa sin mirarte al espejo, aunque sea para comprobar que todo está en su sitio? Pues Twitter es parecido: te devuelve una imagen más o menos fiel de ti, para bien y para mal, y eso es valioso. A veces te sirve para reforzar una creencia, otras para darte cuenta de tu error, y siempre para saber si tu visión de un tema tiene sentido. Es bueno contrastar ideas con otros que piensen igual o completamente distinto.
- Te permite hablar de tu libro y que haya gente loca por escucharte. En Twitter accedes a tus seguidores sin intermediarios y de forma rápida, masiva, directa y transparente. Dada la dispersión actual, si quieres hacer llegar tu voz a mucha gente es una locura buscarlos. En Twitter ya tienes a tus seguidores reunidos y dispuestos a leerte. Si eres un famoso y tienes cientos de miles de seguidores, directamente es un suicidio renunciar a ese potente medio de comunicación personal.
- Twitter será tu salvavidas ante una crisis. Tus seguidores son tus mejores embajadores. Te han leído decir cosas sesudas y también cuando te duele el cuello o cuando dices que en tu calle han puesto un puesto de castañas. Por eso confían en ti, porque ven que eres transparente, humano y lleno de fallos. Y por eso, si tienes una crisis de reputación, tus seguidores actuarán como un ejército espontáneo de embajadores tuyos. Si no estás, nadie se partirá la cara por ti y puede que eso haga que se te perciba como más culpable. Si eres famoso, ni te cuento…
- Porque aprendes de gente a la que ni siquiera conocerías fuera de la red. Gente a la que ni conocerías ni tendrías acceso, y si lo tuvieras, no tendrías la confianza de interrumpirle su vida con una llamada para una consulta de un minuto (porque esas consultas de un minuto, fuera de la red, sólo se suelen hacer con quien hablas a diario…salvo que estés dispuesto a perder otros 15 minutos antes en ver qué tal os ha ido a ambos en los 2 años que lleváis sin saber del otro).
- Porque renunciar a esa red de contactos es una estupidez. Piénsalo: ¿cuántas veces te has sorprendido viendo que alguien a quien no prestabas atención te ha ayudado en tu vida o en tu trabajo? Un seguidor propone tu nombre para un proyecto, te sorprende con algo personal que te hace ilusión o piensa en ti para algo de lo que una vez hablaste en tu cuenta de Twitter y que tú ya ni recordabas. Esa gente sigue conociéndote si te los has currado, pero si te vas dejarás poco a poco de formar parte de su agenda mental, y habrás dado un paso atrás.
- Una especial para periodistas: Tu marca personal es hoy un plus en tu carrera. Aunque escribas en un gran diario o tengas un millón de espectadores en el programa de TV que presentas. ¿Quién te dice que esa audiencia te la llevarás contigo cuando dejes de trabajar en ese medio? Y como decía Mecano, ese día un día llegará, y entonces te darás cuenta de que tus miles de seguidores son un aval y ayudan a tu próximo empleador a pensar que acierta considerándote un buen periodista.
- Twitter es la puerta a la innovación en tu vida. Ya lo dijo Ana María Matute: “El que no inventa, no vive“. ¿De verdad vas a dar un portazo a la innovación? Si lo haces, la innovación saldrá de tu vida y tendrás a cambio mediocridad y conformismo. La muerte en vida. Tú verás…
Esas son las 10 razones que a mí me han venido a la cabeza para decidir que creo que me quedaré mucho más tiempo en Twitter, aunque quizá mi uso no sea tan intenso como el de antes. En cuanto a las soluciones a tanto ruido y a esos maleducados que a todos nos toca aguantar a veces, siempre nos queda el botón de bloquear, que por desgracia la gente educada suele usar mucho más cautamente que esos que disparan insultos sin despeinarse. Y tú, ¿qué razones darías a alguien que se plantea irse, para que no abandone Twitter?
¿Te gusta la comunicación y la publicidad? Suscríbete al blog por email o RSS, en Facebook o sígueme en Twitter.
Hay mucho ingenio y puede ser MUY divertido. Sólo por eso, vale la pena. Aunque es posible que esos famosos de los que hablas que tienen que aguantar esa mala educación no lo vean así, claro. Pero es MUY divertido.
Amenazar de muerte es delito en el mundo real, y twitter pertenece al mundo real.
Yo les sugiero que denuncien cada una de las amenazas y que bloqueen a esa gente: Los agentes de delitos telemáticos tienen capacidad de sobra para averiguar quienes son y meterles un buen paquete. A partir de ahí pueden pasar dos cosas:
1- Que fuese una subida de tono aislada. Sin multa nunca te quedarás tranquilo, con la multa verás como se le van las ganas de hacer el idiota e ir por ahí amenazando al personal
2- Que fuera en serio. Digo yo que si te amenazan de muerte habrá que defenderse, no. ¿O vas a esperar a defenderte a que te aparezca un encapuchado con una navaja?
En los tres casos que pongo ha habido denuncia a la Policía por parte de los famosos amenazados, como debe ser. Y tras la correspondiente investigación, se habrá llegado a lo que sea (al de Eva Hache lo detuvieron y estará pendiente de juicio, por gilipollas…y con los otros dos no sé cómo ha terminado el tema).
Pero aun así, es una putada para el famoso de turno tener que leer cómo le insultan de manera cobarde con cuatro teclitas, porque ese mismo cobarde no se atrevería a hacerlo personalmente con la misma mala leche que por Twitter. Pero lo dicho: aun así, y aun cuando a los desconocidos también nos toca a veces recibir mierda sin merecerla, me sigue apeteciendo usar y disfrutar Twitter 😉
Esta claro que amenazar no es correcto y veo bien que se tomen acciones legales… pero también hay mucho famoso que llega a twitter y cree que como se llama ‘manolito gafota’ es mejor que todos. Buenos consejos
Pingback: Comunicación, Periodismo y Social Media: ¿Qué está ocurriendo hoy, miércoles 6 de junio de 2012? | Silvia Albert in company
Lo dificil es no picotear un poco de todo y acabar por no ver nada, twitter provee de información muy interesante pero a veces la consumimos con demasiada velocidad y al final no nos quedamos con nada.
A mí me gusta twitter…
-Porque me entero de lo que está pasando en tiempo real, de hecho, a veces primero miro twitter, veo algún tema del que se esté hablando mucho porque es noticia y luego me voy a la web de algún medio para ampliar la información. Es genial
-Conozco gente interesante que aporta información interesante y tengo acceso a ella con mucha frecuencia y que, en la vida offline, no sucedería
-Aún no me ha pasado pero espero que me sirva para proyectarme profesionalmente
Saludos!
Pingback: Analizamos lo mejor y lo peor de Twitter de la mano de algunos perfiles muy influyentes en España | Online Marketing Expo News